
2 minute read
Creación de la Oficina de Transformación
Estoy muy halagado de dirigir la nueva oficina de transformación con un gran equipo, conformado por Carlos Trapaglia, Mariana Rodríguez Denis, Fernando Gentico y Tomás Victory. Todos nos conocimos en la UCA en diferentes roles, y logramos una rápida y fuerte integración. Valoramos también los consejos y el apoyo del director de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé. Los órganos directivos de la UCA –el Consejo Superior, Consejo de Administración y Equipo Rectoral– decidieron impulsar a mediados de 2022 la Transformación de la Universidad. En ese sentido, se convocó a concurso a dos consultoras expertas en temas de reorganizaciones empresarias e institucionales, que finalmente fue adjudicada a la consultora internacional McKinsey. Con la metodología necesaria y el conocimiento de la actividad universitaria en América Latina, Estados Unidos y Europa provistos por McKinsey, el equipo de Transformación transitó diferentes etapas, comenzando por el diagnóstico, luego la generación de ideas y finalmente un plan de ejecución.
> ¿Por qué es necesaria la transformación?
A lo largo del tiempo, todas las instituciones y empresas necesitan renovarse y adaptarse a los cambios. Las empresas nacen, crecen y mueren, es un ciclo de vida. Nosotros queremos que la UCA, que tiene más de 60 años, siga vital y vigente para cumplir con su misión en un contexto muy competitivo, y logre la sostenibilidad económica necesaria para asegurar la docencia, la investigación y la extensión.
> ¿Qué es la transformación?
El objetivo es poner al estudiante en el centro de todo lo que hacemos. Creemos que el éxito académico y profesional de nuestros estudiantes es lo más importante, y estamos comprometidos a brindarles una experiencia de aprendizaje de alta calidad, que se base en una formación humanista y cristiana. La transformación implica cuestionar, revisar, validar todas las practicas vinculadas a la calidad académica, la investigación, las actividades de extensión a la comunidad y, por supuesto, cómo se realizan, buscando una forma eficaz y eficiente para lograrlo.
> ¿Cómo lograremos la transformación?
Ya hemos comenzado con el trabajo, que llevará varios años y que esperamos que se convierta en una metodología constante de mejora generando un círculo virtuoso de mejora y calidad. Comenzamos con una serie de 37 iniciativas que apuntan a mejorar algunos ejes críticos del funcionamiento de la UCA. Las mismas fueron identificadas en la Encuesta de Salud Organizacional, de la que participó la comunidad universitaria. Habrá nuevos talleres de generación de ideas e instrumentos para que todos puedan participar. Sin duda, lo especial de la Transformación es su naturaleza sinodal, que la nutre y potencia con todos los aportes de cada miembro de la comunidad. El camino sinodal que iniciará la UCA en 2023 será dirigido por el Pbro. Gustavo Boquin, vicerrector de Integración, de manera que todos sean escuchados.
> ¿Cómo es la metodología?
Esta primera ola, de 37 iniciativas, fueron agrupadas en ocho frentes. La actividad de los frentes es seguida consistentemente por los “sponsors” que son miembros del equipo rectoral y el director de Planeamiento Estratégico.
Se ha designado un líder para cada uno de ellos, teniendo en cuenta el conocimiento y la experiencia de esas personas en la disciplina correspondiente. Estos líderes fueron seleccionados con prescindencia de su nivel jerárquico. De la misma manera, cada iniciativa tiene un “dueño”, quien debe asegurar que la ejecución se complete en el tiempo y con los recursos previstos. Si observamos tanto a los dueños de iniciativas como a los líderes de frente, nos encontraremos con una diversidad de cargos y niveles jerárquicos tales como decanos, analistas o coordinadores. Esto demuestra que la transformación atraviesa la estructura orgánica de la universidad. Así son los procesos de transformación, demandan un cambio en las interrelaciones, horizontalizan la gestión y la toma de decisiones.
Para concluir, es importante destacar que estamos comprometidos a escuchar la opinión de cada integrante de la comunidad universitaria y a trabajar juntos para lograr una universidad aún más fuerte y exitosa. Esperamos contar con su participación y apoyo en este emocionante proceso de Transformación de nuestra querida universidad.