NOTAS

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Notas Marzo/Abril 2012

Comunicación Social UACh Virginia de los Santos Z.

Pág 1


Chapingo Ecopue

Ecología y medio ambiente e Puebla Sólo 40% del agua residual es tratada: expertos de Chapingo Se han convertido 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal, advierten.

En el país sólo 40 por ciento del agua residual es tratada, mientras que 30 por ciento de las plantas de tratamiento que hay, no trabajan como fueron originalmente diseñadas, no tienen mantenimiento, carecen de un operador o simplemente ya son obsoletas, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Antonio Vázquez Alarcón, especialista del Departamento de Suelos de la UACh afirmó que dicha situación ha contribuido a convertir a 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal. Explicó que las plantas de tratamiento de agua residual en general tienen el problema del control de calidad, necesitan mantenimiento, operación y requieren de personal para evitar los taponamientos o en su caso que se evite dejar pasar mayor cantidad de agua de la programada.

Agregó que es fundamental aplicar el método biológico de limpieza, porque sólo así se reducen a niveles aceptables los contaminantes sólidos como sodios, materia orgánica, metales pesados e incluso pesticidas. “Esta agua se puede utilizar para riego agrícola o de jardinería; sin embargo, aunque está cristalina aún contienen microorganismos, algunos patógenos, por lo cual no debe beberse ni usarse para bañarse”, dijo. Vázquez Alarcón expuso que en el país estamos a tiempo de revertir los daños en la contaminación del agua en un periodo de 10 a 15 años más, pero se requiere inversión, consciencia, y que los políticos tomen la decisión de asignar un presupuesto para contar con esta infraestructura. “De lo contrario, viviremos en un entorno altamente insalubre y gran riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales, que sería el impacto inmediato”. “Otra de las consecuencias es que los mantos acuíferos empiecen a cambiar en calidad y eso sería gravísimo, sobre todo porque los ríos donde se desechan los líquidos residuales se convierten en una fuente de suministro de agua luego de cruzar todo el estrato de roca y suelo con lo cual se va autopurificando”, apuntó. Puntualizó que otro problema a largo plazo (50 años) será la acumulación de metales tóxicos. “Se van acumulando en el suelo, llega el agua y se filtra, pero los metales ahí se quedan y van a alcanzar un valor donde las plantas lo absorban”.

Pág 2


“Tal es el caso del cadmio, el plomo, el niquel y mercurio entre otros, lo absorben las plantas y entran en la cadena atrófica, se lo comen las vacas o nosotros y cuidado porque entonces empezaremos a acumular esos metales en el organismo”, alertó el especialista. Detalló que algunos de los efectos del plomo es la disminución irreversible de la capacidad intelectual, en particular en los niños. Afirmó que si bien la contaminación con estos dos metales está en proceso de acumulación en suelos de al menos 20 años, y no han llegado a valores que acusen este impacto, va a llegar un momento en que se pierda la capacidad del suelo para amortiguar este efecto. (Vía Javier Salinas en La Jornada)

Pág 3


aunque está cristalina aún contienen microorganismos, algunos patógenos, por lo cual no debe beberse ni usarse para bañarse”, dijo. Se han convertido 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal, advierten. 19 de abril de 2012 Fuente: La Jornada Nota de Javier Salinas Cesáreo Texcoco, Méx. En el país sólo 40 por ciento del agua residual es tratada, mientras que 30 por ciento de las plantas de tratamiento que hay, no trabajan como fueron originalmente diseñadas, no tienen mantenimiento, carecen de un operador o simplemente ya son obsoletas, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Antonio Vázquez Alarcón, especialista del Departamento de Suelos de la UACh afirmó que dicha situación ha contribuido a convertir a 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal. Explicó que las plantas de tratamiento de agua residual en general tienen el problema del control de calidad, necesitan mantenimiento, operación y requieren de personal para evitar los taponamientos o en su caso que se evite dejar pasar mayor cantidad de agua de la programada. Agregó que es fundamental aplicar el método biológico de limpieza, porque sólo así se reducen a niveles aceptables los contaminantes sólidos como sodios, materia orgánica, metales pesados e incluso pesticidas. “Esta agua se puede utilizar para riego agrícola o de jardinería; sin embargo,

Vázquez Alarcón expuso que en el país estamos a tiempo de revertir los daños en la contaminación del agua en un periodo de 10 a 15 años más, pero se requiere inversión, consciencia, y que los políticos tomen la decisión de asignar un presupuesto para contar con esta infraestructura. “De lo contrario, viviremos en un entorno altamente insalubre y gran riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales, que sería el impacto inmediato”. “Otra de las consecuencias es que los mantos acuíferos empiecen a cambiar en calidad y eso sería gravísimo, sobre todo porque los ríos donde se desechan los líquidos residuales se convierten en una fuente de suministro de agua luego de cruzar todo el estrato de roca y suelo con lo cual se va autopurificando”, apuntó. Puntualizó que otro problema a largo plazo (50 años) será la acumulación de metales tóxicos. “Se van acumulando en el suelo, llega el agua y se filtra, pero los metales ahí se quedan y van a alcanzar un valor donde las plantas lo absorban”. “Tal es el caso del cadmio, el plomo, el niquel y mercurio entre otros, lo absorben las plantas y entran en la cadena atrófica, se lo comen las vacas o nosotros y cuidado porque entonces empezaremos a acumular esos metales en el organismo”, alertó el especialista.

Pág 4


Detalló que algunos de los efectos del plomo es la disminución irreversible de la capacidad intelectual, en particular en los niños. Afirmó que si bien la contaminación con estos dos metales está en proceso de acumulación en suelos de al menos 20 años, y no han llegado a valores que acusen este impacto, va a llegar un momento en que se pierda la capacidad del suelo para amortiguar este efecto.

Pág 5


aunque está cristalina aún contienen microorganismos, algunos patógenos, por lo cual no debe beberse ni usarse para bañarse”, dijo. Sólo 40% del agua residual es tratada: expertos de Chapingo Se han convertido 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal, advierten. En el país sólo 40 por ciento del agua residual es tratada, mientras que 30 por ciento de las plantas de tratamiento que hay, no trabajan como fueron originalmente diseñadas, no tienen mantenimiento, carecen de un operador o simplemente ya son obsoletas, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Antonio Vázquez Alarcón, especialista del Departamento de Suelos de la UACh afirmó que dicha situación ha contribuido a convertir a 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal. Explicó que las plantas de tratamiento de agua residual en general tienen el problema del control de calidad, necesitan mantenimiento, operación y requieren de personal para evitar los taponamientos o en su caso que se evite dejar pasar mayor cantidad de agua de la programada. Agregó que es fundamental aplicar el método biológico de limpieza, porque sólo así se reducen a niveles aceptables los contaminantes sólidos como sodios, materia orgánica, metales pesados e incluso pesticidas. “Esta agua se puede utilizar para riego agrícola o de jardinería; sin embargo,

Vázquez Alarcón expuso que en el país estamos a tiempo de revertir los daños en la contaminación del agua en un periodo de 10 a 15 años más, pero se requiere inversión, consciencia, y que los políticos tomen la decisión de asignar un presupuesto para contar con esta infraestructura. “De lo contrario, viviremos en un entorno altamente insalubre y gran riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales, que sería el impacto inmediato”. “Otra de las consecuencias es que los mantos acuíferos empiecen a cambiar en calidad y eso sería gravísimo, sobre todo porque los ríos donde se desechan los líquidos residuales se convierten en una fuente de suministro de agua luego de cruzar todo el estrato de roca y suelo con lo cual se va autopurificando”, apuntó. Puntualizó que otro problema a largo plazo (50 años) será la acumulación de metales tóxicos. “Se van acumulando en el suelo, llega el agua y se filtra, pero los metales ahí se quedan y van a alcanzar un valor donde las plantas lo absorban”. “Tal es el caso del cadmio, el plomo, el niquel y mercurio entre otros, lo absorben las plantas y entran en la cadena atrófica, se lo comen las vacas o nosotros y cuidado porque entonces empezaremos a acumular esos metales en el organismo”, alertó el especialista. Detalló que algunos de los efectos del plomo es la disminución

Pág 6


irreversible de la capacidad intelectual, en particular en los niños. Afirmó que si bien la contaminación con estos dos metales está en proceso de acumulación en suelos de al menos 20 años, y no han llegado a valores que acusen este impacto, va a llegar un momento en que se pierda la capacidad del suelo para amortiguar este efecto.

Pág 7


Una página de noticias Sólo 40% del agua residual es tratada: expertos de Chapingo Se han convertido 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal, advierten. En el país sólo 40 por ciento del agua residual es tratada, mientras que 30 por ciento de las plantas de tratamiento que hay, no trabajan como fueron originalmente diseñadas, no tienen mantenimiento, carecen de un operador o simplemente ya son obsoletas, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Antonio Vázquez Alarcón, especialista del Departamento de Suelos de la UACh afirmó que dicha situación ha contribuido a convertir a 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal. Explicó que las plantas de tratamiento de agua residual en general tienen el problema del control de calidad, necesitan mantenimiento, operación y requieren de personal para evitar los taponamientos o en su caso que se evite dejar pasar mayor cantidad de agua de la programada. Agregó que es fundamental aplicar el método biológico de limpieza, porque sólo así se reducen a niveles aceptables los contaminantes sólidos como sodios, materia orgánica, metales pesados e incluso pesticidas. “Esta agua se puede utilizar para riego agrícola o de jardinería; sin embargo, aunque está cristalina aún contienen microorganismos, algunos patógenos, por lo cual no debe beberse ni usarse para bañarse”, dijo. Vázquez Alarcón expuso que en el país estamos a tiempo de revertir los daños en

la contaminación del agua en un periodo de 10 a 15 años más, pero se requiere inversión, consciencia, y que los políticos tomen la decisión de asignar un presupuesto para contar con esta infraestructura. “De lo contrario, viviremos en un entorno altamente insalubre y gran riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales, que sería el impacto inmediato”. “Otra de las consecuencias es que los mantos acuíferos empiecen a cambiar en calidad y eso sería gravísimo, sobre todo porque los ríos donde se desechan los líquidos residuales se convierten en una fuente de suministro de agua luego de cruzar todo el estrato de roca y suelo con lo cual se va autopurificando”, apuntó. Puntualizó que otro problema a largo plazo (50 años) será la acumulación de metales tóxicos. “Se van acumulando en el suelo, llega el agua y se filtra, pero los metales ahí se quedan y van a alcanzar un valor donde las plantas lo absorban”. “Tal es el caso del cadmio, el plomo, el niquel y mercurio entre otros, lo absorben las plantas y entran en la cadena atrófica, se lo comen las vacas o nosotros y cuidado porque entonces empezaremos a acumular esos metales en el organismo”, alertó el especialista. Detalló que algunos de los efectos del plomo es la disminución irreversible de la capacidad intelectual, en particular en los niños. Afirmó que si bien la contaminación con estos dos metales está en proceso de acumulación en suelos de al menos 20 años, y no han llegado a valores que acusen este impacto, va a llegar un momento en que se pierda la capacidad del suelo para amortiguar este efecto. (Vía Javier Salinas en La Jornada)

Pág 8


Filtro para el agua: Aqua Free Sólo 40% del agua residual es tratada: expertos de Chapingo Fuente: La Jornada, Javier Salinas Se han convertido 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal, advierten. En el país sólo 40 por ciento del agua residual es tratada, mientras que 30 por ciento de las plantas de tratamiento que hay, no trabajan como fueron originalmente diseñadas, no tienen mantenimiento, carecen de un operador o simplemente ya son obsoletas, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Antonio Vázquez Alarcón, especialista del Departamento de Suelos de la UACh afirmó que dicha situación ha contribuido a convertir a 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal. Explicó que las plantas de tratamiento de agua residual en general tienen el problema del control de calidad, necesitan mantenimiento, operación y requieren de personal para evitar los taponamientos o en su caso que se evite dejar pasar mayor cantidad de agua de la programada. Agregó que es fundamental aplicar el método biológico de limpieza, porque sólo así se reducen a niveles aceptables

los contaminantes sólidos como sodios, materia orgánica, metales pesados e incluso pesticidas. “Esta agua se puede utilizar para riego agrícola o de jardinería; sin embargo, aunque está cristalina aún contienen microorganismos, algunos patógenos, por lo cual no debe beberse ni usarse para bañarse”, dijo. Vázquez Alarcón expuso que en el país estamos a tiempo de revertir los daños en la contaminación del agua en un periodo de 10 a 15 años más, pero se requiere inversión, consciencia, y que los políticos tomen la decisión de asignar un presupuesto para contar con esta infraestructura. “De lo contrario, viviremos en un entorno altamente insalubre y gran riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales, que sería el impacto inmediato”. “Otra de las consecuencias es que los mantos acuíferos empiecen a cambiar en calidad y eso sería gravísimo, sobre todo porque los ríos donde se desechan los líquidos residuales se convierten en una fuente de suministro de agua luego de cruzar todo el estrato de roca y suelo con lo cual se va autopurificando”, apuntó. Puntualizó que otro problema a largo plazo (50 años) será la acumulación de metales tóxicos. “Se van acumulando en el suelo, llega el agua y se filtra, pero los metales ahí se quedan y van a alcanzar un valor donde las plantas lo absorban”. “Tal es el caso del cadmio, el plomo, el niquel y mercurio entre otros, lo absor-

Pág 9


ben las plantas y entran en la cadena atrófica, se lo comen las vacas o nosotros y cuidado porque entonces empezaremos a acumular esos metales en el organismo”, alertó el especialista. Detalló que algunos de los efectos del plomo es la disminución irreversible de la capacidad intelectual, en particular en los niños. Afirmó que si bien la contaminación con estos dos metales está en proceso de acumulación en suelos de al menos 20 años, y no han llegado a valores que acusen este impacto, va a llegar un momento en que se pierda la capacidad del suelo para amortiguar este efecto.

Pág 10


lo cual no debe beberse ni usarse para bañarse”, dijo. Sólo 40% del agua residual es tratada: expertos de Chapingo Fuente: La Jornada, Javier Salinas En el país sólo 40 por ciento del agua residual es tratada, mientras que 30 por ciento de las plantas de tratamiento que hay, no trabajan como fueron originalmente diseñadas, no tienen mantenimiento, carecen de un operador o simplemente ya son obsoletas, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Antonio Vázquez Alarcón, especialista del Departamento de Suelos de la UACh afirmó que dicha situación ha contribuido a convertir a 70 por ciento de los ríos del país en la red de drenaje municipal. Explicó que las plantas de tratamiento de agua residual en general tienen el problema del control de calidad, necesitan mantenimiento, operación y requieren de personal para evitar los taponamientos o en su caso que se evite dejar pasar mayor cantidad de agua de la programada. Agregó que es fundamental aplicar el método biológico de limpieza, porque sólo así se reducen a niveles aceptables los contaminantes sólidos como sodios, materia orgánica, metales pesados e incluso pesticidas. “Esta agua se puede utilizar para riego agrícola o de jardinería; sin embargo, aunque está cristalina aún contienen microorganismos, algunos patógenos, por

Vázquez Alarcón expuso que en el país estamos a tiempo de revertir los daños en la contaminación del agua en un periodo de 10 a 15 años más, pero se requiere inversión, consciencia, y que los políticos tomen la decisión de asignar un presupuesto para contar con esta infraestructura. “De lo contrario, viviremos en un entorno altamente insalubre y gran riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales, que sería el impacto inmediato”. “Otra de las consecuencias es que los mantos acuíferos empiecen a cambiar en calidad y eso sería gravísimo, sobre todo porque los ríos donde se desechan los líquidos residuales se convierten en una fuente de suministro de agua luego de cruzar todo el estrato de roca y suelo con lo cual se va autopurificando”, apuntó. Puntualizó que otro problema a largo plazo (50 años) será la acumulación de metales tóxicos. “Se van acumulando en el suelo, llega el agua y se filtra, pero los metales ahí se quedan y van a alcanzar un valor donde las plantas lo absorban”. “Tal es el caso del cadmio, el plomo, el niquel y mercurio entre otros, lo absorben las plantas y entran en la cadena atrófica, se lo comen las vacas o nosotros y cuidado porque entonces empezaremos a acumular esos metales en el organismo”, alertó el especialista. Detalló que algunos de los efectos del plomo es la disminución irreversible de

Pág 11


la capacidad intelectual, en particular en los niños. Afirmó que si bien la contaminación con estos dos metales está en proceso de acumulación en suelos de al menos 20 años, y no han llegado a valores que acusen este impacto, va a llegar un momento en que se pierda la capacidad del suelo para amortiguar este efecto.

Pág 12


Señaló que este modelo se va a reproducir en esta zona con la creación de bordos similares que permitan la captación de lluvia para abastecer canales de riego a los huertos frutales, en los cuales se pretende producir tuna.

Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca Estado / General Lunes, 02 de Abril de 2012 06:55 hrs, por Fuente EL UNIVERSAL TEXCOCO. Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto. El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”.

Pág 13


Señaló que este modelo se va a reproducir en esta zona con la creación de bordos similares que permitan la captación de lluvia para abastecer canales de riego a los huertos frutales, en los cuales se pretende producir tuna.

Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca •Estado / General Lunes, 02 de Abril de 2012 06:55 hrs, por Fuente EL UNIVERSAL TEXCOCO. Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto. El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”.

Pág 14


Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca Fuente: El Universal Emilio Fernández Corresponsal Lunes 02 de abril de 2012

similares que permitan la captación de lluvia para abastecer canales de riego a los huertos frutales, en los cuales se pretende producir tuna.

TEXCOCO. Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto. El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”. Señaló que este modelo se va a reproducir en esta zona con la creación de bordos

Pág 15


"Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca". México.- Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto. El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”. (Universal) Pág 16


Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca Fuente: El Universal Emilio Fernández Corresponsal Lunes 02 de abril de 2012

similares que permitan la captación de lluvia para abastecer canales de riego a los huertos frutales, en los cuales se pretende producir tuna.

TEXCOCO. Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto. El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”. Señaló que este modelo se va a reproducir en esta zona con la creación de bordos Pág 17


Descubre Tlaixco, el corazón de la mixteca

lluvia para abastecer canales de riego a los huertos frutales, en los cuales se pretende producir tuna.

Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca Fuente: El Universal Lunes 02 de abril de 2012 TEXCOCO. Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto. El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”. Señaló que este modelo se va a reproducir en esta zona con la creación de bordos similares que permitan la captación de

Pág 18


Impulsan desarrollo de invernaderos en Oaxaca Fuente: El Universal Lunes 02 de abril de 2012 TEXCOCO. Pese a que 85% de la superficie de la mixteca oaxaqueña es considerada no apta para la agricultura, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrán en marcha el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, para la producción de alimentos en invernaderos y huertas de frutales, a fin de que los pobladores de la zona cuenten con alternativas de abasto.

similares que permitan la captación de lluvia para abastecer canales de riego a los huertos frutales, en los cuales se pretende producir tuna.

El director del departamento de Fitotecnia de la institución, Raúl Nieto Ángel, dijo que la tierra de la zona mixteca es considerada como la más erosionada y semidesértica de Oaxaca; sin embargo, se han buscado y desarrollado alternativas “para hacer de la adversidad, un potencial”. En esa región oaxaqueña se logró la construcción de bordos de contención de agua de lluvia, donde especialistas de la UACh coordinaron los trabajos con los pobladores para poner en operación los invernaderos en San Miguel Tulancingo, cuyo suelo es de tepetate pedregoso. Nieto explicó que ante los resultados obtenidos, las autoridades oaxaqueñas se encargarán de transferir la tecnología en el “Corredor Mixteca Alta-Cañada”. Señaló que este modelo se va a reproducir en esta zona con la creación de bordos

Pág 19


“Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres y descapitalizó a los productores mientras que a los consumidores se les elevó el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga.

20/03/2012 Atraviesa México segunda crisis agrícola del siglo: Expertos Agencia El Universal / Provincia Texcoco, México.- Según la Confederación de Productores de Maíz de México, el país sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, e incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. La primera de las crisis agrícola, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, dijo al ponerse en marcha el Programa Nacional de Alta Productividad de Maíz en la Unidad de Congresos del Colegio de Postgraduados, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en un 96 por ciento, arroz en un 70 por ciento, trigo en un 50 por ciento, sorgo en un 40 por ciento y maíz en un 35 por ciento, entre otros productos, lo convierte a México en un país dependiente, afirmó.

“Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso. Ante el incremento de más el 35 por ciento en importación de maíz que México registra la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguró el Diplomado de Alta Productividad de Maíz, con el que se pretende formar a 300 técnicos especializados en alto rendimiento de temporal y riego para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país. El investigador de la institución agrícola más importante de América Latina, Abelardo Barrientos Villaseñor, explicó que la intención que los productores reciban asistencia técnica para recuperar el suelo en proceso de erosión, así como la producción de semillas sin necesidad de depender de empresas productoras y de agroquímicos. Precisó que el diplomado se desarrollará durante el próximo ciclo productivo, para incorporar las innovaciones tecnológicas provenientes de las investigaciones de la UACh y que se llevarán a las parcelas para aumentar la producción, reducir los costos y generar ganancias importantes para el productor.

Pág 20


“Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres y descapitalizó a los productores mientras que a los consumidores se les elevó el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga.

Atraviesa México segunda crisis agrícola del siglo: Expertos Agencia El Universal / Provincia Texcoco, México.- Según la Confederación de Productores de Maíz de México, el país sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, e incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. La primera de la crisis agrícola, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, dijo al ponerse en marcha el Programa Nacional de Alta Productividad de Maíz en la Unidad de Congresos del Colegio de Postgraduados, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en un 96 por ciento, arroz en un 70 por ciento, trigo en un 50 por ciento, sorgo en un 40 por ciento y maíz en un 35 por ciento, entre otros productos, lo convierte a México en un país dependiente, afirmó.

“Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso. Ante el incremento de más el 35 por ciento en importación de maíz que México registra la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguró el Diplomado de Alta Productividad de Maíz, con el que se pretende formar a 300 técnicos especializados en alto rendimiento de temporal y riego para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país. El investigador de la institución agrícola más importante de América Latina, Abelardo Barrientos Villaseñor, explicó que la intención que los productores reciban asistencia técnica para recuperar el suelo en proceso de erosión, así como la producción de semillas sin necesidad de depender de empresas productoras y de agroquímicos. Precisó que el diplomado se desarrollará durante el próximo ciclo productivo, para incorporar las innovaciones tecnológicas provenientes de las investigaciones de la UACh y que se llevarán a las parcelas para aumentar la producción, reducir los costos y generar ganancias importantes para el productor.

Pág 21


CajemeHoy.com Atraviesa México segunda crisis agrícola del siglo: expertos Por El Universal. Publicado el 21 de mar.

Según la Confederación de Productores de Maíz de México, el país sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, e incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. La primera de las crisis agrícola, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, dijo al ponerse en marcha el Programa Nacional de Alta Productividad de Maíz en la Unidad de Congresos del Colegio de Postgraduados, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en un 96 %, arroz en un 70 %, trigo en un 50 %, sorgo en un 40 % y maíz en un 35 %, entre otros

productos, lo convierte a México en un país dependiente, afirmó. "Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres y descapitalizó a los productores mientras que a los consumidores se les elevó el precio de la canasta básica", lamentó Salazar Arriaga. "Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional", propuso Ante el incremento de más el 35 % en importación de maíz que México registra la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguró el Diplomado de Alta Productividad de Maíz, con el que se pretende formar a 300 técnicos especializados en alto rendimiento de temporal y riego para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país. El investigador de la institución agrícola más importante de América Latina, Abelardo Barrientos Villaseñor, explicó que la intención que los productores reciban asistencia técnica para recuperar el suelo en proceso de erosión, así como la producción de semillas sin necesidad de depender de empresas productoras y de agroquímicos. Precisó que el diplomado se desarrollará durante el próximo ciclo productivo, para incorporar las innovaciones tecnológicas provenientes de las investigaciones de la UACh y que se llevarán a las parcelas para aumentar la producción, reducir los costos y generar ganancias importantes para el productor.

Pág 22


Atraviesa México por severa crisis agrícola *Expertos en la materia aseguran que el presente, es el segundo periodo más grave del siglo Agencia El Universal

EL PAÍS sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, mismos que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 millones de cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. Todo esto según la Confederación de Productores de Maíz de México. La primera de las crisis agrícolas, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos

y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones, dijo Salazar Arriaga. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en 96%, arroz en 70%, trigo en 50%, sorgo en 40%, maíz en 35%, entre otros productos, lo que convierte a México en un país dependiente, afirmó. “Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres, y descapitalizó a los productores, mientras que a los consumidores se les elevó el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga. “Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria, en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso Carlos Salazar.

Pág 23


y descapitalizó a los productores, mientras que a los consumidores se les elevó el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga. Atraviesa México por severa crisis agrícola El Universal EL PAÍS sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, mismos que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 millones de cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. Todo esto según la Confederación de Productores de Maíz de México.

“Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria, en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso Carlos Salazar.

La primera de las crisis agrícolas, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones, dijo Salazar Arriaga. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en 96%, arroz en 70%, trigo en 50%, sorgo en 40%, maíz en 35%, entre otros productos, lo que convierte a México en un país dependiente, afirmó. “Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres, Pág 24


el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga. Atraviesa México por severa crisis agrícola Agencia El Universal El país sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, mismos que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 millones de cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. Todo esto según la Confederación de Productores de Maíz de México.

“Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria, en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso Carlos Salazar.

La primera de las crisis agrícolas, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones, dijo Salazar Arriaga. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en 96%, arroz en 70%, trigo en 50%, sorgo en 40%, maíz en 35%, entre otros productos, lo que convierte a México en un país dependiente, afirmó. “Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres, y descapitalizó a los productores, mientras que a los consumidores se les elevó Pág 25


y descapitalizó a los productores, mientras que a los consumidores se les elevó el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga. Atraviesa México por severa crisis agrícola El Universal El país sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, mismos que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 millones de cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. Todo esto según la Confederación de Productores de Maíz de México.

“Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria, en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso Carlos Salazar.

La primera de las crisis agrícolas, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones, dijo Salazar Arriaga. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en 96%, arroz en 70%, trigo en 50%, sorgo en 40%, maíz en 35%, entre otros productos, lo que convierte a México en un país dependiente, afirmó. “Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres,

Pág 26


el precio de la canasta básica”, lamentó Salazar Arriaga. Atraviesa México por severa crisis agrícola El Universal El país sufre la segunda crisis agrícola del siglo por los efectos del cambio climático que se presentaron el año pasado, mismos que generaron un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 millones de cabezas de ganado muertas, aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo, incremento en las importaciones de granos, entre otras consecuencias. Todo esto según la Confederación de Productores de Maíz de México.

“Debe de haber una reafirmación de la soberanía y seguridad alimentaria como eje rector de la política agroalimentaria, en el sentido de libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada en la producción nacional”, propuso Carlos Salazar.

La primera de las crisis agrícolas, aseguró Héctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la agrupación, se registró en el 2008. En el 2011, se presentaron fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones, dijo Salazar Arriaga. En los últimos meses se incrementó la importación de soya en 96%, arroz en 70%, trigo en 50%, sorgo en 40%, maíz en 35%, entre otros productos, lo que convierte a México en un país dependiente, afirmó. “Lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres, y descapitalizó a los productores, mientras que a los consumidores se les elevó Pág 27


Presenta UACh en Japón guía técnica para protección de flores silvestres March 09, 2012 admin

Texcoco, Méx. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres, como las zinnias, para su protección. La guía será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) para que pueda ser aplicada en todo el mundo. “En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países”, señaló José Merced Mejía Muñoz, académico de Chapingo. Informó que nuestro país cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias y para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de 22 variedades y 10 colecciones que serían domesticadas.

“Estamos en la fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía”. En el mercado de ornamentales existe un promedio de 25 variedades de zinnias comerciales que provienen de los Estados Unidos y Japón, mientras que México produce sólo 100 mil plantas de zinnias de variedades mejoradas para maceta provenientes de Xochimilco, Morelos y Estado de México. Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Destacó que la producción de zinnias puede tener alto impacto en el mercado por las ventajas en la resistencia a la sequía y granizada dada la estructura de sus hojas. “Sus hojas vuelven a crecer cuando se podan, es una planta de sol, sus colores son intensos, característica que llama la atención del consumidor, además de que la flor puede durar hasta 20 días en un florero, tiempo en que echa raíces y se convierte en planta nuevamente”. José Merced Mejía apuntó que de acuerdo a los trabajos de la UPOV, los investigadores de Chapingo han participado en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, buganvilia y cosmos, elaboradas en Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. Destacó que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas varie-

Pág 28


dades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. El investigador consideró que en México no ha sabido aprovecharlas e integrarlas al mercado por lo que se tiene considerado promoverlas. “La zinnia es una planta silvestre que crece en clima seco y se producen en todo el país, principalmente en el norte y de acuerdo a las investigaciones de Chapingo puede ser utilizada en jardines y como flor de corte. México decidió proteger las variedades de zinnias, pero también se trabaja en otras propuestas como el nardo”, concluyó.

Pág 29


Presenta Uach en Japón guía técnica para flores silvestres 7/03/2012 16:04 | lainformacion.mx

Detalló que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas variedades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. En el caso de las especies silvestres, destacó que se tienen amplias posibilidades de mejoramiento genético por el gran número que hay de cosmos y zinnias.

Texcoco, Méx., 7 Mar. (Notimex).- Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres como las zinnias para su protección. Dicha guia será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), para ser aplicada en todo el mundo. El maestro del departamento de Fitotecnia, José Merced Mejía Muñoz, explicó que de acuerdo con los trabajos de la UPOV, los investigadores de esta institución educativa participaron en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, bugambilia y cosmos. Los documentos fueron elaborados por investigadores de Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. “En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países”, dijo.

Subrayó que México cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias “y la posibilidad de tener nuevas variedades es extraordinaria, por ejemplo, en el caso del cosmos hay tres especies que se han derivado en Japón, utilizadas para maceta y jardinería”. Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de veintidos variedades y diez colecciones que serían domesticadas. “Estamos en la fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía”, concluyó el investigador. (NOTIMEX)

Pág 30


Presenta UACh en Japón guía técnica para flores silvestres Notimex – mié, 7 mar 2012 El Universal Texcoco, Méx., 7 Mar. (Notimex).- Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres como las zinnias para su protección. Dicha guia será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), para ser aplicada en todo el mundo. El maestro del departamento de Fitotecnia, José Merced Mejía Muñoz, explicó que de acuerdo con los trabajos de la UPOV, los investigadores de esta institución educativa participaron en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, bugambilia y cosmos. Los documentos fueron elaborados por investigadores de Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. "En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países", dijo.

Detalló que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas variedades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. En el caso de las especies silvestres, destacó que se tienen amplias posibilidades de mejoramiento genético por el gran número que hay de cosmos y zinnias. Subrayó que México cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias "y la posibilidad de tener nuevas variedades es extraordinaria, por ejemplo, en el caso del cosmos hay tres especies que se han derivado en Japón, utilizadas para maceta y jardinería". Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de veintidos variedades y diez colecciones que serían domesticadas. "Estamos en la fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía", concluyó el investigador. NTX/CBQ/HAR/GVG

Pág 31


Presenta UACh en Japón guía técnica para flores silvestres 7 mar 2012/ Texcoco, Méx., 7 Mar. (Notimex).- Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres como las zinnias para su protección. Dicha guia será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), para ser aplicada en todo el mundo. El maestro del departamento de Fitotecnia, José Merced Mejía Muñoz, explicó que de acuerdo con los trabajos de la UPOV, los investigadores de esta institución educativa participaron en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, bugambilia y cosmos. Los documentos fueron elaborados por investigadores de Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. "En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países", dijo. Detalló que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas varie-

dades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. En el caso de las especies silvestres, destacó que se tienen amplias posibilidades de mejoramiento genético por el gran número que hay de cosmos y zinnias. Subrayó que México cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias "y la posibilidad de tener nuevas variedades es extraordinaria, por ejemplo, en el caso del cosmos hay tres especies que se han derivado en Japón, utilizadas para maceta y jardinería". Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de veintidós variedades y diez colecciones que serían domesticadas. "Estamos en la fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía", concluyó el investigador.

Pág 32


Presenta UACh en Japón guía técnica para protección de flores silvestres March 09, 2012

Texcoco, Méx. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres, como las zinnias, para su protección. La guía será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) para que pueda ser aplicada en todo el mundo. “En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países”, señaló José Merced Mejía Muñoz, académico de Chapingo. Informó que nuestro país cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias y para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de 22 variedades y 10 colecciones que serían domesticadas. “Estamos en la

fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía”. En el mercado de ornamentales existe un promedio de 25 variedades de zinnias comerciales que provienen de los Estados Unidos y Japón, mientras que México produce sólo 100 mil plantas de zinnias de variedades mejoradas para maceta provenientes de Xochimilco, Morelos y Estado de México. Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Destacó que la producción de zinnias puede tener alto impacto en el mercado por las ventajas en la resistencia a la sequía y granizada dada la estructura de sus hojas. “Sus hojas vuelven a crecer cuando se podan, es una planta de sol, sus colores son intensos, característica que llama la atención del consumidor, además de que la flor puede durar hasta 20 días en un florero, tiempo en que echa raíces y se convierte en planta nuevamente”. José Merced Mejía apuntó que de acuerdo a los trabajos de la UPOV, los investigadores de Chapingo han participado en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, buganvilia y cosmos, elaboradas en Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. Destacó que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas varie-

Pág 33


dades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. El investigador consideró que en México no ha sabido aprovecharlas e integrarlas al mercado por lo que se tiene considerado promoverlas. “La zinnia es una planta silvestre que crece en clima seco y se producen en todo el país, principalmente en el norte y de acuerdo a las investigaciones de Chapingo puede ser utilizada en jardines y como flor de corte. México decidió proteger las variedades de zinnias, pero también se trabaja en otras propuestas como el nardo”, concluyó. (La Jornada México).

Pág 34


Una página de noticias Presenta UACh en Japón guía técnica para protección de flores silvestres

Jueves, 8 de marzo de 2012 José Merced Mejía Muñoz, académico de esa institución educativa, informó que México tiene 19 de las 25 especies de zinnias y para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de 22 variedades y 10 colecciones que serían domesticadas. Texcoco, Méx. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres, como las zinnias, para su protección. La guía será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) para que pueda ser aplicada en todo el mundo. “En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países”, señaló José Merced Mejía Muñoz, académico de Chapingo. Informó que nuestro país cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias y para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de 22 variedades y 10 colecciones que serían domesticadas.

“Estamos en la fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía”. En el mercado de ornamentales existe un promedio de 25 variedades de zinnias comerciales que provienen de los Estados Unidos y Japón, mientras que México produce sólo 100 mil plantas de zinnias de variedades mejoradas para maceta provenientes de Xochimilco, Morelos y Estado de México. Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Destacó que la producción de zinnias puede tener alto impacto en el mercado por las ventajas en la resistencia a la sequía y granizada dada la estructura de sus hojas. “Sus hojas vuelven a crecer cuando se podan, es una planta de sol, sus colores son intensos, característica que llama la atención del consumidor, además de que la flor puede durar hasta 20 días en un florero, tiempo en que echa raíces y se convierte en planta nuevamente”. José Merced Mejía apuntó que de acuerdo a los trabajos de la UPOV, los investigadores de Chapingo han participado en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, buganvilia y cosmos, elaboradas en Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. Destacó que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas varie-

Pág 35


dades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. El investigador consideró que en México no ha sabido aprovecharlas e integrarlas al mercado por lo que se tiene considerado promoverlas. “La zinnia es una planta silvestre que crece en clima seco y se producen en todo el país, principalmente en el norte y de acuerdo a las investigaciones de Chapingo puede ser utilizada en jardines y como flor de corte. México decidió proteger las variedades de zinnias, pero también se trabaja en otras propuestas como el nardo”, concluyó.

Pág 36


Presenta UACh en Japón guía técnica para protección de flores silvestres Jueves, 8 de marzo de 2012 Texcoco, Méx. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentaron en Japón la guía técnica para establecer los requisitos que deberán cumplir las variedades de flores silvestres, como las zinnias, para su protección. La guía será aprobada por técnicos de ornamentales de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) para que pueda ser aplicada en todo el mundo. “En esta ocasión México es líder en el desarrollo de un documento para la descripción de variedades de zinnia, el cual fue sometido a discusión por Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, China, Filipinas, Laos, Corea, Canadá, Colombia, entre otros países”, señaló José Merced Mejía Muñoz, académico de Chapingo. Informó que nuestro país cuenta con 19 de las 25 especies de zinnias y para la elaboración de la guía se realizaron ensayos de 22 variedades y 10 colecciones que serían domesticadas. “Estamos en la fase de revisión y una vez aprobada por el comité técnico de la UPOV, los países interesados en registrar variedades de zinnias, deberán seguir las reglas establecidas en la guía”. En el mercado de ornamentales existe un promedio de 25 variedades de zinnias comerciales que provienen de los Estados

Unidos y Japón, mientras que México produce sólo 100 mil plantas de zinnias de variedades mejoradas para maceta provenientes de Xochimilco, Morelos y Estado de México. Mejía Muñoz estableció que se trabaja en la colecta, caracterización y conservación de zinnias para después iniciar con las investigaciones para su mejoramiento genético. Destacó que la producción de zinnias puede tener alto impacto en el mercado por las ventajas en la resistencia a la sequía y granizada dada la estructura de sus hojas. “Sus hojas vuelven a crecer cuando se podan, es una planta de sol, sus colores son intensos, característica que llama la atención del consumidor, además de que la flor puede durar hasta 20 días en un florero, tiempo en que echa raíces y se convierte en planta nuevamente”. José Merced Mejía apuntó que de acuerdo a los trabajos de la UPOV, los investigadores de Chapingo han participado en la discusión y elaboración de guías técnicas de nochebuenas, cempasúchil, dalias, buganvilia y cosmos, elaboradas en Dinamarca, Holanda, Francia y Japón. Destacó que México tiene experiencia en el registro y protección de nuevas variedades en flores basadas en las guías técnicas elaboradas por los países integrantes de la UPOV, como dalia, nochebuena, cempasúchil, tigridias, especrelias y echeverías. El investigador consideró que en México no ha sabido aprovecharlas e integrarlas

Pág 37


al mercado por lo que se tiene considerado promoverlas. “La zinnia es una planta silvestre que crece en clima seco y se producen en todo el país, principalmente en el norte y de acuerdo a las investigaciones de Chapingo puede ser utilizada en jardines y como flor de corte. México decidió proteger las variedades de zinnias, pero también se trabaja en otras propuestas como el nardo”, concluyó.

Pág 38


mento del 20 por ciento los académicos están solicitando un 25 por ciento más.

Concluyó la huelga en Chapingo; en la Narro, sigue el paro Mientras que en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) fueron levantadas las banderas rojinegras que mantenían cerradas las puertas de esta casa de estudios, la Universidad Autónoma Agrario Antonio Narro actualmente se encuentra en huelga, mientras que otras instituciones han logrado acuerdos salariales. Después de varios días de negociaciones, los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo acordaron levantar la huelga que mantenían desde el primero de febrero pasado, misma que concluyó el 20 del mismo mes con un aumento salarial del 3.8 por ciento. Pero no sólo eso, sino que con el levantamiento de la huelga se entregarán 94 mil 188.88 pesos a cada profesor investigador y técnico de tiempo completo, con lo cual se da cumplimiento a la cláusula 122 en sustitución de la entrega de un predio para la edificación de casas para los académicos, incluyendo a los beneficiarios de los profesores fallecidos de 2009 a la fecha. En tanto, mientras que la UACh reabrió sus puertas, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro permanece paralizada desde el 15 de febrero debido a la huelga de sus dos sindicatos, pues mientras los administrativos piden un incre-

Acuerdos En cuanto a las casas de estudio que sí lograron un acuerdo antes de ver detenidas sus actividades está la Universidad Autónoma de Baja California Sur, ya que hace unos días signó el convenio respectivo con el Sindicato de Personal Académico otorgándole un 3.8 por ciento de incremento salarial. Asimismo, las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla llegó a un acuerdo tanto con el Sindicato Independiente de Trabajadores No Académicos como con la Asociación Sindical de Personal Académico, los cuales se vieron beneficiados también con un 3.8 por ciento de aumento directo al salario. A su vez, se conjuró la huelga programada por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para el 15 de febrero pasado, tras aceptar un 3.8 por ciento de incremento salarial y un 2 por ciento en prestaciones. Y en lo que se refiere a la Universidad Autónoma de Yucatán, se llevó a cabo la firma del Contrato Colectivo de Trabajo entre las autoridades de la institución y la Asociación Unica de Trabajadores Administrativos y Manuales, ya que se aceptó un 3.8 por ciento de aumento y un 2 por ciento adicional en prestaciones.

Pág 39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.