
6 minute read
NATURALEZA
Hace más de cien años Victor Hugo dijo que le da tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el humano no escucha. Esta selección de documentales trabaja justamente en este sentido: sumergirnos en la inmensidad del mundo natural, además de enfrentar la rudeza de la destrucción que hemos causado. Es preciso escuchar a la naturaleza para reencontrarnos con ella.



Descubre algunas de las exposiciones y proyectos de arte más interesantes en diferentes ciudades del mundo.

18th InternatIonal archItecture exhIbItIon , l a bIennale dI VenezIa
Venecia mayo a noviembre de 2023 www.labiennale.org | Instagram @labiennale a new look at old Masters m etropolitan m useum of art | n ue Va York hasta septiembre de 2023 www.metmuseum.org | Instagram @metmuseum carM ézIa eMIlIano: the tree of lIfe m useu d e arte d e são paulo | san pablo hasta noviembre de 2023 www.masp.org.br | Instagram @masp
Bajo el título The Laboratory of the Future (El laboratorio del futuro) y curada por la académica, educadora y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko, la decimoctava edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia tiene como premisa partir de la imaginación para embarcarnos en el camino de construir un futuro mejor. De esta manera, los 89 participantes (más de la mitad de África o de la diáspora africana y con un equilibrio de género de 50/50) presentan proyectos que, desde la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el paisajismo, exploran temas como la descolonización, la descarbonización y las diversas maneras de convertirse en agentes de cambio.
Esta exposición se presenta como preludio a la reapertura de las galerías de pintura europea del Met. La muestra explora una variedad de temas en las pinturas de la colección, además de proponer nuevos diálogos entre las obras e incluye una gran presentación de escultura. De esta forma, A New Look at Old Masters establece relaciones innovadoras entre bodegones, pintura de género, bocetos al óleo, retratos y objetos de arte decorativo que van desde el siglo XVI hasta el XVIII.

Esta exposición celebra la relación del Museu De Arte De São Paulo con Carmézia Emiliano, una artista brasileña de origen macuxi, comunidad que habita la región fronteriza con Venezuela y Guyana. En su obra Emiliano representa paisajes, objetos de la cultura material y la vida cotidiana de su comunidad y por medio de los detalles intrincados e interconectados que plagan sus imágenes ofrece una mirada muy particular y rica de pensar a la naturaleza y la vida comunitaria.

GuIdo renI m useo nacional del prado | madrid hasta julio de 2023

Esta muestra propone una revisión íntegra de la contribución del gran maestro italiano, conocido por su clasicismo romano-boloñés, al arte de su tiempo. A partir de las investigaciones historiográficas más recientes y subrayando el vínculo entre el artista y España, la exposición está planteada para ser el evento más importante del museo esta primavera. www.museodelprado.es | Instagram @museoprado
VIews of wIthIn: PIcturInG the sPaces we InhabIt m ontreal m useum of fine arts | m ontreal hasta julio de 2023 www.mbam.qc.ca | Instagram @mbamtl

El objetivo de la exposición es invitar al público a redescubrir los espacios interiores y reflexionar sobre la relación que hemos establecido con ellos a partir del confinamiento. Los interiores adquieren diferentes significados según quién los ocupe: como áreas de privacidad, vida familiar, descanso o trabajo. Entre límites y fronteras, el interior puede entenderse desde la perspectiva de la vida hogareña, el encarcelamiento, el feminismo, la dimensión espiritual e incluso la política. De esta manera la muestra destaca múltiples puntos de vista a partir de los ojos de artistas de Canadá representados en la colección del museo.
Wildlife PhotograP her of the Year exhibition natural h istorY m useum | londres hasta julio de 2023 www.nhm.ac.uk/wpy | Instagram @natural_history_museum

Esta muestra nos invita a descubrir el mundo natural en toda su maravilla y diversidad por medio de fotografías notables que ilustran la belleza de nuestro planeta, ganadoras del concurso Wildlife Photographer of the Year, fundado en 1965 por la revista BBC Wildlife y actualmente desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. En paralelo a la muestra presencial, se puede explorar el archivo de imágenes en el sitio web.
cancÚ n | Zona arqueológica kohunlich

Este sitio maya está conformado por unidades habitacionales y complejos arquitectónicos urbanos y ceremoniales, entre ellos el Templo de los Mascarones, decorado con ocho figuras de estuco en rojo y negro, cuya iconografía representa personajes ataviados con atributos relacionados con el Sol. También se puede visitar la Plaza de las estelas, el Conjunto de las vías, el Conjunto Pixa’an y el Conjunto de los 27 escalones del periodo Clásico tardío.
www.inah.gob.mx/zonas/103-zona-arqueologica-kohunlich ciudad de m É xico | e xposición JannIs kounellIs en seIs actos
Museo Jumex | hasta septiembre de 2023 www.fundacionjumex.org | Instagram @museojumex cuernaVaca | e xposición dIáloGos corresP ondencIas estétIcas
El Museo Jumex presenta la primera retrospectiva en México del artista griego Jannis Kounellis, uno de los más importantes exponentes del movimiento de arte povera italiano en los sesenta y principios de los setenta. La exposición recupera la práctica innovadora de Kounellis a partir de seis etapas de su trayectoria por medio de cerca de 50 trabajos que incluyen tanto obras icónicas como piezas poco conocidas que examinan las relaciones entre naturaleza, cultura y humanidad.
Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano | hasta junio de 2023 www.mmacjuansoriano.org | Instagram @mmacjs guadala Jara | e xposición 40 años de PolVo de GallIna neGra . arte feMInIsta en MéxIco


Esta muestra propone una revisión de la obra de seis mujeres artistas de Morelos con trayectorias reconocidas, con la intención de mostrar una parte importante del panorama artístico del estado. Así, las obras de Liliana Mercenario Pomeroy, Elisa Cano, Elena Climent, Rosario García Crespo, Aurora Suárez Boldú y Carla Hernández entran en diálogo y abordan temas como la contemplación del entorno, la sociedad, el hogar, el bosque, el dolor, la espiritualidad, el cuerpo y los animales.
Museo Cabañas | hasta julio de 2023 www.museocabanas.jalisco.gob.mx | Instagram @museocabanas los re Y es | e xposición los huecos del aGua
Con curaduría de Julia Antivilo y María Laura Rosa, la muestra presenta el trabajo del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra creado por Maris Bustamante y Mónica Mayer en la década de los ochenta en la Ciudad de México. En el recorrido se puede apreciar cómo el colectivo experimentó con los lenguajes del arte para deconstruir las imágenes tradicionales de lo femenino en México y propuso acciones a fin de lograr la concientización sobre las inequidades de género naturalizadas y las desigualdades imperantes en el sistema del arte.
Museo Amparo | hasta junio de 2023 m É rida | e xposición entraMado de hIstorIas . el henequén en Yucatán
Los huecos del agua presenta la obra de una selección de artistas que trabajan a partir de la idea de reinventar el presente y los legados de culturas anteriores a la llegada de los españoles a nuestro territorio. Así, desde la diversidad de bagajes y planteamientos estéticos y conceptuales, la exposición busca enunciar el reclamo por la castellanización forzada, la destrucción ambiental por concesiones, la anulación de la autonomía y la violencia racista.
Gran Museo del Mundo Maya | hasta septiembre de 2023 www.granmuseodelmundomaya.com.mx | Instagram @granmuseomaya presa madÍ n | e xposición María sada bIofIlIa
En el marco del décimo aniversario del museo, se presenta esta exposición que nos invita a conocer una parte fundamental de la historia regional: el cultivo del henequén y el desarrollo de la industria henequenera. A partir de esta premisa, nos adentramos en un recorrido histórico por medio de fotografías, documentos y obras artísticas que nos explican cómo, si bien el agave ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos, fue en el siglo XIX cuando la industria se consolidó como la base de la economía del estado durante décadas y sirvió de plataforma para su modernización.

Museo Nacional de Arte | hasta junio de 2023 www.munal.mx | Instagram @munalmx
En esta muestra la artista regiomontana recupera el concepto de biofilia definido por el biólogo estadounidense Edward O. Wilson como “el amor por la naturaleza” y que ha llevado a reflexionar en torno a la “relación innata de la especie humana con el resto del mundo vivo”. Bajo esta premisa la exposición presenta 70 piezas de pintura, escultura, fotografía y artes decorativas de la obra de Sada en diálogo con la de grandes maestros de la plástica mexicana como José María Velasco, Joaquín Clausell, Luis G. Serrano, Félix Parra y Gerardo Murillo Dr. Atl, entre otros.
QUERÉTARO | ExpOsición el Paisaje P odría salvarnos . esmeralda torres
Museo de Arte Contemporáneo Querétaro | hasta julio de 2023 www.macq.mx | Instagram @elmacq tiJ uana | e xposición IMPronta subYacente . eVa Malhotra La Caja Galería | hasta septiembre de 2023 www.lacajagaleria.com | Instagram @lacajagaleria
En esta muestra la artista visual mexicana Esmeralda Torres presenta una serie de pinturas abstractas en las que visualiza los paisajes como una combinación de imágenes y vivencias: algunos inventados, mentales, narrativos, descriptivos, alucinantes, sentimentales, soñados y metamorfoseados. De esta manera la muestra invita a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y a estar presentes en los paisajes que la artista vive e imagina.

Esta muestra, curada por Monserrat Sánchez Soler, presenta la obra de la artista californiana Eva Malhotra, quien establece una relación particular con la narrativa: desde los cuentos de Juan Rulfo, hasta pasajes de la antigua mitología griega, para explorar las historias que compartimos como humanidad y que llevamos en el inconsciente colectivo. En esta lógica, la artista trabaja con técnicas escultóricas de labrado para dar lugar a piezas talladas entre capas de colores aplicadas que se tornan abstractas.

