Recopilatorio 1º de septiembre

Page 1

CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 1 0 de septiembre 2021



Ago - 30 - 2021

Por la vida: Salida de La Extemporánea a Europa Comisión Sexta Zapatista México. 30 de agosto del 2021. A la Europa de abajo y a la izquierda: A la Sexta Nacional e Internacional: A las organizaciones, grupos y colectivos que buscan verdad y justicia para sus ausentes: Hermanas, hermanos, hermanoas: Compañeroas, compañeras, compañeros: Queremos empezar estas palabras saludando la lucha y el empeño de todas esas personas que buscan a sus ausentes, a l@s desaparecid@s. Su lucha es también, y sobre todo, una lucha por la vida. No es casualidad que en este día, anunciemos lo que a continuación les comunicamos: Primero.- Después de infinidad de trámites, obstáculos y problemas, anunciamos que la compañía zapatista aerotransportada, a la que hemos llamado “La Extemporánea”, saldrá de la Ciudad de México con rumbo a Europa el próximo día 13 de septiembre del 2021. Segundo.- El destino es la ciudad de Viena, en la geografía que llaman Austria, y viajaremos en dos grupos. Tercero.- Un primer grupo saldrá del aeropuerto de la Ciudad de México el día 13 de septiembre del 2021, aproximadamente a las 12:10. Llegará a la ciudad de Madrid, en la geografía llamada España, a las 06:00 del día 14 de septiembre. Después de una escala y transbordo de 2 horas, retomará el vuelo a las 1


08:20, para aterrizar en la ciudad de Viena, Austria a las 11:05 del 14 de septiembre. Un segundo grupo saldrá el mismo día 13 de septiembre a las 20:45 con escala, también en Madrid, a las 14:35 del día 14, reanudando el vuelo a las 16:00 y aterrizando en Viena a las 1900 horas de ese día 14 de septiembre. Cuarto.- La Extemporánea está organizada en 28 equipos de Escucha y Palabra (formados por 4-5 compas cada uno), 1 de Juego y Travesura, y uno Coordinador. La “Extemporánea” puede, así, cubrir 28 rincones de la geografía europea en forma simultánea. Unos días después, se incorporará la delegación del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua. Junto a esa delegación de esas organizaciones hermanas, continuaremos el trabajo iniciado por el llamado Escuadrón 421, que en estos momentos se encuentra cubriendo la geografía que llaman Suiza. Quinto.- En unos días más detallaremos la fecha en que saldremos del Semillero “Comandanta Ramona”, para concentrarnos en el caracol de Jacinto Canek, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. De ahí nos dirigiremos por tierra, en caravana vehicular, a la Ciudad de México donde nos acuartelaremos en el local de Carmona y Valle hasta el día y hora de la salida. Por si alguien quiere acompañar la salida y viaje de San Cristóbal a la Ciudad de México. Sexto.- Dedicamos este esfuerzo (que incluyó a muchas personas no zapatistas y algunas hasta antizapatistas), a todas las desaparecidas, a las familias que sufren su ausencia y, sobre todo, a las mujeres y hombres que luchan por encontrarlas y conseguir la verdad y justicia que todas necesitamos y merecemos. Sepan que su ejemplo, su incansable trabajo y su no rendirse, no venderse y no claudicar, son para nosotros, los pueblos zapatistas, una lección de dignidad humana y de compromiso auténtico en la lucha por la vida. 2


En los días en que estemos en la Ciudad de México, haremos entrega de las actas de las asambleas de las comunidades zapatistas, no zapatistas y antizapatistas, con sus acuerdos sobre el apoyo a la lucha por verdad y justicia para las víctimas de la violencia, según la consulta realizada el pasado día primero de agosto de este año del 2021. Es todo. Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Moisés. Coordinador General de la Travesía por la Vida - capítulo Europa. Todavía México. Año 501.

Derechas, izquierdas y pueblos indígenas Yásnaya Elena A. Gil - El País - 27 Ago 2021

La defensa de los derechos indígenas se ha identificado con la izquierda, pero hay complejidades a considerar En el libro México racista. Una denuncia, el historiador Federico Navarrete habla de Manuel Lozada, el famoso Tigre de Álica, quien comandó un ejército mayormente integrado por indígenas coras y también población mestiza que, entre 1855 y 1870, tuvo el control de una región del occidente mexicano. Estas comunidades se oponían a las leyes liberales que los despojaban de las tierras que históricamente habían tenido en propiedad comunal. En ese contexto, liberales y conservadores peleaban por el control del país y estos últimos habían logrado traer a Maximiliano de Habsburgo a gobernar México estableciendo lo que ha llamado el Segundo Imperio Mexicano. En la historia nacionalista, los liberales son identificados con la izquierda y los conservadores con la derecha. ¿Por qué entonces el ejército y las comunidades que luchaban con Manuel Lozada contra el despojo de sus tierras se aliaron a Maximiliano? 3


La defensa de los derechos indígenas se ha identificado siempre con la izquierda, sin embargo, un acercamiento más profundo nos comienza a develar que esta afirmación tiene sus complejidades a considerar. En principio, categorías como izquierda y derecha no son tan sencillas de definir. Por ejemplo, para ciertas personas el anarquismo es claramente identificado con la izquierda mientras que para otras personas juega fuera del espectro izquierda-derecha. En algunos contextos, las guerrillas son identificadas con la izquierda como también lo son algunos partidos políticos aunque sus métodos y formas sean muy distintos. La derecha también es un entramado complejo y como sucede con la izquierda irán cambiando sus manifestaciones según el periodo histórico. Dentro de esta complejidad, lo que es verdad es que estas categorías surgieron y se desarrollaron dentro de cierta tradición específica, dentro del Estado moderno y no dentro de la historia política y de pensamiento de los pueblos indígenas. Como dice el poeta guaraní Elías Caurey, para los pueblos indígenas “el Estado es el gran otro”. Esto no quiere decir que en muchas ocasiones no se establezcan alianzas que luego pueden tener sus límites o que no haya individuos de pueblos indígenas o colectividades que se adscriban y operen dentro de ese espectro. No es posible negar, por ejemplo, el gran respaldo y cobijo de la izquierda mexicana al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sobre todo en los días cruciales en los que hubo que evitar mayores masacres, pero con el tiempo, cuando el EZLN comenzó un proceso autonómico que se alejó de las dinámicas del Estado, una gran parte de esa misma izquierda, sobre todo la partidista, acusó al EZLN de hacer el juego a la derecha e incluso de ser producto de ella. Tradicionalmente se asume que, si dices que no eres ni de izquierda ni de derecha, es que eres de derecha, pero en el caso de los pueblos indígenas es importante entender que nuestras tradiciones y estructuras sociopolíticas no pueden ni deben leerse solo dentro de ese espectro. El movimiento encabezado por Manuel Lozada hizo una alianza momentánea con Maximiliano porque 4


era necesaria para defender la tierra que las leyes liberales les estaban despojando y no porque la población cora se identificara con el bando conservador. Si leemos en clave izquierda-derecha, este movimiento se unió al bando conservador, si analizamos sus luchas políticas desde su propia historia y tradición lo que hicieron fue defender su territorio como lo habían hecho por siglos.

Guerrero es una cajita

Abel Barrera Hernández * - La Jornada - 29 de agosto de 2021 Esta composición musical de los maestros Raúl Isidro Burgos y Antonio I. Delgado, forma parte del legado artístico que dejaron en la Normal Rural de Ayotzinapa. Su espíritu creativo marcó una gran época, por los grandes festivales que realizaban las normales rurales de México. La interpretación magistral de Óscar Chávez nos lleva de la mano por los bellos lugares de nuestra entidad. Con palomas y cenzontles recrean el paisaje y el lado amigable de los guerrerenses. Raúl y Antonio, además de impulsar la construcción de la Normal de Ayotzinapa en el casco de una hacienda, promovieron el desarrollo de las bellas artes. Quedaron para la posteridad sus poemas, canciones, rondas infantiles y bailables, que hasta la fecha ejecutan los grupos de danza y su estudiantina. Fueron los precursores de la escuela rural, que impregnó un espíritu crítico y transformador a la población normalista, como sujetos del cambio social. Esta riqueza cultural y política emanada de la Revolución de 1910 le dio a las normales rurales un sello distintivo. Se nutrieron de las demandas del campesinado, sintetizadas en el lema zapatista: “Tierra y libertad”. La educación rural formó parte del nuevo proyecto nacional orientado a mejorar las condiciones de la población del campo. En la década de los 30, Lázaro Cárdenas amplió el número de estas escuelas y articuló la enseñanza agropecuaria con la normalista, promoviendo planes de estudios con orientación socialista. Por su parte, el alumnado se agrupó en la Federación de 5


Estudiantes Campesinos Socialistas de México para conformar un movimiento autónomo, capaz de aglutinar a las normales rurales y enfrentar los embates del régimen autoritario. El modelo educativo construido en el salón y la parcela tuvo un gran auge en Ayotzinapa. Les proporcionó un bagaje pedagógico acorde con las realidades socioculturales de la niñez y forjó a maestros con casta de defensores comunitarios. La formación integral fue un atractivo para los jóvenes indígenas que difícilmente podían acceder a instituciones de educación superior. La matrícula siempre fue en ascenso, sobre todo por la incorporación de jóvenes de la Montaña y la Costa de Guerrero. A pesar de la dispersión de las normales rurales, al interior de su organización se robustecieron como colectividad pensante, con una activa participación en la vida del internado. Para preservar su sistema de autogobierno conformaron su sociedad de alumnos “Ricardo Flores Magón”, el comité ejecutivo estudiantil, su comité de orientación política e ideológica y sus magnas asambleas. Se acuerparon con el movimiento estudiantil, magisterial y social de Guerrero. Su vínculo con las comunidades indígenas y campesinas fue determinante para impulsar procesos organizativos y abanderar sus demandas más sentidas. El cacicazgo político guerrerense, como la expresión más funesta de un gobierno gansteril, fue la parte oscura y sanguinaria que por décadas han enfrentado los normalistas de Ayotzinapa. En 1969, el gobierno federal ordenó la ocupación de todas las normales por parte del Ejército y las fuerzas de seguridad con el pretexto de una huelga nacional anunciada por los estudiantes. En Guerrero se suscitaron cruentas represiones ordenadas por los gobernadores Raúl Caballero Aburto, responsable de la matanza de estudiantes que peleaban por la autonomía de la Universidad de Guerrero, y de Raymundo Abarca Alarcón, quien alentó la violencia, como la masacre de Atoyac, donde policías judiciales arremetieron contra padres de familia que exigían la destitución de una directora. Esta represión orilló a Lucio Cabañas a empuñar las armas. El 20 de 6


agosto de 1967 se consumó la matanza de los copreros en Acapulco. En el gobierno de Francisco Ruiz Massieu, policías estatales ejecutaron al normalista Juan Manuel Huikán en la parada de autobuses de la escuela de Ayotzinapa. El gobierno perredista de Zeferino Torreblanca envió policías antimotines para desalojar a los estudiantes que habían tomado las instalaciones del Congreso. El saldo fue de 30 estudiantes heridos y 50 detenidos. El 12 de diciembre de 2011 el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero ordenó el desalojo de normalistas que bloqueaban la Autopista del Sol. Ramón Arriola, subsecretario de Seguridad, cumplió las órdenes de “limpiar la carretera”. El saldo, dos estudiantes asesinados, Jorge Alexis Herrera y Gabriel Echeverría. Para los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el tiempo quedó suspendido. Desde la noche trágica de Iguala, ya no hay molienda de caña para el chilote, ni producción de panela. La milpa está triste, las plagas carcomen su corazón y el ventarrón quiebra su tallo. Con el trago amargo de la incertidumbre y el dolor, no hay ganas para cortar las piñas, ni ánimo para la molienda. Nada mitiga las penas. El cempasúchil y la mano de león, se ponen en el altar para no olvidar a los ausentes y esperar del cielo un milagro. En la Montaña, el café no tiene precio, la jamaica no se vende y el hambre arrecia. En cada color de los bordados, las madres trazan el caminito secreto y mágico para tejer una flor radiante. En cada borde está el recuerdo del hijo amado. La vista fija no deja de pensar en su retorno. Para contener la angustia y la desesperación, cada puntada es como una palpitación del corazón ausente que da templanza. Bordar, es tejer su rostro, escribir su nombre, dibujar su sonrisa, sentir su presencia, tocar sus manos y contemplar sus ojos. Las lágrimas y el silencio parecen detener las manecillas del reloj. Es el c ontinuum de una vida inerte, donde todas las noches son 26 y los días son 27. Un presente eterno marcado por la ansiedad, la indignación y la pujanza. En tiempos del Covid, para los padres, no hay peor virus que la impunidad e indolencia de las autoridades. Su insensatez ante 7


el sufrimiento y su aletargamiento para ejercer las órdenes de aprehensión carcomen el alma. A pesar del confinamiento no hay reposo. Las enfermedades, desatendidas por el sector salud, disminuyen sus fuerzas, pero no doblegan su espíritu combativo. Su heroica lucha se da en todos los frentes; resisten ante las penurias económicas, batallan contra sus males físicos y atienden la familia que, a siete años, sigue esperando el retorno del hermano. Para el poeta Isidro Burgos, Ayotzinapa fue su sueño de justicia y la fuente de su inspiración. * Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Niños yucatecos piden cancelar granja

Gloria Muñoz Ramírez - La Jornada - Los de abajo - 28 de agosto de 2021 El informe Amenazas a la soberanía alimentaria en Argentina, publicado recientemente en ese país por Acción por la Biodiversidad bajo el título Megagranjas porcinas: más control corporativo y nuevas pandemias, advierte sobre las graves consecuencias de este tipo de producción, tales como la contaminación de los suelos, el consumo excesivo y la contaminación de agua por efluentes, el aumento de enfermedades vinculadas a la exposición a gases como amoníaco y ácido sulfhídrico o las transmisibles mediante insectos. Fernando Frank, autor de la investigación, destaca el potencial pandémico de este tipo de megagranjas. “La artificialización con alimentos balanceados, calendarios sanitarios y genéticas uniformes deprimen sistemáticamente las defensas inmunológicas, lo que produce enfermedades. A su vez, al llevarse a cabo tratamientos sanitarios generalizados, se presiona hacia la selección de patógenos más infecciosos y tolerantes a fármacos. Mientras se generan los nuevos patógenos, se destruyen ecosistemas y se acercan las poblaciones humanas a las no humanas, lo que aumenta la presencia de vectores que aumentan los riesgos de saltos interespecies de los virus”, explica el estudio. 8


Ejemplos de lo anterior previos a la actual pandemia por coronavirus son “la gripe aviar de 2008, la porcina de 2009, el síndrome respiratorio de Medio Oriente de 2012 o el brote de ébola en 2014; es decir, todas las enfermedades recientes del tipo zoonótico”, como describe Ignacio Marchini en Biodiversidad. Por esto y muchas razones más en Homún, comunidad maya de Yucatán, esta semana un grupo de niños y niñas que se definen como guardianes de los cenotes, entregó cartas al juez segundo de distrito para exigir que mantenga la suspensión que tiene la granja PAPO desde el 9 de octubre de 2018. Debido a que el juez nuevamente aplazó la audiencia, la población de Homún ratificó que su comunidad ya decidió: “No queremos la granja. Nosotros creímos que era mejor esperar, que se respeten las leyes que ustedes mismos han hecho, pero no, ustedes mismos han pisoteado sus propias leyes”. Homún, y no el juez, tiene la palabra. desinformémonos.org - losylasdeabajo@yahoo.com.mx

Agua y justicia para la tribu yaqui

Francisco López Bárcenas - La Jornada - 26 de agosto de 2021 Muy bueno para ser real, me dice un miembro de la tribu yaqui. Se refiere al acuerdo firmado la semana pasada entre el gobierno federal y las autoridades de los pueblos de la tribu yaqui, con el objeto de crear el distrito de riego 18, para beneficio de éstos, atendiendo a un decreto firmado por el presidente Lázaro Cárdenas en 1940. Si éste llegara a concretarse los pueblos yaquis podrían administrar, operar, custodiar, dar mantenimiento y conservar el agua que se les asigne, además de contar con elementos técnicos para realizar las acciones y obras para la operación y mantenimiento del distrito de riego. El agua que se les asignara se tomaría de la presa Álvaro Obragón, y con ella podrían irrigar alrededor de 61 mil 223 hectáreas. Pero el entusiasmo de los 9


funcionarios federales no es compartido por todos los yaquis, envueltos en agresiones para despojarlos de sus recursos naturales: el agua, los minerales y la biodiversidad. Quienes desconfían de las bondades que se anuncian si se crea el distrito de riego esgrimen varias razones. Una es que aunque se diga que en el acuerdo participan todos los pueblos, al menos dos de ellos no lo hacen. Uno es el de Loma de Bacum, suplantado por una “autoridad dual” que, según su dicho, ni siquiera habita en el pueblo, sino en el de Loma de Guamúchil, con quien mantienen rencillas; el otro es el pueblo de Estación Vícam, que aunque es parte del Vícam pueblo, se maneja aparte y es el que más habitantes tiene. En ese sentido señalan otro problema: lo que se presenta como creación de un nuevo distrito de riego en realidad es la legalización y reactivación de uno que ya existía y que maneja la Comisión Nacional del Agua porque cuando se entregaron a los usuarios, ningún yaqui tuvo interés en recibirlos. Lo central del acuerdo que se comenta se encuentra en su artículo sexto de propuesta de decreto. Ahí se reconoce el derecho del Pueblo Yaqui como sujeto titular y administrador del distrito de riego 018 que se crea, así como su derecho de administrar el agua para riego que se le asigne, a través del organismo que se denominará Comisión Yaqui del Agua/Comisión Yoeme para el uso, administración y cuidado del agua, misma que estará integrada por las autoridades o representantes nombradas por los ocho pueblos yaquis, con base en sus normas internas; las atribuciones y el funcionamiento del organismo indígena comunitario, la forma de participación de las localidades, así como los requisitos para proporcionar el servicio de riego, se detallarán en el reglamento que los yaquis elaboren, con el apoyo de la Conagua, con base en sus normas internas. Otros aspectos generan desconfianza entre un sector de los potenciales beneficiados. Entre ellos se encuentra la opacidad en torno a la titularidad del agua. La propuesta de decreto dice que 10


sólo serían “sujeto titular y administrador del distrito de riego 018”. Dicho de manera distinta: el agua será entregada vía concesiones al distrito de riego por la Conagua, y esa será el agua que ellos podrán administrar. No se les entrega en propiedad, como mandata el derecho internacional. Pero ser titular de una concesión no es garantía de acceso al agua; más: el agua de la presa actualmente está concesionada a personas y no se sabe si se van a cancelar las concesiones sobre ella para otorgarla a los yaquis. Si no se resuelve esa situación, se puede crear el distrito de riego y ponerlo bajo su administración, pero sin agua. El proyecto de decreto acordado también expresa que los volúmenes de agua que se le entreguen al distrito de riego 18, si se creara, podrán ser superficiales o subterráneas, pero esas aguas también están concesionadas. De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua, la Conagua ha otorgado 126 concesiones sobre agua superficiales y 2 mil 362 sobre aguas subterráneas, mismas que amparan, en el primer caso 182.05 hm3 y 382.16hm3 en el segundo. Los titulares de esos derechos no renunciarán fácilmente a ellas, sobre todo porque dentro de los titulares de esas concesiones se encuentran prominentes figuras de la política estatal y nacional, junto con poderosos e influyentes empresarios. Esa situación merece la elaboración de un plan que los convenza de entregar sus derechos sobre el agua de los yaquis, de otra manera se puede generar un conflicto al que se sumarían los que padecen hoy. En síntesis, un decreto para la creación de un distrito de riego manejado por el pueblo yaqui debería ser tomado sólo como el principio de un proceso que llevara a la tribu yaqui a disfrutar del agua que corre por su territorio. Ese proceso debería contemplar el reconocimiento del derecho de propiedad del agua de los pueblos indígenas y su manejo directo, sin intervención de la autoridad estatal; una reglamentación que permita ajustes anuales, progresivos, para destinarla a actividades productivas, ecológicas y culturales. La creación de un distrito de riego no es suficiente, sin atender estos problemas, puede quedar en el papel. 11


Retorno a clases: entre la necesidad y la duda Mario Patrón - La Jornada - 26 de agosto de 2021

Tras el decreto de inscribir a la educación como actividad esencial en México, aproximadamente 33 millones de estudiantes volverán a las aulas el próximo 30 de agosto. El retorno a las escuelas ha sido objeto de politización y se ha contaminado por el clima de polarización social prevaleciente, lo cual ha desplazado del centro de atención el bienestar y los derechos de niños y ­a dolescentes. Hoy por hoy, lo que queda claro es que en los 17 meses de confinamiento, poco se trabajó en la previsión de estrategias para un retorno seguro a las aulas. Incluso, a pesar del semáforo epidemiológico verde en varios estados y a pesar de la reanudación de otras actividades terciarias, como las recreativas, parece ser que la educación nunca fue una prioridad, particularmente para las autoridades federales, que motivara acciones de prevención oportuna, de inversiones extraordinarias y de diseño de programas específicos para el regreso a clases. En los últimos meses, la Unicef y otros organismos han enfatizado la urgencia de un retorno seguro a las clases, procurando el bienestar de los estudiantes, a la luz de las evidencias aportadas por estudios que revelan la magnitud y profundidad de las afectaciones a los niños y adolescentes, que han sido víctimas de diversos factores de riesgo intensificados con el confinamiento y el cierre de las escuelas. El rezago educativo es, quizá, la principal afectación ante el confinamiento. La poca accesibilidad a tecnologías en muchas comunidades y el rezago educativo histórico han vulnerado la calidad de la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el país. Previo a la pandemia, los resultados de la prueba Planea de 2018 revelaban que 80 por ciento de los estudiantes participantes no alcanzaron resultados satisfactorios en áreas como comprensión lectora y matemáticas. Aunado a ello, durante la pandemia las cifras de abandono escolar han aumentado considerablemente ante la falta de oportunidades y la incorporación de las infancias y juventudes al sector informal del trabajo. Según el Inegi, el 12


ciclo escolar anterior se produjo la deserción de 5.2 millones de estudiantes por causa del Covid o por falta de recursos. A lo anterior hay que agregar otro factor que condiciona la calidad de vida de la infancia de nuestro país: la violencia. En el primer semestre de 2021 la violencia en el hogar se incrementó en 24 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior; entre la población directamente afectada, son las niñas y adolescentes el sector más violentado, pues en ellos se concentra 93 por ciento de los casos de lesiones en el hogar. La dimensión sicoemocional de este sector poblacional también se ha visto seriamente comprometida durante la pandemia, pues, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2020 los suicidios en niños y adolescentes aumentaron 12 por ciento. Los suicidios de niños entre 10-14 años aumentaron 37 por ciento y en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años 12 por ciento. Por todo lo anterior, parece muy claro que no podemos priorizar el derecho a la educación sobre la salud ni viceversa, sino que se debe encontrar un sano equilibrio entre ambos. Dicho lo cual, las razones que justifican la intención del gobierno de retornar a clases son contundentes; sin embargo, hay grandes vacíos sobre el cómo de este regreso. Los protocolos de retorno suponen que existen condiciones suficientes para garantizar la higiene y los buenos hábitos dentro de las escuelas. No obstante, de acuerdo con Mexicanos Primero, para el ciclo escolar 2019-20 una quinta parte de las escuelas no tenían acceso al lavado de manos y agua potable. La poca accesibilidad al agua es un factor de riesgo que aumenta la posibilidad de contagio tanto de Covid-19 como de otras enfermedades e infecciones. El anterior dato subraya la lamentable falta de previsión con la que se ha tomado una decisión, de suyo tan necesaria; lo cual hace pensar que el debate que hoy se tiene debió producirse desde hace un año, lo cual nos hubiera permitido construir los consensos indispensables y diseñar los protocolos y establecer las 13


infraestructuras que permitieran un retorno a clases, con el menor riesgo posible para la salud de los estudiantes y profesores, con pleno respeto del interés superior de la niñez y adolescencia. No obstante lo anterior, es un hecho, el próximo 30 de agosto regresaremos a las aulas y, ante ello, cabe esperar que en nuestro caso se actualicen las experiencias observadas en otros países, según las cuales el retorno a clases no representó un factor de incremento sustancial en los contagios por Covid, siempre y cuando se cuente con la infraestructura y protocolos para garantizar la higiene y protección, y éstos sean puntualmente observados. De cara a esta nueva e importante coyuntura, los gobiernos y los restantes actores políticos tienen una nueva oportunidad para dejar de lado la polarización y la politización y para poner en el centro el derecho a la educación y la protección y el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes como valores que deben conciliarse. Es inviable otro ciclo escolar a distancia; sin embargo, se debe proveer presupuesto público para infraestructura escolar, protocolos contextualizados de prevención de riesgos y capacidad de reacción frente a la actualización de ellos, programas de formación a docentes para acompañarlos en la ejecución de modelos híbridos; así como fortalecer la organicidad colaborativa entre autoridades y padres de familia. De otra forma, el retorno correrá un alto riesgo de ser desordenado e incrementar los factores de peligro asociados a la pandemia; con lo cual se pondría en entredicho el cumplimiento mismo del derecho a la educación que se quiere proteger.

Instituciones depredadoras

Raúl Zibechi - La Jornada - 27 de agosto de 2021 Aunque estamos habituados al papel devastador de los aparatos armados, legales e ilegales, contra los pueblos y sectores sociales, suele pasar desapercibido el carácter depredador de las instituciones estatales y de las organizaciones de arriba. En no pocas 14


ocasiones, éstas desarticulan a las comunidades en resistencia de modo aún más duradero que la represión violenta. Algo de esto sucede en el Chile de la revuelta y ahora de la Convención Constituyente. “Aún tenemos izquierda, ciudadanos”, titula su último artículo Manuel Cabieses, veterano luchador y periodista, director de la publicación Punto Final hasta su cierre en 2018 y ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Con dolor y rabia alude a la “dispersión del pueblo” y la “desorientación ideológica”, ya que sectores importantes de quienes lucharon en la revuelta lanzada en octubre de 2019, fueron subordinados “a la cultura excluyente de la oligarquía” (https://bit.ly/3j7jbrG Destaca que los dos principales candidatos a la presidencia, Sebastián Sichel, por la derecha, y Gabriel Boric, p).or la izquierda, “son dos caras de la misma moneda”, ya que ambos reciben la bendición de la Bolsa de Comercio “en demostración elocuente de confianza del capital financiero en el resultado de las próximas elecciones”. La Lista del Pueblo, que había conseguido 27 asientos en la Constituyente de los 155 en juego, siendo la agrupación que encarnaba a los movimientos nacidos en la revuelta, perdió un tercio de los constituyentes por las disputas internas de poder, maniobras y acuerdos secretos que resultan ser copia y calco de la vieja cultura política. Una de las renunciantes, la constituyente Claudia Pérez, se alejó de la Lista de Pueblo “debido al hostigamiento, continuas fricciones, malas prácticas, actitudes matonescas y la evidente falta de probidad de algunos dirigentes” (https://bit.ly/3kc4vGW ). Se refiere a la denuncia del Centro de Investigación Periodística (Ciper), de casos de corrupción comprobada en los gastos de campaña que llevaron a la expulsión de varios activistas (https://bit.ly/3808DUP). Medios de izquierda e independientes, como El Clarín y El Ciudadano, están intentando analizar y comprender las razones de la 15


crisis en esta agrupación que aparecía como la vocera natural de los movimientos populares. Uno de ellos considera que el torrente inicial de la Constituyente se ha ido aquietando hasta convertirse en “un calmado cauce constitucional”, en medio del cual aparecen “las maniobras y acuerdos políticos tras bambalinas entre los distintos grupos de convencionales” (https://bit.ly/3j77h0K). La conclusión del periodista Guillermo Correa es que la energía de este sector se comenzó a volcar hacia las elecciones de noviembre, “en la idea de poder conquistar nuevos espacios de poder en la institucionalidad capitalista que rechazaban con energía y decisión en las calles, asambleas y territorios”. En efecto, el potente movimiento popular chileno se enfrascó primero en la elección de la Asamblea Constituyente, acudiendo a las urnas el 15 y 16 de mayo, pero de inmediato sus energías se volcaron hacia las presidenciales y parlamentarias del 21 de noviembre, que se superponen a la elaboración de una nueva Constitución. En este proceso, que pretende trasladar la potencia de la calle a las instituciones estatales, se fueron dejando jirones de principios y de rebeldías, que terminaron por desfigurar y debilitar a las organizaciones de base. Peor aún, participando en las instituciones la vieja cultura política se renueva y vigoriza, encarnando en jóvenes y militantes de los sectores populares. Es necesario aprender de los procesos en curso, ya que se repiten de país en país con notable precisión. El levantamiento de octubre en Ecuador fue tragado por la disputa electoral, situación que puede repetirse en Colombia con las elecciones de 2022, con el agravante de que fue la más profunda y dilatada revuelta de las varias que sacudieron el continente en los últimos años. Un primer aprendizaje dice que no es posible participar en las instituciones estatales sin practicar la cultura política tradicional. Es 16


profundamente equivocado pensar que, desde esos espacios, se pueda hacer algo diferente a lo ya establecido. Una y otra vez observamos que las mejores voluntades se estrellan en los muros institucionales. El segundo aprendizaje es que el mayor error consiste en dispersar las organizaciones de base, que son las que generan los grandes eventos y las que pueden darle continuidad a los movimientos. Sin ellas quedan prisioneros de las dinámicas institucionales que los neutralizan. En algún momento debemos asumir que es preferible crear lo nuevo, que dedicarnos a reformar lo existente. Que no es posible descolonizar el Estado, ni despatriarcalizar el patriarcado; ni democratizar las fuerzas armadas y el Poder Judicial, núcleos duros de las opresiones. Es lo que nos dice la experiencia de las últimas décadas.

UPOV: 60 años de más

Silvia Ribeiro* - La Jornada - 28 de agosto de 2021 Organizaciones internacionales y continentales de Asia, África y América Latina lanzaron este mes un llamado a organizar una semana de acciones contra la UPOV, (Unión internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) con la demanda central de terminar con este nocivo organismo internacional que cumple 60 años en diciembre (https://tinyurl.com/jfdawh3w). La UPOV tiene como meta principal la privatización de las semillas y en consecuencia, la criminalización de quienes las intercambien o usen libremente.Comenzó en 1961 con seis países europeos como miembros, para instaurar algo parecido a las patentes aplicado a plantas y que tuviera validez internacional. Le llamaron “certificados de obtentor”, ya que se refieren al desarrollo de plantas como “obtenciones vegetales”. Ese certificado les permite alegar que una variedad vegetal desarrollada en un laboratorio está “protegida” e impedir que otros la usen o para obligar a pagarle regalías. 17


Esto es un concepto enfermo, porque todas las variedades vegetales que usamos o consumimos, son un desarrollo previo de muchas otras personas, no individualmente, sino en colectivo, en pueblos y comunidades. Por tanto, el trabajo que investigadores y agrónomos puedan hacer por algunos años en laboratorio, siempre se basa en ese trabajo colectivo anterior construido durante milenios. “Sin semillas y sin campesinado no sería posible la agricultura. Desde que comenzaron la agricultura y la crianza de animales, campesinas, campesinos y agricultores, han desarrollado, compartido y conservado cuidadosa y libremente millones de variedades de cultivos diferentes, adaptadas a nuevas y diferentes condiciones sociales y ambientales. Hoy la gente del campo se enfrenta a amenazas extremas por la privatización de sus semillas mediante leyes que prohíben las variedades locales y originarias que no se ajustan al modelo industrial, restringiendo el acceso y la circulación”, explican las organizaciones que convocan a la semana de acción contra la UPOV, entre ellas La Vía Campesina, las organizaciones Alianza por la Biodiversidad en América Latina, las africanas COPAGEN y African Center for Biodiversity, las redes Stop Golden Rice y APBREBES de Asia, además de internacionales como Grain, Amigos de la Tierra y Grupo ETC. El llamado destaca el papel fundamental de las mujeres en el origen, cuidado, selección y adaptación de semillas a muchísimos usos alimentarios, medicinales, para abrigo, construcción, forrajes. No es algo pasado, es un proceso continuo y actual, base de la subsistencia en todo el mundo. En esos sistemas colectivos, compartir conocimientos, intercambiar semillas y aumentar su diversidad todo el tiempo es como el aire que respiramos, la base de la vida. Esos procesos son los que la UPOV ataca, criminalizándolos. Este organismo ha sido muy útil para las empresas, sobre todo las corporaciones trasnacionales que dominan el sector semillero, como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva y Basf. En 2020, seis empresas –incluyendo las nombradas– concentraron 78 por ciento del mercado global de semillas comerciales y un porcentaje aún 18


mayor del mercado de agrotóxicos. La mayoría de los derechos de obtentor registrados en todo el mundo son a favor de empresas trasnacionales con sede en Estados Unidos o la Unión Europea. La UPOV tiene actualmente 77 estados miembros y se rige por un convenio que ha tenido actualizaciones en 1978 y 1991. La última coincide con el agresivo proceso de las trasnacionales de agrotóxicos para engullir a las semilleras nacionales y lograr marcos cada vez más restrictivos que consoliden la propiedad intelectual de las empresas sobre las semillas, que castiguen a quien no cumpla y penalicen los intercambios no controlados por ellas, incluso para investigación. Paralelamente a la UPOV, las empresas cabildearon normativas de propiedad intelectual sobre plantas y seres vivos en la Organización Mundial de Comercio y en los tratados de “libre” comercio regionales y bilaterales, todo lo cual se refuerza mutuamente. Por ejemplo, tratados como el T-MEC, el Transpacífico (ATP) y con la Unión Europea (TLCUE), exigen a México cambiar sus leyes de semillas para que cumplan con el acta 1991 de la UPOV. Esas cláusulas contra el campesinado, la soberanía alimentaria y en favor de las trasnacionales las retomó el diputado Eraclio Rodríguez de Morena, con una iniciativa de reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales, que está pendiente y ha sido rechazada por muchas organizaciones, entre ellas la Red en Defensa del Maíz (https://tinyurl.com/5ep9f3ut). En muchos otros países hay iniciativas casi iguales, porque todas provienen del mismo centro de interés: las trasnancionales de semillas y agrotóxicos globales, que se basan en el marco de la UPOV. Esas normativas nunca debieron existir, porque las semillas son la base de la alimentación de todas y todos, y como bien estableció La Via Campesina, son patrimonio de los pueblos al ser vicio de la humanidad. Cualquier forma de privatizarlas es por tanto un robo, por ello no se trata de reformar sino de desmantelar la UPOV. 19


Para conocer con detalle el tema y sus implicaciones, recomiendo leer un excelente resumen de Grain y la Alianza Biodiversidad en América Latina, que también ofrece un breve video didáctico (https://tinyurl.com/c8pxy57k). * Investigadora del Grupo ETC

Buscando nos encontramos

R. Aída Hernández Castillo* - La Jornada - 29 de agosto de 2021 El 30 de agosto ha sido declarado por la Organización de Naciones Unidas el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas e involuntarias. Esta conmemoración se hace desde 2010, cuando la Asamblea General de la ONU exhortó a los estados miembros a adherirse a la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones y se manifestó “profundamente preocupada, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido”. En los 11 años que han transcurrido desde esta declaración, la conmemoración del 30 de agosto en México se ha convertido en una fecha de movilización nacional para los colectivos de familiares de desaparecidos. Los 90 mil desaparecidos en México nos han convertido en el país del continente más afectado por esta forma de tortura continuada, que afecta a familias y comunidades enteras. Lo que era un día de conmemoración, se ha convertido en una semana de iniciativas y encuentros entre colectivos y sus aliados de la sociedad civil que, como dice su lema, “buscando nos encontramos”. Esto ha incluido foros virtuales, exposiciones, debates en torno a documentales y publicaciones en distintos espacios virtuales. En este marco, las internas del Cereso Femenil de At20


lacholoaya escribieron una serie de cartas en las que expresan su solidaridad a las familias de desaparecidos y les dan por adelantado su bienvenida a la Brigada Nacional de Búsqueda que próximamente se realizará en el estado de Morelos (https://feministasanticarcelarias.org/). En estas cartas, las mujeres en reclusión comparten el dolor de haber sido separadas de sus hijos e hijas y varias de ellas escriben sobre su propia experiencia de tener a hijas desaparecidas y no poder buscarlas por encontrarse presas. Las paredes de la prisión no han impedido que se construyan vínculos de sororidad entre mujeres que han sufrido de distinta manera la violencia estatal y la falta de acceso a la justicia. Las voces, imágenes y experiencias de lucha de los familiares de desaparecidos llegaron también al Centro Cultural Los Pinos, donde se ha montado la exposición “Estos rostros que ves. Mujeres que buscan”, cuyas fotografías tomadas por integrantes de los colectivos de buscadoras nos acercan a la cotidianidad de sus luchas, a la manera en que se han convertido en expertas forenses excavando en fosas clandestinas o supervisando la exhumación de cuerpos en fosas estatales. Las fotografías son también una ventana a la manera en que han ido construyendo una nueva familia extensa, en medio del dolor y aportando a la reconstrucción del tejido social de sus comunidades. Visitar la exposición –que estará hasta mediados de septiembre– es una forma de educarnos y sensibilizarnos ante la tragedia que como sociedad estamos viviendo. Junto a la exposición, se presentaron los documentales Volverte a ver, de la directora Carolina Corral, y Te nombrare en el silencio, de José María Espinosa de los Monteros, dos obras cinematográficas de gran calidad que llegan al corazón y a la conciencia de quienes las ven. Ambos filmes denuncian las complicidades estatales con el “aparato desaparecedor”, las violencias burocráticas, pero también dan cuenta de la fuerza que tienen las mujeres buscadoras de Morelos y Sinaloa, respectivamente. Ver a estos jóvenes documentalistas en un diálogo intergeneracional con las integrantes de los colectivos de desaparecidos nos llena de esperanza, pues se trata de una generación talentosa que se ha comprometido profundamente 21


y desde el afecto con las luchas por la justicia de estas mujeres. Todas las actividades de estos días, así como los manifiestos y publicaciones, no sólo interpelan al Estado para que cumpla con sus responsabilidades ante la crisis de derechos humanos, sino que también son un llamado a la sociedad para que salga de su indiferencia y una sus voces y esfuerzos a los de miles de familias que a lo largo y ancho del país buscan a sus hijos e hijas y piden un alto a la violencia que ha convertido nuestro país en una gran fosa clandestina. * Doctora en antropología, investigadora del Ciesas.

Ostula: el tiempo de los pueblos

Raúl Romero* - La Jornada - 30 de agosto de 2021 El año 2011 fue uno de los años más atroces para la comunidad nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, en Michoacán. El 6 de octubre, aproximadamente a las 9 de la noche, en el poblado de Xayakalan, Pedro Leyva fue asesinado por un grupo de paramilitares. Pedro tenía 34 años y era un hombre clave en el proceso organizativo: era miembro de la Guardia Comunal de Santa María Ostula y representante de su comunidad ante el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Dos meses después, el 6 de diciembre de 2011, una caravana compuesta por periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, que participarían como observadores en una consulta de la comunidad, fue asaltada por un comando paramilitar cuando salía del poblado de Xayakalan. Las 12 personas que integraban la caravana fueron secuestradas, amenazadas y luego puestas en libertad, excepto una: don Trinidad de la Cruz Crisóstomo. A don Trino, como cariñosamente le llamaban sus compañeros, lo torturaron y luego asesinaron. Don Trino era uno de los líderes históricos de la resistencia de Ostula: su trabajo también era clave dentro de la comunidad y entre su comunidad y otras comunidades de la región y del país. 22


Sólo en 2011, al menos 14 integrantes de la comunidad nahua de Santa María Ostula que participaban de la lucha por la defensa de sus territorios fueron asesinados y una persona más fue desaparecida. En total, hoy día, la comunidad cuenta 35 comuneros asesinados y cinco desaparecidos. La lucha que ha librado en los últimos años la comunidad de Ostula es emblema de nuestros tiempos. En junio de 2009, los pueblos Nahua de Ostula y de otras regiones del país, junto a pueblos Wixárika, Purhépecha, Binnizá, Hñahñuu, Coca, Tzeltal, Ñu Sabi y Rarámuri, dieron a conocer un manifiesto en el que reiteraron su empeño por continuar ejerciendo su “derecho histórico a la autonomía y libre determinación”. Unas semanas después de dar a conocer el documento, miles de comuneros de Ostula se dieron a la tarea de recuperar cientos de hectáreas de tierra que tenían en su poder caciques y “pequeños propietarios”. El ecosistema característico de la región es codiciado por empresarios del turismo, de la minería, del crimen organizado, de las maderas preciosas… Además, Ostula se encuentra en un área estratégica: entre los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, los dos más importantes de México y el tercero y décimo tercero, respectivamente, de América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en 2019. En esa defensa del territorio y de la vida, el pueblo de Ostula enfrenta enemigos legales e ilegales que, de manera coordinada, estuvieron a punto de eliminar la resistencia a base de plomo y terror. Pero no fue así. La comunidad sigue resistiendo y, lejos de lo que podría pensarse, más y más comunidades se han sumado al proceso organizativo. Así quedó demostrado el pasado 13 de agosto, cuando miles de personas salieron a las calles del municipio de Aquila, para exigir desde allá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga su caso y resuelva en su favor el reconocimiento de su territorio. Al mismo tiempo, en la Ciudad de Mé23


xico, María de Jesús Patricio Martínez, indígena nahua y vocera del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, entregó en las oficinas de la SCJN un amicus curiae, una herramienta jurídica con la que la comunidad de Ostula, acompañada de la opinión de personas especialistas y del ámbito de la academia de México y de otros países, aportan elementos que sustentan la propiedad comunal del predio conocido como San Diego Xayakalan. Las tierras y playas que hoy tienen en propiedad comunal los nahuas de Ostula son paradisiacas. Los plantíos de jamaica y papaya son la antesala a lugares en los que las tortugas llegan a desovar. Los productos del mar también son abundantes. Es en ese lugar sobreviven y se impulsan proyectos autogestivos de turismo, decididos y administrados de manera ­c omunitaria. Ostula y las comunidades que la acompañan en la resistencia han pagado con mucho dolor la defensa de su territorio. Hoy, como ayer, continúan la batalla por todos los medios posibles. Apelan a los órganos de justicia del país para ganar también por esa vía el reconocimiento de lo que les pertenece. En su territorio, se apoyan en la organización de base, comunitaria. Organizados han logrado sobrevivir y resistir a la guerra que contra ellos desataron. Ostula es emblema del tiempo nuevo que vivimos: el tiempo de los pueblos. *Sociólogo. @RaulRomero_mx

No es una ocurrencia de las Zapatistas

Daliri Oropeza - Pie de Página - Microfilme Postal - 18 agosto, 2021 Los bordados de las zapatistas dan cuenta de las ideas, propuestas de autonomía, luchas y sueños que tienen desde su cotidianidad en las comunidades y en sus recorridos. No hay ocurrencias, el viaje en barco del Escuadrón 421 a Europa lo habían bordado con anterioridad 24


Los colores de este bordado son los de las diferentes capas de la tierra de una montaña. Los bordaron mientras navegaban más de 52 días en la mar para cruzar el Atlántico. ¿A qué fueron los zapatistas a Europa?, se preguntan por todos lados ahora que el Escuadrón 421 recorre el territorio de la antes Europa: Slumil K’ajxemk’op. Paulina Dominguez, experta en bordado del colectivo Texthilo, describe esta paleta de colores: “Esos son los tonos de la tierra de los territorios zapatistas. Es plasmar a partir de lo que ven en su cotidianidad otra realidad. Es como una montaña, un barco. Y cómo esta montaña se mueve por el mar. Pensé que al inicio todo era metafórico. Después vi que no, que sí hay barco y montaña”. Hay registros de bordados zapatistas que realizaron desde tiempos de La Otra Campaña que dan cuenta de un sueño: viajar en barco para aprender de todas las luchas. Y ahora la primera parada es Europa. “Las zapatistas están bordando su propia lucha e historia. Es bordar no sólo la lucha, sino también los sueños, las expectativas, qué es lo que quieren construir. El bordado es una forma de expresión, y las y los zapatistas han sabido cómo aprovecharla”, asegura Paulina. Paulina piensa en cuántas preguntas les surgieron en el mar, como “¿Y así como nosotros defendemos la tierra, ¿hay quien lo defiende al mar?”, dijo el Escuadrón 421 en alta mar. “¿Qué piensan cuando bordan, cuando hacen esos puños cerrados arriba de mujeres zapatistas?, ¿qué pasa cuando se reflejan a ellas mismas?, ¿qué pasa cuando hablan de esta lucecita?, ¿qué pasa en sus cabezas cuando hacen estos bordados? Y al verlos. Es un proceso creativo y reflexivo que conlleva muchísimas actividades sensoriales”, reflexiona la integrante de Texthilo y de la RUA el modo en que ellas mismas se ven y se plasman, por ejemplo con el puño arriba, fuertes. 25


Hay un tejido que muestra una realidad, una intención, pero también hay un tejido que es invisible, que se hace mediante el intercambio de la lengua, la cultura propia, la vestimenta y los diálogos. Una de las mejores tejedoras de lo visible y lo invisible fue la Comandanta Ramona, una de las dos mujeres que formaban parte de la delegación zapatista en las conversaciones de paz de 1994 en la Catedral de San Cristóbal. Pequeña, de mirada profunda, de huipil blanco con bordados rojos a la usanza tsotsil. Tejedora de textiles, Ramona desempeñó un papel clave en la preparación del levantamiento armado en el 94 en Jovel (San Cristóbal de las Casas). Ramona rompió el cerco impuesto a los zapatistas por el gobierno de Ernesto Zedillo, asistió al Zócalo y a la Asamblea constitutiva del Congreso Nacional Indígena de octubre de 1996, después de encabezar una marcha para entrar al Zócalo. Sus manos fueron capaces de bordar el tejido invisible de la esperanza de la liberación de los pueblos. “He visto más mujeres zapatistas bordar pero también hay hombres, como vemos en el Escuadrón. Estas tareas son las que refuerzan, la colectividad le da forma a una comunidad, y estas surgen de distintas maneras, cocina, milpas, talleres, en las escuelas. Una de estas es el bordado”, dice Paulina con una sonrisa. El bordado también puede ser la palabra colectiva. “A la hora del bordado, puede haber una mejor reflexión, y fomentar valores como la paciencia, ver puntos de vista, la tolerancia para escuchar puntos de vista contrarios. En estos momentos de bordado la palabra es preciada y enriquecedora. Con un pensamiento más crítico, más ampliado. Abre el espacio a la escucha, la reflexión y la palabra. Es importante la colectividad para el bordado y el bordado para la colectividad, es un vaivén”, asegura Paulina, quien conoce de cerca las técnicas de bordado, la simbología y los tipos de estilos que han explorado las zapatistas. 26


Resalta que es de suma importancia la colectividad para el bordado, ya que se trata desde quién va por los hilos, quien corta la tela, quien cose, hasta quiénes realizan el bordado o quién organiza la cooperativa, hasta decidir por qué usar los tonos cafés para el barco que bordaron durante el viaje en la mar. Deportes como el fútbol, cuestiones científicas con la tierra, teóricas como los postulados de la hidra capitalista, universos completos en torno al maíz, o cómo no los conquistaron. Bordar un viaje en barco, con pulpos y sirenas zapatistas como lo hicieron en tiempos de la Otra Campaña parecía, más que una intención de conquistar el mundo, una voluntad de tejer lo invisible, el devenir de la inspiración del recorrido que hizo el Comité Clandestino Revolucionario Indígena. Conocer todas las luchas para entrelazarlas. Y ahora ese tejido invisible es una fuerza en el corazón de las, los, loas europeas insumisas. En los dolores, en las rabias, encuentran el hilo y en ese hilo la posibilidad de pasar a la acción, a la organización. ¿Qué tan lejos llega la palabra o el bordado?

El dolor de los jornaleros agrícolas

Kau Sirenio - pie de Página - Voz de Lluvia - Tatyi Savi 25 agosto, 2021 De la pandemia no aprendimos nada: políticos, académicos, universitarios, intelectuales, periodistas, curas, pastores siguen estoicos ante la situación precaria en que viven y trabajan los indígenas desplazados por la pobreza para ir a morir en los campos agrícolas, donde parte de su vida es hacer magias con sus manos para que todos comamos Para nadie es un secreto que las condiciones laborales en los campos agrícolas no son favorables para los jornaleros. Desde 27


hace años trabajadores agrícolas se han organizado para cambiar esta situación. A pesar de que el movimiento de jornaleros de San Quintín evidenció la esclavitud en los surcos de Baja California, hasta ahora no hay cambios sustanciales. La ausencia de los gobiernos locales y federal propicia que los empresarios agrícolas no cambien la narrativa en sus campos de producción. Lo preocupante de todo esto es que los niños y adolescentes son los que están más expuestos a peligros. El pasado lunes 23, una familia de jornaleros me’phaa falleció en un accidente automovilístico en la carretera de Jalisco. L os trabajadores del campo eran de la comunidad de Juanacatlán, municipio de Metlatónoc, Guerrero. El conductor y su esposa Antonia fallecieron con cuatro de sus hijos menores; mientras que dos niñas, un niño y una madre de familia resultaron heridos. La falta de empleo en las comunidades de origen hace que los campesinos opten por migrar a los campos agrícolas con la familia completa, porque no tienen con quien dejar a los niños para que continúen con sus estudios. Así que antes de morir de hambre, mejor buscar alternativas, pero la sobrevivencia se convierte en la muerte. Lo preocupante de estas historias es que las principales víctimas son los niños. Los niños y niñas jornaleros han muerto por accidentes o intoxicación en distintos campos agrícolas. De 8 años de edad, David Salgado murió aplastado por un tractor, mientras cortaba tomate en Culiacán, Sinaloa, el 6 de enero de 2007; Ismael de los Santos Barrea nació en Tlapa, Guerrero, falleció a la edad de un año y ocho meses, un camión lo atropelló en el campo agrícola de Culiacán, Sinaloa, el 7 de febrero de 2008. Mientras que Ángela de 10 años perdió el brazo izquierdo cuando limpiaba ejotes en el valle de Culiacán, Sinaloa, en ene28


ro de 2009; y Estrella Santos Nava, de 11 meses de edad, murió calcinada cuando incendió la galera donde se encontraba en el campo agrícola de Hermosillo, Sonora en 2009. De cuatro años de edad, Flora Jacinto Vázquez murió intoxicada por ingesta de agua de riego en el campo agrícola de San Ramón en el estado de Sonora, el 18 de julio de 2010. El 10 de febrero de 2017, fallecieron dos hombres adultos, tres mujeres adultas y tres niñas, mientras que el resto de tripulantes de la camioneta resultaron con lesiones de gravedad y fueron trasladados para recibir atención médica en hospitales de Autlán y Casimiro Castillo. La camioneta de redilas en la que viajaban alrededor de 25 jornaleros iba a exceso de velocidad en la curva conocida como la Calera, en la carretera federal 80, en el municipio de Casimiro Castillo. En ese accidente murieron ocho jornaleros, cinco eran de Guerrero; Diana Juárez Villegas y Fresnia Juárez Domínguez de la comunidad de Totolcintla; mientras que Évelin Jiménez de Ahuetlixpa; y dos más de San Francisco Ozomatlán, municipio de Huitzuco.El panorama es cada vez más desolador para los jornaleros agrícolas, que a pesar de que son ellos los que cultivan las verduras y frutas que llegan en las mesas de cada mexicano y en el extranjero, pero no hay solidaridad con ellos hasta ahora. Desde que el alimento se convirtió en mercancía, dejamos el colectivismo para convertirnos en consumidores cautivos. De la pandemia no aprendimos nada: los políticos, académicos, universitarios, intelectuales, periodistas, curas, pastores siguen estoicos ante la situación precaria en que viven y trabajan los indígenas desplazados por la pobreza, para ir a morir en los campos agrícolas donde parte de su vida es hacer magias con sus manos para que todos comamos. 29


Nos quieren ver la cara de estúpidas

Celia Guerrero - Pie de Página - Igualada - 25 agosto, 2021 Todo es “En México el sistema de justicia no funciona y revictimiza”, “La impunidad está garantizada para los agresores”, “La justicia no vendrá de las instituciones”; hasta que les toca defender a sus ídolos o amiguis agresores. Entonces sí exigen “denuncia formal” [porque, claro, olviden el “Lo que no se nombra no existe”, les traigo una mejor idea: “Lo que no es averiguación previa iniciada no existe”]. Invocan la “presunción de inocencia” [vamos todos a esperar la resolución de un juez, de expertos ¡carajo!, alguien con autoridad que relativice la agresión y le haga entender a la víctima que la violencia vivida fue una mera percepción]. Piden que se siga un proceso INS-TI-TU-CIO-NAL, aunque esa institucionalidad no exista, sea risible y su operación, criminal. En fin [¿cómo dice la chaviza?], la hipotenusa. En un capítulo más de Medios misóginos ayudan a promover la impunidad, ¡el periódico Reforma lo vuelve a hacer! Sus editores pueden aprovechar el éxito y dedicarse, no sé, a escribir manuales y dar talleres sobre cómo hacer portadas de polémicas, que den de qué hablar y vendan, aunque en el camino promuevan —decir que la normalizan es menor— descaradamente la violencia contra las mujeres. A estas alturas nadie comete ese tipo de “errores” en las redacciones, nosotras, las periodistas, lo sabemos. También sabemos que lo que busca la empresa es vender [como en todo negocio, duh]. Y los empleados, pues, claramente quieren quedar bien, ser eficientes frente a los jefes y conser var su trabajo cueste lo que cueste. ¿Medirán realmente, tendrán la mínima idea de cuánto pueden llegar a costar sus “permisos creativos” que en últimas consecuencias incitan a la violencia? Van a decir, de nuevo, que exageramos. Pero a nosotras no se nos olvida que en cada acto de violencia hay un ejercicio de 30


poder y cuando las violencias machistas y feminicidas se relativizan no solo se comenten errores, sino que nosotras perdemos y —más importante de señalar aún— otros, los verdaderos los beneficiarios del patriarcado, siguen ganando. Un poco de contexto: en marzo de 2020 Renato Ibarra, un futbolista del Club América, fue suspendido del equipo después de ser arrestado por intento de feminicidio y violencia en contra de su esposa embarazada de 10 meses. Desde entonces se leyó en medios que su delito era presuntamente golpear a su pareja, cuando en principio se determinó que sería vinculado a proceso por tentativa de feminicidio. ¿Cachan la maña del lenguaje en la presentación del hecho? Luego, como suele suceder en este país, el impoluto sistema de justicia facilitó una alternativa al punitivismo: se dijo que la pareja llegó a un acuerdo y el futbolista solo fue acusado por el delito de violencia familiar, uno menor que no ameritaba reclusión. Ante la justa solución, el América que con toda su institucionalidad antes había reprobado ante el público la violencia de género y su compromiso para erradicarla, volvió a registrar a Renato para participar en el torneo Apertura 2021. El desempeño del jugador en su regreso a la cancha fue el hecho que con tanto ingenio retomó la portada de Reforma. No me puede interesar menos el dichoso torneo y heme aquí haciendo un texto al respecto de la portada, que pa’ variar en el fondo ni siquiera informa del hecho. El único cometido que cumple, y puedo asegurar tuvo desde el inicio, es causar polémica. Y esto lo sé porque también sé que hay grupos de poder que saben [todos sabemos] lo que el discurso feminista vino a cambiar en la opinión pública [ Vamos. Yo, una Igualada cualquiera, escribo esta columna de opinión que usted está leyendo, ¿pueden creerlo?]. Un chascarrillo machista, un titular burlón de un hecho de violencia feminicida ya no es bienvenido. Así, sencillo: podrán lanzarlo al mundo, pero tendrá resistencia. 31


Habrá quienes harán rabietas, dirán que somos una generación de cristal y se unirán para morir defendiendo un sentido del humor que ni a sentido del humor llega. Y en la cima estarán otros —los que nunca pierden— que han aprendido a aprovechar esta nueva modalidad y mundo de la progresía, pretenderán que todo es un error y solo hay que hacer unos ligeros ajustes: unas capacitaciones en perspectiva de género para la banda, protocolos y unidades de atención a la violencia de género en los medios de comunicación, más presupuesto para organizar actividades el 8 de marzo y el 25 de noviembre y el 28 de septiembre, unos foros de nuevas masculinidades y, en el fondo, la farsa. 

32


33


RECOPILATORIO CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 1 0 de Septiembre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.