2 minute read

ABSTINENCIA DE ALCOHOL Y ENFERMEDADES HEPÁTICAS

por Guillermo Cárdenas Guzmán imagen de Ben DiNino

Investigadores de la Universidad Médica de Viena recientemente demostraron que evitar el consumo de alcohol puede mejorar el pronóstico y tratamiento de pacientes con trastornos hepáticos.

Los pacientes con enfermedades hepáticas relacionadas con la ingesta de alcohol que se abstienen de consumir esta sustancia tienen un mejor pronóstico, así como una reducción en sus índices de mortalidad, incluso si presentan hipertensión portal de alto riesgo. Esto según un estudio liderado por Thomas Reiberger, de la Universidad Médica de Viena publicado a fines de 2022 en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology.

En el estudio se hizo un seguimiento durante tres años a 320 pacientes con cirrosis relacionada con el consumo de alcohol. El 75.3% permaneció en abstinencia, mientras que el 24.7% mantuvo la ingesta. Los resultados finales mostraron que los primeros presentaban un riesgo menor de descompensación hepática (61%), así como una reducción de 57% en los índices de mortalidad relacionada con el hígado o por cualquier otra causa.

La reducción en la descompensación hepática pudo constatarse incluso entre los pacientes que presentaban hipertensión portal —es decir, un aumento en la presión sanguínea en la vena porta, que irriga sangre desde el intestino hasta el hígado— de alto riesgo, que se asocia a una lectura de presión venosa hepática mayor o igual a 20 milímetros Hg.

En este estudio, se excluyó a aquellos pacientes afectados por enfermedades del hígado por causas no relacionadas con el alcohol o por neoplasias malignas.

La enfermedad hepática relacionada con la ingesta de alcohol es una de las causas principales de mortalidad, pero por lo regular cuando se diagnostica, la mayoría de pacientes ya presentan descompensación hepática. De ahí la relevancia de estos hallazgos, pues se demuestra la importancia de la abstinencia, subrayan los autores de la investigación.

Por ello, sugieren que evitar el consumo de alcohol debe ser una de las principales medidas para el tratamiento de pacientes con trastornos hepáticos relacionados con el consumo de esta sustancia, independientemente de los niveles de progresión de la enfermedad.

A la fecha los principales tratamientos para la cirrosis y la hipertensión portal en trastornos hepáticos son de tipo farmacológico y se enfocan a reducir, tanto la tensión portal como la inflamación. De manera que con estos hallazgos pueden establecerse criterios para un seguimiento más adecuado a este tipo de pacientes.

¿Qué es?

Fenómeno natural que se da en el mar y en las desembocaduras de los ríos por la presencia de millones de algas microscópicas, algunas de ellas tóxicas, que colorean las aguas de dorado a rojo

¿Qué hacer ante la contingencia?

Antes Durante

Reporta a las autoridades si el color de las aguas marinas cambia a rojizo

Atiende la información oficial que se difunda

Daños

A La Salud

La intoxicación por marea roja puede afectar los sistemas nervioso, respiratorio y digestivo:

No consumas moluscos de dos conchas*

En las costas mexicanas se han identificado más de 157 especies de algas, de las cuales 45 son potencialmente tóxicas

¿Cómo se contaminan los moluscos?

La variación de las condiciones climáticas o aumento de nutrientes en el océano

Provocan una reproducción acelerada de microorganismos creadores de toxinas

Amnesia

Paro respiratorio (en casos severos)

Diarrea

Parálisis de extremidades

Si las autoridades colocan un banderín rojo de alerta, no nades en la playa

Afectando moluscos, principalmente, que al ser consumidos pueden ocasionar graves problemas a la salud y provocar la muerte de especies como peces, delfines y aves marinas

Si presentas algún síntoma de intoxicación, acude de inmediato al centro de salud Entierra peces muertos que encuentres en las playas para evitar contaminación

* Almejas, ostiones, mejillones, callos de hacha, mejillones pequeños o tichindas, callos margarita, pata de cabra y algunos caracoles de mar

¡Recuerda! Si presentas algún síntoma de intoxicación, acude al médico

Centro Nacional de Prevención de Desastres

En caso de emergencia repórtala al 911 gob.mx/cenapred

This article is from: