Taller del escritor_p5-19

Page 1

EN EL TALLER DEL ESCRITOR GÉNESIS TEXTUAL Y EDICIÓN DE TEXTOS Aurélie Arcocha-Scarcia, Javier Lluch-Prats y Mari Jose Olaziregi (eds.)


CIP. Biblioteca Universitaria En el taller del escritor : génesis textual y edición de textos / Aurélie ArcochaScarcia, Javier Lluch-Prats y Mari Jose Olaziregi (eds.). — Bilbao : Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua = Servicio Editorial, D.L. 2010. — 255 p. : il. ; 23 cm. — (Filología y Lingüística ; 17) D.L.: BI-555-2010 ISBN: 978-84-9860-352-1 1. Edición 2. Crítica textual 3. Transmisión de textos I. Arcocha-Scarcia, Aurélie, coed. II. Lluch-Prats, Javier, coed. III. Olaziregi, Mari Jose 801.73

Este libro se ha escrito como parte de un proyecto de investigación de la UPV-EHU (Código del proyecto: 9/UPV 0014.130-16009/2004) y de la convocatoria de Ayudas para Apoyar las Actividades de los Grupos de Investigación del sistema universitario vasco (Gobierno Vasco, 2007).

© Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua ISBN: 978-84-9860-352-1 Depósito legal/Lege gordailua: BI - 555-2010 Fotocomposición/Fotokonposizioa: Ipar, S. Coop. Zurbaran, 2-4 - 48007 Bilbao Impresión/Inprimatzea: Itxaropena, S.A. Araba Kalea, 45 - 20800 Zarautz (Gipuzkoa)


ÍNDICE

Pág.

Proemio: Un lugar de encuentro: la reconstrucción de la escritura, Aurélie Arcocha-Scarcia, Javier Lluch-Prats y Mari Jose Olaziregi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

1. Los estudios de génesis textual, Javier Lluch-Prats . . . . . . . . . . . .

19

1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

El valor del manuscrito moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La labor de los filólogos de un siglo a esta parte . . . . . . . . . . . Variantes de autor en las filologías italiana y alemana. . . . . . . La crítica genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19 23 26 30

1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4.

El dossier de génesis: constitución y evaluación . . . . . Tipos de edición de carácter genético . . . . . . . . . . . . . . Transdisciplinariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un mapeo de los estudios genéticos . . . . . . . . . . . . . . .

35 39 45 46

2. Escritura y accidentes, Daniel Ferrer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6.

Accidente y determinismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Accidentes exógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Accidentes endógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Necesidad del accidente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El efecto sendero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56 57 58 61 63 64

3. La textología rusa y la contribución teórica de Boris Tomashevski, Olga Anokhina-Abeberry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

3.1. Breve historia de la textología rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Distinción entre estudio filológico de los textos antiguos y textología de los textos modernos y contemporáneos . . . . . . . 3.3. Nacimiento de la textología aplicada a los textos contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71 75 76


8

ÍNDICE

3.4. La historia del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. 3.4.4.

76

Preparación: idea / intención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recopilación de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Creación de la obra: los borradores. Variantes, redacciones y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

3.4.4.1. La transcripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84

3.4.5. El texto principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.6. El texto final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85 86

3.4.6.1. La censura. El caso de las obras teatrales . . . .

87

3.4.7. Historia del texto impreso. Motivaciones de la reescritura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

89

4. Salvaguardar, interpretar, editar los manuscritos literarios de América Latina: la experiencia de la colección Archivos, Fernando Colla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.

79 80 80

El origen de Archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esquema tipo de la colección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las ediciones digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desde la reflexión y el intercambio: las Cátedras Archivos. . . Títulos de la colección Archivos (publicados, por países) . . . .

93 95 100 101 104

5. La edición de textos (y pre-textos) de la literatura española contemporánea, Javier Lluch-Prats . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111

5.1. En el contexto del hispanismo peninsular . . . . . . . . . . . . . . . .

111

5.1.1. En torno a la edición crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

113

5.2. Estudios de génesis y edición de textos contemporáneos . . . .

115

5.2.1. El taller de Benito Pérez Galdós . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2. En otro taller: el caso Max Aub. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3. Recuento de legados varios de autores contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

117 129

5.3. El «monstruo» de Rubén Darío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

138

6. La representación digital de la génesis del texto. Un caso de estudio, Domenico Fiormonte y Valentina Martiradonna . . . . . . . .

147

6.1. La codificación digital como acto hermenéutico y semiótico . 6.2. La codificación XML-TEI de las poesías de Valerio Magrelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

132

147 153


ÍNDICE

9

6.2.1. Espacio y tiempo del texto. Codificación del autógrafo de «Molto sottrae il sonno alla vita» . . . . . . . . . .

154

6.2.1.1. Primera codificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1.2. Segunda codificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

156 158

6.2.2. ¿Alternativa o variante? Codificación de «Ecco la lunga palpebra della donna» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.3. Hacia atrás en el tiempo. Codificación de «Essere matita è segreta ambizione». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

166

6.2.3.1. Codificación de A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.3.2. Codificación de B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

168 169

6.3. Conclusiones. Para una epistemología de la variancia. . . . . . .

169

7. Los manuscritos de James Joyce (Ulysses y Finnegans Wake), Daniel Ferrer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

177

161

EN ÁMBITO VASCO 8. Estudio de varios manuscritos anónimos del siglo XVIII, Koro Segurola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

187

8.1. Cuestiones terminológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Historia de los manuscritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Organización material de los manuscritos . . . . . . . . . . . . . . . .

188 189 191

8.3.1. Análisis del manuscrito 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

193

8.3.1.1. Marcas en el papel: las filigranas . . . . . . . . . .

194

8.3.1.1.1. Filigrana A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.1.1.2. Filigrana B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.1.1.3. Otras filigranas. . . . . . . . . . . . . . . .

196 198 198

8.4. Aspectos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5. Autoría y datación de los manuscritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

200 203

9. El manuscrito de Zarauz de Etxeberri de Sara: notas para la historia del texto, Gidor Bilbao Telletxea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

209

9.1. Características de la génesis: descripción de testimonios . . . .

210

9.1.1. Las filigranas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1.2. La datación del manuscrito y su recepción . . . . . . . . . .

212 217

9.2. Variantes textuales: correcciones y usos lingüísticos en el manuscrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

219


10

ÍNDICE

10. El manuscrito de Akordatzen de Joseba Sarrionandia: la imposible crítica del olvido, Joana Pochelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

239

10.1. I remember, Je me souviens, Akordatzen . . . . . . . . . . . . . . . .

240

10.1.1. Inventario y descripción de las piezas del dossier genético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

241

10.2. El rechazo del olvido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

244

11. Los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

249


Proemio UN LUGAR DE ENCUENTRO: LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCRITURA Aurélie Arcocha-Scarcia, Javier Lluch-Prats y Mari Jose Olaziregi

El taller del escritor, denominación con la que se presenta el título de este libro, es una feliz designación del espacio, tanto físico como simbólico, en que los textos literarios toman cuerpo: un espacio atravesado de referencias, lecturas e ideas que activan y generan múltiples interpretaciones de cuanto nos rodea. Así también, ese taller encuentra sinónimos como laboratorio o estudio, es decir, voces que en el seno de la literatura nos llevan a otras como innovación, experimentación, creación, proceso, escritura, renovación, reescritura, y así a texto en movimiento, el cual rompe una marcha unidireccional de la escritura porque el autor lo aprueba en un momento dado y, antes o después de su publicación, es libre de variarlo, modificarlo o dejarlo escondido en un cajón que tal vez alguien abra algún día. Y es que los cambios obedecen a acciones que acontecen en ese taller, ya que el escritor revisa su obra por voluntad perfeccionista, por evolución personal artística o ideológica, porque se lo solicita su editor, e incluso su legado literario puede verse alterado cuando sus herederos —pensemos en textos encontrados en un cajón— obvian la disposición del escritor, abusan de sus poderes y editan textos con retoques ajenos a él, o que se garantizan como suyos, suplantando el privilegio autorial de crear nuevos textos. De este modo, en su faceta de editor crítico, con el tiempo será el filólogo quien indagará si las posibles modificaciones son voluntarias o no, y sólo tras un cuidadoso proceso podrá acercarnos al texto representativo de la intencionalidad del autor, subsanar errores si los hubiera, corregir variantes o dirimirlas por conjetura; pero, más que eva-


12

A. ARCOCHA-SCARCIA, J. LLUCH-PRATS Y M.J. OLAZIREGI

luador de la eficacia o no de las opciones y revisiones de un escritor, habrá de ser sensible intérprete de lo que es el registro impreso de un pensamiento en desarrollo. Además, como apuntó el escritor Luis Landero en una conferencia en la cual abordaba la tarea del narrador, podríamos decir que también es el espacio en que nace la escritura ante la insatisfacción y la carencia que impulsan a escribir, donde el escritor busca en yacimientos de los que a veces ni siquiera es consciente; es así un lugar donde nace la literatura y con ella se refunda el mundo y se hilvana en palabras; un lugar donde se gesta y crea un libro, que no es sino un fracaso del intento de decir lo indecible y alcanzar lo inalcanzable, en suma: la mezcla entre lo soñado y lo vivido, el ser y lo que desearíamos ser, todo a través de un esfuerzo de la imaginación, que lo es de observación intensa y paciente, de soledad y de recogimiento, de emoción, con el fin de descubrir y de conocer el mundo. Por ello, se trata de un espacio donde el artista intuye, explora, imagina y, con mayor o menor tino, nos entrega su propia visión del mundo bajo el barniz de la literatura. De manera que, a veces, los espacios literarios alcanzan tal dimensión que se apropian del lector y se incorporan a su geografía: ahí queda Macondo, muchos años después, en la magistral creación de Gabriel García Márquez, como Yoknapatawpa de William Faulkner, Obaba de Bernardo Atxaga, el Reino de Olar de Ana M.ª Matute, Comala de Juan Rulfo, Mágina de Antonio Muñoz Molina, Celama de Luis Mateo Díez o Región de Juan Benet. Ese mundo lo vivifican cuantos personajes actúan en los ambientes creados y, en ciertas ocasiones, cobran una fuerza por la cual parecen haber sido imaginados —o ficcionalizados y deformados a partir de un modelo real— no sólo para entrar a formar parte de esos espacios, sino también de nuestro mundo cotidiano, impregnándolo de literatura y ensanchando nuestros conocimientos, ya que tales caracteres son portavoces de un mundo y portadores de los estigmas de un tiempo, de sus inquietudes estéticas, sociales, artísticas y humanas. No obstante, antes de que cada texto configure una visión del mundo y vea la luz, en diferentes materiales de escritura —y ahora también a través de la pantalla del ordenador— ya las primeras notas de su autor deben de haber emborronado no pocas cuartillas o rellenado espacios en blanco de documentos digitales (cortar, pegar, borrar, cancelar: otras voces). De tal modo, las palabras van y vienen hasta encontrar un nuevo rumbo o desaparecer, sobre todo cuando se prescinde


PROEMIO: UN LUGAR DE ENCUENTRO

13

de una idea embrionaria y se dejan sin recorrer caminos inicialmente previstos. En el taller del escritor podemos seguir ese trazado, su devenir a lo largo de meses o de años, las huellas de un particular estilo, decisiones, manías y costumbres como la de Galdós, quien solicitaba a la imprenta que le dejaran espacio en las galeradas para las correcciones; de Kafka, quien le pidió a su amigo Max Brod que se deshiciera de sus escritos, y afortunadamente no lo hizo; de Cortázar, escritor que convirtió el cuaderno en que germinó su extraordinaria Rayuela en una bitácora sin par; o de Borges, quien apuraba las posibilidades que la literatura le ofrecía para escribir justamente acerca de sus procedimientos y poner a prueba el laberinto mágico de posibles escrituras que también simboliza ese taller. En dicho espacio igualmente privilegiado para elaborar juegos metaficcionales de gusto borgeano, con cuidado y sigilosamente accede por méritos propios el filólogo, tal como hemos mencionado, que en esencia es un restaurador de cuanto allí se crea: los textos, que reconstruye y a partir de los cuales elabora ediciones críticas (o filológicas) especializadas o prepara otras divulgativas; y los pre-textos, o cuantos testimonios redaccionales previos a la primera edición el escritor maneja: libretas, cuartillas sueltas, agendas, dietarios, documentos electrónicos y hasta algún cuaderno Moleskine, testimonios evaluados y analizados con mayor precisión sobre todo cuando el filólogo actúa con una marcada orientación geneticista. Tras esa reconstrucción, realizada claro está cuando el legado se ha conservado y los documentos están a su acceso, el filólogo asume su rol de hermeneuta e interpreta los textos desde perspectivas múltiples (lingüísticas, literarias, sociológicas…), e incluso en nuestros días, gracias a las nuevas corrientes historiográficas, atraviesa fronteras con el fin de entablar un diálogo interdisciplinar, tantas veces revelador de las conexiones que, en el sistema simbólico que la cultura configura, pueden encontrar entre sí un texto literario y uno fílmico, sirva como muestra, quizás en mayor grado que entre dos películas o dos libros. En esa interpretación crítica posterior a la edición de una obra literaria, el filólogo debería sostener sus aportaciones sobre textos fiables y rigurosos. Cabe la posibilidad de que un texto sólo tenga un testimonio o no ofrezca problemas de transmisión y haga innecesaria la acción filológica para establecerlo, pero incluso así el texto puede ser revisado por el filólogo para evitar erratas, por ejemplo (siempre que el autor no las decidiera a propósito). En cualquier caso, tal interpretación


14

A. ARCOCHA-SCARCIA, J. LLUCH-PRATS Y M.J. OLAZIREGI

debería basarse en una versión, pongamos por caso, libre de dudas sobre su autoría y su legitimidad, ya que un crítico —sin saberlo— puede comentar un texto con coacciones censorias —no tan lejanas entre nosotros— o desautorizado por su autor, o plagiado, y, por lo tanto, pueden formularse interpretaciones discordantes con lo que es una premisa fundamental para quien se adentra en estas sendas: el respeto a la última voluntad del autor.

ENCUENTRO ENTRE AUTORES Y FILÓLOGOS: LA MEMORIA DE LA ESCRITURA En El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Borges puso de relieve el abismal problema del tiempo en la literatura, en la cual los manuscritos constituyen en sí mismos una metáfora de la creación literaria. Escritores como Pessoa, Leopardi, Verga, Flaubert, Zola, Joyce, el propio Borges, Galdós, Pardo Bazán, Lorca o Salinas, al conservar sus manuscritos posibilitaron que siguiéramos el proceso de creación de sus obras. Por un lado, los manuscritos permiten la realización de estudios de génesis textual, independientemente de su ulterior utilización o no en la elaboración de una edición crítica. Por otro lado, invita a plantearse precisamente cómo editar textos literarios contemporáneos la existencia del denominado dossier de génesis, esto es, el conjunto que se ha conservado de todos los testimonios genéticos de una obra o de un proyecto de escritura, clasificados en función de la cronología de sus etapas sucesivas. De un tiempo a esta parte, a los criterios filológicos tradicionales para hacer una edición crítica se han ido sumando nuevas estrategias de trabajo impulsadas, entre otros, por los geneticistas franceses. Y es que la evaluación, el análisis material, la interpretación y la reproducción de documentos de génesis —generalmente manuscritos— de los textos mencionados se cuentan entre los objetivos de disciplinas como la crítica textual y la crítica genética. Motivos, pues, no faltan para justificar que hayamos elegido en estas páginas preliminares un epígrafe que subraya, precisamente, la reconstrucción de la escritura, es más, que ésta sirva para denominar como un lugar de encuentro el libro que presentamos y el que se produce entre el autor de una obra literaria y el filólogo. Y es que hubo un tiempo —no tan lejano, como se menciona en el primer capítulo— en


PROEMIO: UN LUGAR DE ENCUENTRO

15

el cual la praxis filológica vivió en una insularidad y, más bien en solitario, fueron creciendo destacadas escuelas como la alemana, la italiana o la rusa, las cuales supieron advertir la complejidad filológica que la escritura de la literatura contemporánea puede comportar; una complejidad abordada desde la crítica textual, la textología o la codicología. En tal sentido, con motivo de la presentación del libro Bibliografía testuale o filología dei testi a stampa? Definizioni Metodologiche e prospettive future, el filólogo Alfredo Stussi (1999) afirmó en su discurso pronunciado en la Universidad de Udine: L’ambiente filologico, [è] da sempre meno di altri sensibile alle mode, forse proprio perché il filologo, conservatore e restauratore dei testi, ha anche una mentalità conservatrice che lo rende refrattario, nel bene e nel male, alle novità, o per lo meno a quelle novità che, anziché integrarsi nel suo quieto vivere, sembrano volerlo sconvolgere. [...] Le filologie moderne europee fra le due guerre sono state in larga misura compartimenti stagni, senza né comunicazione né informazione reciproca: a questo proposito [serve] il caso sorprendente della edizione genetica o storico-critica che dir si voglia, ovvero, con etichetta più generale, della filologia d’autore: a partire circa dagli anni Trenta in Francia, Germania e Italia si sono fatte esperienze analoghe, elaborando analoghe strategie per l’edizione di opere con redazioni multiple o semplicemente con varianti d’autore, il tutto senza confrontarsi.

Por fortuna, las contribuciones que integran este volumen confirman que podemos hablar en pasado de esa falta de diálogo y de confrontación, ya que permiten comprobar cómo existe una mayor correspondencia, cómo han surgido y se han desarrollado nuevas disciplinas (entre ellas, la informática humanística y la crítica genética), revistas científicas (Genesis, Variants, Recto/Verso o Ecdotica) y asociaciones profesionales como The European Society for Textual Scholarship (ESTS). Así, con acento inglés, ruso, vasco, castellano, francés e italiano, este libro se acerca al taller de escritores que reconocemos como nuestros clásicos contemporáneos. Y en ese lugar de encuentro con los hacedores de la literatura, metafóricamente nos hallamos, pues, ante la memoria de la escritura. Por citar algunos de los casos recogidos, se visitan talleres como los de Benito Pérez Galdós, Max Aub y aquellos en los que nacieron poemas de James Joyce y de Valerio Magrelli. Así también, desde la vertiente teórica y metodológica, el lector hallará las claves esenciales del proyecto Archivos, del cual se presenta su modé-


16

A. ARCOCHA-SCARCIA, J. LLUCH-PRATS Y M.J. OLAZIREGI

lico esquema de trabajo, crucial en la edición de obras canónicas de la literatura latinoamericana contemporánea. Esperamos, pues, que el acercamiento a talleres literarios varios y el conocimiento de las disciplinas que los estudian y se han ocupado de la génesis textual y de la edición de textos, inviten al lector a reflexionar sobre cuestiones basilares para el filólogo, como la relevancia de qué texto editar, pero también cómo, principalmente hoy que las nuevas tecnologías nos aportan nuevos y útiles instrumentos. En formato digital o en papel, editar un texto siempre dependerá de los criterios de una casa editorial, de plazos de entrega, del proyecto en que se enmarque el trabajo del filólogo y hasta de los permisos de los derechohabientes para acceder a un legado o reproducir determinados documentos. De ahí que la edición digital, última y enriquecedora vía, abra nuevas posibilidades y dé mayor libertad al filólogo, cuyo taller es igualmente rico y sugerente: trabaja sobre el anterior; cuida el texto que leemos; sugiere cuál deberíamos leer; muestra qué no leemos en el texto; nos enseña a leerlo; exhibe qué aporta el estudio genético al conocimiento de un autor y de una época. Además, el legado de un escritor sobre el que el filólogo trabaja abre otros caminos hacia ese conocimiento, como el estudio de una biblioteca, de una serie de borradores o del campo editorial en que una obra consiguió llegar a los lectores. Quienes colaboran en este libro, de distintas procedencias, han venido apoyando la idea que lo generó. Inicialmente provino de los estímulos generados por los estudios del geneticismo francés en ámbito vasco, interés después compartido con otros colegas con similares inquietudes. Por tanto, dado que en estas páginas se reiteran nociones como escritura, reescritura y memoria, nos parece relevante destacar que este libro, fundamentalmente, es un lugar de encuentro también por ser fruto de un enriquecedor intercambio profesional en centros como el IMEC (en la magnífica Abadía de Ardenne), el ITEM (París) o el CRLA-Archivos (Poitiers); de la organización de seminarios en Donostia y Bayona relacionados con el proceso de génesis y la edición de textos literarios; del contacto fluido a través del correo electrónico y en ciudades como Madrid, Valencia, Alicante, Bolonia y París; de los trabajos compartidos de revistas como las citadas anteriormente. Todo ello ha mantenido la curiosidad despierta y alerta hacia las orientaciones que, ya en este nuevo siglo, modelan el estudio de la génesis de la literatura contemporánea y la edición de sus textos y pre-textos. Así las cosas, los editores queremos, en primer lugar, agradecer el entusiasmo


PROEMIO: UN LUGAR DE ENCUENTRO

17

y el trabajo de Olga Anokhina, Gidor Bilbao, Fernando Colla, Daniel Ferrer, Domenico Fiormonte, Valentina Martiradonna, Joana Pochelu y Koro Segurola. En segundo lugar, y es el objetivo que nos ha movido a elaborar la edición de este libro, esperamos que los textos recopilados, a modo de exordio, al lector le despierten el aliciente y el interés por ese espacio que es el taller de un escritor y, evidentemente, por las prácticas de los filólogos en sus incursiones en el mismo y por los aspectos teóricos y metodológicos derivados de ellas. Asimismo, confiamos en que también le sugieran al especialista futuras contribuciones y le inviten a indagar en otros talleres y propuestas críticas. Por último, aprovechamos este proemio para agradecer al Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) la publicación de este libro, con el cual esperamos colocar una piedra más en el camino para mostrar y fortalecer el conocimiento de la tarea del filólogo, axial para la recuperación, restauración, mantenimiento e interpretación de la literatura (y por ende de la cultura), gestada en ese taller del escritor que incluso podrían representar espacios de tantos legendarios cafés, como el Tortoni de Buenos Aires, el A Brasileira de Lisboa, el parisino Café de la Paix, el veneciano Florian o los madrileños Café Gijón y Café del Pombo, cafés sobre los que Gregorio y Gil, entrañables personajes creados por Luis Landero, antes aludido, dialogaban en el Capítulo VII de la novela Juegos de la edad tardía: —Y ¿cómo anda la ciudad? ¿Siguen existiendo los cafés de artistas y los círculos de pensadores y científicos? —¿Cómo? —Los cafés —¿Los cafés? —Sí, ya sabe, los cafés de artistas. —Pues sí, supongo que sí. —Pero, ¿siguen igual que hace veinte años? Gregorio, que ahora dibujaba una casa con su vaca en la puerta, dijo que la ciencia y el arte no tienen edad. «Los hombres mueren, las obras quedan», dijo; «el tiempo es sólo una ilusión». Gil suspiró: —¡Qué bien habla usted. ¿Y usted cree, señor Olías, que la ciencia salvará al mundo? —La ciencia y el arte, Gil, la ciencia y el arte1.

1 Luis LANDERO: Juegos de la edad tardía. Barcelona: Tusquets, Col. Fábula (1995) (3.ª ed.), pp. 112-113.



1 LOS ESTUDIOS DE GÉNESIS TEXTUAL Javier Lluch-Prats*1 (CSIC-CCHS)

1.1. EL VALOR DEL MANUSCRITO MODERNO De la edición de los textos y los denominados pre-textos literarios se ocupa, con el concurso de otras disciplinas afines, la crítica textual, ya que el objetivo primordial del trabajo filológico, la edición crítica, se establece sobre la base documentada de cuantos testimonios e indicios accesibles se conservan de un texto, con el propósito de reconstruir el original del mismo o el más acorde con la última voluntad del autor. Por otro lado, particularmente por la renovación promovida en la edición de los pre-textos, destacable es, como veremos, la crítica genética, disciplina de múltiples enfoques, cuya vertiente histórico-literaria —su primera matriz— tiene como objeto de estudio documentos generalmente manuscritos, a través de los cuales indaga procesos de escritura con métodos propios, reconstruyendo cronológicamente el devenir de la producción del texto, al situar en el lugar que le corresponde en el proceso de creación cada elemento del dossier de génesis recabado, esto es, el conjunto de los testimonios genéticos de una obra o de un proyecto de escritura (los denominados pre-textos) que se han conservado, clasificados en función de la cronología de sus

* Miembro del Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI)-GICELAH. Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de I+D+i HUM2007-63608/FILO (MEC).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.