“Nuestros graduados se destacan globalmente en actividades muy diversas, que incluyen desde el diseño de políticas de desarrollo y la academia hasta la creación de emprendimientos que integran big data y finanzas. Su desempeño refleja la excelencia académica y las oportunidades únicas que nuestra licenciatura ofrece para entender y actuar en la nueva economía”.
Hernán Ruffo
Director de la Licenciatura
Doctor en Economía, Centro de Estudios Monetarios y Financieros de España.
Departamento de Economía
Director Leandro Arozamena
Ph.D. in Economics, Harvard University.
¿Por qué estudiar Economía en la Di Tella?
La economía de hoy es cambiante y global, dependiente cada vez más del conocimiento, las comunicaciones y la innovación. Comprender la economía es desafiante y exige, como ocurre en nuestra carrera, una constante actualización a nivel internacional, con un contacto permanente con las teorías y los economistas de punta en la disciplina, que frecuentemente visitan nuestra Universidad.
La Di Tella ofrece un plan de estudios enfocado en cubrir todas las áreas relevantes de la economía y brindar capacidades amplias, desde las políticas públicas a la consultoría, desde el big data a las finanzas.
Nuestra licenciatura cuenta, además, con un distinguido cuerpo docente con permanente exposición a nuevas teorías, los métodos más modernos y las técnicas más avanzadas, compuesto en gran parte por profesores full-time dedicados exclusivamente al dictado de clases y a la investigación, y por profesores invitados de amplia trayectoria profesional.
Nuestra universidad tiene un enfoque global e interdisciplinario que te permite cursar materias optativas en inglés en el Campus Di Tella junto a alumnos internacionales, participar en programas de intercambio, y personalizar tu plan de estudios con materias especializadas útiles para el análisis económico y para la salida laboral en áreas como Análisis de Datos Económicos, Finanzas, Matemática y Estadística, Negocios, Gobierno, Emprendedurismo, Neurociencia, International Business, Sustentabilidad, Tecnología y Ciencia de Datos, etc.
Además, te ofrece un nutrido programa de pasantías para que realices prácticas profesionales y un programa de mentoreo en el que graduados te orientan en tu salida laboral.
¿Quiénes eligen Economía?
Nos eligen jóvenes con interés en entender y actuar sobre problemas económicos y sociales complejos mediante el pensamiento analítico y la evidencia, para generar impacto sobre el bienestar de las personas a partir del trabajo profesional en el sector público, el sector privado o la academia.
Propuesta académica
ECONOMÍA
Herramientas de análisis para comprender fenómenos, formular diagnósticos y proponer soluciones.
TEORÍA Y APLICACIONES
Política monetaria y fiscal, mercados, inflación, monopolios, información asimétrica y juegos, subastas, desempleo, crecimiento.
FINANZAS Y NEGOCIOS
Valuación de activos, opciones y swaps, decisiones en contextos de incertidumbre, finanzas corporativas, estrategia.
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA
Econometría, sistemas dinámicos, optimización, big data, machine learning, programación y evaluación de impacto.
¿Qué
podés hacer con la Licenciatura en Economía?
Nuestros estudiantes adquieren herramientas con una sólida base teórica, analítica y cuantitativa, que les permite:
• identificar y comprender los fenómenos económicos;
• diagnosticar problemas analizando datos, plantear escenarios, y proponer mejoras en contextos tanto microeconómicos (en empresas y mercados) como macroeconómicos (de un país o región);
• analizar y predecir tendencias económicas a través del estudio de datos, el conocimiento teórico y los patrones históricos para la toma de decisiones informadas;
• diseñar políticas económicas que incluyan estrategias, según los contextos, para controlar la inflación, incentivar el crecimiento, fomentar el empleo y el crédito o reducir la desigualdad;
• investigar sobre temas específicos relacionados con la economía y la sociedad en distintas subdisciplinas como Macroeconomía, Microeconomía, Desarrollo, Econometría, Comercio internacional, Finanzas, Evaluación de impacto, etc.;
• elaborar estudios de viabilidad para evaluar la rentabilidad y sostenibilidad de proyectos públicos (una obra pública o un programa de energías renovables) o inversiones privadas (un nuevo emprendimiento o una importación de maquinaria);
• optimizar recursos y costos, analizando cómo mejorar la eficiencia en el uso de recursos, ya sea en una empresa, en el gobierno o en proyectos públicos;
• recolectar, analizar y visualizar información para la toma de decisiones de gobiernos, empresas y personas;
• desarrollar modelos econométricos a través de métodos matemáticos y estadísticos para entender fenómenos económicos complejos y prever cómo ciertas variables impactarán en la economía;
• asesorar sobre decisiones financieras como inversiones, financiamiento y ahorro, tanto a empresas como a individuos, basándose en el análisis de riesgos y oportunidades económicas;
• realizar evaluaciones de impacto de políticas públicas o privadas.
Economía y Economía Empresarial: similitudes y diferencias
Las dos carreras comparten un eje en áreas como economía, finanzas y mercados.
A diferencia de Economía Empresarial, cuyo enfoque es práctico, centrado en las decisiones de la empresa y encaminado al mundo de los Negocios, Economía se distingue por su foco analítico, con gran dominio de herramientas cuantitativas avanzadas, que les permiten a nuestros estudiantes abordar cualquier problema económico, considerando tanto decisiones de empresas como de gobiernos e individuos. En la carrera de Economía están siempre presentes los temas de bienestar social, crecimiento económico y equilibrio general. Durante los primeros años, ambos planes de estudios coinciden en gran parte. Esto te da la flexibilidad de cambiarte de carrera en caso de modificarse tus preferencias vocacionales al avanzar en tus estudios.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
› Matemática I
› Economía I
› Contabilidad Básica
› Instituciones Políticas y de Gobierno
› Comprensión de Textos y Escritura
› Introducción a la Estadística
› Introducción al Derecho
› Microeconomía
› Economía Matemática
› Comercio Internacional
› Historia del Pensamiento Económico
› Econometría
› Economía Matemática II
› Expresión Oral y Escrita
› Desarrollo Económico
› Finanzas Públicas
› Moneda y Bancos
› Curso de Campo Menor
› Matemática II
› Economía II
› Historia de Occidente a partir de la Modernidad
› Problemas Filosóficos
› Análisis Estadístico
› Historia Económica Internacional
› Macroeconomía
› Tópicos de Microeconomía
› Riesgo, Incertidumbre y Finanzas
› Organización Industrial
› Tópicos de Macroeconomía
› Curso de Campo Menor
› Economía Monetaria Internacional
› Historia Económica Argentina
› Tópicos de Economía Aplicada
› Curso de Campo Menor
› Seminario de Graduación *
Título: Licenciado/a en Economía (con opción de campo menor).
El presente listado de materias es indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios.
* Para aprobar el Seminario de Graduación se deberá presentar un trabajo de graduación que podrá adoptar distintas modalidades.
Diseñá tu perfil profesional de acuerdo a tus
intereses
Los campos menores son conjuntos de materias para especializarte en áreas y prácticas profesionales complementarias a tu carrera, que le darán cabida a tu curiosidad intelectual y expandirán tus posibilidades. ¡Profundizá tu conocimiento en disciplinas que te apasionan y que el mundo demanda para liderar el futuro! Algunos de los campos menores que podrás elegir son:
Matemáticas y Estadística
Finanzas
Análisis de Datos Económicos Gobierno
Sustentabilidad Tecnología y Ciencia de Datos Neurociencia Negocios
utdt.edu/camposmenores
Celebración por los 30 años del Departamento de Economía
En 2024, la Universidad Torcuato Di Tella celebró con mucho orgullo los 30 años del Departamento de Economía. Fundado en 1994, se ha consolidado como un referente en investigación, docencia y formación de líderes en la disciplina, combinando rigurosidad académica con un enfoque global, y comprometido con la excelencia y la innovación en el pensamiento económico.
A través de diferentes paneles temáticos, graduados y profesores de la Universidad disertaron sobre las perspectivas de desarrollo económico de la Argentina y la coyuntura macroeconómica y política actual, y se les
El Premio Nobel Thomas Sargent recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la UTDT
La Universidad le otorgó al economista Thomas J. Sargent el título de Doctor Honoris Causa por su destacada contribución a la Economía.
Sargent, nacido en Estados Unidos en 1943, es reconocido internacionalmente por sus contribuciones en Macroeconomía y Econometría.
Profesor de Economía y Negocios en New York University, es también miembro de la American Academy of Sciences y la American Academy of Arts and Sciences. En 2011, recibió el Premio Nobel de Economía junto con Christopher A. Sims.
Desde 1996, ha mantenido un estrecho vínculo académico con la Di Tella, participando en conferencias, dictando cursos y colaborando con el desarrollo de la institución. Este reconocimiento destaca su impacto intelectual y su generosidad con la Universidad.
dedicó unas palabras de agradecimiento a los distinguidos profesores visitantes de la carrera y los posgrados en Economía.
Por último, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa a Thomas J. Sargent, durante la cual el rector Juan José Cruces destacó la labor de los profesores que crearon el Departamento: “Debemos estar extremadamente agradecidos por lo que este maravilloso grupo de personas produjo en estos 30 años en materia de investigación y enseñanza de alta calidad”.
Tus ideas se hacen realidad
Promovemos la creación de ideas únicas para la solución de problemas con impacto global. Impulsamos a quienes se animan a emprender, facilitando conexiones vitales, redes y acceso a capital.
Fondo para emprendimientos
Esta iniciativa provee financiación inicial y mentoreo para que nuestros estudiantes innovadores puedan explorar ideas, asumir riesgos y prepararse para lanzar un proyecto.
Convenio con ILAN para fomentar el emprendedorismo
Somos la primera universidad argentina en establecer una alianza con ILAN (Israel Innovation Network), una fundación que promueve la innovación en Latinoamérica a través del vínculo con el sistema israelí.
Todos los años, serán seleccionados tres estudiantes de la Di Tella para integrar la delegación latinoamericana que viajará a Israel en julio.
Dos emprendimientos exitosos que nacieron y se desarrollaron en la Di Tella
Swiper es una plataforma digital para contactar a empleadores con talento humano. Desarrollada por estudiantes de Administración de Empresas, Diseño y Tecnología Digital, en 2023 ganó la START Fellowship, una beca para acelerar el proyecto durante cuatro meses en Suiza.
Tippit es una plataforma digital desarrollada por estudiantes de Economía Empresarial con apoyo financiero del fondo Inspire Up. Gestiona propinas a través de códigos QR, mejorando la experiencia del cliente, motivando al personal y permitiendo acceso a datos en tiempo real.
Algunas otras empresas fundadas por ditellianos
¿Dónde podés trabajar con la Licenciatura en Economía?
Nuestros graduados son muy demandados por sus habilidades y rigor analítico tanto en el sector público como en el privado: en empresas, instituciones financieras, consultoras, organizaciones no gubernamentales y en organismos económicos internacionales.
Por sus conocimientos cuantitativos, también se desempeñan en empresas tecnológicas, participan en consultoría de consumo masivo y se destacan en startups financieras.
Algunos de ellos, con vocación investigativa, siguen su formación académica en los mejores programas de posgrado a nivel global y se convierten en profesores e investigadores en las más prestigiosas universidades internacionales.
El desempeño de nuestros graduados nos confirma que, en una economía globalizada basada cada vez más en el conocimiento, una educación de calidad como la que brinda la Di Tella es la mejor inversión.
Con la Licenciatura en Economía podés empezar tu carrera en:
• consultoría estratégica;
• finanzas y bancos;
• políticas públicas en distintos niveles del Estado, centros o think tanks;
• empresas de consumo masivo, tecnológicas, de la industria 4.0 o startups;
• consultoría macroeconómica;
• comercio internacional;
• academia.
En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.
Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.
Algunos de los ámbitos en donde se desarrollan los graduados de Economía son:
· Accenture
· Amazon
Auditoría General de la Nación
Axion
· Balanz Capital
· Banco Central
Europeo
Banco Central de la República Argentina
Banco Interamericano de Desarrollo
· Banco Itaú
· Banco Mundial
Banco Provincia de Buenos Aires
Banco Santander
· BBVA
· BNP Paribas
· Boston Consulting Group
BYMA
Capital Markets
Argentina
· CIPPEC
· Citibank
· Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
Compass Lexecon
· Consultatio
· Credit Suisse First
Boston
Deloitte
Despegar
Exxon Mobil
· EY
· Facebook
· Federal Reserve Bank
· Fitch Ratings
FMI
Globant
Goldman Sachs
· Google
· Grupo Interrupción
· Grupo Revistas La Nación
HSBC Group
INDEC
· INFUPA
· Integration
· Irevna
IRSA
JP Morgan KPMG
· Massachusetts
Institute of Technology
McKinsey & Company
· Mercado Libre
· Merrill Lynch
· Ministerio de Economía
Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación
Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social
· Molinos Río de la Plata
Monsanto de Argentina
Nestlé de Argentina
· Netflix
· Nielsen
· OMMAX
Pan American Energy PECOM
PwC
· Repsol YPF
· Shell
· Supervielle
Uber Viacom
Zurich Insurance.
Testimonios
"Empecé a estudiar Economía porque quería trabajar en impacto social. Ahora trabajo en consultoría en el sector de desarrollo económico, combinando la parte académica con la implementación en el territorio. Eso te motiva porque ves el impacto de lo que hacés. La formación rigurosa de la Licenciatura en Economía me enseñó a estructurar problemas, plantear hipótesis de manera analítica y la parte más importante, que es cómo resolver problemas. Eso es lo que hago ahora en el trabajo, día a día".
Bárbara Fox
Graduada de la Licenciatura en Economía, 2017. Senior Project Manager en Dalberg Media.
"Como alumno proveniente del interior del país, encontré en la Di Tella un espacio donde me sentí acompañado en mis desafíos desde un comienzo. La carrera me brindó herramientas para desarrollar mi capacidad analítica y de abstracción, impulsándome a abordar diversos tipos de problemas con un enfoque innovador. Después de graduarme, pude ejercer mi veta favorita, la estadística, siempre con el pilar principal que me llevé de la carrera: haber aprendido a pensar".
Augusto Epstein
Graduado de la Licenciatura en Economía, 2018. Fue Data Science Senior Analyst en Accenture. Actualmente cursa el M.Sc. in Data Science and Machine Learning en University College London.
Cuerpo docente
Leandro Arozamena. Ph.D. in Economics, Harvard University. | Elisa Belfiori. Ph.D. in Economics, University of Minnesota. | Andrés Borenstein. Magíster en Finanzas, UTDT. | Ian Evangelos Bounos. Maestría en Estadística Matemática, UBA. | Gabriel Caamaño. Doctorado en Economía, UCA. | Francisco Ciocchini. Ph.D. in Economics, Columbia University. | Gonzalo de León. Magíster en Economía Aplicada, UTDT. | Gerardo della Paolera. Ph.D. in Economics, University of Chicago. | Guadalupe Dorna. Master in Public Administration/ ID, Harvard University. | Emilio Espino. Ph.D. in Economics, Cornell University. | Diego Fernández Felices. Ph.D. in Economics, University of Illinois. | Olivier Garrigue. Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO. | Pablo Gerchunoff. Licenciado en Economía, UBA. | Martín González-Rozada. Ph.D. in Economics, Boston University. | Constantino Hevia. Ph.D. in Economics, University of Chicago. | Laura Ivanier. M.Sc. in Economics, Universitat Pompeu Fabra. | Darío Judzik. Doctor en Economía Aplicada, Universitat Autònoma de Barcelona. | Lucas Llach. Ph.D. in History, Harvard University. | Manuel Macera. Ph.D. in Economics, University of Minnesota. | Gabriel Martos Venturini. Doctor en Ingeniería Matemática, Universidad Carlos III de Madrid. | Nora Muler. Doctora en Ciencias Matemáticas, UBA. | Ana María Mustapic. M.Phil. in Politics, University of Oxford. | Andrés Neumeyer. Ph.D. in Economics, Columbia University. | Juan Pablo Nicolini. Ph.D. in Economics, University of Chicago. | Damián Pinasco. Doctor en Ciencias Matemáticas, UBA. | Guillermo Ranea. Doctor en Filosofía, UNLP. | Marzia Raybaudi Massilia. Ph.D. in Economics, University of Southampton. | Diego Rial. Doutor em Ciências, Instituto de Matemática Pura e Aplicada. | Fernando Rocchi. Ph.D. in History, University of California, Santa Barbara. | Francisco Roch. Ph.D. in Economics, University of Chicago. | Daniela Rodríguez. Doctora en Matemáticas, Universidad de Buenos Aires. | Hernán Ruffo. Doctor en Economía, Centro de Estudios Monetarios y Financieros (España). | Ricardo Salvatore. Ph.D. in Economics, University of Texas at Austin. | Pablo Sanguinetti. Ph.D. in Economics, University of California, Los Angeles. | Osvaldo Schenone. Ph.D. in Economics, University of Chicago. | Pablo Schiaffino. Doctor en Economía, Programa DEcIDE, Universidad de Murcia. | Martín Sola. Ph.D. in Economics, University of Southampton. | Martín Trombetta. Doctor en Economía, UNLP. | Federico Weinschelbaum. Ph.D. in Economics, University of California, Los Angeles | Ignacio Zalduendo. Doctor en Ciencias Matemáticas, UBA. | Javier Zelaznik. Ph.D. in Politics, University of Essex.
La Di Tella te abre las puertas al mundo
Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de
Estados Unidos y Canadá
• Canadá: McGill University, Desautels School of Business - Montreal | Queen's University, Smith School of BusinessKingston | University of Toronto - Toronto
• Estados Unidos:McGill University, Desautels School of Business - Montreal | Queen's University, Smith School of Business - Kingston | University of Toronto - Toronto
Europa
• Alemania: Georg-AugustUniversität Göttingen - Gotinga | Humboldt-Universität zu Berlin - Berlín
• Austria: Wirtschaftsuniversität Wien - Viena
• España: Universidad Carlos III de Madrid - Getafe | Universitat Pompeu Fabra - Barcelona
• Finlandia: Aalto University School of Business - Helsinki
• Francia: Université Paris Dauphine - París
• Italia: Università Bocconi -
Milán
• Noruega: NHH Norwegian School of Economics - Bergen
• Países Bajos: Tilburg University - Tilburgo | Universiteit van Amsterdam - Ámsterdam
• Polonia: SGH Warsaw School of Economics - Varsovia
• Reino Unido: University College London - Londres | University of Bristol - Bristol
• República Checa: Prague University of Economics and Business - Praga
El presente listado es indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarlo.
Modalidades de admisión
Debido al gran crecimiento de la cantidad de postulantes a la Di Tella, el ingreso a la Universidad estará sujeto en todas sus modalidades a la disponibilidad de cupos por carrera. Por este motivo, te recomendamos que te inscribas lo antes posible.
Ingreso directo
PROMEDIO
Promedio igual o mayor a 8,25 (de 1.° a 4.° si cursaste un secundario de 5 años, o de 2.° a 5.° si cursaste uno de 6 años).
ATENCIÓN: El promedio general se calculará dividiendo por cuatro la suma de los promedios anuales de los cuatro años computados.
PUNTAJES DESTACADOS EN EXÁMENES INTERNACIONALES
Exámenes internacionales: IB, AICE, Baccalauréat Français, Esame di Stato, Abitur.
OTRAS UNIVERSIDADES
Si cursaste parte de una carrera en otra universidad, podrás presentar el analítico de materias aprobadas para su consideración por el Comité de Admisión.
OLIMPÍADA DE MATEMÁTICA
Finalistas de la Olimpíada Matemática Argentina a nivel nacional.
Curso de ingreso
Presencial u online
Tenés que aprobar las siguientes materias: Y
DILEMAS SOCIALES MATEMÁTICA
Podés realizar el curso de ingreso durante tu último año del secundario. Para inscribirte, tenés que completar antes la solicitud de inscripción a la universidad.
Obtené más información en:
utdt.edu/ingreso
Nuestras carreras de grado dictan el 100% de sus clases en modalidad presencial.
Becas
Ofrecemos una formación de excelencia a jóvenes con ambición intelectual y muchas ganas de impulsar el progreso de la sociedad.
El Programa de Becas Di Tella refleja nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades porque abre las puertas de nuestras aulas a estudiantes de todo el país, independientemente de las posibilidades económicas de sus familias.
de los estudiantes de grado fueron becados en 2024 58%
Actualmente, contamos con los siguientes programas:
• Beca Mejores Promedios Colegio Público
• Beca Mejores Promedios Colegio Público Plus
• Beca Mejores Promedios Colegio Privado
• Beca Mejores Promedios Colegio Privado Plus
• Beca Interior
• Beca Premio al Mérito
• Beca Premio al Mérito Plus
• Beca Olimpíadas Nacionales
• Beca de Residencia
• Préstamo de Honor
• Programa Sarmiento
NUEVA
NUEVA
La Di Tella en números
98%
de nuestros docentes full-time tienen
título de posgrado de las universidades más prestigiosas del mundo
Campus Di Tella
Aulas con las mejores tecnologías educativas y terrazas verdes únicas en la ciudad
Nuevo edificio
MÁS ESPACIO PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO
27.600 m²
+7500 estudiantes de grado y posgrado
Inauguración 2026
• 39 nuevas aulas
• 14 talleres de Diseño
• Terraza verde
• Cocheras subterráneas
+30 campos menores, orientaciones y materias electivas para destacarte y potenciar tu carrera
+140
convenios de intercambio con prestigiosas universidades internacionales
Más allá del aula:
• Deportes y actividades de tiempo libre
• Clubes estudiantiles
• Talleres de formación
+35 materias optativas en inglés
• Seminarios y conferencias
+16.000 graduados de grado y posgrado
92%
de nuestros graduados se encuentran trabajando al finalizar la carrera
Comunidades de graduados en las principales capitales del mundo
Informes e inscripción Admisiones de grado admisiones@utdt.edu
(+54 911) 5699 6109
(+54 11) 5169 7209
Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires, Argentina utdt.edu/ingreso
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es formar a las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y producir conocimiento básico y aplicado, en el marco de la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades.
RECTOR
Juan José Cruces
Ph.D. in Economics, University of Washington.
VICERRECTOR
Martín Hevia
Doctor of Juridical Science, University of Toronto.
DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS
Karina Galperín
Ph.D. in Romance Languages and Literatures, Harvard University.
Licenciatura en Economía
O´HIGGINGS
Estación de subte Congreso de Tucumán Estación de subte Juramento AV. CABILDO Estación de tren Belgrano
CIUDAD DE LA PAZ ARRIBEÑOS
Campus Di Tella
Barrancas de Belgrano
Todas las actividades de la Universidad se concentran en un solo predio, en el barrio de Belgrano. El Campus tiene estacionamiento gratuito para bicicletas. Para autos, hay estacionamientos en las zonas aledañas. Más información: utdt.edu/comollegar.
Sus tres edificios principales (Alcorta, Sáenz Valiente y Monroe) cuentan con cómodas aulas, oficinas para profesores, espacios de socialización, biblioteca, terrazas verdes, locales de comida, un amplio salón de usos múltiples y un lactario, entre otras instalaciones.
El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad para conectar el Campus con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre, Metrobus Norte y colectivos). Circula de lunes a viernes entre las 7 y las 22.25h. Más información: utdt.edu/bus.
l Resolución Ministerial N° 1594/2022.
CARRERAS DE GRADO
• Abogacía
• Administración de Empresas
• Arquitectura
• Ciencia Política y Gobierno
• Ciencias del Comportamiento
POSGRADOS Y CURSOS
• Arquitectura
• Arte
• Ciencia Política
• Derecho
• Economía
• Economía Urbana
• Educación
• Educación Ejecutiva en Negocios, Derecho y Políticas Públicas