La cabeza femoral está constituida por los dos tercios de una esfera y tiene de 40-50 mm de diámetro, por su centro geométrico pasan los tres ejes de la articulación. El cuello del fémur sirve de apoyo a la cabeza femoral y asegura su unión con la diáfisis. El eje del cuello del fémur forma con el eje diafisario un ángulo de inclinación de 125º o ángulo cérvicodiafisario. “Este ángulo de inclinación, también se le denomina ángulo de FICK. Si el ángulo es superior a 135º, se le denomina "coxa valga". Si es inferior a 120º, se le denomina "coxa vara". La coxa valga favorece la luxación patológica de la cadera debido a la abertura del ángulo de inclinación” (Kinect Fisioterapia, 2012). También se tiene un ángulo de ante versión, que en el plano frontal este forma un ángulo de declinación de 20-30º.
a) Relación del ángulo Q con el ángulo cervico-diafisiario o de inclinación. b) ángulo de inclinación. c) coxa valga. d) coxa vara.