Recopilatorio 10 de febrero

Page 1

CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 10 de febrero de 2021



El gran reacomodo (The Great Reset) Gustavo Esteva - La Jornada - 8 de febrero de 2021

No habrá “normalidad”. Ni nueva ni antigua. Y sabemos poco de lo que habrá. Ante todo, resistimos lo que se nos impone en vez de tratar de regresar a lo que había. Morir es lo único enteramente previsible en nuestra vida. El arte de morir es parte central del arte de vivir. Es inaceptable privarnos de la capacidad de morir con dignidad, como se hace hoy con quienes mueren en hospital. Es igualmente inaceptable prohibir funerales. Es inaceptable y no lo estamos aceptando. Un creciente número de personas con el virus se niega a ir al hospital… y en general les va bien. Y se realizan rituales y celebraciones para acompañar a los seres queridos hasta la tumba. A veces hay que hacerlo en desafío abierto a la autoridad, como en tantas otras cosas. Pero no basta la resistencia; tenemos que reinventarnos. Los caminos de ayer no llevan ya a parte alguna. No tiene sentido seguir buscando empleos que ya no existen ni existirán. Ni tocar las puertas que antes satisfacían demandas. Ni confiar en promesas para un futuro siempre pospuesto. En la actualidad, para sobrevivir, lo primero es darnos cuenta cabal de la novedad radical de la circunstancia actual. Para otear el horizonte, por ejemplo, es útil tomar en cuenta lo que acaban de anunciar los señores de Davos en su Foro Económico Mundial, donde cada año dictan el rumbo de las políticas globales. Quienes representan y ostentan los principales poderes económicos y políticos del mundo decidieron ahora quitarse las caretas y anunciar, con increíble cinismo, lo que pretenden hacer. Adelantarán bruscamente El gran reacomodo que hace tiempo anticiparon y planeaban para 2030. El Covid adelantó el proceso. Es para hoy. 1


Un lema que lanzaron hace tres años se actualizó y cobró pleno sentido: “No tendrás nada y serás feliz”. Reacomodar todas las piezas, como están haciendo y tratarán de hacer cada vez más, significa que quieren llevar el despojo hasta sus últimas consecuencias. Por décadas nos quitaron derechos, libertades, empleos, salarios, pensiones, tierras, territorios, bosques, agua, plantas, semillas, todo lo que pudieron arrancarnos, a menudo con inmensa violencia. Quieren seguirlo haciendo hasta que nada tengamos. Anunciaron también cómo podrán hacerlo: con dispositivos que permiten que la gente acepte dócilmente ese destino y hasta lo agradezca, que pueda sentirse “feliz” por lo que le dejan, por estar pegado a la pantalla, por convertir en oficina su casa, por recibir unos pesos o por someterse a la sociedad de control, en la cual se vigilará cada gesto, actitud y comportamiento de la gente. Lo dijo con claridad Klaus Schwab, el fundador del Foro de Davos y el principal vocero del gran reacomodo: “Un aspecto positivo de la pandemia es que nos ha enseñado que podemos introducir cambios radicales en nuestro estilo de vida con gran rapidez. Los ciudadanos han demostrado con creces que están dispuestos a hacer sacrificios por el bien de la atención sanitaria”. Schwab considera que, tal como aceptaron dócilmente el confinamiento y otras medidas, los ciudadanos “ya están preparados a afrontar”… lo que se les obligará a hacer. Los señores de Davos no se muerden la lengua al reconocer que “el capitalismo… ha muerto…” Consideran que “su obsesión por maximizar las ganancias de los accionistas dio lugar a una desigualdad horrible”. Su invitado de honor fue esta vez Xi Jinping, el presidente de China, que pronunció un discurso triunfalista y describió las instrucciones que estará dictando. Pero el foro no adoptó el “socialismo moderno” que dice estar implantando. El gran reacomodo rescatará la palabra capitalismo de la tumba de horrores en que se encuentra, al cancelar libertades y realizar ejercicios autoritarios sin cuento o megaproyectos como el Tren Maya o el Corredor Transoceánico. El nuevo régimen será “inclusivo” e “igualitario”, como la 4T. Intervendrán en su operación todas las “partes 2


interesadas”, para que no encuentre oposición ese nuevo mundo feliz que se estaría creando, por ejemplo, en el sureste de México. Vale la pena hacer un análisis cuidadoso de la agenda del Great Reset. Sus promotores no lo traducen como yo lo hago: para ellos sería el gran reinicio o hasta el gran receteo (sic), fórmulas menos fuertes que las de inglés. Resulta espeluznante ver la propuesta completa, pero también muy ilustrativo. Permite entender mejor lo que está pasando… y acota lo que hace falta hacer. Recordemos de nuevo la frase zapatista: “Nos quitaron tanto que hasta el miedo nos quitaron”. Sin miedo alguno, comenzamos a abrigar esperanzas y transformamos la resistencia en liberación. Para construir el mundo nuevo y fundar sobre nuevas relaciones sociales posibilidades reales de compartencia y convivialidad, nos hemos ido enlazando, juntándonos con otras y otros que libran también esta lucha decisiva. Empezamos así a aprender de las y los demás, a ofrecernos solidaridad y a practicar juntos una acción política que se basa ante todo en escuchar. Que es, por cierto, lo que van a hacer en Europa, con las y los zapatistas, el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. gustavoesteva@gmail.com

Chile en llamas: valentía del pueblo, cobardía del gobierno

Marcos Roitman Rosenmann - La Jornada - 10 de febrero de 2021 El asesinato de Francisco Martínez Romero, joven artista callejero, a manos del cuerpo de Carabineros ha supuesto un nuevo estallido social. Cinco disparos a quemarropa acabaron con su vida; tenía 29 años. Pero a la acción canalla le siguió la cobardía de quienes perpetraron el crimen. Su actitud no fue prestar auxilio, huyeron, dejando a Francisco en su agonía hasta la muerte. Lo que sucedió a continuación, representa el hartazgo hacia 3


la impunidad de la cual gozan las acciones realizadas por los Carabineros. Las calles de Chile se han llenado de ciudadanos pidiendo responsabilidades. Panguipulli, lugar de los hechos, en el sur del país, se ve sobrecogida. A los gritos de impotencia y rabia, le siguieron el asalto a la comisaría, la municipalidad, correos y otras dependencias públicas, cuyos cimientos ardieron casi completamente. Son muchos los agravios. El gobierno de Sebastián Piñera y la gran coalición de la derecha chilena han ejercido un poder despótico, bajo una violencia extrema. Su principal brazo ejecutor, una institución que perdió su dignidad el 11 de septiembre de 1973, cuando los golpistas encarcelaron y destituyeron a sus mandos, todos leales al presidente Salvador Allende. Ha trascurrido medio siglo y Carabineros sigue acumulado denuncias de violaciones, tortura, secuestros, y asesinatos políticos. Pero sus ejecutores son exculpados. Una pancarta ha sido desplegada en Santiago con el siguiente lema: “Los pacos matan, violan, roban y torturan. Libertad para los presos de la revuelta. Octubre es nuestro. No a la impunidad”. Son innumerables los casos de violación de derechos humanos cometidos por carabineros que han sido archivados o sobreseídos. Las fuerzas de carabineros cuentan con el aval de los partidos políticos, no importa el color. Si durante la dictadura se les otorgó patente de corso para robar, matar y delinquir, desde 1989 todos los presidentes les han brindado protección. Eso les ha vuelto poderosos. Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz Tagle, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera han permitido el uso ilimitado de la fuerza. El mensaje ha sido uno: pueden seguir disparando, reprimiendo, nosotros les defendemos. En esta década el Estado les ha dotado de una tecnología de muerte y represión, acorde con los tiempos del capitalismo de vigilancia. Tanquetas, escopetas de balines, carros de combate urbano, bombas de gases, armas ultraligeras y químicas componen su arsenal. A lo dicho hay que sumar los cursos ad hoc para sus 4


labores represivas e infiltración en las manifestaciones. Así lo demuestra la reciente filtración del último Manual de operaciones especiales para el control del orden público de Carabineros. En sus 215 páginas hallamos un extenso protocolo que detalla el lanzamiento de los disuasivos químicos, el empleo de gases lacrimógenos, la manipulación de la escopeta Escort y Franchi y el uso de granadas químicas a ras de piso o por detrás de la multitud. En este manual, también se detallan las técnicas de lanzamientos en abanico, barrida, arrastre o el manejo de carabinas lanzagases Stopper y AM-600. Toda una formación democrática tendiente a proteger a los ciudadanos. Desde el 18 de octubre de 2019, fecha del inicio de la rebelión popular, la fuerza de Carabineros ha provocado la ceguera o daños oculares a 460 personas. En la actualidad se contabilizan más de 2 mil las demandas presentadas contra el cuerpo policial por abuso de autoridad, violaciones y torturas. Pero la respuesta ha sido atemorizar, detener y encarcelar a quienes demandan justicia. Sin embargo, la cobardía de un gobierno corrupto, que traiciona a su pueblo y lo reprime, ha sido cerrar filas. Así, el ex ministro de interior Mario Desbordes, ex presidente del Partido Renovación Nacional, a la sazón ex oficial de Carabineros, declara una vez conocido el asesinato del joven artista callejero: Francisco Martínez: “en Alemania o en Chile la policía hace uso de su arma” y siempre en legítima defensa. Las actuaciones de Carabineros han estado rodeadas de muerte y en el sur del país, han tenido como objetivo destruir las organizaciones y reprimir al pueblo mapuche. Todos los gobiernos han dado carta blanca para sus actuaciones ilegales. Operaciones ad hoc de sus comandos incluyen la quema de vivienda, secuestro de niños, vuelos intimidatorios, violaciones y el asesinato de líderes y dirigentes de sus comunidades. Así, han disparado por la espalda, incendiado cosechas, destruido sus aperos de labranza, y comportado como guardaespaldas de las organizaciones paramilitares de terratenientes e industrias madereras que buscan apropiarse de sus territorios y expulsarlos del Wallmapu. 5


El asesinato de Francisco Martínez no puede quedar impune. Es el pueblo chileno que copa las calles de ciudades y pueblos de norte a sur, el que exige el fin de la impunidad. Es la valentía del pueblo mapuche y chileno la que destapa la cobardía de un gobierno que protege el crimen y la impunidad, escudándose en el cuerpo de carabineros. “Orden y patria”, reza el lema de su escudo. Pero un orden que asienta un neoliberalismo militarizado y una patria mezquina que la plutocracia entiende como su propiedad privada.

Acuerdos de San Andrés, autonomía vs. neoindigenismo

Luis Hernández Navarro - La Jornada - 9 de febrero de 2021 Este 16 de febrero se cumplen 25 años de la firma de los acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígena. Muchas cosas han cambiado desde entonces, aunque una permanece: el indigenismo como política de Estado. Indigenismo es el nombre con que se bautizó a la política institucional destinada a atender a la población indígena. Es, simultáneamente, una teoría antropológica, una ideología de Estado y una práctica de gobierno. Tiene como objetivo central “proteger” a las comunidades indígenas integrándolas con el resto de la sociedad nacional, diluyendo su carácter de pueblo como sujeto histórico. Es una política de los no indios hacia los indígenas, aunque sus artífices puedan pertenecer a alguna etnia. Uno de sus principales impulsores, Alfonso Caso, pronosticó que en 50 años más ya no habría indios: todos serían mexicanos. No estaba solo en esta empresa. Muchos pensadores, antes y después de él, han visto en la integración a la sociedad nacional mestiza el destino inexorable de los pueblos originarios.

6


Pese a que la nación mexicana ha tenido desde su fundación una composición pluriétnica y multicultural, sus constituciones no han reflejado esta realidad. Borrar lo indio de la geografía patria, hacerlo mexicano obligándolo a abandonar su identidad y cultura, folclorizarlo, ha sido una obsesión de las clases dirigentes desde la Constitución de 1824. La intención de construir un Estado-nación, de deshacerse de la herencia colonial, de resistir a los peligros de las intervenciones extranjeras, de combatir los fueros eclesiásticos y militares y de modernizarse llevó a priorizar una visión de la unidad nacional que excluía la realidad plurinacional. Los acuerdos de San Andrés pretendían celebrar los funerales del indigenismo y resolver esta deuda histórica. Su punto central consistió en el reconocimiento de los pueblos indios como sujetos sociales e históricos y el derecho a ejercer su autonomía. La autonomía es una de las formas de ejercer la libre determinación. Su práctica implica la transferencia real de facultades, funciones y competencias que hoy son responsabilidad de diferentes instancias de gobierno a los pueblos indígenas. A los diálogos de San Andrés, los zapatistas invitaron como asesor al escritor Fernando Benítez, que había dedicado 20 años de su vida a defender y estudiar a los pueblos originarios y era autor de cinco libros monumentales sobre ellos. El periodista aceptó gustoso la propuesta. Sus motivaciones eran genuinas. ¿Qué me enseñaron los indios? –se preguntó Benítez al final de su vida. Se respondió: “Me enseñaron a no creerme importante, a tratar de llevar una conducta impecable, a considerar sagrados a los animales, las plantas, los mares y los cielos, a saber en qué consiste la democracia y el respeto debido a la dignidad humana. También a pasar de lo cotidiano a lo sagrado” ( La Jornada, 5/7/95). Aunque muchos de los problemas que enfrentaban eran los mismos, la perspectiva de lucha de los indígenas que participaron en los diálogos era completamente diferente de los que 7


Benítez describió desde 1960. El autor de Los indios de México los consideraba “la gente más miserable”, “los campesinos más pobres”, “los que viven en las peores tierras de un país de malas tierras”, los que “están siendo invadidos”. Anticipaba la inevitable condena a desaparecer de sus culturas y su sustitución por “los deshechos del industrialismo”. Y se proponía “rescatar lo que queda de los culturas indígenas, antes de que termine este proceso” (https://bit.ly/3p50tRf ). Pero no desaparecieron. Al contrario. Se hicieron más presentes que nunca. Ciertamente, los indígenas convocados por el EZLN, primero a los diálogos y después a la formación del Congreso Nacional Indígena (CNI), sufrían los efectos del colonialismo interno y, por tanto, provenían de comunidades y regiones acosadas por el despojo, la opresión, la explotación y la discriminación, similares a las descritas por Benítez. Sin embargo, lejos de representar a culturas al borde de la desaparición, esos dirigentes eran expresión viva de una formidable capacidad de resistencia y de reinvención de las tradiciones de sus pueblos. Asistieron a San Andrés líderes de los pueblos originarios surgidos durante la década de 1970, que emergieron a la luz pública a raíz de la insurrección zapatista, al lado de autoridades comunitarias tradicionales. Participaron también destacados intelectuales indígenas, que habían elaborado una riquísima reflexión sobre cómo reconstituir a sus pueblos. A 25 años de distancia de la firma de los acuerdos y de la fundación del CNI, algunos de los indígenas que participaron en ellos fallecieron. Otros, se han incorporado a las filas de los gobiernos en turno, desde el PAN hasta la 4T. Sin embargo, el movimiento nacido de ese proceso, orientado hacia la construcción de la autonomía y la lucha contra el capitalismo, es más vigoroso y sólido que hace dos décadas y media. Cientos de nuevos liderazgos y decenas de intelectuales (muchas mujeres incluidas) han tomado el relevo generacional. 8


Dos décadas y media después de pactados, el Estado mexicano sigue incumpliendo los acuerdos de San Andrés. Pero, además, el movimiento indígena autonomista sufre el asesinato de dirigentes, y el impulso, desde el gobierno federal, de un neoindigenismo asistencialista que camina de la mano con la promoción de megaproyectos sobre sus territorios (https://bit.ly/3oXetMs). Twitter: @lhan55

La batalla de las vacunas

Carlos Fazio - La Jornada - 8 de febrero de 2021 Como en la película argentina De eso no se habla, dirigida por María Luisa Bemberg y protagonizada por MarcelloMastroianni, hay temas relacionados con la actual escasez artificial de vacunas para paliar la pandemia del virus SARS-CoV-2 que los gobiernos y los medios hegemónicos de Occidente −la glorificada “prensa libre democrática”− han ocultado a sus ciudadanías y audiencias. En particular, el poder político-mediático y el afán de lucro mercantilista carroñero de las corporaciones farmacéuticas monopólicas agrupadas en la Big Pharma. Pero también, la sujeción de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea a las lógicas del capitalismo financiarizado, especulativo y monopolista de nuestros días, a lo que se suma el indecente acaparamiento de vacunas −en volúmenes superiores a los de sus poblaciones y en detrimento de los países pobres del Sur global− mediante millonarios contratos secretos cubiertos con cláusulas de confidencialidad impuestas por las corporaciones dominantes de la industria farmacéutica: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sanofi-GSK, ligadas todas en el pasado con millonarios fraudes y sobornos a gobiernos en distintos países. En el contexto de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, esas corpora9


ciones −que se protegieron de las posibles reacciones adversas o efectos secundarios de las vacunas, la mayoría de las cuales, como la Comirnaty de Pfizer, un sector de científicos consideran “terapia genética” a base de ARN mensajero (ARNm), experimento de consecuencias imprevisibles y cuyo monitoreo de eficacia y seguridad por la Agencia Europea de Medicinas concluirá en diciembre de 2023− determinan los precios con la aquiescencia de los gobiernos del Norte industrializado, que reproducen la ideología y la cultura clasista dominante y salvaguardan los sacrosantos dogmas de la propiedad privada y las “leyes del mercado”. Ello, no obstante que en países como Estados Unidos y Alemania, buena parte de la investigación y el desarrollo de aspectos esenciales en la producción de las vacunas más exitosas se apoyan en laboratorios gubernamentales y universitarios, y reciben millonarios fondos públicos sufragados por los contribuyentes. Asimismo, el sector farmacológico cuenta con créditos fiscales, subsidios y otras generosas concesiones financieras para cubrir posibles riesgos (incluido el pago de indemnizaciones), y una vez que desarrollan las drogas las pueden patentar y vender a precios altos a gobiernos y consumidores, alcanzando márgenes de beneficio superiores a los de cualquier otra industria; según Marc Vendepitte, su rendimiento es 17.3 por ciento en comparación con un promedio de 11.5 por ciento en las otras industrias. A la vez, en la coyuntura ha quedado demostrado que el desarrollo de la vacuna es una cosa, y la producción y la distribución son otras. Los monopolios que fabrican las vacunas, principalmente la estadunidense Pfizer, asociada con la alemana BioNTech, y la británica AstraZeneca/Oxford, con participación sueca, han regulado su producción y el abastecimiento según sus intereses y sin respetar compromisos adquiridos (Pfizer en 20 por ciento y AstraZeneca en una escala muy superior), alentando el mercado negro y la proliferación de vacunas falsas, lo que se combinó con el ya señalado acaparamiento de vacunas a fuerza de millones de dólares por países de la Unión Europea, EU, Canadá e Israel. Lo que llevó al hasta ahora obsecuente moralizador director general de la OMS, Tedros A. Ghebreyesus, a hablar del “egoísmo de los 10


países ricos y las farmacéuticas”, que, dijo, ha colocado al mundo “al borde de un fracaso moral catastrófico”. En ese contexto se ha venido dando la llamada “diplomacia de la probeta” o la “geopolítica de la inmunización”, que en la carrera por la vacuna incorporó a Rusia y China, la primera con su antígeno Sputnik V, y la segunda con las vacunas de los laboratorios Sinopharm (producida de manera convencional), CanSino y Sinovac (CoronaVac). Tanto el presidente chino, Xi Jinping, como el ruso, Vladimir Putin, han insistido en la necesidad de convertir las vacunas anti-Covid en “bienes públicos mundiales”. Sin embargo, la vacuna para vencer a la pandemia está lejos de ser un “bien común” de la humanidad. Su gestación y suministro exhiben los rasgos de la condición humana: el egoísmo y la codicia, la guerra comercial por los mercados guiada por el deseo de optimizar beneficios económicos, la indolencia frente al sufrimiento de los pobres mortales. En Occidente manda la élite de la plutonomía (los amos del universo), incluido un puñado de megamillonarios accionistas de corporaciones farmacéuticas privadas;de allí que la mercantilización de la salud y la geoeconomía de la vacuna se basen en el principio rector del capitalismo: el eufemístico libre mercado. Lo que incluyó en la coyuntura manipulaciones ideológicas sobre el “poder blando” ( softpower) del Kremlin y Pekín, como propaganda negativa contra esas naciones que “no son de fiar”, y el resurgimiento de viejos estigmas dicotómicos (héroe/villano) de la guerra fría, singularizados en la etapa como encarnación del mal, en el “virus chino” (Donald Trump dixit) y la “vacuna rusa” (considerada “chafa” en México por histéricos políticos anticomunistas de Acción Nacional y los contadores de muertos del sicariato mediático). Términos como solidaridad y cooperación internacional nunca estuvieron tan vacíos de sentido. Mientras, a pesar del feroz bloqueo de 60 años, la pequeña y digna Cuba sorprende al mundo con su vacuna Soberana 02. 11


Bolsonaro fortalecido: ¿hasta cuándo? Eric Nepomuceno - La Jornada - 7 de febrero de 2021

El mes empezó siendo de vital importancia para el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro, al que le quedan dos años de mandato, y es que el primero de febrero fueron elegidos los nuevos presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado. Un puesto clave para Bolsonaro es la presidencia de la Cámara de Diputados, porque de su titular depende, entre muchas otras cosas, la pauta de las votaciones. Y, en especial, la decisión de impulsar una –únicamente una– de las 64 solicitudes para abrir un proceso de destitución por la cantidad de crímenes de responsabilidad comprobadamente cometidos por el mandatario, principalmente durante la pandemia de Covid-19 que hasta la fecha mató a más de 235 mil brasileños. Para hacerse con un aliado en puesto de semejante importancia, Bolsonaro no midió esfuerzos: “quemó” alrededor de 700 millones de dólares atendiendo a enmiendas de diputados, valor destinado a sus clientelas electorales. Es tradición en Brasil, desde el regreso de la democracia en 1985, que los presidentes negocien con el grueso del Congreso –diputados o inexpresivos, puras nulidades, pero que se agrupan– la liberación de recursos a cambio de votos. A lo largo de los pasados 46 años, desde la reinstalación de la democracia, ningún presidente logró eludir ese juego. Algunos más como Fernando Henrique Cardoso. Otros menos como Lula da Silva. Y quien intentó eludir o al menos dominar ese sistema, la ex mandataria Dilma Rousseff, terminó por ser destituida de la presidencia por un golpe institucional en el Congreso. Pese a la insistencia en mencionar su condición de militar re-

12


formado, Bolsonaro permaneció escasos siete años en el ejército, y salió muy mal. Pasó, por otro lado, 28 años como diputado. Un legislador oscuro, inoperante, que no hizo más que atender a los pedidos de su base electoral –policías, militares de bajo rango, grupos de sediciosos– y aceptó toda y cualquier oportunidad para encontrar beneficios al margen de la ley. Así que conoce más que de cerca, desde adentro, cómo funciona la cuestión de compra de respaldo de diversos diputados por parte del gobierno. Ahora mismo, logró designar a su candidato, Arthur Lira, para presidir la Cámara de Diputados. Alguien semejante: enjuiciado por corrupción, apropiación de recursos públicos y hasta de agresión física a su entonces esposa. En las primeras propuestas entregadas por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo en el inicio de la nueva gestión, se destacan la liberación total de la compra y uso de armas de fuego, limitaciones en la ley de aborto, licencia para que policías y militares asesinen a sospechosos sin enfrentar la justicia, liberación de la operación minera en tierras indígenas, limitación de control ambiental. Bolsonaro y el círculo más cercano de seguidores creen que, al comprar votos suficientes para elegir un presidente a modo para la Cámara de Diputados, se fortalecieron para llegar a 2022 con ventaja en la disputa de las elecciones presidenciales. Quizá se olvidan de un punto esencial: no es justo decir que la mayor parte de los diputados se venden. En realidad, se alquilan: piden algo, reciben, votan de manera favorable. Luego piden más, y si no lo reciben, se transforman en oposición.

13


Bolsonaro debería saberlo muy bien, pues por casi tres décadas ha sido uno de los más dignos representantes de esa clase abyecta de diputado. Mientras, la nación continúa sumergida en la pandemia, sin que haya ninguna acción coordinada por parte del ministro de Salud, un general activo que además de haber distribuido uniformados por puestos antes ocupados por médicos e investigadores, no hace más que cumplir lo que dictamina el presidente desorbitado. El ingreso de Brasil en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), capilla principal del capitalismo global, se ve amenazado por la devastación ambiental. Varias empresas multinacionales de peso en el sector de alimentos fueron expusadas de países europeos por sospecha de complicidad con diversas acciones de devastación forestal. Más que nunca, Brasil es un paria en el mundo. Más que nunca, Jair Bolsonaro parece fortalecido en el Congreso. ¿Hasta cuándo? Nadie lo sabe: todo dependerá del precio de alquiler de los diputados tan infames como el actual presidente supo ser en sus tiempos en el Parlamento.

Migrantes, criminalizados y asesinados Gloria Muñoz Ramírez - La Jornada - Los de abajo Sábado 6 de febrero de 2021

Las imágenes son demoledoras: un vehículo calcinado en medio de la nada en Camargo, Tamapulipas, con 19 cuerpos sin vida de personas presumiblemente originarias de Guatemala. Días después, en el país centroamericano, las fotos muestran a hombres 14


y mujeres que ofrecen muestras de ADN para la identificación de quienes pueden ser sus familiares. Una semana más tarde la imagen viene de Huimanguillo, Tabasco. Se trata de un hombre que resultó herido cuando un grupo de migrantes fue atacado a balazos y otro de sus compañeros perdió la vida. Y antes de toda esta barbarie, la foto es en Palacio Nacional. Se trata del presidente de México asegurando que en este país se respetan los derechos humanos de las personas migrantes que se dirigen a Estados Unidos. Lo cierto es que las políticas migratorias de México y Estados Unidos, encaminadas a cerrar el paso a quienes pretenden cruzar las fronteras en busca de trabajo, no impiden el flujo migratorio y sí obligan a las personas migrantes a utilizar rutas extremadamente peligrosas controladas por las mafias del crimen organizado, las policías y los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). En el ataque más reciente, el de Tabasco, hay testigos que acusan a autoridades migratorias de disparar contra los migrantes “bajo el argumento de que el chofer de la unidad Ford Super Duty, que transportaba a cerca de 25 migrantes no se detuvo cuando le marcaron el alto”, por lo que el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) urge a las autoridades a deslindar responsabilidades en caso de que alguna autoridad policiaca o migratoria haya participado en los hechos. En el caso de la masacre de Camargo, se informó de la detención de 12 policías estatales acusados de haber participado en el ataque. ¿Cuál es la diferencia entre la matanza de 72 migrantes en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, en 2010, con los ataques actuales? Aparentemente ninguna. Para los y las migrantes los cambios de partido en México y en Estados Unidos no se reflejan en el aseguramiento de su integridad. Se trata, pues, de que dejen de criminalizarlos con políticas xenofóbicas. Y que dejen de matarlos. desinformemonos.org losylasdeabajo@yahoo.com.mx 15


Por la vida y la humanidad, contra el capitalismo Gilberto López y Rivas - La Jornada - 5 de febrero de 2021

Múltiples iniciativas de organización y resistencia se están desplegando en los frentes de lucha de los pueblos, pese a la emergencia sanitaria de una pandemia que agrava, amplía y profundiza la crisis sistémica y civilizatoria del capitalismo. El primero de enero, en el 27 aniversario de la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), centenares de colectivos de muy diversas identidades, causas y latitudes hicieron público un trascendente documento dirigido “a los pueblos del mundo: a las personas que luchan en los cinco continentes”, en el que destacan que, no obstante diferencias, antagonismos y distancias de toda índole posible, les unen “los dolores de la tierra: la violencia contra las mujeres, la persecución y desprecio a los diferentes en su identidad afectiva, emocional, sexual; el aniquilamiento de la niñez; el genocidio contra los originarios; el racismo; el militarismo; la explotación; el despojo; la destrucción de la naturaleza” (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ 2021/01/01/primera-parte-una-declaracion -por-la-vida/). Coinciden, también, en “el entendimiento de que es un sistema el responsable de estos dolores. El verdugo es un sistema explotador, patriarcal, piramidal, racista, ladrón y criminal: el capitalismo”. Un sistema que no es posible reformar, educar, atenuar, limar, domesticar o humanizar. Estas premisas llevan a un compromiso de lucha, “en todas partes y a todas horas – cada quien en su terreno– contra este sistema hasta destruirlo por completo. La supervivencia de la humanidad depende de la destrucción del capitalismo. No nos rendimos, no estamos a la venta y no claudicamos”. El escrito señala una certeza que da dimensión y alcances al movimiento en marcha: la lucha por la humanidad es mundial. “Así como la destrucción en curso no reconoce fronteras, nacionalidades, banderas, lenguas, culturas, razas; así, la lucha por la humanidad es en todas partes, todo el tiempo”. 16


Expresan su firme convicción por el respeto a la diferencia, dado que “hay muchos mundos que viven y luchan en el mundo”. En la diversidad de la humanidad está su semejanza, por lo que “toda pretensión de homogeneidad y hegemonía atenta contra la esencia del ser humano: la libertad”. Lo que permite avanzar no es imponer miradas, pasos, compañías, caminos o destinos, “sino la escucha y mirada de lo otro que, distinto y diferente, tiene la misma vocación de libertad y justicia”. Por estas coincidencias, y sin dejar de ser lo que son, acordaron, en primer lugar, realizar encuentros, diálogos, intercambio de ideas, experiencias, análisis y valoraciones “entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”. En segundo término, deciden que estos encuentros y actividades se realicen en los cinco continentes, iniciando por el europeo, durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de este año, “con la participación directa de una delegación mexicana conformada por el CNI-CIG, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y el EZLN”. Por último, los y las convocantes invitan “a quienes comparten las mismas preocupaciones y luchas parecidas, a todas las personas honestas y a todos los ‘abajos’ que se rebelan y resisten en los muchos rincones del mundo, a que se sumen, aporten, apoyen y participen en estos encuentros y actividades; y a que firmen y hagan suya esta Declaración por la Vida”. En la quinta Asamblea del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, realizada a finales de enero, resultó un pronunciamiento, en el que apoyan esta Declaración por la Vida, comprometiéndose a fortalecer sus luchas por esta defensa de la vida en sus territorios, y “abriendo la escucha, la organización y la palabra con nuestr@s herman@s de México y el mundo que luchan contra el sistema capitalista y patriarcal con el objetivo de desaparecerlo”. Asimismo, acuerdan: 1. Participar en la gira por Europa y en las de Asia, África, Oceanía 17


y América; 2. Realizar acciones contra los megaproyectos y en memoria de Samir Flores Soberanes, a dos años de su asesinato, y 3. Exigir el cese al ataque y el hostigamiento a las comunidades zapatistas, así como demandar la libertad inmediata de sus presos políticos en varias entidades y la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Por su parte, quienes integraron la Asociación Civil que apoyó a la vocera Marichuy en su campaña para una candidatura independiente a la Presidencia de la República, conformaron el colectivo de apoyo al CNI-CIG-EZLN: Llegó la Hora de los Pueblos, que busca acompañar sus acciones en defensa de la vida con paz, justicia y dignidad, y “debido a la continuidad del proceso de recolonización de los territorios, mediante megaproyectos, militarización y paramilitarización” ( La Jornada, 1/2/21). El fantasma de Chinameca se apareció en Huexca, Morelos.

¿Seguridad para las empresas o las comunidades? Abel Barrera Hernández - Montaña adentro desinformemonos.org - 5 febrero 2021

El 14 de mayo del 2020, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que estableció una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, conocida como “ la nueva normalidad”, regida por el semáforo epidemiológico, que se encarga de monitorear el grado de contagio por el Covid -19, que existe en las diferentes regiones del país. En el artículo cuarto del acuerdo, incorpora la actividad minera como parte de los trabajos esenciales que iniciaron labores el primero de junio. Es claro que para el gobierno federal el extractivismo minero forma parte de las actividades estratégicas para el desarrollo del 18


país, por esta razón el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que mantendrá intocadas las concesiones mineras que son de 50 años, sin que por el momento se otorguen nuevos permisos. Para darle certeza a sus inversiones y proporcionarle seguridad al emporio minero, el ejecutivo federal atendió una de las demandas más sentidas de los empresarios relacionada con la seguridad de sus instalaciones. A finales de octubre se difundió en los medios de comunicación la graduación de la primera generación de la “Policía minera”, que cuenta con 118 agentes del Ser vicio de Protección Federal (SPF), dirigido por el ex panista Manuel Espino. Tomando como referencia el reglamento del Ser vicio de Protección Federal, expedido por Enrique Peña Nieto, el 16 de enero del 2015, el nuevo gobierno federal lo retoma para proporcionarle a las empresas mineras protección por parte del Estado. El artículo tercero de este reglamento dispone que este ser vicio tiene a su cargo la protección, custodia, vigilancia y seguridad para las dependencias y entidades de la administración pública federal, y también cuando se requiera preser var la seguridad de bienes nacionales, de actividades concesionadas o permisionadas por el Estado. Con este reglamento los empresarios mineros lograron que la Secretaría de la Seguridad Pública forme policías para proteger sus intereses particulares. Se trata de una policía de élite que protegerá el modelo de la minería a cielo abierto, que devasta el medio ambiente y destruye el hábitat de las comunidades rurales. La alta conflictividad social que protagonizan los dueños de estos territorios desencadenará una mayor confrontación con los cuerpos de seguridad del Estado que ahora se erigen como guardianes del capital. Con la 4T, las instalaciones mineras pasan a formar parte de las instituciones estratégicas del país, como si se tratara de PEMEX, los aeropuertos o el sistema portuario mexicano. Ahora contaran con elementos que tienen un entrenamiento militar 19


y que portan armamento exclusivo de las fuerzas armadas. Se prioriza la seguridad de las empresas mineras en detrimento de la seguridad de las regiones y comunidades donde se encuentran asentadas las empresas y donde pululan los grupos de la delincuencia organizada. En lugar de elaborar análisis de riesgo para proteger los territorios ancestrales de los pueblos indígenas contra la arremetida del crimen organizado, la SPF hará estos trabajos para las empresas mineras. Previamente, durante 5 meses varios funcionarios de estos ser vicios federales realizaron visitas en 10 entidades de la república, para tener un diagnóstico sobre los riesgos que enfrentan estas empresas instaladas en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero. La incorporación de otro actor armado del Estado, en regiones marcadas por la pobreza y la violencia colocará a las comunidades rurales contra el paredón. El grave problema de los desplazamientos internos forzados se da en el marco de estas disputas territoriales protagonizadas por grupos de la delincuencia organizada. este fenómeno se ha multiplicado en varias comunidades de la sierra, zona norte y tierra caliente de Guerrero. A pesar de la militarización, las familias quedan a merced de la delincuencia que toma el control de sus comunidades. La percepción de la gente al constatar la inacción del ejército, deduce que protege a un grupo y más bien, encubre sus actividades ilícitas. Para poder transitar en estas regiones necesariamente se tiene que pactar con los grupos que controlan pasos estratégicos. Los diferentes giros económicos son obligados a dar su cuota impuesta por la delincuencia y se ha llegado al extremo de contratar a miembros del crimen organizado para realizar tareas de seguridad. Varios ayuntamientos comparten la seguridad con elementos de la delincuencia. Es un entramado que está anclado en las estructuras del estado, que permite que los poderes facticos de la delincuencia impongan su ley. La seguridad que han demandado las comunidades 20


y sobre todo su exigencia para desmantelar a las organizaciones criminales, han quedado relegadas y más bien son criminalizadas y perseguidas. Las autoridades focalizan su acción contra los lideres comunitarios y organizaciones de derechos humanos que los acompañan. Desacreditan su trabajo vinculándolos con el grupo contrario de la misma delincuencia. Las intervenciones de las mismas corporaciones policiales no están orientadas a proteger a la población inerme y a respetar el trabajo de las defensoras y defensores de derechos humanos, se obstinan en señalarlos como los responsables de las acciones violentas. Esta situación la han padecido integrantes del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, y un periodista de la revista Proceso, quienes también han tenido que salir del estado para ponerse a salvo. En estas comunidades, donde están ausentes las instituciones del Estado, se ha robustecido el tejido criminal, y el rol que juegan las autoridades municipales es contrario a sus responsabilidades, porque se transforman en comparsas de los jefes que regentean las plazas de sus municipios. Los análisis de riesgo que el Ser vicio de Protección Federal brindará a las empresas mineras, para garantizarle una mejor seguridad, es lo que requieren con urgencia estas familias. Sin embargo, para las autoridades no hay recursos financieros ni personal suficiente que realice estos trabajos e implemente acciones orientadas a proteger los derechos de las familias desplazadas. Es lamentable que las autoridades federales no diseñen un plan estratégico de seguridad para las comunidades indígenas y campesinas, centrado en la protección de la vida, la seguridad y el patrimonio de las familias; reactivando sus actividades productivas e implementando programas que fortalezcan el núcleo comunitario. Si se descuida a las comunidades que son las dueñas de estos territorios explotados por las empresas mineras, zanjaremos más la relación que se encuentra debilitada y fracturada con las instituciones del Estado, que le han dado preminencia a la seguridad de las empresas mineras, a costa del resquebrajamiento de la vida comunitaria y de la destrucción de su hábitat. 21


Existir y resistir

Celia Guerrero - Pié de Página - Igualada - 10 febrero, 2021 «Existimos porque resistimos» es una consigna que siempre ha llamado mi atención por la profundidad y, al mismo tiempo, simpleza del mensaje. Pero le imprime una potencia extra que los movimientos de mujeres y feministas la reivindiquen bajo un significado propio Una de las consignas más comunes en protestas de mujeres y feministas en la actualidad es “Existimos porque resistimos”. Resulta por lo menos curioso que, con el tiempo y la difusión de la consigna, en ocasiones la frase sea reconfigurada a la inversa: “Resistimos porque existimos”. También es esclarecedor rastrear el origen y uso de la consigna entre mujeres indígenas que participaron en la primera década de los 2000 en movimientos sociales anticapitalistas y antiimperialistas en Perú, Bolivia y otros territorios del sur de América; pasando por su utilización para la visibilización lésbica, hasta su adopción entre colectivas feministas de comunidades periféricas del Estado de México. Es una consigna que siempre ha llamado mi atención por la profundidad y, al mismo tiempo, simpleza del mensaje. Pero le imprime una potencia extra que los movimientos de mujeres y feministas la reivindiquen bajo un significado propio, remasterizado, sí, por el contexto, pero que conser va la esencia original de las palabras. La idea de “resistencia” unida a la de “existencia” es particular si se considera su denotación política de fuerza u oposición al poder hegemónico, una enunciación del lugar desde donde se es y se lucha simultáneamente, una realidad material constituida desde la vulnerabilidad y la protesta, la sola presencia como indisciplina ante una sociedad que les considera individuos fuera de la norma. 22


Pero el hecho de que “existencia” tenga como sinónimo “presencia” se torna conflictivo, al tiempo de que hablamos de una consigna que se grita durante protestas, en las calles, como insistencia de reconocimiento público y agencia política. En Teoría de la mujer enferma, Johanna Hedva ensaya sobre los otros posibles modos de protesta que tienen, por ejemplo, personas enfermas, discapacitadas, cuidadoras de esos enfermos o discapacitados, o personas racionalizadas en contextos de “brutalidad policiaca» (sic) en los que la represión está asegurada, como las manifestaciones de apoyo al Black Lives Matter. “Debemos enfrentar el hecho de que muchas de las personas para las que son estas protestas no son capaces de participar en ellas —lo que implica que no pueden ser visibles como activistas políticxs”, escribe. Lo que plantea J. Hedva en este ensayo puede reflexionarse en la realidad mexicana, un escenario con todas las complejidades anteriores a las que, además, podemos sumar: la violencia avasalladora de las organizaciones criminales ilegales y legales, la despolitización social, y en específico de las mujeres, que acarrea la precariedad económica, el machismo dominante, la centralización de la protesta, y un largo etcétera. Incluso, podría llegar a ser aún más relevante pensarlo en diferentes contextos ahora, a un día de cumplir 11 meses de la declaración de pandemia que derivó en las medidas de confinamiento social bien conocidas a lo largo del planeta. “Teoría de la mujer enferma es una insistencia en que la mayoría de las formas de protesta política son internalizadas, vividas, encarnadas, sufridas y sin duda invisibles […] sostiene que la mente y el cuerpo son sensibles y reactivos a los regímenes de opresión —particularmente nuestro régimen actual neoliberal, supremacista-blanco, capitalista-imperial, cis-hetero-patriarcal”, plantea J. Hedva. 23


Y de manera inmediata su discurso se compagina con la consigna “Existimos porque resistimos”, en el entendido que la existencia no debe, en este caso, igualarse necesariamente a la presencia. Y así, resistir adquiere nuevas potencias.

Rebelión de a Pie

María Teresa Juárez - Pié de Página - 4 febrero, 2021 Este 2021 se cumplen 500 años del relato colonizador. Hay miles de historias que aguardan su momento para ser contadas, hacer fisuras y resquebrajar viejas ideas sobre el color de la piel. Ha llegado el momento, 2021: el año del Antirracismo Global Hace 108 años el 4 de febrero nace uno de los íconos de la cultura antirracista: Rosa Parks. El 1 de diciembre de 1955, luego de una larga jornada de trabajo como costurera, Rosa Parks regresaba a su casa en el autobús municipal. Al subir, en lugar de ir a la parte trasera, decide sentarse adelante. En ese entonces, estaba prohibido que la población afroamericana ocupara los primeros asientos del transporte público y persistía la práctica de segregación en escuelas, hospitales y todos los espacios públicos. Esta variante de segregación consistía en reservar los asientos para la población blanca y obligar a las personas afroestadounidenses a subir al camión para pagar y, luego, volver a bajar del autobús para tomar un lugar en la parte trasera. En algunas ocasiones, los conductores arrancaban antes de que los pasajeros tuvieran oportunidad de subir. Si lograban hacerlo y se desocupaba un lugar, tenían prohibido sentarse si alguna persona blanca estaba de pie. Cuando Rosa Parks decide no levantarse de su asiento, es increpada por el chofer y luego por un par de policías, hasta que finalmente la llevan a la comisaría para encarcelarla. 24


Como respuesta ante el acto de resistencia, en las siguientes semanas, la comunidad afroamericana inicia boicots al servicio de transporte público. El castigo a Rosa Parks por haber transgredido la ley fue el pago de una multa de 14 dólares, además de ser considerada “culpable” por aquella infracción a la ley. La noticia corre como pólvora y el boicot contra las compañías de autobús se extiende a 381 días. Caminar como un acto político Durante más de un año, hombres y mujeres de la clase trabajadora se levantan más temprano para ir a pie hasta sus centros de trabajo y regresan a sus casas también a pie. Incluso durante los días de lluvia, continúa la resistencia. Algunas mujeres blancas comienzan a llevar a mujeres negras en sus autos: una acción que cimbra a la sociedad racista de aquel entonces. A lo largo de estos 381 días de boicot el impacto al transporte es tan grande que la comunidad blanca comienza a tener reacciones virulentas como golpizas y violencia generalizada hacia la población afroamericana. Como represalia ante este acto de resistencia colectiva, la casa de Rosa Parks es quemada, y pierde su trabajo. Rosa Parks no es la primera persona en negarse a ceder su asiento. Meses antes, un par de mujeres habían sido encarceladas por la misma causa. Sin embargo, ya se habían gestado las condiciones para una lucha de largo aliento. Este suceso puso de manifiesto, una vez más, las condiciones de segregación en las que vivían los afroamericanos, quienes tenían prohibido el acceso a baños públicos, piscinas, escuelas, restaurantes y un gran número de servicios públicos exclusivos para las personas de piel blanca.

25


Con ese pequeño acto de resistencia, Rosa Parks había logrado encender la mecha del descontento latente durante siglos. Como activista, Rosa Parks organizaba jornadas juveniles en las que promovía los derechos civiles de la comunidad afroamericana. Parks conoce a Virginia Durr, con quien inicia una entrañable amistad. Virginia Durr es una mujer blanca que por aquel entonces había desafiado las reglas de la segregación racial. Virginia había atestiguado el despojo y la violencia que vivían las comunidades negras en Alabama, por lo que decide apoyar a Rosa Parks y patrocinar un encuentro en un lugar apacible de Tennessee. Durante la jornada, jóvenes blancos y negros conviven pacíficamente y promueven la idea de la no violencia. Y también por primera vez comían, cantaban y convivían. Esta acción sentó las bases para la conformación de una organización política interracial, la primera en Montgomery. En 1956, la Suprema Corte de los Estados Unidos apoyó la iniciativa de acabar con la segregación racial en los autobuses municipales. Para entonces, la vida de Rosa Parks había cambiado para siempre. En las décadas posteriores al suceso del camión, Rosa Parks dedicó gran parte de su vida al activismo. Apoyó a Marthin Luther King, pero también se pronunció a favor de Malcom X y el movimiento Panteras Negras. A lo largo de su vida, Parks recibió innumerables reconocimientos y participó activamente en el movimiento anti-Apartheid en Sudáfrica, hasta su muerte en octubre de 2005. Los efectos de la melanina en el imaginario cultural… La socióloga France Winddance Twine ha mencionado en repetidas ocasiones que -contrario a lo que algunos estudiosos afirman- no estamos en el poscolonialismo, sino en un momento histórico marcado por el neocolonialismo. 26


France Winddance ha escrito también desde la sociología visual, la teoría crítica de la raza y algo que ella nombra: alfabetización racial. Se trata de una forma de socialización y un cúmulo de aprendizajes antirracistas que comunidades mixtas ponen en práctica en sus entornos más próximos. Esto tiene múltiples consecuencias, una de ellas, la imperiosa necesidad de abrir diálogos desde distintos espacios: desde el trabajo familiar, comunitario, barrial, desde la academia y también desde el periodismo. Este 2021 se cumplen 500 años del relato colonizador. Hay miles de historias que aguardan su momento para ser contadas, hacer fisuras y resquebrajar viejas ideas sobre el color de la piel. Ha llegado el momento, 2021: el año del Antirracismo Global.

Valorar las lenguas indígenas

Kau Sirenio - Pié de Página Voz de Lluvia - Tatyi Savi - 3 febrero, 2021 Mientras no se valore la importancia de los traductores e intérpretes en lenguas indígenas es muy difícil construir una sociedad más incluyente, menos racista y clasista como hasta ahora lo ha sido. Reconocer la diversidad es aceptar a indígenas vivos y su lengua En los últimos años, instituciones electorales y organismos de derechos humanos han difundido información en lenguas maternas. La campaña publicitaria fue aplaudida por la sociedad civil y las comunidades se sintieron representadas y tomadas en cuenta. Sin embargo, el trabajo de traductores e intérpretes no ha sido remunerado, porque estas instituciones ven a las lenguas indígenas en desuso y solo le hacen un favor a la población hablante en difundirlas. 27


Además, en los discursos oficiales se ha repetido en múltiples actos culturales referentes a las lenguas indígenas que se respeta la diversidad lingüística de las comunidades indígenas, para preser vación y desarrollo de éstas en espacio público, pero en los hechos es todo lo contrario, mientras no haya remuneración para los indígenas que traducen documentos y voz en su lengua materna es muy difícil incentivar a los hablantes para que preser ven su idioma. Una vez un profesor bilingüe Ñuu Savi-español me dijo: “Para mí no es necesario enseñar la lengua tu’un savi a los niños, porque no los van a usar después. Nuestra lengua no sirve más allá de lo económico y social. Fíjate bien, el ministerio público te llama para que le ayudes a interpretar a un detenido porque no puede comunicarse con esa persona. Ahí vas, con tus propios gastos a perder tu tiempo. Termina la diligencia y el funcionario ni siquiera las gracias te da. Por eso insisto que no podemos seguir así, no sirve de nada, porque el gobierno quiere todo regalado”. En otra ocasión un compañero de la Montaña de Guerrero me contó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCG) le pidió que tradujera spots publicitarios en su lengua materna, y que el organismo buscaría un estudio de grabación para tal fin. Hasta ahí todo marchaba bien, sin embargo, el compañero no fue llamado a la grabación después de que preguntó cuánto le iban a pagar por su trabajo. El trabajo de traducción y grabación finalmente se hizo, pero en la radio XZEV la Voz de la Montaña, con la ayuda de los locutores de esa emisora, nadie supo si se les pagó. Años atrás, la entonces Comisión de Defensa de los de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODDEHUM) produjo material en las cuatro lenguas que se hablan en aquel estado, con la ayuda de estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ni uno de ellos recibió un salario por el trabajo que realizaron. Solo se les entregó una constancia por haber contribuido en la producción del fonográfico. 28


El hecho de que no se les pague a los hablantes de las lenguas indígenas como traductores o intérpretes para producir material en su lengua materna es discriminatorio, porque no se reconoce la lengua de su comunidad y se produce negación a una identidad lingüística. Tiene que ver también con la falta de experiencia de los hablantes para exigir pago justo por su trabajo. Hubo una conversación con la coordinadora de formación de intérpretes de la Universidad de Los Ángeles California (UCLA), Elisa Cabal, el 15 de diciembre de 2019. En la plática Cabal dijo que la formación de intérpretes indígenas tiene que estar acompañada de los principios de los derechos humanos para el acceso a la justicia, médica y comercial. “En 2008, la UCLA me invitó para formar a intérpretes, pero de inglés a español, no incluían a las lenguas indígenas, sin embargo, empezamos a plantear la necesidad de integrarlos porque Los Ángeles es una ciudad multilingüe. La universidad me entregó un plan de estudio que diseñaron, pero me dieron la oportunidad de agregarle o quitarle de acuerdo a las necesidades en la Corte Federal”. Agregó: “La UCLA certifica a los intérpretes cuando logran pasar los exámenes que se le aplica, que son tres: Traducción a la vista de español a inglés, tienen que ver con la lectura de los documentos y redacción. Consecutiva en el caso de la Corte, tiene que ver cuando hay preguntas y respuestas, en México se conoce como careo. Y Simultáneo: cuando se el fiscal o el abogado presentan la acusación o defensa y el juez dicta la sentencia”. La experiencia como la de Elisa Cabal podría replicarse en México, pero acompañada de investigadores e intelectuales indígenas y avalada por las autoridades comunitarias del intérprete. Porque dejarlo en mano del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), es restarles importancia a los hablantes de las lenguas indígenas. 29


Mientras no se valore la importancia de los traductores e intérpretes en lenguas indígenas es muy difícil construir una sociedad más incluyente, menos racista y clasista como hasta ahora lo ha sido. Reconocer la diversidad es aceptar a indígenas vivos y su lengua.

CNI advierte reordenamiento del país en contra de los pueblos indígenas Daliri Oropeza - Microfilme Postal - 3 febrero, 2021

El Congreso Nacional Indígena decidió por asamblea acompañar la gira del EZLN en distintos continentes y pasar a la ofensiva ante el nuevo panorama político que impulsa megaproyectos energéticos e impone un reordenamiento territorial enfocado en las ganancias “Ya pasamos a la ofensiva”, me dice un delegado nahua campesino del Congreso Nacional Indígena que asistió a la Quinta Asamblea conjunta con el Concejo Indígena de Gobierno, en medio de la pandemia por covid-19. Fueron dos días de reunión con 180 participantes; representaciones de la mayoría de los pueblos que integran esta red de pueblos, comunidades y barrios. Ya estando ahí, se rompieron las barreras sociales que la covid ha provocado. La reunión fue en un territorio recuperado en el Ejido Tepoztlán, Morelos. La Quinta Piedra. Se la arrebataron a quien primero cometió el despojo, de apellido Salinas de Gortari. Solo permitieron que dos representantes de cada pueblo estuvieran presentes. Al principio muchos sintieron nervios por la pandemia. Poco a poco el ambiente se normalizó con el cuidado mutuo siguiendo las medidas sanitarias y uso de cubrebocas. La invitación del EZLN a acompañar el recorrido por varios continentes y la si-

30


tuación de crisis que vivimos, que es mucho más aguda en las comunidades en resistencia, obligaron al CNI a salirse de la virtualidad y tomar acuerdos cara a cara. Morelos está en semáforo rojo por la covid. También por los megaproyectos. Por eso fue simbólico que realizaran esta toma de decisiones colectiva en Tepoztlán. Ahí el gobierno de la autonombrada 4T impone la Central Termoeléctrica de Huexca y con ella la culminación del Proyecto Integral Morelos. “La propuesta anticapitalista tiene cuerpo, tiene sustancia”, afirma Carlos González, abogado agrario delegado del CNI. El análisis colectivo del CNI enciende todas las alertas. En el pronunciamiento denuncian: “La imposición del Tren Maya, que va aparejado de la construcción de 15 centros urbanos, del Corredor Interoceánico Salina Cruz-Coatzacoalcos, que contempla 10 corredores urbano-industriales, y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México-Parque Ecológico Lago de Texcoco, junto con el Proyecto Integral Morelos, buscan el reordenamiento del país de acuerdo a los intereses económicos del gran capital. Del mismo modo es muy grave el proyecto de construir, para beneficio de diversas empresas extranjeras, tres termoeléctricas -una de ellas ya está concluida-, una red de gasoductos y una megacentral para almacenar combustibles en la cuenca del Río Santiago, al sur de Guadalajara, lo que adicionalmente ocurre en una de las regiones más contaminadas del país; a lo que habría que agregar el proyecto Canal Centenario, actualmente ejecutado por la Guardia Nacional, que en Nayarit pretende trasvasar los ríos San Pedro y Santiago. La minería a cielo abierto amenaza del mismo modo a cientos de territorios de pueblos indígenas ocupando la misma fórmula de división, despojo y destrucción de nuestras comunidades”.

31


“El capitalismo en su desarrollo incesante está llevando a la locura a las sociedades humanas, está propiciando la destrucción de las condiciones de la vida humana, como lo hemos señalado durante el recorrido de la compañera Marichuy con el CIG y los Zapatistas una y otra vez ”, asegura Carlos González, y hace énfasis que es uno de los puntos medulares de la reflexión colectiva de la Q uinta Asamblea, en entrevista con el periodista Rubén Martín. Es importante la grieta que abre el zapatismo para denunciar el despojo. Tanto en las cinco mesas de trabajo como en la plenaria, el CNI decidió que una comisión conformada por mayoría mujeres asistirá al recorrido junto con el EZLN por cinco continentes. No solo eso. Acordaron integrar una comisión de cuidado de las familias que quedan, mientras las compañeras atienden la convocatoria. De acuerdo con la socióloga y antropóloga social Márgara Millán, quien también asistió a la Quinta Asamblea, esto es un avance cualitativo en el modo de organizarse del CNI. Asumir los cuidados de manera colectiva es resultado de la experiencia vivida durante el recorrido de Marichuy, además de la impronta lograda por las mujeres zapatistas que han encabezado encuentros organizativos fundamentales. Lo que Millán refiere como avances, el integrante nahua campesino del CNI lo expresa como pasar a la ofensiva, a través de activar el cuidado. Es el cuidado del campo, y el cuidado de las compañeras lo que predomina en las discusiones. Es no solamente denunciar, sino accionar. Suscribir la iniciativa Zapatista por la vida es participar en las actividades y profundizar las luchas de resistencia anticapitalista.

32


33


RECOPILATORIO CAMINOS DE LA AUTONOMÍA BAJO LA TORMENTA 10 de febrero 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.