1 minute read

Pirozzi, en el Pabellón de las Bellas Artes

la exposición se realizó del 22 de febrero al 9 de abril con la curaduría de eduardo stupía.

El Pabellón de las Bellas Artes expuso en “Variaciones sobre un tema invisible”, muestra curada por Eduardo Stupía, una selección de obras del destacado artista Jorge Pirozzi. Pinturas y dibujos que, sin formar una retrospectiva, son de una obra anterior con un trabajo más reciente. La exposición se realizó del 22 de febrero al 9 de abril.

Pintar para Pirozzi es ir a la guerra. El tema para Pirozzi es invisible, no lo ve. Lo resuelve espontáneamente como una aventura. A cada una de sus obras las plantea diferente. Son una lucha y son traumáticas: o gana la obra o gana el artista. En ese recorrido transitorio cierta adicción a lo elaborado se termina resolviendo con la aparición de detalles, y la absorción de la energía y la fuerza del pintor. El tiempo interno que le brinda al cuadro va hasta la última pincelada. El artista se lo plantea como el sujeto que se presenta delante del objeto (la tela, el bastidor, la pintura). A través del tiempo y de su proyección, le va generando una sensación que transforma al objeto en el sujeto, y al sujeto en el objeto. El sujeto, ahora la obra, lo empieza a mandar, reforzando su postura en que la obra debe ir delante del artista y no al revés. La pintura anterior es germen de la actual. Bocetos, dibujos y una buena pintura que para Pirozzi se sigue gestando permanentemente: un buen cuadro es un sinfín que es difícil capturar. Con la misma vibración de su obra más abstracta, más posimpresionista, se fue abriendo hacia las formas, los fondos y la figuración. El esfuerzo es el mismo. El drama, la tragedia, el no poder volver para atrás. Lo visible es lo que sus propios alumnos son capaces de falsificar. Lo invisible no se revela. Para el artista la pintura es una experiencia individual, personal, íntima. Y lo que él mismo sabe lo aprendió de su propia maestría. La gama chica de cinco o seis colores contrastantes que utiliza, y su alquimia en el uso cromático, sincera la confianza y el misterio del gran proyecto de Jorge Pirozzi, “una obra con variaciones sobre un tema invisible”, esbozada a otro plano y a otra dimensión. Obra que forma parte de colecciones como el Carnegie Institute Museum of Art (Pittsburgh, EE.UU.) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Bs. As., Argentina), entre tantos otros.

This article is from: