Nuestra Escuela de Derecho es un centro de investigación y enseñanza de vanguardia en el país y en la región. Desde su fundación, ha promovido el estudio y la práctica del Derecho con un enfoque interdisciplinario y abierto al derecho comparado e internacional. Nos distingue, además, nuestro fuerte compromiso con la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades. Nuestras carreras forman a las nuevas generaciones de juristas, brindándoles herramientas teóricas y habilidades prácticas que les permiten liderar e innovar en los sectores privado y público, tanto en nuestro país como en el exterior.
• ALEJANDRO CHEHTMAN
Ph.D. in Law, London School of Economics. DECANO DE LA ESCUELA
Ventajas comparativas
Un campus único para potenciar tu conocimiento
de nuestros/as docentes full-time tienen título de posgrado en las universidades más prestigiosas del mundo
Aulas equipadas con las mejores tecnologías educativas
empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en nuestro portal de empleos
Comunidades de graduados/as en las principales capitales del mundo
¿Por qué estudiar una Maestría en Derecho Tributario en la Di Tella?
La Universidad Torcuato Di Tella tiene la misión de proveer la mejor educación en Derecho Tributario de la Argentina.
Para el logro de este objetivo, la Maestría en Derecho Tributario ofrece un plan de estudios comparable al de las mejores Escuelas de Derecho del mundo y un cuerpo de profesores internacional, proveniente de diversas disciplinas.
Esta maestría se concentra en las áreas de litigios y estructuras de transacciones, focalizándose en el sistema jurídico de la Argentina. Está diseñado para contribuir sustancialmente en la formación de prominentes expertos en Derecho Fiscal, de modo tal que sus graduados posean una perspectiva interdisciplinaria e internacional sin precedentes en el país.
• EDUARDO BAISTROCCHI
Master of Laws, Harvard Law School & London School of Economics.
DIRECTOR ACADÉMICO
• MARÍA CELINA VALLS
Máster en Ciencias Jurídicas, Universitat Pompeu Fabra.
DIRECTORA EJECUTIVA
10 razones para elegirnos
1
EXCELENCIA ACADÉMICA
Nuestro cuerpo docente está compuesto de profesionales y académicos/as provenientes de diversas disciplinas, graduados/as de las más prestigiosas universidades del mundo.
FORMATO DE CURSADA HÍBRIDO
3
Cada estudiante puede optar por cursar en forma presencial en el Campus de la Universidad u online en tiempo real.
4
ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
Nuestro programa se adapta año tras año a los desafíos del presente.
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
5
La estructura flexible permite que cada alumno construya su propio plan de estudios de acuerdo con sus proyectos profesionales de largo plazo.
2 FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA
Profesores/as locales y académicos /as visitantes de distinguidas universidades extranjeras, quienes cuentan con una reconocida experiencia nacional e internacional.
CONVENIOS DE INTERCAMBIO
Posibilidad de cursar un semestre en prestigiosas universidades de América y Europa.
6
RED DE CONTACTOS Y DESARROLLO PROFESIONAL
Nuestros/as estudiantes y graduados/as cuentan con
acceso a búsquedas laborales, recursos online para crear su perfil profesional, encuentros de desarrollo profesional para fortalecer su red y reuniones individuales sobre desarrollo de carrera.
7
INVESTIGACIÓN Y COMPETENCIAS
Participación en competencias de equipos de investigación sobre tributación internacional, como las organizadas por IBFD y TEI.
8
ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN
9 10
La Escuela organiza seminarios y ciclos de charlas en los que se examinan cuestiones
fundamentales del derecho tributario en Argentina.
BIBLIOTECA DI TELLA
Acceso privilegiado a la mejor biblioteca especializada de la región (más de 240.000 libros y 115.000 revistas, entre recursos impresos y electrónicos; bases de datos; fondos particulares; archivos únicos).
Plan de estudios
La Maestría en Derecho Tributario (MDT) posee un plan de estudios organizado en dos ciclos: Ciclo de Estudios Fundamentales y Ciclo de Estudios Específicos. Finaliza con la presentación de un trabajo final. Ciclo de Estudios Fundamentales: los estudiantes deben cursar 2 materias de nivelación, 9 materias obligatorias y además deben realizar el Taller de Trabajo Final. Ciclo de Estudios Específicos: deben reunirse 15 créditos de materias electivas, con la posibilidad de elegir materias tanto de la Maestría en Derecho Tributario, como de la Maestría en Derecho Penal y la Maestría en Derecho y Economía, entre otras (sujeto a disponibilidad de cupos).
CICLO DE ESTUDIOS FUNDAMENTALES (CEF)
MATERIAS DE NIVELACIÓN PARA ABOGADOS
› Contabilidad
› Microeconomía
MATERIAS OBLIGATORIAS
› Aspectos Económicos del Derecho Tributario
› Derecho Penal Tributario
› Derecho Tributario
› Derecho Tributario Internacional
› Imposición al Patrimonio
MATERIAS DE NIVELACIÓN PARA NO ABOGADOS
› Derecho Constitucional
› Tópicos Fundamentales del Derecho Tributario
› Impuesto a las Ganancias de las Personas Físicas
› Impuesto a las Ganancias Corporativas
› Impuesto al Valor Agregado
› Procedimiento Tributario
› Taller de Trabajo Final
CICLO DE ESTUDIOS ESPECÍFICOS (CEE)
MATERIAS ELECTIVAS DE LA MAESTRÍA
› Contabilidad de la Tributación Corporativa
› Convenios para Evitar la Doble Imposición
› Derecho Penal Aduanero y Tributario
› Fraude Fiscal
› Inteligencia Artificial Aplicada al Derecho
› Intercambio de Información
› La Tutela Federal de los Derechos Tributarios por ante la Corte Suprema en la Instancia Extraordinaria
MATERIAS ELECTIVAS DE OTROS PROGRAMAS
› Delitos de Funcionarios Públicos
› Delitos Económicos
› Estructura de Financiación
› Filosofía Moral
› Fusiones y Adquisiciones
› Litigación Compleja
› Mercado de Capitales
› Precedentes y Derecho Penal
› Recursos de la Seguridad Social (profundizado)
› Resolving International Tax Disputes: A Global Perspective
› Sistemas de Tributación Internacional: Tópicos Avanzados
› Tax Analytics
› Tópicos de Derecho Constitucional Tributario
› Tributos Locales
› Tributos y Procedimiento Aduanero
› Problemas Actuales del Derecho Penal Internacional
› Recursos en el Proceso Penal
› Regulación Bancaria
› Sistema Interamericano de Derechos Humanos
› Sociología del Derecho Penal
› Teoría de Juegos y Derecho
› Valuación de Empresas
El presente listado de materias es meramente indicativo. Las materias electivas están sujetas a disponibilidad de cupo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho a modificar la oferta de materias.
Para graduarse, los estudiantes deberán presentar y defender ante un tribunal un trabajo final. El mismo deberá ser presentado en el plazo de cuatro años desde iniciada la Maestría.
Maestría en Derecho Tributario | CONEAU: Res. N° 457/24
Cursada
Inicio: marzo y agosto
Modalidad: part-time
Formato: híbrido
Cada estudiante puede elegir cursar de forma presencial u online en tiempo real
Duración de cursada:
2 años + trabajo final
Certificación:
Miércoles de 18 a 22h Viernes de 15.30 a 18.50h (algunas materias, 19 a 22h)
Los días y horarios de materias optativas dependen de la selección realizada por cada alumno.
Título de Magíster en Derecho Tributario (requiere título de abogado o contador y aprobación del trabajo final).
“La Maestría fue una experiencia completa. Me ha permitido crecer personal, profesional y académicamente, a la vez que me ha permitido conocer a numerosos colegas y profesores con los que sigo en contacto. Todo el cuerpo docente es de primer nivel e incentiva el intercambio de ideas y el debate, que en todo momento fue muy enriquecedor. El plan de estudios está muy actualizado y contiene todas las problemáticas del Derecho Tributario que se discuten a nivel nacional e internacional. También tiene un enfoque técnico y económico que te permite incorporar todos los conocimientos específicos de esta disciplina con facilidad. Sin dudas, el programa marcó un antes y un después en mi vida y ha contribuido enormemente a mi desarrollo profesional y académico”.
• MARÍA EMILIA YARYURA TOBÍAS
Magíster en Derecho Tributario, UTDT. Asesora fiscal en TaxDown (Madrid, España).
“Luego de haber cursado otra especialización, sentí que necesitaba ampliar mis horizontes en el Derecho Tributario para construir una visión panorámica que fortaleciera mi desempeño laboral. Había hecho mi formación de grado y posgrado en la universidad pública, y deseaba transitar otra experiencia educativa. Las recomendaciones en torno a la Di Tella no tardaron en llegar, y la evaluación del programa de la maestría y de su cuerpo de profesores terminó de sellar mi destino académico. El contenido curricular es actual y completo, y el nivel de los docentes es extraordinario y plural. Hay posibilidades de participar de intercambios en el exterior y de concursos. Al margen, no puedo dejar de mencionar un rasgo preponderante de mi cursada que pone de relieve la calidad técnica y humana de la Di Tella: era el año 2020 y la pandemia impuso la virtualidad. La universidad tuvo una notable capacidad de reacción respecto de las necesidades tecnológicas que el contexto requería. La contención en relación con las inquietudes del alumnado, por parte de docentes y no docentes, es digna de destacar. Hoy la volvería a elegir”.
• JUAN MANUEL FRANCIA
Magíster en Derecho Tributario, UTDT. Subdirector de Control Aduanero, ARCA.
Cuerpo docente
• CRISTIAN ABRITTA
Abogado, Universidad de Belgrano.
• DANIEL ARTANA
Ph.D. in Economics, UCLA.
• SEBASTIÁN AUGUSTE
Ph.D. in Economics, University of Michigan.
• EDUARDO BAISTROCCHI
Master of Laws, Harvard Law School & London School of Economics.
• DIEGO G. BARROETAVEÑA
Abogado, UBA. Juez de la Cámara Federal de Casación Penal.
• MAXIMILIANO BATISTA
Doctor en Derecho, UBA
• MARIANO BORINSKY
Doctor en Derecho Penal, UBA. Juez, Cámara Federal de Casación Penal.
• MARIANO BRACCIA
LL.M. in Taxation, New York University. Secretario Letrado, CSJN.
• VALERIA ESTATHIO
LL.M. in International Taxation, NYU School of Law.
Abogado, UTDT. Posgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos, UBA.
• ANALÍA SAITTA
Abogada (Diploma de Honor), UBA. Socia del Departamento de Impuestos & Legales, KPMG.
• MARÍA CELINA VALLS
Máster en Ciencias Jurídicas, Universitat Pompeu Fabra.
• MARISA N. VÁZQUEZ
Posgrado en Derecho Tributario, Universidad de Salamanca.
• MARIO A. VOLMAN
Especialista en Tributación, UBA.
Reuven Avi-Yonah Michigan Law School. l Philip Baker University Of London. l Pablo Belaich EY Argentina. | Manuel Benites Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen. l Máximo Luis Bomchil M. & M. Bomchil Abogados. l Rodolfo Canese Méndez KPMG Argentina. | Carlos Fernando Casanovas EY Argentina. | María Inés Del Gener Deloitte Argentina. | Judith Freedman University Of Oxford. l Milton González Malla Ernst & Young. l Gabriel Gotlib Marval, O’Farrell & Mairal. l Cristian Rosso Alba l Guillermo Teijeiro Bomchil. l Miguel A. M. Tesón Estudio O’Farrell. l Juan Carlos Vicchi Exjuez del Tribunal Fiscal de la Nación. l Eric Zolt UCLA.
Comité Académico
Daniel Artana Ph.D. in Economics, University of California, Los Angeles. l Juan Martín Jovanovich Master of Laws, McGill University. l Guillermo Lalanne Doctor en Derecho (apto cum laude), Universidad de Navarra. l Vanina Nazar Magíster en Derecho Tributario, Universidad Torcuato Di Tella. | Pablo Porporatto Juez del Tribunal Fiscal de la Nación. l Carlos Protto Magíster en Administración Tributaria, Universidad Libre de Bruselas. l Horacio Spector Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Intercambio, formación permanente y desarrollo profesional
› American University (Washington D. C., EE. UU.)
› Brooklyn Law School (Nueva York, EE. UU.)
› Bucerius Law School (Hamburgo, Alemania)
› Fundação Getúlio Vargas (San Pablo, Brasil)
› Humboldt-Universität zu Berlin (Berlín, Alemania)
› Instituto Tecnológico Autónomo de México (Ciudad de México, México)
› Northwestern University (Chicago, EE. UU.)
› Southwestern University (Los Ángeles, EE. UU.)
› Tel Aviv University (Tel Aviv, Israel)
› The International University College of Turin (Turín, Italia)
› Universidad ORT (Montevideo, Uruguay)
› Università degli Studi di Roma, Tor Vergata (Roma, Italia)
› Université Catholique de Louvain (Lovaina, Bélgica)
› Université de Neuchâtel (Neuchâtel, Suiza)
› Université Paris X (Nanterre, Francia)
› University of San Diego (San Diego, EE. UU.)
› University of Texas (Austin, EE. UU.)
> Posibilidad de participar en equipos de investigación en materia tributaria Desde 2016, la UTDT ha sido seleccionada por el International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) para participar en el proyecto Global Tax Treaty Commentaries.
> La UTDT participa del Global Tax Symposium, una plataforma interdisciplinaria y de alcance mundial sobre los temas fundamentales de tributación internacional.
> La Escuela organiza los Ciclos de Jurisprudencia Tributaria Argentina, en los que se examinan cuestiones fundamentales del Derecho Tributario para establecer su impacto en la Argentina.
> El equipo conformado por alumnos de la Maestría en Derecho Tributario de la Di Tella se consagró ganador de la primera edición de la International Tax Law Competition que se llevó a cabo en Canadá.
Áreas de desempeño profesional:
Estudios jurídicos y contables
Allende & Brea l Baker & McKenzie l BDO Argentina l Bruchou & Funes de Rioja l Estudio Beccar Varela l Estudio O’Farrell l EY l M&M Bomchil l Marval O’Farrell & Mairal | Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno l Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen.
Sector privado
COFCO International Argentina l Deloitte | Ernst & Young l ICBC l J.P. Morgan l KPMG l Mercado Libre l Monsanto l Nestlé l PwC l Renault l Scania Argentina l Tenaris.
Sector público
AGIP l ANSES l ARCA l Banco Central l Banco Mundial l Comisión Nacional de Valores l Consejo de la Magistratura de la Nación l Honorable Cámara de Diputados de la Nación l Ministerio de Seguridad de la Nación l Organización de las Naciones Unidas (ONU) l Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires l Procuración General de la Nación l Tribunal Fiscal de la Nación.
Proceso de admisión
El Comité de Admisiones busca conformar una audiencia calificada, con sólidos conocimientos y alto potencial, que enriquezca al programa y a quienes formen parte de él. Conocé los requisitos y cómo postularte en utdt.edu/mdt o escaneando el QR
Ayuda financiera l Contamos con programas de becas y ayuda financiera disponibles. Visitá nuestro sitio web para obtener más información o contactate con la Oficina de Admisiones.
Informes e inscripción Oficina de Admisiones
posgradosditella @utdt.edu
(+54) 11 5571 9552
utdt.edu/ posgrados
(011) 5169 7231 I 7251
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es formar a las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y producir conocimiento básico y aplicado, en el marco de la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades.
RECTOR
Juan José Cruces
Ph.D. in Economics, University of Washington.
VICERRECTOR
Martín Hevia
Doctor of Juridical Science, University of Toronto.
DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS
Karina Galperín
Ph.D. in Romance Languages and Literatures, Harvard University.
Maestría en Derecho Tributario
CONEAU: Res. N° 457/24.
CARRERAS DE GRADO
› Abogacía
› Administración de Empresas
› Arquitectura
› Ciencia Política y Gobierno
› Ciencias del Comportamiento
› Ciencias Sociales
› Diseño
› Economía
› Economía Empresarial
› Estudios Internacionales
› Historia
› Tecnología Digital
POSGRADOS Y CURSOS
› Arquitectura
› Arte
› Ciencia Política
› Derecho
› Economía
› Economía Urbana
› Educación
› Educación Ejecutiva en Negocios, Derecho y Políticas Públicas
› Estudios Internacionales
› Finanzas
› Historia
› MBA | Executive MBA
› MicroMasters Di Tella
› MiM+AI
› Periodismo
› Políticas Públicas
Todas las actividades de la Universidad se concentran en un solo predio, en el barrio de Belgrano.
El Campus tiene estacionamiento gratuito para bicicletas. Para autos, hay estacionamientos en las zonas aledañas. Más información: utdt.edu/comollegar.
Sus tres edificios principales (Alcorta, Sáenz Valiente y Monroe) cuentan con cómodas aulas, oficinas para profesores, espacios de socialización, biblioteca, terrazas verdes, locales de comida, un amplio salón de usos múltiples, una enfermería con atención médica y un lactario, entre otras instalaciones.
El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad para conectar el Campus con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre, Metrobus Norte y colectivos). Circula de lunes a viernes entre las 7 y las 22.25h. Más información: utdt.edu/bus.
INFORMES E INSCRIPCIÓN OFICINA DE ADMISIONES posgradosditella @utdt.edu (011) 5169 7231 I 7251 (+54) 11 5571 9552 utdt.edu/ posgrados www.utdt.edu