Fisiologia articular miembro inferior

Page 25

1. EJE TRASVERSAL XX: Desde un plano sagital se realiza movimientos de flexión y extensión. En un plano frontal, este eje atraviesa los cóndilos del fémur. El cuello del fémur, por su forma “en voladizo” el Eje Longitudinal o diáfisis del fémur no es exacto con el eje de la pierna. Razón por la cual este da como resultado un ángulo abierto hacia externo o afuera entre 170° y 175° siendo así el valgo fisiológico de la articulación de la rodilla.  Eje Mecánico: es el que pasa por cadera, rodilla y tobillo. Éste eje forma un ángulo de 6° con el del fémur. 2. EJE LONGITUDINAL YY: Es el eje de la pierna pero se lo confunde con el eje mecánico, entendiendo así que la rotación no se podrá realizar si existe un extensión máxima.

Desplazamientos laterales de rodilla:

Como se sabe, el valgo fisiológico depende del sexo. Es decir, la mujer presenta un mayor grado de valgo que en los hombres. Existen variaciones que son patológicas dependiendo de los individuos así: Genu Varum: Se lo puede ver midiendo el ángulo que da el eje del fémur con el eje de la tibia y su valor será mayor a 170° Se conoce que puede aparecer en los neonatos o los infantes. Pero se lo considera un problema patológico cuando persiste más de 2 a 3 años. Puede tener patologías asociadas como el raquitismo resistente, enfermedad de Blount, enanismo, etc. (Cotihodgson. 2012)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fisiologia articular miembro inferior by DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LINEA - UDLA - Issuu