3 minute read

Inauguración del Laboratorio Bloomberg en Puerto Madero

la central permitirá que docentes y alumnos puedan conocer y analizar el movimiento de los mercados financieros globales en tiempo real.

La Facultad de Ciencias Económicas de la UCA inauguró el martes 11 de abril un Laboratorio Bloomberg, en el subsuelo del Edificio Tomás Moro, sede Puerto Madero. Disponible tanto para docentes como para alumnos, el Lab permite conocer y analizar el movimiento de los mercados financieros globales en tiempo real.

A través de la terminal, los alumnos tendrán acceso a una capacitación ofrecida por la misma empresa y, en caso de tomar y aprobar el curso de introducción a los mercados y las prácticas financieras, podrán obtener el Bloomberg Certification. Además, la plataforma permite realizar simulaciones de carteras, consultar y analizar los mercados bursátiles, y estudiar varios tipos de activos, viendo así sus evoluciones históricas.

“Las utopías son tomadas como algo irrealizable, imposible: lo son en este momento, pero no en el futuro. Hace un año atrás este espacio hubiera sido una utopía, ahora es realidad”, afirmó el rector Miguel Ángel Schiavone, quien hizo énfasis en el proyecto de Transformación en el Camino Sinodal que inició la UCA. En esta misma línea, el decano de la Facultad, Carlos Newland, agradeció a los encargados del proyecto, Horacio

Rodríguez y Pablo Cousido: “Sin ellos esto no sería posible”. Hizo una mención especial al personal de infraestructura y mantenimiento, así como a los de arquitectura, compras y estética. Por último, el capellán Ricardo Canevari dio su bendición al nuevo lugar y sus futuros involucrados, en el nombre de la justicia, la caridad y el bien común. Los alumnos de la facultad coincidieron en que este laboratorio puede dar un increíble salto en el área de investigación financiera. “Si se la compara con otras terminales gratuitas, la diferencia en la disponibilidad de datos, velocidad y calidad es realmente notable”, dijo uno de ellos. Además, permite a profesores y alumnos disponer del mismo tipo de información a la que acceden los mayores bancos y empresas globales.

Inés Franck, graduada de la UCA y secretaria académica de la Facultad de Derecho Canónica, fue nombrada directora de políticas de prevención de abusos para América Latina en el marco del II Congreso Latinoamericano “Atender, informar, comunicar: Claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”, que se realizó en Paraguay del 14 al 16 de marzo. El anuncio fue hecho por el cardenal Seán Patrick O’Malley, arzobispo de Boston

(Estados Unidos) y presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCPM), quien presentó al nuevo equipo de consultores para todos los continentes. Franck se une así a los miembros de la Pontificia Comisión designados para la región del continente americano en 2022, las doctoras Teresa Kettelkamp y Patricia Espinosa, monseñor Luis Manuel Ali, y los licenciados Juan Carlos Cruz y Nelson Giovanelli.

Inés Franck es licenciada en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales, y abogada por la UCA, especialista en Doctrina Social de la Iglesia y licenciada en Derecho Canónico por la misma casa de estudios. Realizó un Diplomado en Protección de los Menores en el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la protección del menor (CEPROME), y en el Centre for Child Protection de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Actualmente, también es secretaria del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina, secretaria y directora académica del Consejo Latinoamericano de CEPROME.

Buenas prácticas en entornos virtuales de aprendizaje

La Dirección de Innovación Tecnológica y Pedagógica y la Facultad de Derecho llevaron a cabo el 27 de febrero una actividad sobre buenas prácticas en educación a distancia dentro del entorno virtual de aprendizaje.

Los docentes de la Facultad de Derecho compartieron información sobre cómo han integrado la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje en sus aulas virtuales. La actividad permitió el intercambio de experiencias, ideas y estrategias para mejorar la calidad de la educación a distancia.

El área se compromete a continuar promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas en futuros proyectos similares junto a otras unidades académicas.

Actualizaciones en el Entorno Virtual de Aprendizaje

El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) fue renovado el 27 de marzo. La actualización de versión y migración a la nube incluyó mejoras como un nuevo editor de contenido, mejoras en el rendimiento y nuevas funciones de seguridad.

También actualizaciones en la gestión de archivos, mayor integración con herramientas externas, mejoras en la experiencia de usuario, nuevos recursos, actividades y configuraciones.

Por último, incluyó la integración con H5P, que permite crear contenido interactivo y multimedia en línea y un nuevo tema “mosaico”, con una interfaz moderna e interactiva.

Además, se mejoraron las herramientas de accesibilidad: navegación por teclado optimizada, mejoras en la lectura de pantalla, funciones de contraste de color mejoradas y mayor compatibilidad con tecnologías de asistencia.

This article is from: