universa 32

Page 1

Mujeres responsables de su salud participan en Campaña “Balón Rosa”

ww

w. V re isí vi ta sta no un s e iv n er sa .co

m

La Unidad Móvil contra el Cáncer de Mama realiza exploraciones clínicas mamarias y mastografías

M

ujeres de 25 a 69 años de edad respondieron satisfactoriamente a la convocatoria hecha por la Secretaría de Salud del estado y el Club Jaguares de Chiapas, y este viernes acudieron al estacionamiento del estadio “Víctor Manuel Reyna”, donde se instaló la Unidad Móvil de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama para realizar exploraciones clínicas mamarias y mastografías. Esta actividad forma parte de la campaña “Balón rosa”, en la que participa tanto la dependencia estatal como el equipo de fútbol de primera división, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre, la cual busca concientizar a la mujer sobre la importancia de detectar oportunamente este padecimiento. De manera simbólica, el jugador de Jaguares de Chiapas, Óscar Razo, dio la patada de inicio para que la Unidad Móvil contra el Cáncer de Mama realizara exploraciones clínicas mamarias a mujeres mayores de 25 años, así como mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad. El encargado del programa de Cáncer de Mama de la Secretaría de Salud estatal, Fernando

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2011. Año 3 Núm. 32. Distribución gratuita

Javier López Molina, puntualizó que las acciones a favor de la población femenina se realizan durante todo el año en los centros de salud, hospitales y Clínicas de la Mujer, pero durante el mes de octubre se intensifican. El defensa de Jaguares de Chiapas, Óscar Razo, habló de la importancia de prevenir el cáncer de mama, por eso exhortó a las mujeres chiapanecas

a aprovechar los servicios médicos gratuitos que ofrece la Secretaría de Salud del estado para tal fin. En ese sentido, es menester recordar que este sábado, previo al partido Jaguares-Atlante, la Unidad Móvil de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama continuará brindando sus servicios en el estacionamiento del estadio zoque, además que se instalarán módulos informativos.

Estadio VMR se pinta de rosa contra el cáncer de mama

• SS y Jaguares de Chiapas realizan acciones a favor de la salud de la mujer como parte de la campaña “Balón rosa”. • En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Artículo

De las vacaciones o cuando el aburrimiento nos alcance

Baluartes

José Ozuna, vitamina para las artes

Entrevista

Facebook, el boom cibernético del nuevo siglo

E

l estadio “Víctor Manuel Reyna” se pintó de color rosa de manera simbólica, sus tribunas, pasillos, cancha, balón, aficionados y la porra oficial del Club Jaguares de Chiapas, con una sola finalidad, ganarle al principal enemigo de la salud de las mujeres: el cáncer de mama. En un ambiente de fiesta y con una nutrida participación de la población femenina, por segundo día consecutivo la Unidad Móvil de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de la Secretaría de Salud del estado se instaló en las

inmediaciones del estadio zoque para realizar de manera gratuita exploraciones clínicas mamarias y mastografías, como parte de la campaña “Balón rosa”. Personal de salud colocó a los asistentes al partido Jaguares-Atlante el distintivo de la lucha contra el cáncer de mama: un moño de color rosa. De igual forma repartieron folletos informativos sobre los “5 pasos por la salud de tus mamas”, que son: hazte la mastografía; observa y toca tus mama, y reporta cualquier cambio al médico; so-

licita la exploración clínica anual; consume agua, verduras y frutas; y ejercita tu cuerpo para evitar sobrepeso. Previo al partido Jaguares-Atlante, con banderines y mantas con mensajes alusivos a la lucha contra el cáncer de mama, personal de salud dio la vuelta olímpica al estadio “Víctor Manuel Reyna”. Finalmente, a las 17:00 horas, el árbitro sonó el silbato para dar inicio al encuentro deportivo, y el balón de color rosa rodó por el césped.

Políticas y presupuestos culturales ¿Inclusivos o estereotipados?


Contenido Una especial felicitación para Alexander Domínguez Mendoza, polifacético comunicador, destacado en ámbitos como la oratoria, el periodismo, la locución y la creación literaria. Con 25 años de trayectoria e hijo predilecto del Municipio de Tuxtla Chico.

Fe de erratas

EDITORIAL

En la edición pasada omitimos el crédito de Roberto Molina Tondopó como autor de la fotografía de portada, a quién agradecemos su colaboración en dicha edición y reiteramos nuestras disculpas.

Políticas culturales sin enfoque Facebook, el boom cibernético del nuevo siglo Controle su auto desde su celular José Ozuna, vitamina para las artes De las vacaciones en casa o cuando el aburrimiento nos alcance

2 4 6 9 10

Thai Champ cumplió cinco años de promover el Muay Thai

12 14 16

Participantes del taller “Retoque fotográfico en Photoshop” de Revista Universa

20

De la administración escolar a la gestión educativa estratégica Familia, escuela y sociedad

Presupuestos orientados a impulsar proyectos culturales

L

os especialistas definen la política cultural como el conjunto estructurado de acciones y prácticas sociales de los organismos públicos y, esporádicamente, de otros agentes, en la cultura; es decir, las estrategias del Estado y de ciertas organizaciones mercantiles o no gubernamentales, que inciden en las actividades culturales y artísticas, tanto expresiones alegóricas, tradicionales, míticas y mitológicas compartidas por una comunidad, como manifestaciones vanguardistas de las sociedades contemporáneas. Las políticas culturales surgen y se desarrollan –o al menos así debía ser– a partir del reconocimiento de los valores de la cultura, como difusores y alentadores de los mismos, así como puntales de las identidades individuales colectivas; es decir, que de considerar los efectos positivos de la exaltación, la promoción y la estimulación cultural, tanto sociales como económicos, una política cultural actuará a favor de la creatividad, de la armonía y de la prosperidad. Sin embargo, conscientes de la importancia patrimonial, socioeconómica e ideológica de la cultura, los poderes públicos no se muestran neutrales a la hora de definir e implantar sus políticas. En los sistemas actuales, los derechos y los valores lingüísticos y culturales configuran una identidad que los poderes públicos nacionales, regionales o locales buscan sin lograr conocerlos a profundidad, sin entenderlos, ni conquistarlos, por lo que muchos de sus proyectos y, por ende, de sus

presupuestos no corresponden a las necesidades reales de las expresiones o movimientos culturales. La identidad cultural no es algo homogéneo y cerrado, por el contrario, es una realidad plural y diversa que debe reflejarse en los proyectos enfocados a su tratamiento. En este sentido, el fenómeno de la globalización es cuestionable en tanto sugiere la homogenización cultural, pero es plausible en cuanto ha propiciado la coexistencia de diferentes grupos culturales y realidades diversas; es decir, ha abierto el diálogo –llámese al menos intercambio de información- intercultural. En el ámbito de las artes y de la cultura, el sentido de la elaboración de proyectos sugiere la inscripción de una propuesta artística en la dimensión institucional. Son las instituciones, del Estado o sociales, las que operan el destino de la obra de arte, de la expresión cultural y la propuesta artística. De manera que, en el supuesto de que los proyectos culturales pueden constituir un vehículo de expresión y participación social en las soluciones que interesan a la ciudadanía, todo presupuesto, derivado de la gestión pública, política, o de otro agente, orientado a impulsar propuestas de desarrollo cultural, debe tener en cuenta la diversidad y la realidad social, así como debe considerar que, tangible o intangible, la cultura es un bien común trascendental que merece reconocimiento, importancia, cuidado perpetuo y un patrocinio económico digno para su preservación y progreso, dejando de

Angélica Altuzar*

lado la idea de que se trata de un bien mercantil que si no puede usarse con fines lucrativos o propagandísticos, es una mala inversión. El debate sobre las políticas culturales cuyos recursos se orientan a impulsar proyectos culturales, retomado en este número por Universa, pretende abrir el diálogo en torno al tema, para ampliar la visión propia hacia la convivencia armónica de las diferencias y del pluralismo cultural, valorando la riqueza de la diversidad; o sea, la multiculturalidad que como humanidad nos distingue y nos engrandece. *Directora de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Comitan

Coordinación Editorial: Eduardo Grajales coordinacion_editorial@revistauniversa.com.  Consejo editorial: José A. Pescador Osuna, Ricardo Aguilar Gordillo, Manuel Ulloa Pizarro, Armando Rojas Hernández, Edgar Jiménez Cabrera, Heberto Morales Constantino, José Luís Madrigal Frías, Arturo Morales Urioste, Sarelly Martínez Mendoza, Francisco Paredes Ochoa  Asesores: Cristina Cervantes  Edición: Citlalli Alba edicion@revistauniversa.com  Opinión: Humberto Trejo  Secciones: Nayelly Moreno, Sandra de los Santos, Jorge Alfaro, Valeria Valencia, Joselito López reporteros@revistauniversa.com  Diseño: Darío A. Rincón grafico@revistauniversa.com  Fotografía de portada: Ariel Silva foto@revistauniversa.com  Página web y redes sociales: www.revistauniversa.com. Emilio Ruiz webmaster@revistauniversa.com  Dpto. de Comercialización: Jacqueline Ivonne López Cruz, 9611770065 comercialización@revistauniversa.com  Asesor jurídico: Luís Enrique García García  Distribución y cobranza: César Sereno  Oficinas: 1a norte poniente num. 1151 entre 10a y 11a poniente, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas  Teléfonos: 961 57 9 34 72, (961) 61 2 07 39

Año 3. Número 32. Universa es una publicación mensual, editada por Estrategia para el Fomento Educativo A.C. Licitud de título y de contenido en trámite. Los artículos son responsabilidad de cada autor.

1 1 Imagen de portada: Puesta en escena “El Foco”, de Alicia García y María Teresa Coronel. CONECULTA-PECDA 2010


Reportaje

Políticas culturales sin enfoque L Guadalupe Citalán

a planeación de los recursos y proyectos para incentivar las expresiones o movimientos culturales necesitan de más inclusión ante la pluriculturalidad de una entidad como Chiapas. El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) indica, en su página web, textualmente, que su misión es “crear los instrumentos y mecanismos que permitan fortalecer la política cultural, vigorice el estímulo creativo y las expresiones artísticas de la sociedad, sensibilicen el desarrollo y la actualización de la educación, fomenten la pluralidad democrática y estimule la participación de los pueblos y comunidades en sus tradiciones, reconozca las iniciativas culturales existentes y fomenten el desarrollo de las culturas y las artes populares”. Sin embargo los representantes de proyectos culturales, algunos independientes, consideran que se busca apoyar “estereotipos”.

Horacio Franco concertista mexicano, con amplio repertorio que abarca desde las formas tradicionales de la música medieval, renacentista y barroca-inclusive música colonial latinoamericana – hasta contemporánea, folklórica y popular.

2

Fausto Carámbura y Diego Rivera, quienes desde hace un año trabajan en el impulso independiente de la revista electrónica de poesía alternativa “Vozquemadura”, coinciden en que los proyectos acordes a la difusión de una identidad sólo se tratan de ciertos esquemas o grupos. Insisten en que los apoyos son dirigidos a un modelo que se rige por el interés estatal y al que se sujetan las instituciones gubernamentales. Diego López, quien colabora en la emisora cultural indigenista XECOPA -que pertenece al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)-, tiene una visión más optimista. Cree que los presupuestos ”nunca” serán suficientes para las diferentes expresiones y manifestaciones culturales, sin embargo considera que los proyectos que existen -manejados a través de diferentes dependencias federales y estatales- dan cabida a esas manifestaciones, sólo es necesario replantear presupuestos y destinar mayores recursos al sector cultural, por ser parte importante en la formación de la identidad de cualquier persona. Quien trabaja en la emisora para salvaguardar el material sonoro de los pueblos: tradición oral, leyendas, cuentos, creencias, música tradicional, rezos, sones, que son parte importante del patrimonio histórico de la región Mezcalapa, desde su experiencia asegura que existe inclusión en las políticas públicas. Por lo menos en este medio de comunicación, que pertenece al CDI, se busca un desarrollo de niños, jóvenes y adultos pero con identidad, sin dejar atrás lo que aún vienen rescatando con gran orgullo a pesar de la

Año 3. Número 32.


Se tiene un camino largo para llegar a una verdadera diversidad y pluralidad.

influencia de las nuevas tecnologías y movimientos culturales ajenos a los pueblos originarios. Sólo que Daniel Soto Meza, antropólogo social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), difiere en que es recurrente que las tendencias de desarrollo fragmentan los sistemas culturales con innovaciones -sean tecnológicas o influencias de la vida nacional-, esto mediante el acceso a la información y las migraciones hacia otros lugares. Por eso admite que la incidencia de esos programas institucionales muchas veces cae en una contradicción.

reconoce el esfuerzo por apoyar la cultura en los últimos años, pero opina que no corresponde aún a las necesidades.

Con la experiencia de trabajo en foros abiertos para la difusión del arte y la cultura, señala que hay una tendencia cultural convencional que por tradición cuentan con un espacio fijo y obtienen difusión casi por inercia, pero en el entorno actual se tiene que innovar para difundir e introducir expresiones culturales nuevas. Una planeación enfocada al contexto diverso tiene como principal obstáculo, desde su perspectiva, la “distorsión cultural” que se arrastra desde hace muchos años. “En mi opinión muchas manifestaciones a las cuales se les da mucha difusión, como el mariachi, la canción vernácula y el baile folklórico, no son del todo auténticas, creo que se debería difundir más los valores y manifestaciones artísticas y culturales de las comunidades indígenas, puesto que no hay nada más nuestro”. Reconoce que la planeación de estos proyectos institucionales ha mejorado pero aún se tiene un camino largo para llegar a una verdadera diversidad y pluralidad. Para Diego López, de Xecopa, lo contundente -que será punto de partida para un cambio-, es que los servidores públicos al frente de las instituciones entiendan que la cultura es la base de una identidad. Pero el respeto a la vasta cultura también será el otro paso para establecer nuevas bases que permitan a los organismos operar de manera correcta.

Replantear políticas culturales El panorama no es tan oscuro, pareciera que lo más urgente para un progreso en este tema es el replanteamiento de estas políticas culturales ante el cambio adverso del entorno. Gamey García Varela, quien encabeza “Kioscopio Radio y TV” un proyecto que nace a raíz y como evolución de trabajos anteriores realizados en Guadalajara, Jalisco,

Año 3. Número 32.

3


Entrevista

Facebook, el boom cibernético del nuevo siglo

¿Tienes Facebook?”, “¿Me dejas tus datos completos en el Facebook?”, “Sube por favor las fotos de nuestra última reunión”, son algunos de los tantos comentarios en torno a este “boom” cibernético. Es más, el uso del Facebook es imprescindible para millones de personas, que poseen una cuenta en esta red social y en este momento están “posteando”, “conociéndose” o colocando en los comentarios de los muros de sus “amigos” la frase “me gusta”. Juan Faerman, escritor argentino, autor del libro “Faceboom”, critica de una manera sarcástica y mordaz el uso que se hace de esta red social. Mediante una redacción amena, un tanto irónica y divertida, se plantean muchos de los aspectos y cualidades de las personas que usan esta red como un medio de comunicación. Desde el inicio del libro, los lectores podrán inmiscuirse en el origen del Facebook hasta descubrir algunos de los secretos que se desenmascaran muy sutilmente a lo largo de la lectura.

Joselito López Paralelamente, Facebook, al igual que otras redes sociales, ha cambiado la perspectiva de las relaciones sociales y, por qué no, del uso del lenguaje. En entrevista vía telefónica desde Buenos Aires, Argentina (lugar donde reside), Universa platicó con Juan Faerman, autor del libro antes mencionado. Universa: ¿Cómo nace la idea de escribir el libro “Faceboom”? Juan Faerman: Nace porque cuando entraba a Facebook me daba cuenta de que estaba perdiendo demasiado tiempo; sentía que no me estaba brindando algo sustancioso. Tengo el reflejo de realizar bastante lo cotidiano como para buscarle a un costado lo inesperado. Traté de analizarlo básicamente, y a partir de allí empecé a elaborar algunos apuntes. Fruto del encuentro con un productor de libro, quien terminó de darme el envión final, me convenció para que todos esos apuntes mentales se plasmaran en el libro.

Universa: En la promoción que se hace sobre “Faceboom” se menciona que en éste se podrán encontrar los secretos visibles e invisibles sobre Facebook. ¿A qué te refieres con eso? Juan Faerman: Hay secretos que son eso y nadie los conoce, por una cuestión bastante simple y comercial, pero creo que con el libro se pueden hacer preguntas que nos llevarán a descubrir cosas que están en la vista y que por lo general no se repara en eso. Como autor tengo la filosofía de no subestimar al lector, quiero que este libro sea como una especie de guía para que juntos vayamos descubriendo algunas cosas con respecto a Facebook que normalmente no nos planteamos. Universa: ¿Por ejemplo? Juan Faerman: Aceptar mecánicamente algunas conductas y actitudes que nosotros en la vida real tomaríamos como hipócritas o como cínicas. Muchos de nosotros escondemos nuestra conducta en Facebook, vamos a descubrir una personalidad que quizás no nos gustaría en la vida real. Universa: ¿Qué está pasando con nuestro lenguaje? Juan Faerman: Yo creo que, al ser una página que viene de Estados Unidos, tiene un montón de cosas pensadas en una cultura más anglosajona; por ejemplo, la amistad tiene una connotación diferente a la de la cultura latina. Un amigo es una cuestión en Estados Unidos e Inglaterra, y otra muy diferente en México

4

Año 3. Número 32.


y Argentina, para empezar. Hay como un montón de aspectos que tienen relación con la palabra como compromiso. Universa: ¿Cómo pretendes acercarte a la población con tu texto? Juan Faerman: Lo que yo intento es llevar a la reflexión profunda a las personas, mediante una dosis de diversión. Es una crítica de ironía y sarcasmo, y un análisis profundo. Yo no quiero hacer una reflexión solemne y aburrida; creo que se puede ser profundo y disfrutarlo de la misma manera. Universa: ¿Cómo recabas la información que manejas en “Faceboom”? ¿Es tu experiencia? Juan Faerman: Es un libro que a mí me hubiese gustado leer, básicamente. Creo que no se suele hacer, es un libro basado en la experiencia. Yo no confío mucho en los análisis de laboratorio que están montados en la experiencia personal. Por eso a la mayor parte de la gente le gusta el libro, y los especialistas suelen odiarlo, porque, básicamente, sobre todo en redes sociales, hay gente que habla mucho y no dice nada y así justifica su sueldo. De alguna forma desenmascara un poco eso. Universa: ¿Qué puedes comentar del binomio Facebook-relaciones humanas? Juan Faerman: Yo creo que Facebook es una herramienta, es un medio de comunicación. Pienso que es la manera en cómo se use; puede ser útil o perjudicial. Es una gran posibilidad para relacionarse, pero hay que tener algunos recaudos. Pienso que no deben confundirse la vida real y la relación que se pueda tener en el Facebook. No debería reemplazar el encuentro cara a cara. Las relaciones en Facebook siguen siendo relaciones humanas, pero son complementos. Usamos el teléfono y con eso evitamos una reunión que era

innecesaria; eso es bienvenido. Sin embargo, si usamos el teléfono y nos evitamos el placer de encontrarnos con alguien, eso es lamentable. Universa: ¿Qué riesgos podrían experimentar las personas que usan las redes sociales? Juan Faerman: Hay muchos porque la red es totalmente abierta, depende de la configuración. Creo que si quiero darle mi dirección a alguien, lo puedo hacer de una manera directa. Pienso que publicar mis datos personales habla de un poco de exhibicionismo. No creo que tenga que ver con la comunicación, sino con un tanto de voyeurismo ajeno, con cierto grado de depravación y de exhibición. Universa: ¿Qué tanto consideras que pudieran influir las redes sociales en los electores, frente a una elección presidencial; tomando en consideración que en México tendremos una el próximo año? Juan Faerman: Es un medio de comunicación pero creo que no posee la fuerza que pudieran tener o que tienen la radio, la televisión o el periódico. Tiene la ventaja de la inmediatez y permite mostrar otro costado de la campaña. El caso más paradigmático es el de (Barack) Obama, quien no ganó por su Facebook, pero habla muy bien de su perfil, habla de cómo se abre a lo nuevo, a la juventud, habla de su forma de ser, de cómo piensa y cómo siente. No creo que haya habido un votante convencido por lo que publicó en su Facebook. Finalmente, habría que determinar el tiempo que usted le dedica al Facebook o qué hace usted con él. En conclusión, cuál es el uso que le proporciona. A partir de allí podría, luego de la lectura de “Faceboom”, responder muchas de las interrogantes que quizás le surjan desde el momento mismo en que termina la lectura de la entrevista.

Paquete ejecutivo:

gimnasio, vapor, regaderas, vestidores con A/A, lockers y un masaje ejecutivo 1 persona $1,100

2 personas $1,600

Paquete válido en el Yenesy ejecutivo ubicado al interior del Hotel Camino Real Boulevard Belisario Dominguez 1195 Col. Santa Elena C.P. 29060. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Citas al: 61 7 77 65. 61 7 77 64

GIMNASIOS UNISEX

Paquete express:

Gimnasio, clases de spining, baile, reductiva, toallas para gym, regaderas, lockers, bebidas preparadas (te reductivo y antiestres) y un day spa en el Yenesy Ejecutivo ubicado al interior del Hotel Camino Real. 1 persona $500

2 personas $800

Paquete válido en el Yenesy Express (Av Palmas 514 Fracc. Las Palmas) Año 3. Número 32.

Feelstrong

5


Ciencia y Tecnología Un proyecto ideado por alumnos del CONALEP

Controle su auto desde su celular Nayelly Moreno

¿

Te preocupa que te roben el auto, o te lo han robado ya? Alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Plantel 022, han diseñado el proyecto “Encendido Codificado”, una nueva oportunidad en Chiapas, para aquellos que desean mayor seguridad para su patrimonio. José Manuel Gutiérrez Gutiérrez, Reynaldo Juárez Reyes y José Alexander Sánchez Madrigal son los tres estudiantes de quinto semestre del CONALEP que este mes participarán en la Expo Ciencia que se realizará en la Ciudad de México. Y los creadores de este proyecto que con la ayuda de su asesor, el ingeniero Fabián Arturo Ovilla Morales, han logrado estar hoy en día en uno de los escenarios imaginables para ellos. Hoy en día la tecnología ha invadido al ser humano, y gran parte de ésta es para la mejora y el cuidado de la persona. Este dispositivo brinda la posibilidad de apagar el vehículo por medio de un mensaje de texto, aseguró José Manuel Gutiérrez. El proyecto tiene como propósito cuidar un bien. ¿Cómo funciona? El “Encendido Codificado” es un proyecto que funciona a través de un microcontrolador, el cual guarda comandos que van a hacer que el sistema de encendido se bloquee y desbloquee. Estos comandos son programados por los tres estudiantes a través de un programa computarizado.

Este dispositivo brinda la posibilidad de apagar el vehículo por medio de un mensaje de texto.

Al inicio, esta idea se pensó para aquellos carros que se encuentran estacionados, que es cuando existe el riesgo de que sean robados. Hoy en día las alarmas son muy fáciles de violar, pero con este dispositivo, simplemente se introduce el código, y al momento de ingresar la clave, el carro podrá encenderse o, en su defecto, apagarse.

Esta idea se pensó para aquellos carros que se encuentran estacionados, que es cuando existe el riesgo de que sean robados.

6

La instalación del dispositivo en su vehículo tarda un promedio de una semana y el costo es de mil pesos; bastante económico para todos los bolsillos chiapanecos.

Nissan Motor Corp. experimenta con un sistema que alerta a los conductores sobre la presencia de niños. Para ello está colocando brazaletes en niños pequeños que envían señales a los vehículos en el área. Los conductores que pasan por el área reciben el mensaje: “Niños cerca. Por favor, sea cuidadoso”. Oculto en el auto En entrevista, los estudiantes explicaron que el sistema se instala en un lugar oculto del vehículo, incluso para el mismo cliente, si así lo desea. Aunque, según dijo, no es necesario que el dispositivo esté escondido, pues si un delincuente piensa que al quitarlo ya está libre, se equivoca: cualquier manipulación no autorizada del “Encendido Codificado” alteraría in-

Año 3. Número 32.


La empresa automotriz japonesa Nissan y el Gobierno de Ciudad de México alcanzaron un acuerdo para iniciar la venta masiva de vehículos eléctricos con tecnología de punta en la capital del país a finales de 2011. mediatamente el vehículo y no se podría encender sin la activación del código nuevamente. Cabe mencionar que el dispositivo no cuenta con un GPS, pero sí se podría implementar si el cliente lo llegara a desear. Un robo frustrado En caso de robo del vehículo, la tecnología que tiene este dispositivo permite al usuario apagar el motor del carro por medio de un mensaje de texto. “La ventaja de este sistema es que el dueño del vehículo tiene el control, sin tener que recurrir a intermediarios”, agregó. Si te amenazan con un arma y te hacen bajar del auto, dejas que se lo lleven, cuando ya se alejaron, por medio de tu teléfono activas el código y detienes el auto, cuando tú ya estás seguro. Esto se llama “Bloqueo de motor a distancia”: nada más con oprimir tu clave en el celular, el motor se apagará y, por consecuencia, el ladrón no podrá encender el vehículo. Los expertos explicaron que toda la información se almacena en una base de datos que ellos mismos controlan. Expo Ciencia 2011 “Encendido Codificado” obtuvo el segundo lugar a nivel estatal, y ahora, con una intervención nacional, los estudiantes sólo tienen una expectativa: ganar.

Año 3. Número 32.

José Manuel Gutiérrez Gutiérrez, Reynaldo Juárez Reyes y José Alexander Sánchez Madrigal son los tres estudiantes de quinto semestre del CONALEP, creadores de éste proyecto.

Para la presentación a nivel nacional se realizará un simulador por medio de un vehículo moderno. Su asesor, el ingeniero Fabián Arturo Ovilla Morales, menciona que los jóvenes inventores tienen la capacidad y la inteligencia para seguir adelante con esta idea, y que su entereza los hará triunfar. Por falta de recursos económicos no han patentado el proyecto, el cual tiene un costo de 30 mil pesos, y aunque hubo quien les propuso comprar la idea, los alumnos tienen la firme intención de seguir con su sueño y en futuro convertirse en grandes empresarios. Si estás interesado en contar con este novedoso equipo, puedes hacer una cita por medio del correo enano.manolo@hotmail.com.

7


Politécnica obtiene segundo lugar en ExpoCiencias Nacional  Participarán en ExpoCiencias Mundial 2011 que se llevará a cabo en Asunción

E

l proyecto “Pantalla de Agua controlada por CompactRIO vía Wi Fi» de la Universidad Politécnica de Chiapas, obtuvo el Segundo Lugar en la ExpoCiencias Nacional 2011, que se realizó recientemente en el World Trade Center de la Ciudad de México, en la que se contó con la participación de más de mil 200 niños, jóvenes, investigadores y profesores. Con este Segundo Lugar, los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica, Gianni Fabricio Arévalo Ramírez, Yamile Fernández Ordóñez y Carlos González Olivera, ganan su pase a la ExpoCiencias Latinoamericana ESIAMLAT 2012 que se realizará en Asunción, Paraguay. Los doctores asesores del proyecto, Francisco Lee Orantes e Ismael Osuna Galán, ambos profesores investigadores de tiempo completo de la UPChiapas, explicaron que la pantalla está configurada por un sistema integrado que forma imágenes bidimensionales por medio de la apertura y cierre de electroválvulas en una cortina de agua, la cual es controlada por un software que puede ser aplicado en distintas áreas de la ingeniería como la mecánica, aeronáutica, automotriz, electrónica, eléctrica, y mecatrónica, entre otras ramas afines. Este premio no sólo es importante por reconocer el trabajo de los investigadores sino por promover y fortalecer la participación de nuestros estudiantes en el desa8 rrollo de proyectos científicos y tecnoló-

gicos, que brinden soluciones a problemas reales de nuestro estado y de nuestro país, en la industria y en la educación, expresó el rector de la Politécnica, Dr. Jorge Luis Zuart Macías al dar a conocer la información. La ExpoCiencias Nacional 2011 se llevó a cabo en el marco del 40 aniversario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de la celebración del Año Internacional de la Química, y como evento central de la 18ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se realizó en todo el país, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) y la Universidad Popular Autónoma Del Estado de Puebla (UPAEP). Los proyectos científico-tecnológicos participantes fueron seleccionados en eventos previos en sus estados o regiones en tres categorías: Pandillas Científicas que comprende a los niños de preescolar, primaria y secundaria; Medio Superior que corresponde a bachillerato o equivalente, y Superior, donde participan universitarios, técnicos superiores universitarios y modalidades equivalentes. Las áreas convocadas fueron: Medicina y Salud, Sociales y Humanidades, Ciencias de la Ingeniería, Mecatrónica, Agropecuaria y

Alimentos, Divulgación Científica, Medio Ambiente, Ciencias de los Materiales, Exactas y Naturales, Biología, así como Computación y Software. La «Pantalla de Agua controlada por CompactRIO vía Wi Fi» compitió contra otros 13 proyectos en el área de Mecatrónica, categoría Superior, representados por el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto tecnológico superior de Irapuato, Instituto Tecnológico de Veracruz, Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Universidad Tecnológica de Coahuila y sus hermanas Politécnica de Sinaloa y Politécnica de Victoria. Año 3. Número 32.


Baluartes

José Ozuna, vitamina para las artes Christian González

S

u llegada a la tierra de las letras, armado con hojas de balance y calculadora, fue una especie de aterrizaje forzoso en la pista de las artes. Con un fuselaje contra lo monótono, José Luis Ozuna Molina, contador público “por equivocación”, descubrió, hace 31 años, que la narrativa y la poesía eran el complemento perfecto que guiaba su alma. Hoy, como director de Promoción Cultural del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) sabe que organizar cursos y talleres, invitar a grupos teatrales o efectuar cualquier actividad que se relacione con la literatura u otra expresión artística es el mejor repelente para, si no evitar, al menos fumigar a la ignorancia. Con tres lustros de experiencia en dicho organismo, pero apenas con algunos meses –desde octubre de 2010– en el cargo como promotor, este personaje de sangre tuxtleca recuerda que su primer encuentro con un libro cambió de forma radical su manera de ver el mundo. “Tenía como 15 años de edad, todavía recuerdo el libro que me dejó perplejo… desde ese momento sentí algo hermoso, mágico, y pues aquí estoy, en el lugar que me gusta y donde quiero estar siempre”, expresa este hombre de estatura media y tez blanca egresado del Instituto de Estudios Superiores del Estado de Chiapas (IESCH). Sin embargo, no se explica cómo la vida lo condujo a la contaduría pública, área que no aborrece pero que simplemente no lo llena como lo hacen los textos de Juan Rulfo o de Federico García Lorca, entre otros escritores. “Imagínate lo que siento, estar tras bambalinas, codearme con escritores como Carlos Monsiváis (q. e. p. d.), ( Jaime) Sabines (q. e. p. d.) o de otros países, o con artistas importantes”, manifiesta. Aunque lamenta que siempre la cultura es a la que menos le toca presupuesto, opina que se hace lo posible por llegar a toda la ciudadanía para que se interese por este rubro. “Siempre es así, si te das cuenta, el 90 o 95 por ciento del dinero que destinan las autoridades, siempre va para obras tangibles, y lo que sobra, para la cultura, porque no se ve, esta área no se ve como una escuela o las carreteras o un puente”, comenta.

Año 3. Número 32.

Además, afirma, a la gente no le atrae las expresiones artísticas, y eso, reitera, está más que confirmado: “Una vez invitamos a un grupo teatral, en 1998, que presentó una obra que se trajo de Colombia, una obra bonísima (‘Becket o el honor de Dios’) y gratis, y ver las butacas vacías… hasta ganas de llorar me dieron”. Luego, agrega, “ese mismo espectáculo llega a Real de Catorce, en San Luis Potosí, y allí sí se llena, se agotaron los boletos. ¿A qué se debe? Eso no lo sé, pero al menos puedo decir que en mi pueblo (Tuxtla) hay mucha apatía hacia este tipo de actos”. Tras escudriñar a Mario Benedetti, Eduardo Galeano, entre otros, José Ozuna, cuya parte de su rostro no se ve debido al cubrebocas azul que trae puesto, es consciente de que su labor no es una tarea sencilla, aunque el haber descubierto su verdadera vocación le ha facilitado las cosas. No obstante, acepta: “Conozco a mi gente, sé que no le gusta la cultura; se ha hecho lo suficiente para atraer al público, lo que está en nuestras manos; por desgracia, no hay interés de la población. El Coneculta ha hecho esfuerzos desesperados por atraer públicos, incluso con eventos gratuitos, y ni así; ahora imagínate si cobráramos”. A veces, dice, le ha tocado que algunos interesados lo cuestionen sobre alguna actividad que antes se organizaba y de repente desaparece: “La gente me pregunta por qué ya no llevamos tal evento a tal lugar, y pues, la verdad, es porque a veces ya no alcanza”. Para José Luis Ozuna esto no quiere decir que en Chiapas no haya poder de convocatoria, “pero sí, por ejemplo, se llena el teatro cuando Lola Montoya monta una de sus obras; se llena el (estadio) ‘Víctor Manuel Reyna’ cuando viene Shakira… entonces sí lo hay”. Este “lector tardío”, como se autodenomina, anhela que sus dos hijos se interesen por la lectura u otras actividades en materia cultural: “Uno como padre hace lo posible

por mostrarles el camino, ya ellos saben si lo toman o no”. En la actualidad, algo que le preocupa es que todo se resuelva con un “click”, por lo que el hábito de leer prácticamente pasó a segundo término, ante su “inquisidora”, la tecnología. Pero a este tuxtleco de casi cinco décadas de vida nada lo detendrá: ni internet, ni el escaso recurso que se maneja, ni el propio desprecio de la población por ese abanico de oportunidades para adentrarse en lo más profundo de las artes. “La verdad, no sé hacer otra cosa, esto (la promoción cultural) es lo que más satisfacción me ha dado; los trabajos que antes he tenido los quise, pero a éste… ¡lo amo!”, asevera. Y sí, a José Luis Ozuna le pasó lo que a muchos, como lo describe el fallecido escritor portugués José Saramago: “Dentro de nosotros hay algo que no sabemos qué es, y eso es lo que somos”. Y eso es lo que hoy es: un promotor cultural desesperado por ver a los jóvenes leyendo, las salas de teatro a reventar, las exposiciones pictóricas “hasta el full” y todo lo que signifique esa pasión por lo intangible, por eso que, sin lugar a dudas, vitamina el espíritu.

9


De las vacaciones en casa o cuando el aburrimiento nos alcance La inflación y el bajo incremento de los salarios limita el gasto de los mexicanos dedicado a entretenimiento y diversión

L

a familia Cueto Ramírez, conformada por la pareja de padres y tres hijos, pasó este verano en casa, con escasas salidas a centros recreativos, y ni qué decir de relajarse en destinos turísticos. El apremiante estire y afloje del salario para llegar a fin de mes y, más aún, el implacable gasto de regreso a clases fueron determinantes a la hora de buscar esparcimiento y diversión baratos durante el tiempo libre que gozaron en las ocho semanas de vacaciones. Esta realidad se ve reflejada en las cifras oficiales que dan cuenta de la reducción del gasto corriente que las familias dedican a lo que hoy es considerado un lujo: según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de menores recursos dedica sólo 0.43 por ciento de su capital al entretenimiento, en promedio, mientras que las personas de mejor posición, hasta 4.91 por ciento. Incluso, el Banco de México (Banxico) reporta que la inflación acumulada en el sector del entretenimiento de diciembre de 2006 a junio de este año fue de 12.52 por ciento. En cambio, en el mismo periodo, el salario mínimo real –aquel que considera la inflación– sólo aumentó 2.94 por ciento. Por ejemplo, el antiguo ritual de acudir a las salas de cine en familia se ha transformado gracias a la piratería, pues resulta menos costoso y más accesible. La industria del entretenimiento resiente las pérdidas; sin embargo, no deja de ser lucrativa y busca maneras de compensar estas mermas. Con base en estadísticas de la inflación durante este 2011; la adquisición de productos de entretenimiento, como películas, revistas, juguetes o artí-

10

Angélica Gallegos

culos deportivos, aumentó cuatro veces más que el salario real en lo que va de la administración del Presidente Felipe Calderón. Sobre este fenómeno, el INEGI reporta que, de 1991 a 2005, ha disminuido considerablemente el número de asistentes a las salas, pues mientras en 1991 se registraron 96 mil personas, para 2005 sólo fueron 43 mil, pese a que en este lapso se abrieron más de mil 400 salas en el país. “Nos desanima el pensar que en una sola ida al cine vamos a gastar fácil unos 500 pesos entre boletos y chucherías; por eso tratamos de conseguir las películas de estreno en internet o en la fayuca y así darles un gusto a nuestros hijos. No es posible ya ir a gastar esas cantidades cuando tenemos otros compromisos con cosas más importantes como la alimentación o la escuela de los hijos”, dice don Eduardo Cueto, burócrata con un salario mensual de 6 mil 500 pesos. Bajo esta situación se encuentran cientos de familias del grueso de la población. Un sondeo rápido con quienes aguardan el estreno de la semana –proveniente de Hollywood– manifiesta la inconformidad de los clientes de las salas de cine. “Tratamos de venir los miércoles porque es cuando es más barata la entrada, y no es por otra cosa pero mejor traemos unas galletitas o unas papitas para botanear adentro (sic). Si compramos aparte las palomitas y refrescos nos sale más caro; de plano es mejor venir comidos”. Ada María Jiménez, 32 años. “Nos parece que los precios sí son un poco caros porque no es posible que una botellita de agua nos

El precio del boleto del cine subió 15.59 por ciento a junio de 2011. Ir al cine está dentro de los 80 productos que Banxico engloba en la canasta básica de consumo. El alto costo del boleto ha expulsado de las salas de cine a más de 92 por ciento de los mexicanos sin poder adquisitivo. Actualmente sólo acude a las salas 8 por ciento de la población nacional.

Año 3. Número 32.


cueste más que un garrafón. Claro, estamos en el cine, pero creo que sí están un poco exagerados los precios”. Damián Villegas, 25 años. “Aunque no venimos muy seguido, buscamos tener un rato de diversión; no podemos quedarnos encerrados todo el tiempo porque también se aburren los niños. Creo que de vez en cuando podemos darnos el lujo de venir al cine y gastar en las palomitas y el hot dog, pero no de cada fin de semana porque ya no se puede”. Lizardo Vélez, 43 años. “Para poder venir al cine con la familia tenemos que planearlo; o sea, buscamos ahorrar en otras cositas y así tener un guardadito que esté destinado específicamente para que veamos una película. Antes podíamos venir más seguido, pero ahora que mis hijos ya tienen más gastos en la escuela nos tenemos que restringir un poquito más”. Elizabeth Hernández, 38 años. De acuerdo con un estudio realizado en España por FACUA, una asociación dedicada a la defensa de los consumidores, el precio promedio que los españoles pagan por acudir a una sala de cine es de 6.50 euros por persona; lo que equivaldría a aproximadamente 115 pesos mexicanos; tarifa similar a la que pagamos los nacionales por acudir a ver los estrenos en la pantalla grande. Los administradores de las salas de cine saben de estas alteraciones en el comportamiento de los consumidores. Fátima del Carmen Vázquez Torres, supervisora de Recursos Humanos de Cinépolis

Polifórum, detalla las políticas de esta cadena nacional respecto de las metas de ventas en alimentos y bebidas entre los asistentes a las salas de cine. “Nosotros no permitimos que los clientes ingresen con refrescos o golosinas al cine porque, como toda empresa, lo que queremos es que consuman los productos que nosotros estamos ofreciendo, por eso tenemos que estar al pendiente de que no los introduzcan a las salas (…). Como empresa de servicios tenemos metas; nuestra meta de consumo por asistente tiene que ser de cien pesos, digamos; entonces tenemos que hacer que cierto número de clientes pase a la dulcería. Por trimestre hay un porcentaje que nosotros tenemos que alcanzar”. La administrativa explica que estas determinaciones derivan de la cantidad de personal que labora en estos centros de entretenimiento, pues los ingresos que perciben por concepto de la venta de boletos corresponden a la adquisición de las cintas y al mantenimiento de la infraestructura, pero el pago de los sueldos del personal se obtiene de las ganancias de las ventas de palomitas y refrescos; ahí el porqué de sus precios elevados. –Entonces, ¿ustedes consideran que el precio es justo para el cliente? “Es relativo, sabemos que quien viene al cine viene dispuesto a gastar. Es imposible ofrecer el mismo precio que el de la tiendita de la esquina, porque aquí incluimos el servicio; se justifica en cuanto a calidad y atención al cliente”.

La compra de boletos en 2009 fue de 178.6 millones, equivalente a que cada mexicano asistió 1.7 veces al año; hace 25 años, asistíamos en promedio siete veces. En la década de los 80, un trabajador con salario mínimo podía comprar, con un día de trabajo, más de ocho boletos y así podía ir al cine con toda su familia.

EGRESAN 81 LICENCIADOS DE LA SEDE TUXTLA, UNIDAD 071 DE LA UPN

L

a sede de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional, saluda y felicita a los 24 licenciados titulados en educación preescolar y educación primaria para el medio indígena plan 1990, y a los 57 licenciados titulados en intervención educativa plan 2002, en sus dos líneas de formación: educación inicial y educación inclusiva, que han egresado de la generación 2007-2011. evento social académico efectuado el 14 de agosto del 2011 Y con gran certeza reiteramos la felicitación porque el 96% de los egresados de la licenciatura en intervención educativa aprobaron el examen nacional de oposición para la obtención de plazas de docentes, por lo cual se le agradece al señor secretario de educación, maestro Javier Álvarez Ramos, al brindar a la oportunidad a estos jóvenes profesionistas para participar en dicho examen y con ese concurso emanado de la alianza por Año 3. Número la calidad de la32.educación, cuentan ya con una plaza docente.

En dicha graduación el Dr. Emiliano L. Hernández López, director de la unidad 071 UPN externó: la universidad pedagógica nacional está convencida de que son los profesionistas de hoy y del mañana que la semilla del bien y del saber depositada en todos ellos. Germinará como una nueva luz, como una nueva esperanza en nuestros niños y niñas y que nuestro Chiapas, nuestro México habrán de valorarles esta tarea tan honrosa la de ser maestros y maestras con calidad y calidez humana. Que sabrán interponerse educativamente en los desafíos sociales y educativos, trascendiendo los límites de la escuela e introducirse en otros ámbitos y plantear soluciones a los problemas derivados de los diferentes campos de intervención educativa. Enhorabuena a los nuevos profesionales de la educación.

11


De la administración escolar a la gestión educativa estratégica Mtro. Jorge Nagusé Ramírez Ex Rector de la UPN en Chiapas

L

as transformaciones económicas que estamos viviendo tienen su origen en los procesos de globalización, como resultado de la revolución tecnológica, la apertura comercial y la desregulación financiera, la organización de la producción a escala mundial, entre otros factores, que definen y configuran el nuevo orden económico internacional. A partir de estas transformaciones, y como consecuencia de las mismas, se transforman los procesos productivos, la organización social y la concepción del mundo y de la vida. Asimismo, la producción de conocimiento cada día es más acelerada y se difunde con gran rapidez a través de los nuevos medios de comunicación, traduciéndose en aplicaciones tecnológicas que modifican nuestra vida cotidiana y las posibilidades de comunicarse y de acceder a la información. En este contexto de cambios hay “dos grandes desafíos comunes a todas las organizaciones humanas en el presente: por un lado, redefinir su misión, el sentido de su presencia en la sociedad, construir una nueva visión que oriente su labor, simultáneamente, buscar nuevas formas de organización, hacer ‘reingeniería’, romper las viejas estructuras que eran aptas para una sociedad que cambiaba mucho más lentamente y sustituirlas por formas organizativas mucho más flexibles que permitan adaptarse a entornos en cambio permanente”.1 IIPE. Desafíos de la educación. Módulo 1. P. 6.

1

12

Estas transformaciones repercuten en los sistemas educativos, los cuales tienen que reformarse para adecuarse a los nuevos retos y perspectivas que se le asignan a la educación. Con este nuevo planteamiento, encontramos que elevar la calidad de la educación que se imparte en todos los niveles es una de las demandas más apremiantes del servicio educativo, siendo necesario e indispensable replantear las formas y modelos de administración de la educación para transitar de un modelo netamente administrativo a lo que se conoce como gestión educativa estratégica. En el siglo pasado el modelo administrativo predominó en la administración de los sistemas educativos. Tal vez fue el enfoque adecuado de acuerdo a los requerimientos de ese momento histórico. Los sistemas educativos estaban en proceso de formación y consolidación; por lo tanto, era necesaria una visión administrativa, pero en la actualidad, tanto desde el campo de lo empresarial como del educativo, se hace indispensable adoptar otras visiones acordes a los requerimientos del presente y del futuro de las empresas y de la educación. Los cambios en la organización y en la administración se han dado, primero, en el sector empresarial, pero muy pronto influyen en el campo educativo. Encontramos que en la organización y administración del servicio educativo se construyen los enfoques o modelos a partir de la construcción de la teoría administrativa, y desde esa visión se ha venido manejando el servicio educativo. Desde la visión administrativa “se afirma que hay un único y mejor sistema de organizar cualquier tipo de trabajo, cualquiera que sea el lugar en el que se realiza, la tecnología que em-

plee y las competencias profesionales que ponga en juego. Cuando en 1924 Henri Fayol publicó sus catorce principios de la administración científica del trabajo, el convencimiento general de los administradores era que a través de su aplicación cuidadosa se podría racionalizar completamente la acción de todas las personas y de cualquier servicio o empresa, asegurando un funcionamiento regular, previsible, óptimo y eficiente. Una vez adoptado el modelo ya no sería necesario cambiarlo, revisarlo, estudiar su pertinencia; a lo más habría que corregir las acciones que lo implementaban...”2. Una de las características más relevante del modelo administrativo en el campo educativo es que separa las acciones administrativas de las acciones pedagógicas, dejando las primeras en manos de los directivos, y las segundas en manos de los docentes, entendiendo por las acciones administrativas el ejercicio del poder de subordinación y de fiscalización de lo realizado en las instituciones educativas, fomentando el individualismo, el trabajo aislado, fundado en el cumplimiento de los reglamentos y normas que rigen el servicio educativo. Desde el enfoque de la gestión educativa estratégica, sin descuidar lo administrativo, lo organizacional y lo comunitario, se le da mayor relevancia a lo pedagógico-didáctico, ya que con esta nueva visión se pretende lograr buenas escuelas, escuelas de calidad, entendiendo por ello, el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos, fortaleciendo las competencias necesarias que reclaman los tiempos actuales. IIPE. Gestión educativa estratégica. Módulo 2. P. 8.

2

Año 3. Número 32.


Bibliografía AGUERRONDO, Inés. “Planificación de las instituciones escolares”. Lo primordial de este nuevo enfoque es que se centra en los aprendizajes de los alumnos.

Lo primordial de este nuevo enfoque es que se centra en los aprendizajes de los alumnos. Sin embargo, para que se alcancen resultados satisfactorios, es necesario el trabajo en equipo, el manejo e implementación del liderazgo en los equipos de trabajo, siendo fundamental la participación, la colaboración, los consensos, la delegación de responsabilidades, la comunicación, la negociación, la construcción y la implementación de proyectos educativos que paulatinamente contribuyan a superar las deficiencias de las instituciones educativas, con la finalidad de lograr su correcto funcionamiento; es decir, poder contar con buenas escuelas. Para ello es fundamental la formación de los docentes y de los integrantes de los equipos directivos de las escuelas, formación que debe ser colectiva, colaboracionista, y que a partir de sus saberes y sus experiencias vayan perfeccionando su quehacer educativo, tendiendo siempre a superar las deficiencias del trabajo docente y, como consecuencia de ello, mejorar los aprendizajes de los alumnos. Por lo tanto, como expresa Mucchielli, “gestión es un término que abarca varias dimensiones, y muy específicamente, una: la participación, la consideración de que ésta es una actividad de actores colectivos y no puramente individuales… Desde un punto de vista más ligado a la teoría organizacional, la gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. La gestión educativa puede entenderse como las acciones desarrolladas por los gestores que pilotean amplios espacios organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación permanente como proceso sistemático”3. 3

IIPE. Gestión educativa estratégica. Módulo

Año 3. Número 32.

El nuevo modelo de gestión educativa estratégica se ha consolidado como un nuevo paradigma para la mejora de las escuelas, y en consecuencia, de los aprendizajes de los alumnos. Empero hay que revisar su construcción teórica y las experiencias que se han tenido en la implementación de esta nueva visión, y esto debe hacerse en equipo a partir de las experiencias que hemos tenido en nuestro trayecto formativo y en nuestro trabajo escolar. No se trata de iniciar de cero, de lo que se trata es de ver las cosas de otra manera, de acuerdo a los cambios y transformaciones en los diferentes ámbitos del desarrollo y de la producción, tanto industrial como de conocimientos y de la información, así como de los adelantos tecnológicos, que han propiciado múltiples cambios en lo económico, en lo social, en lo político, en lo cultural y en lo educativo. El problema más grave al que nos enfrentamos, es el muy arraigado modelo administrativo, no sólo en los docentes y en los equipos directivos, sino en las autoridades educativas, que desconocen o no quieren entender que, según los tiempos en que estamos viviendo, son otros los retos que enfrentamos, que el modo en que los debemos enfrentar tienen que ser totalmente diferentes a los ya acostumbrados. Las reformas educativas, los procesos de descentralización educativa van por ese camino, de potenciar las decisiones por consenso, de fomentar la participación, la colaboración, el trabajo en equipo y el compromiso en la construcción e implementación de proyectos educativos que mejoren el servicio educativo, mejora que debe reflejarse en los aprendizajes de los alumnos, para que podamos decir que tenemos buenas escuelas, que se encuentran formando a las futuras generaciones con las competencias necesarias para enfrentar los retos del presente y del futuro.

ARRIARÁN Cuéllar, Samuel (2001). “Multiculturalismo y Globalización. La cuestión indígena”. UPN. México. CHOMSKY, Noam. Dieterich Heinz (1999). “La sociedad global. Educación, mercado y democracia”. Editorial Mortiz. México. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 1. Desafíos de la educación. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 2. Gestión educativa estratégica. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 3. Liderazgo. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 4. Comunicación. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 5. Delegación. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 6. Negociación. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 7. Resolución de problemas. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 8. Anticipación. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 9. Trabajo en equipo. Buenos Aires, Argentina. IIPE/UNESCO (2000). Módulo 10. Participación y demanda educativa. Buenos Aires, Argentina. MURGATROYD, Stephen. Morgan Colin (2002). “La gestión de la calidad total en el centro docente”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, España. PÉREZ Gómez, Ángel I (1999) “La cultura escolar en la sociedad neoliberal”. Editorial Morata. Madrid, España. SEP (1998), “Antología de Gestión Educativa”. SEP. México. SEP (1993). Ley General de Educación. SEP. México. SALER, Fernando. “Mundialización y globalización”. Departamento de filosofía. Universidad de Valencia. TEDESCO, Juan Carlos. “La política educativa en la sociedad del conocimiento y de la información”.

2. p. 16.

13


Ponencia

Familia, escuela y sociedad Ponencia del Mtro. Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de Educación en Chiapas, durante el Primer Encuentro Mundial por la Educación del Siglo XXI “Hacia la Consolidación de Competencias Docentes”, realizado en el Polyforum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez.

F

amilia, escuela y sociedad son tres niveles de nuestro entorno que interactúan entre sí, se condicionan recíprocamente, y resultan determinantes para la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas de cualquier país, incluido, desde luego, el nuestro. El contexto de cambios acelerados que se viven a nivel mundial, están impactando fuertemente a estas tres instituciones: la familia, la escuela y la sociedad; a tal punto que no es arriesgado decir que las tres se encuentran inmersas en procesos de crisis, de redefinición y reformulación, en aras de adaptarse a las múltiples y complejas exigencias que los nuevos tiempos demandan de ellas. Es un lugar común decir que la familia es la célula de la sociedad. No obstante, dicha afirmación continúa teniendo validez. Familia y Sociedad son las dos caras de una misma moneda, en una relación semejante a la de la célula con la totalidad del organismo viviente, donde la salud de cada una de ellas determina el bienestar general del organismo -y a la inversa-, su enfermedad condiciona el deterioro de todo el cuerpo social. La familia es el primer nivel de entorno con el que entra en contacto todo ser humano. En ella se nace, se adquieren los primeros aprendizajes y valores que guiarán el resto de nuestra vida, se produce nuestro desarrollo como personas y se consuma el tránsito y el relevo generacional. Es en ella también donde desembocan y concluyen nuestros ciclos vitales, y se muere. La familia es el primer contexto de socialización del individuo, y las experiencias que en ella se produzcan tendrán efectos de gran alcance a lo largo de toda la vida. Es por ello que la familia constituye el primer ámbito educativo de la vida, y que la reflexión sobre su naturaleza y problemática resulta fundamental para entender el alcance y la problemática también de la segunda instancia educativa más importante en la vida de cada uno de nosotros: la escuela. La familia –decíamos- se encuentra en un cierto grado de crisis, y decir que se encuentra en crisis significa que está siendo cimbrada desde sus cimientos, que está sufriendo cambios y transformaciones profundas que han ocasionado una pérdida de su identidad tradicional, de sus valores, y de las pautas y patrones de comportamiento a nivel de pareja y de educación de los hijos. Lo anterior se debe, en gran medida, a la irrupción del fenómeno del pluralismo en nues-

14

tras sociedades, pluralismo que también está haciendo presencia en el ámbito familiar. Las familias nucleares de corte tradicional han comenzado a dejar de ser el modelo dominante en nuestras sociedades, para verse obligadas a coexistir con una diversidad de nuevos núcleos y formas de relaciones familiares. Cada vez son más frecuentes las familias monoparentales, encabezadas sólo por la madre, y en menor medida por el padre. La reversibilidad del matrimonio tiende a producir cada vez más divorcios y separaciones entre las parejas, lo que determina nuevos conflictos y problemáticas emocionales y de vida para los hijos provenientes de hogares desintegrados, o de hogares reintegrados con nuevos cónyuges para los padres separados. En muchos lugares, el debate sobre el derecho a la diversidad sexual ha llevado a la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo así como a conquistar el derecho de adopción; y las llamadas “sociedades de convivencia” admiten que todo individuo tiene derecho a escoger voluntariamente e integrar como parte de su familia a cualquier persona con la que no tenga ningún lazo consanguíneo, generando derechos y obligaciones parentales recíprocos. Además de tener que convivir con nuevas formas y estructuras parentales, la familia tradicional se encuentra rebasada en lo que concierne a sus roles y funciones. La figura del padre ha perdido fuerza en muchos casos como sostén económico, autoridad y apoyo moral de la familia; y el ingreso creciente e imparable de la mujer al mercado de trabajo ha minado su rol tradicional de sumisión, afectando drásticamente las funciones de crianza, educación y cuidado de los hijos, trasladándose una parte de estas funciones a la escuela. Aunado a lo anterior, los drásticos cambios que ha generado el advenimiento de las llamadas sociedades de la información y del conocimiento están impactando de manera radical no sólo el rol tradicional de la familia y el proceso de desarrollo y educación de nuestros niños y adolescentes, sino también los propios procesos sociales, en muchos casos caóticos, vertiginosos y que configuran un futuro poco incierto e imprevisible. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación está provocando fenómenos sociales inéditos en la historia de la humanidad. Cada vez es más común observar cómo niños, jóvenes y adultos no entablan nin-

guna relación con vecinos o personas físicamente cercanas, pero en cambio establecen relaciones con personas lejanas e incluso de otros países. La televisión, los videojuegos, las computadoras y las llamadas ‘redes sociales’ se han convertido en los principales interlocutores y ‘educadores’ de los jóvenes, pues la cantidad de tiempo que se les dedica a estos medios es mayor que el que se destina a la educación escolar, y mas amplio aún que a la convivencia familiar y a los intercambios personales. Por otra parte, se ha acuñado una cultura difundida por los mass-media que bombardea a los individuos con mensajes publicitarios que tienden a desvalorizar el trabajo, la disciplina y el esfuerzo; para reforzar el consumismo, la satisfacción inmediata de los impulsos y la gratificación instantánea, así como apuntalar la idea de que el ‘éxito’ –entendido como acceso al mercado y al consumo- es algo deseable y fácil de lograr. Otros rasgos negativos de las sociedades actuales, son: la disolución de los lazos y formas de solidaridad tradicionales, en aras de un individualismo exacerbado que legitima conductas egoístas que se desentienden del otro; la atomización de la sociedad en una multiplicidad de actores y grupos sociales aislados entre sí, con identidades precarias y en proceso continuo de cambio, que coexisten pero raramente conviven en el contexto social; el aislamiento del individuo y la destrucción acelerada de los mecanismos familiares y sociales de protección y cuidado de los desprotegidos y vulnerables; el acrecentamiento de formas de competencia y depredación en detrimento de los mecanismos de cooperación y solidaridad; el surgimiento de nuevas pandemias como la depresión y el suicidio, así como la inevitable descomposición del tejido social producida por la desesperanza, y por el incremento mundial de la violencia, la delincuencia y el crimen organizado como alternativas de vida consideradas como válidas por quienes integran sus redes, escenario que implica la destrucción de numerosos valores obsoletos, pero también de otros que siguen siendo imprescindibles para una formación del individuo con sentido humanístico. Los factores señalados están contribuyendo a modelar una sociedad totalmente diferente, de claroscuros muy pronunciados y contrastantes, que concibe e interactúa con la familia y con la escuela de una manera también completamente distinta, y que traslada a estos ámbitos la atención de nuevas necesidades y la resolución de nuevos problemas que son irradiados desde el cuerpo social en su conjunto. En este contexto, resulta evidente y explicable la crisis de la familia, así como la búsqueda

Año 3. Número 32.


de nuevos modelos y formas de interacción a su interior y con el exterior, que le permitan la construcción ya no de una, sino de nuevas identidades familiares, tendientes a superar aquellos valores y pautas de comportamiento obsoletos para conducirse frente a las nuevas generaciones; así como a preservar aquellos que siguen siendo necesarios para nuestro desarrollo individual y colectivo, situación en la que la familia se ve rebasada, para requerir, inevitablemente, de la intervención de la escuela. Por lo que respecta a la escuela, su situación no es menos complicada que la de la familia, pues al igual que en esta última, se perciben por doquier los indicios de una crisis que se expresa en el hecho de que las profundas problemáticas sociales la golpean, al mismo tiempo que se le exige solución a dichas problemáticas. Ejemplos de lo anterior son los fenómenos de violencia dentro y fuera de la escuela: el bullyng y la inseguridad que rodea a los centros educativos. La violencia al interior de las propias familias, que se traducen en maltrato infantil, con las respectivas secuelas de problemas físicos y sicológicos que redundan en deserción y bajos índices de aprovechamiento escolar. Las brechas de desigualdad e inequidad que mantienen a millones de familias apenas con los ingresos mínimos para no morir de hambre, y que se traducen en una niñez mal alimentada, que debe trabajar para contribuir al ingreso familiar, y que protagoniza dolorosos dramas personales y familiares asociados a la marginalidad y a la falta de opciones y oportunidades para su superación. Aún en los casos en que la escuela no se vea golpeada por la problemática social descrita, la presión sobre ella no disminuye, debido a que, en el terreno propiamente educativo, se ha demostrado ampliamente que los viejos esquemas y métodos escolares ya no sirven para educar a los niños y jóvenes de hoy, no los preparan para comprender, atender y resolver la compleja problemática personal y colectiva por la que atraviesan nuestras sociedades, ni los forman como hombres y mujeres competentes, productivos y capaces de dar respuesta a los vertiginosos cambios y retos que cada vez irrumpen con más rapidez en el entorno personal y el global. Confrontada con sus prácticas autoritarias y burocráticas, y con sus modelos pedagógicos -muchas veces- unidireccionales, monológicos y memorísticos; las escuelas resienten en el momento actual una enorme presión social, pues se les exigen nuevas demandas que rebasan con mucho sus funciones tradicionales, sin que reciban –en muchos casos- los instrumentos necesarios para promover el cambio organizacional y pedagógico interno que requieren para dar respuesta satisfactoria a las demandas, tanto las internas como las externas. Entre las grandes presiones sociales que enfrenta la escuela en la actualidad, se encuentra la exigencia de ofertar una educación de calidad a niños y jóvenes, ante la mencionada ineficacia e ineficiencia de los métodos tradicionales de enAño 3. Número 32.

señanza – aprendizaje impartidos por décadas en el aula. El propio concepto polisémico de calidad educativa ha ido replanteándose en las últimas tres décadas, para desembocar en una definición que ha sido elaborada por los grandes estudiosos y teóricos de la educación –algunos de los cuales se encuentran aquí presentes-, así como por diversos organismos e instituciones internacionales expertas en la materia. Como lo que el entorno global exige es un nuevo modelo de ser humano, la calidad educativa está ahora menos determinada por la cantidad de información memorística que es capaz de asimilar el educando, ni por mediciones cuantitativas en torno al grado de aprovechamiento escolar; sino por el perfil de egreso que se desea obtener mediante el proceso educativo. Como resultado de lo anterior, en nuestro país y en otros países del mundo se han venido desarrollando nuevos modelos educativos basados en el desarrollo de competencias, cuya meta es garantizar en las nuevas generaciones un perfil de egreso constituido por un conjunto de rasgos que les permitan mejorar su manera de vivir y convivir en sociedades cada vez más complejas; desarrollar el pensamiento estratégico, analítico, crítico y capaz de proponer soluciones a los problemas, aunado a un adecuado manejo del lenguaje y de las capacidades comunicativas; efectuar un uso adecuado de las tecnologías y de la información en la construcción de saberes y de conocimientos, y dirigir sus propios procesos de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones y emprender acciones de manera autónoma, tanto en el terreno personal como en el de la interacción con grupos complejos y heterogéneos; diseñar sus propios proyectos de vida y hacerse de los instrumentos y recursos para llevarlos a cabo; aprender a resolver conflictos, negociar y tomar acuerdos con los otros; son otras tantas competencias que los nuevos modelos educativos se encuentran en proceso de desarrollo e integración. La educación orientada al desarrollo de competencias, constituye en el momento actual la mejor opción en la búsqueda de construcción de un nuevo tipo de persona, y un nuevo sujeto social capaz de enfrentar uno de los mayores retos de las sociedades contemporáneas, que es el de la convivencia pacífica, incluyente y respetuosa entre actores individuales y colectivos diferentes, que tienen todos en común el formar parte de un nuevo tipo de sociedad emergente en este siglo

XXI, caracterizada por la pluralidad, la diversidad y la multiculturalidad, donde todas las posiciones tienen una validez relativa y requieren del diálogo, la interacción y la construcción de consensos para afrontar los retos económicos, políticos, sociales, culturales y ecológicos del presente; que permitan superar las tendencias negativas de este nuevo tipo de sociedad, y apuntalar las tendencias positivas, como parte de la esperanza de un futuro mejor. La educación orientada al desarrollo de competencias para la vida no puede resolver todos los males de nuestro tiempo, pero si constituye una base muy importante para formar nuevas generaciones con las aptitudes necesarias para enfrentar y resolver dichos problemas. La importancia de las competencias para la vida es tal, que deberían ser motivo de reflexión no sólo para la escuela, sino también para la familia, pues si los valores familiares no se encuentran alineados con los valores escolares, se tornará aún más difícil y complejo generar el perfil de egreso que los nuevos tiempos requieren. Como conclusión de lo anterior, me permito externar la idea de que uno de los retos principales que enfrentan familia, escuela y sociedad, es la tarea de educar a nuestros niños y jóvenes no sólo para desempeñarse exitosamente y con excelencia en el terreno personal, laboral, tecnológico, científico o productivo; sino que además es necesario que desarrollen la capacidad de dar respuesta a los enormes problemas que aquejan a una gran parte de la humanidad, es decir, que debemos educar para generar un nuevo tipo de humanidad. Esta nueva humanidad debe aprender a vivir en comunidad, es decir, debe aprender a asumir un compromiso ético con los otros, en principio con quienes le rodean, lo que significa un compromiso con nuestro nivel de contacto más inmediato con el género humano. Esta nueva humanidad no puede ser educada en la ingenuidad ni en los valores del mesianismo, sino en la convicción de que todos tenemos una parte de responsabilidad en los graves problemas personales, familiares y sociales que nos aquejan; pero también que parte de la solución está en nuestras propias manos y en nuestras acciones. En el momento actual, en que por momentos las tendencias más negativas de este cambio planetario de civilización amenazan con agotar los recursos naturales del planeta, exacerbando los conflictos políticos y sociales en diversos países y comunidades, en que todo lo que conocido y lo sabido se derrumba, y la violencia campea en todos los niveles de las instituciones y la estructura social, educar para ejercer nuestra libertad con responsabilidad y compromiso con los otros es esencial para preservar una vida humana con dignidad, e imaginar nuevos horizontes donde la esperanza de un futuro mejor se haga realidad. Construyamos ese futuro promisorio desde ahora, desde las trincheras de la familia, la escuela y la sociedad. Muchas Gracias.

15


Universo Deportivo

Thai Champ cumplió cinco años de promover el Muay Thai Jorge Alfaro

E

l muay thai es un deporte de contacto y era el arte marcial nacional del antiguo reino de Siam. Su acepción de deporte de contacto y espectáculo de entretenimiento es la forma actual de entender esta actividad. El muay thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia (antes Siam). Sus raíces están en el muay boran, variante tradicional y arte marcial (que incluye incluso técnicas a mano abierta, luxaciones y derribos); en la actualidad esta disciplina complementa al Muay Thai, junto con el boxeo occidental. Nació en Siam, conocido actualmente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como los de Birmania y Camboya, la ciudad se vio obligada a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas y espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas y codos, así como ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el muay thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono. Durante los siglos siguientes, el arte continuó evolucionando. Fue hasta el reinado del rey Narai (1604-1690), caracterizado por ser una época de paz, cuando se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en un espacio delimitado, consistente en una cuerda sobre el piso formando un cuadro para indicar el área de combate. Las reglas eran simples: pelear hasta que uno quedara de pie, o que uno de los dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso, estatura o edad, las aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas. El instructor en jefe del gimnasio “Thai Champ”, Luis Enrique Cancino Méndez, explica de lo que tratan las arte marciales mixtas, el jiu jitsu brasileño y el muay thai, así como también de los métodos de enseñanzas que se

16

utilizan para que los jóvenes puedan practicar este deporte. Comenta que lleva más de 17 años entrenando muay thai, una disciplina a la que considera su mayor pasión y que lo llevó a coronarse varias veces campeón nacional, títulos que logró refrendar por varios años, pues no hubo ningún oponente que fuera capaz de derrotarlo en el tiempo que se mantuvo como monarca. Cancino realizó un recuento de sus inicios en este deporte. Monterrey Nuevo León fue testigo del comienzo de la destacada carrera del mejor chiapaneco en la historia de las arte marciales. Cuando se fue a estudiar la universidad a la Sultana del Norte, empezó el gusto por el muay thai. A unos cuantos metros del Tecnológico de Monterrey, se ubicaba, en las calles Trineos y colonia Florida, un gimnasio donde se practicaba esta disciplina, Fue entonces que decidió ingresar para ver más de cerca los entrenamientos que efectuaban en ese lugar.

Luis Enrique Cancino, entrenador

Ilusionado y motivado por la práctica que observó un día anterior, se inscribió en el dojo para comenzar a tomar clases y así comenzar a incursionar en el muay thai. Su maestro fue Julio Gamboa, quien es un entrañable amigo al que, dijo, le debe todo lo que es hoy. Luis Enrique Cancino señaló que, a diferencia de otras disciplinas como el taekwondo

o el karate, los entrenamientos de este arte marcial son aeróbicos, con muchos golpes y que no se definen por puntos. Indicó que este deporte se trata de saber en qué momento vas acabar con el oponente, en un estilo de pelea totalmente diferente. Asimismo, destacó que las demás artes marciales promueven la defensa personal, en cambio, el muay thai es un deporte profesional donde el atleta se prepara para combatir, no para dar exhibiciones o show a la gente. Como todo deporte, tiene su propia filosofía: predica la disciplina, la obediencia, el respeto, la no violencia. Cuando un joven ingresa a un gimnasio tiene que realizar el juramento del peleador tailandés, con el que promete solemnemente ayudar y proteger a su nación. El gimnasio “Thai Champ” acaba de cumplir cinco años de estar en funcionando en Tuxtla Gutiérrez. A diferencia de otras escuelas, en este lugar se prepara a los jóvenes con el mismo método de enseñanza que se utiliza en Tailandia, donde se comienza de cero hasta llevar al atleta paso a paso hasta que logra desarrollar su potencial como boxeador. En este dojo se trabajan con cinco preguntas básicas que están enfocadas en que los deportistas venzan su propia mediocridad. Pero ¿cuáles son esos cuestionamientos que día a día efectúan los peleadores? 1.- ¿Cómo puedo yo vencer mi mediocridad? 2.- ¿Realmente tengo un espíritu guerrero? 3.- ¿Por qué me cuesta obedecer? 4.- ¿Ya llegaste a tú nivel máximo y no necesitas aprender más? 5.- ¿Por qué estoy haciendo esto? Proceso Cuando se le preguntó sobre el proceso de preparación que llevan los boxeadores en su

Año 3. Número 32.


etapa amateur, Luis Enrique Cancino contestó que para que alguien llegue al sector profesional, la persona debe tener claro el objetivo. Además, si el joven tiene actitudes y aptitud para pelear, se estaría hablando de seis meses para que puedan disputar su primera pelea de exhibición, la cual le servirá para que se vaya fogueando, a fin de que en los siguientes dos años sostenga su primer combate como profesional. Todo esto está complementado con entrenamientos físicos que incluyen trotar, levantamiento de pesas, abdominales, sentadillas y cuerdas. Difusión En la última década, el muay thai ha tenido una gran difusión en la televisión por cable en diferentes países del mundo. En México este deporte comenzó a practicarse desde hace 20 años. Desde el 2007 ha tenido un “boom” debido a la nueva moda de las artes marciales mixtas que ha logrado impactar en la cuestión comercial y que ha dejado grandes ganancias a los empresarios que se dedican a explotarlo. La violencia Para las personas que catalogan este deporte como violento, el ex campeón nacional declaró que existe una diferencia entre violencia y contundencia; a la primera la considera como una agresión predeterminada y se efectúa cuando una persona ataca a un individuo.

Como todo deporte, tiene su propia filosofía: predica la disciplina, la obediencia, el respeto, la no violencia.

Manifestó que el muay thai es una disciplina de alto rendimiento y que es claramente contundente, pues, aclaró, la gente no se sube al cuadrilátero a darse golpes a lo tonto; para que esto suceda llevan una serie de entrenamientos que dura varios meses, para luego ir ascendiendo hasta llegar al sector profesional. Apuntó que en esta etapa el peleador sacrifica su alimentación y modifica algunos aspectos en su estilo de vida, todo esto para poder desarrollar un nivel y una técnica superior a lo común. Descartó que cuando un boxeador tiene un combate, no le sostiene odio a su adversario como muchos piensan, sino que es una lucha deportiva para ver quién de los dos va a ganar el duelo.

Gimnasio Tras varios años inmersos en las arte marciales, Luis Enrique Cancino decidió hacer una pausa en su carrera deportiva, para emprender una nueva aventura, pero en el mundo de los negocios. Al ver que le hacía falta algo en su vida, en el 2007 puso en marcha el proyecto del gimnasio “Thai Champ” como promesa a su maestro Julio Gamboa, a quien le aseguró que difundiría esta disciplina en Chiapas. En todo el tiempo que ha impartido clases a sus alumnos, señaló el instructor en jefe, los resultados han comenzando a reflejarse; argumentó que actualmente cuenta con cuatro peleadores que viajarán a Campeche para ser parte del cartel boxístico que se va a presentar en ese estado. Los alumnos que han comenzado a destacarse en la región sureste son Enrique Farrera, Pedro Muñiz, Andrés Jiménez y Édgar Andrés Juárez, que ya cuentan con el nivel para protagonizar combates de alto nivel. Afirmó que de estos cuatro prospectos con los que cuenta, espera que alguno pueda despuntar aún más, pues aseguró que tienen las condiciones para poder ingresar a la liga XFL, considerada la mejor en nuestro país. Las personas interesadas en comenzar a practicar artes marciales mixtas como el muay thai o el jiu jitsu brasileño pueden asistir al gimnasio que se ubica en Galerías Boulevard, donde se les dará a conocer el costo de los paquetes que se manejan.

Revista y editorial REGALARÁN LIBROS ON-LINE Buscando fomentar la cultura, la editorial chiapaneca regalará libros a través de su página web.

L

Año 3. Número 32.

a revista UNIversa considera a la lectura un factor de suma importancia para elevar la cultura en la sociedad. Por tal motivo y con la finalidad de compartir con sus lectores ediciones especiales de temas destacados, a través de su portal web www.revistauniversa.com.mx regalará un libro mensualmente. Para acceder a este beneficio, los interesados solo tienen que contestar una trivia relacionada a los temas que difunde, y que se encontrará en el portal web; una vez hecho esto los participantes entran a una tómbola de donde saldrá el/los ganador(es). Los ganadores de la trivia serán notificados por medio de un correo electrónico, en el que se les informará de la entrega de los ejemplares o bien las formas en las que se les harán llegar el documento, por lo que por el momento sólo podrán participar personas que vivan en el estado de Chiapas. Los libros que se regalarán son de artistas chiapanecos así como nacionales, y todos garantizan excelentes contenidos que serán apreciados para todos aquellos que gusten de la buena lectura. Con este proyecto, UNIversa y editorial Oceano promueven la educación y la cultura en el estado.

17


Recomendación

Marcela Marcela, No mires como la voluntad Me va carcomiendo Por dejar suelto los pajaros en enero, Tampoco me critiques La forma en que miro El silencioso vuelo de las gaviotas, Solo escucha La caida lenta de los petalos De esa quejumbrosa Rosa solitaria, Marcela. No me escuches asombrada Ni me mires con tus ojos de gacela Cuando canto a duo con el grillo, Cuando por mis manos Se pasean las hormigas marcela. Unicamente entiende Que la naturaleza no es sorda, Que grita y se esconde En las sabanas noctambulas De tu cama Marcela. ¡Ay! Marcela, Marcela, Marcela. Ma. del Rosario Velazquez Gumeta

Laca chiapaneca “ Laca chiapaneca”1 es, como lo advierte el indicativo de género, un ensayo de singular aventura. Esta proposición inicial encausa la lectura hacia una postura lúdica, no obstante el rigor que implicaría una investigación formal. María de los Ángeles Grillasca resuelve ese problema; los textos especializados no se restringen sólo a quienes tienen noticia de sus temas. Al contrario, en este caso hay la intención de divulgar el estudio de la laca chiapaneca, cuyo origen se remonta a la decoración cerámica hecha por los zoques y mayas antes de la llegada de los españoles. La autora explica que para los conquistadores fue una grata sorpresa María de los Ángeles Grillasca Murillo (2007): Laca chiapaneca. Ensayo de una singular aventura. Tuxtla Gutiérrez. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes-Gobierno del Estado de Chiapas.

1

18

UNIversos

conocer la habilidad de los artesanos indígenas, así como observar la perdurabilidad de las piezas laqueadas. Desde el “Popol vuh” se encuentran referencias a la jícara, fruta distinguida como maravillosa. Fay Bernardino de Sahagún cuenta en su “Historia general de las cosas de la Nueva España” que algunos indios las compraban para decorarlas, y describe el proceso de laqueado, lo mismo que los frailes Francisco de Ximénez y Diego de Landa. La fabricación de pinturas y el ornamento de las jícaras y tecomates también son anteriores a la Conquista. Es así como en “Laca chiapaneca” se plantea un recorrido histórico por la artesanía antes descrita, considerando, además, sus elementos técnicos. Por lo que este volumen constituye no sólo un medio de difusión, sino también una forma de preservar este valioso arte.

Manuel Briones Año 3. Número 32.


s

Año 3. Número 32.

19


Participantes del taller “Retoque fotográfico en Photoshop” de Revista Universa

Dolores Ballinas Nájera

“Dualidad”, Sara Regalado

Rubisel Gómez Camacho

En esta ocasión revista Universa exhibe las obras hechas por los participantes de su Taller de Retoque Fotografico en Photoshop, realizado el pasado mes de julio. Estas obras son auténticas de sus autores y muestran la creatividad e imaginación de cada uno.

Alejandra Luna

Autor anónimo

Año 3. Número 32.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.