
1 minute read
El cardenal Poli ofició la misa de inicio de clases
el arzobispo de buenos aires y gran canciller de la uca presidió la homilía en el marco del comienzo del ciclo académico 2023. el acto fue transmitido en vivo a las sedes de mendoza, paraná y rosario.
En calidad de su cargo como gran canciller de la Universidad, el arzobispo de Buenos Aires, Card. Mario Aurelio Poli, presidió la misa de inicio del ciclo académico 2023 de la UCA en el auditorio San Agustín, del Campus Puerto Madero, el pasado 30 de marzo. En el acto, que fue transmitido por streaming a las sedes de Mendoza, Paraná y Rosario, también se rezó por la salud del Papa Francisco a 10 años del inicio de su pontificado y se celebraron los 65 años de vida de la
Universidad en el marco del comienzo de su camino sinodal.
“La liturgia de la palabra nos ha presentado el relato del Génesis, en primer lugar.
El relato sobre la renovación de la alianza que Dios hizo con Abraham, con el anciano Abraham de 97 años. Y nos vincula con una promesa que llega hasta nosotros y que renovamos en cada Pascua”, comenzó la homilía de Poli.
“Muy queridos alumnos, los que están presentes aquí en esta asamblea; los que virtualmente se han unido con nosotros de las sedes de Paraná, de Rosario, de Mendoza; queridos docentes, profesores y administrativos de la Universidad Católica, vamos hacia la Pascua. Somos peregrinos, la necesitamos. Necesitamos que Cristo resucitado renueve nuestras obras muertas, redima toda situación humana con su luz pascual”, dijo el cardenal.
“Necesitamos celebrar la Pascua, que renueve nuestra Universidad también para que la armonía entre la ciencia que se enseña no se separe nunca de la luz de la fe que nos anima. Necesitamos que él renueve nuestra vida, la vida personal y comunitaria. Que la Pascua renueve también nuestra solidaridad. Cada uno de nosotros necesitamos renovar la alianza de amor con quien nos llama amigos, y ha dado la vida por nosotros. Así es que los invito a celebrar la Pascua”, continuó. “La necesitamos, necesitamos contagiarnos de su luz, su alegría que le dé nuevos sentidos a todas las cosas que tenemos en nuestro corazón”, agregó y finalizó: “Que el señor los bendiga, les conceda un año fecundo y que renueve también el sentido del estudio. El Papa nos decía, en el pacto educativo global, que el estudio es para pensar, tiene sentido en sí mismo, es para trascender y es también para servir a los demás”.
