1 minute read

DE INTEGRACIÓN Comenzó el curso de formación en Experiencias Formativas Inclusivas

se trata de una actividad temporal que se da en el marco de una cátedra a partir de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio.

aprendizaje y servicio para docentes interesados en implementarla en sus cátedras a través del desarrollo de Experiencias Formativas Inclusivas.

En febrero comenzó el curso de formación en Experiencias Formativas Inclusivas (EFI), destinado a docentes de la UCA. Las EFI buscan aportar a la formación integral de los universitarios, articulando el saber, el saber hacer y el saber ser. Es una actividad temporal que se da en el marco de una cátedra a partir de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio. Los estudiantes aplican los conocimientos que van adquiriendo a lo largo de su trayectoria educativa y los contenidos curriculares específicos de la asignatura para contribuir el encuentro se realizó en febrero a solucionar problemas y necesidades de la comunidad.

Las principales características de las EFI son que responden a una necesidad de la comunidad (socio comunitario) y la integración del contenido curricular con el servicio a realizar. Los alumnos asumen el compromiso con los socios comunitarios y, por su parte, los docentes acompañan el proceso formativo de los alumnos a través de distintos espacios de reflexión.

El curso de formación tiene como finalidad introducir la pedagogía del

La propuesta consta de cuatro módulos. El primero está orientado a contextualizar y profundizar sobre el aprendizaje y servicio como una modalidad de enseñanza-aprendizaje, que se busca impulsar contemplando la formación integral que propone desarrollar nuestra institución en los alumnos. El segundo considera las características principales del vínculo cátedra-socio comunitario, entendiéndose ambas partes como articuladoras y gestoras de las EFI. El tercer módulo es sobre la importancia de las instancias de reflexión que deben ser consideradas a la hora de desarrollar una EFI, así como la evaluación del trabajo realizado por los alumnos en dicho marco y la totalidad de la propuesta. Por último, en el módulo final se aborda la metodología para la implementación, en etapas y procesos transversales, de las EFI en la Universidad. El curso se dicta bajo la modalidad híbrida con el propósito de favorecer la participación de los docentes de las cuatro sedes de la Universidad. A mediados de 2023 se desarrollará la segunda edición del curso para docentes que quieran implementar la pedagogía en el segundo cuatrimestre.

This article is from: