10 razones para elegirnos
MODALIDAD DE CURSADA
El formato híbrido permite que cada estudiante elija cursar de forma presencial u online en tiempo real.
3
1
DESTACADO CUERPO DOCENTE
Nuestro cuerpo docente está compuesto por profesionales y académicos/as graduados/as en prestigiosas universidades internacionales que participan activamente en la comunidad académica y en el debate político nacional e internacional.
4 FORMACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
Las/os estudiantes pueden complementar su cursada con materias optativas de interés para su formación profesional, ofrecidas por otras maestrías de la Di Tella.
5 DEBATES Y CURSOS CON PLURALIDAD DE IDEAS
Nuestro plan de estudios se caracteriza por sus variados enfoques temáticos, teóricos y metodológicos.
PRESTIGIO
INTERNACIONAL
2
El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales es reconocido internacionalmente por la calidad y el impacto de su investigación y su producción científica.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
6
Nuestros/as docentes lideran grupos y proyectos de investigación, generando información que se utiliza en distintos ámbitos de los sectores público y privado, y ofreciendo a nuestras/os estudiantes una experiencia única de investigación.
8 CONVENIOS DE INTERCAMBIO
Posibilidad de cursar un semestre en prestigiosas universidades de América y Europa.
RED DE CONTACTOS Y DESARROLLO PROFESIONAL
9
Nuestros/as estudiantes y graduados/as cuentan con acceso a búsquedas laborales, recursos online para crear su perfil profesional, encuentros de desarrollo profesional para fortalecer su red y reuniones individuales sobre desarrollo de carrera.
10 BIBLIOTECA DI TELLA
Acceso privilegiado a la mejor biblioteca especializada de la región (más de 240.000 libros y 115.000 revistas, entre recursos impresos y electrónicos; bases de datos; fondos particulares; archivos únicos).
DOCENTES VISITANTES DE PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES
Recibimos regularmente a docentes de distinguidas universidades del exterior para brindar su conocimiento e interactuar con nuestras/os estudiantes.
7
Maestría en Ciencia Política
La Maestría en Ciencia Política comprende dos ciclos de tres trimestres cada uno y concluye con la aprobación de una tesis.
Ciclo general
PRIMER TRIMESTRE
› Diseño de Investigación
› Política Latinoamericana Contemporánea
› Economía Política Comparada
Segundo ciclo
PRIMER TRIMESTRE
› Sociología Política
› Tópicos de Política
Exterior y Seguridad en América Latina
› Política Legislativa Argentina
› Movimientos Sociales y Grupos de Interés en Argentina
SEGUNDO TRIMESTRE
› Estrategias y Técnicas Cuantitativas en Ciencia Política I
› Sociedad Argentina: Transformaciones y Actores
› Poder Ejecutivo y Administración Pública en Argentina
TERCER TRIMESTRE
› Método Comparado
› Instituciones Políticas Comparadas
› Partidos y Comportamiento Electoral en la Argentina
SEGUNDO TRIMESTRE
› Economía Política Comparada en América Latina
› Estrategias y Técnicas Cuantitativas en Ciencia Política II
› Tópicos Contemporáneos de Política Comparada
› Opinión Pública y Comportamiento Político
TERCER TRIMESTRE
› Diseño Experimental y Cuasiexperimental
› Federalismo Comparado
› Política Económica
Argentina
› Burocracias y Capacidades Estatales
› Poder Judicial y Política
Argentina
› Economía Política Comparada de los Recursos Naturales
› Política y Desigualdad
Educativa: Argentina en Perspectiva Comparada
Seminario de tesis (curso anual durante el segundo ciclo)
El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios.
Cursada
Inicio: marzo
Formato: híbrido
Es posible completar el programa exclusivamente en modo en vivo online, o con una combinación de clases presenciales y en vivo online.
Duración de cursada: 2 años + tesis
Tesis de graduación:
Trabajo de aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.
Lunes, miércoles y jueves de 19 a 22h
* Pueden utilizarse otros días, inclusive los sábados, para rendir exámenes o recuperar clases.
Cuerpo docente
• JORGE BATTAGLINO
Ph.D. in Latin American Politics, University of Essex.
• ALEJANDRO BONVECCHI
Ph.D. in Government, University of Essex.
• PAULA CLERICI
Doctora en Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella.
• JENNIFER CYR
Ph.D. in Political Science, Northwestern University.
• SEBASTIÁN ETCHEMENDY
Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley.
• CARLOS GERVASONI
Ph.D. in Political Science, University of Notre Dame.
• MAURICIO GROTZ
Magíster en Ciencia Política, Universidad Torcuato Di Tella.
• PHILIP KITZBERGER
Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires.
• GERMÁN LODOLA
Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh.
• JUAN NEGRI
Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh.
• ENRIQUE PERUZZOTTI
Ph.D. in Sociology, New School for Social Research.
• CATALINA SMULOVITZ
Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University.
• JUAN CARLOS TORRE
Docteur en Sociologie, École des Hautes Études en Sciences Sociales.
• JAVIER ZELAZNIK
Ph.D. in Politics, University of Essex.

Ernesto Calvo Ph.D. in Political Science, Northwestern University. l Andrea Castagnola Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh. l María Esperanza Casullo Ph.D. in Government, Georgetown University. l Darío Judzik Doctor en Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. l Marina Lacalle Ph.D. in Political Science, University of Houston. l Noam Lupu Ph.D. in Political Science, Princeton University. l José Luis Machinea Ph.D. in Economics, University of Minnesota. l Victoria Murillo Ph.D. in Political Science, Harvard University. l Gabriel Negretto Ph.D. in Political Science, Columbia University. l Aníbal Pérez-Liñán Ph.D. in Political Science, University of Notre Dame. l Guadalupe Rojo Ph.D. in Political Science, Duke University. l Gerardo Scherlis Ph.D. in Political Science, Leiden University (Países Bajos). l Andrés Schipani Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley. l Ben Ross Schneider Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley. l Richard Snyder Ph.D. in Political Science, University of California, Berkeley.
Algunas publicaciones de nuestros/as docentes
BATTAGLINO, JORGE.
“The Policy of Military Bases in South America”.
Colombia Internacional (2023): 187-215.
BONVECCHI, ALEJANDRO Y
CLERICI, PAULA.
“Representation and Delegation in Trade Policymaking: The Political Economy of Trade Taxes in Argentina”
Studies in Comparative International Development (2025): 253-79.
CLERICI, PAULA .
”Committee Collaboration, Competing Principals, and Partisanship in Argentina”
The Journal of Legislative Studies (2025): 248-69.
CYR, JENNIFER (COEDITORA SARA WALLACE GOODMAN).
Doing Good Qualitative Research Oxford University Press (2024).
ETCHEMENDY, SEBASTIÁN (COAUTOR FEDERICO PASTRANA).
“Models of Socio-Economic Compensation under COVID-19 in Latin America: Insiders, Outsiders, and the Politics of Crisis”
Socio-Economic Review (2025)
GERVASONI, CARLOS.
“Subnational Dimensions of Autocratization”
En The Routledge Handbook of Autocratization. Routledge, 2024. 222-238.
KITZBERGER, PHILIP (COAUTORES DANIEL HALLIN Y MANEL PALOS-PONS).
“Media anti-populism and political parallelism in Latin America” Annals of the International Communication Association (2025): 1-35.
PERUZZOTTI, ENRIQUE.
“Populism and the Limits of Liberal Democracy”
En Still the Age of Populism? Routledge, 2024. 175-190.
SMULOVITZ, CATALINA.
El descubrimiento de la ley: Cómo el derecho se convirtió en una herramienta para hacer política Siglo XXI Editores (2025).
Áreas profesionales donde se desempeñan nuestros/as graduados/as
> SECTOR PÚBLICO (NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL)
Planificación y gestión de proyectos, políticas públicas o áreas de gobierno; diseño y evaluación de políticas públicas.
> THINK TANKS Y ONG
Investigación y diagnóstico de problemáticas públicas; diseño y evaluación de políticas públicas; defensa de los problemas (advocacy of issues); planificación y gestión de proyectos; monitoreo y control de programas y agencias gubernamentales; escritura de propuestas de financiamiento (grant writing).
> ORGANISMOS INTERNACIONALES
Diseño y evaluación de políticas públicas; asistencia técnica a gobiernos nacionales y subnacionales; planificación y gestión de proyectos.
> SECTOR PRIVADO
Ejecución de áreas; desarrollo de enlaces gubernamentales; análisis de coyunturas; realización de lobbying.
> CONSULTORÍA
Análisis de coyuntura y de escenarios políticos; análisis de riesgo político; análisis de opinión pública; diseño de estrategias de comunicación electoral e institucional; proyectos prospectivos.
> POLÍTICA
Dirección de campañas electorales; participación como dirigente y/o candidato/a en partidos políticos; asesoramiento político de legisladores y funcionarios/as; análisis de opinión pública; vocería y redacción de discursos.
> INVESTIGACIÓN
Identificación de áreas de vacancia y elaboración de teorías e hipótesis explicativas; diseño, ejecución y análisis de investigaciones académicas (universidades, centros de investigación científica) y aplicadas (gobierno, organismos internacionales, think tanks) basadas en la recolección y análisis de datos cualitativos, cuantitativos, y/o experimentales.
> EDUCACIÓN
Docencia de grado y posgrado en universidades, en institutos gubernamentales de formación superior y en escuelas partidarias de dirigentes; administración educativa; dirección de carreras universitarias de grado y posgrado.
> PERIODISMO
Investigación y reporte de temáticas políticas para medios masivos de comunicación.
Participantes
La selección de los/as candidatos/as se basa en los antecedentes presentados
“Visité repetidamente el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Siempre me ha impresionado la alta calidad de su cuerpo de profesores, así como la de sus estudiantes. La educación que reciben los pone a la par de los mejores alumnos de mi propia Universidad. Muchos de ellos continúan una exitosa carrera en el exterior”.
• ADAM PRZEWORSKI Carroll and Milton Petrie Professor of Politics and of Economics, New York University.
Edad
Proceso de admisión
El Comité de Admisiones busca conformar una audiencia calificada, con sólidos conocimientos y alto potencial, que enriquezca al programa y a quienes formen parte de él. Conocé los requisitos y cómo postularte en utdt.edu/mdcp o escaneando el QR
Ayuda financiera l Contamos con programas de becas y ayuda financiera disponibles. Visitá nuestro sitio web para obtener más información o contactate con la Oficina de Admisiones.
Informes e inscripción Oficina de Admisiones
posgradosditella @utdt.edu (011) 5169 7231 I 7251
(+54) 11 5571 9552
utdt.edu/ posgrados
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es formar a las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y producir conocimiento básico y aplicado, en el marco de la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades.
RECTOR
Juan José Cruces
Ph.D. in Economics, University of Washington.
VICERRECTOR
Martín Hevia
Doctor of Juridical Science, University of Toronto.
DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS
Karina Galperín
Ph.D. in Romance Languages and Literatures, Harvard University.
Maestría en Ciencia Política
RESFC-2023-481-APN-CONEAU#ME
Doctorado en Ciencia Política
RESFC-2023-482-APN-CONEAU#ME
CARRERAS DE GRADO
› Abogacía
› Administración de Empresas
› Arquitectura
› Ciencia Política y Gobierno
› Ciencias del Comportamiento
› Ciencias Sociales
› Diseño
› Economía
› Economía Empresarial
› Estudios Internacionales
› Historia
› Tecnología Digital
POSGRADOS Y CURSOS
› Arquitectura
› Arte
› Ciencia Política
› Derecho
› Economía
› Economía Urbana
› Educación
› Educación Ejecutiva en Negocios, Derecho y Políticas Públicas
› Estudios Internacionales
› Finanzas
› Historia
› MBA | Executive MBA
› MicroMasters Di Tella
› MiM+AI
› Periodismo
› Políticas Públicas
Todas las actividades de la Universidad se concentran en un solo predio, en el barrio de Belgrano.
El Campus tiene estacionamiento gratuito para bicicletas. Para autos, hay estacionamientos en las zonas aledañas. Más información: utdt.edu/comollegar.
Sus tres edificios principales (Alcorta, Sáenz Valiente y Monroe) cuentan con cómodas aulas, oficinas para profesores, espacios de socialización, biblioteca, terrazas verdes, locales de comida, un amplio salón de usos múltiples, una enfermería con atención médica y un lactario, entre otras instalaciones.
El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad para conectar el Campus con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre, Metrobus Norte y colectivos). Circula de lunes a viernes entre las 7 y las 22.25h. Más información: utdt.edu/bus.
CAMPUS DI TELLA