SOLDADURA ELÉCTRICA Y OXIACETILÉNICA

Page 5

SOLDADURA ELÉCTRICA Y OXIACETILÉNICA

decapado químico.

Una vez preparada la superficie de las piezas a unir, se procederá a la soldadura de éstas, y, posteriormente al picado de la escoria y comprobación de la calidad de la soldadura.

3.1.

Soldadura al arco

Los procesos de soldadura al arco son aquellos en los que el metal se funde por acción del calor producido entre un electrodo y el metal base (pieza a soldar), con la utilización de metal de aporte y, según casos, aplicando presión.

3.1.1. Soldadura al arco con metal protegido En la soldadura al arco, la varilla del electrodo y el metal que ha de ser soldado se funden por medio de un arco que se produce entre el electrodo y el metal base. El voltaje y la intensidad varían de acuerdo con el tipo y dimensiones de los electrodos. La temperatura del arco puede llegar a ser muy alta, del orden de 3727 a 4727 °C.

Los electrodos van revestidos con objeto de:

Evitar la penetración de aire en la soldadura creando una capa de atmósfera inerte o reductora. Proteger al metal base del contacto con el nitrógeno y oxígeno atmosféricos.

·

Los recubrimientos de los electrodos pueden ser oxidantes, neutros, ácidos, básicos, principalmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOLDADURA ELÉCTRICA Y OXIACETILÉNICA by DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LINEA - UDLA - Issuu