
2 minute read
Más de 3100 personas se acercaron al stand de la UCA en Expoagro 2023
Ingeniería y Ciencias Agrarias y de la EIT de la sede de Buenos Aires, y por personal del Departamento de Ingreso de la sede de Rosario. Más de 3100 personas se acercaron a recibir información sobre la oferta en carreras de grado y de posgrado. Durante las cuatro jornadas que duró el evento, se acercaron distintas autoridades de la Universidad, entre ellos, el decano de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Ing.
José Mostany; el director de la carrera de Ingeniería Agronómica, Ing. Jorge Galotta, y el director de la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria, Ing.
la universidad estuvo presente en la exposición agroindustrial a campo abierto más importante del país. además de un stand para ofrecer información sobre las carreras de grado y posgrado, se brindaron charlas con destacados profesionales de la facultad de ingeniería y ciencias agrarias, y de la escuela de innovación y tecnología.
La Universidad Católica Argentina (UCA) participó de la última exposición de Expoagro, llevada a cabo del 7 al 10 de marzo, en el km 225 de la ruta nacional 9, San Nicolás, a través de un stand y un ciclo de conferencias con destacados profesionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, y de la Escuela de Innovación y Tecnología (EIT).
El stand institucional estuvo ubicado en el Espacio Microsoft AgroTech (Av. Oeste y Acceso Peatonal Sur) y fue atendido por personal del Departamento de Ingreso, de Posgrados, de la Facultad de
Fernando Pérez Eseiza. También estuvieron presentes el director del Departamento de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé, y el director de la EIT, Federico Molina. En el marco de Expoagro, además, se brindaron cuatro charlas con docentes de la Universidad. El miércoles 8, el director de la Licenciatura en Ciencia de Datos, Ing. Ricardo Di Pasquale, presentó “Del Dato a la Big Data en el agro. ¿Cómo se llega?”
“En esta nueva era digital del agro, basada en información y datos, confluyen: robots inteligentes, sistemas de integración, el Internet de las Cosas, la Big Data y la ciberseguridad, entre otras”, sostuvo el también director de Machine Learning en Accenture.
Por la tarde, Alicia Klecha, directora de la Licenciatura en Biotecnología, disertó sobre “Biotecnología: capturando el valor desde el agro”. Klecha empezó la conferencia definiendo a la biotecnología como “la aplicación tecnológica de sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos, para usos específicos”.
El jueves 9, la Ing. Victoria Corte estuvo a cargo de “El negocio de innovar y ser sustentable en el agro”, en la que explicó la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la industria agrícola. Corte es ingeniera en producción agropecuaria, especialista en tecnología satélite, agtech y sustentabilidad, y es docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias y la Escuela de Innovación Tecnológica de la UCA. “La población mundial va a crecer exponencialmente y vamos a necesitar producir más alimentos o ser más eficientes en la producción”, disparó. Ese mismo día, por la tarde, el Ing. Julio Gastón Fiorini Correa brindó la charla “¿Es la dosificación variable la solución a la deriva de fitosanitarios?”. Fiorini Correa es ingeniero agrónomo con una maestría en mecanización agrícola, trabaja en el Instituto de Ingeniería Rural de INTA Castelar y es docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Según explicó, el empleo de diferentes tecnologías agrícolas –puntualmente la pulverización agrícola– permite mantener los niveles productivos de los cultivos. Pero la utilización de esta metodología en la aplicación de agroquímicos puede originar el corrimiento de la gota respecto a su destino final, las malezas. Por eso, postula Fiorini Correa, con el empleo de la tecnología de dosificación variable se busca mitigar ese efecto a fin de hacer aplicaciones focalizadas.
El campo es el centro de estudio de carreras como Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental, o el punto de partida de otras, como Ingeniería en Alimentos o Ingeniería Industrial, y también se encuentra atravesado por carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería en Informática e Ingeniería Electrónica. Por eso, la Universidad, que cuenta con todas estas carreras, dijo presente por 17º año consecutivo en Expoagro 2023, la exposición agroindustrial a campo abierto más importante del país.