Voluntariado y profesiones

Page 1

‘Tú lo haces posible’ Sobre voluntariado corporativo y profesional Revista Profesiones

En colaboración con:


Profesiones y RSC

“Tú lo haces posible” El Colegio de Médicos de Málaga crea la Escuela de Voluntariado El pasado 3 de mayo dio comienzo el I Curso del Voluntariado impartido en la Escuela de Voluntariado creada por el Colegio de Médicos de Málaga y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía y la Universidad, además de la Plataforma del Voluntariado y de organizaciones no gubernamentales como Bomberos Sin Fronteras. Según afirmó el Dr. José Antonio Ortega, vicepresidente 1º del colegio y director de este primer curso de la Escuela: «surge de la necesidad de formar a los voluntarios que colaboran en las diferentes asociaciones de Málaga. Nacemos con una vocación altruista y con la intención de trasladar el curso a las diferentes comarcas de la provincia».

El objetivo de la Escuela es dotar de una profesionalización a los voluntarios en una ciudad que, como afirmó el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez, es «tremendamente solidaria». Este I Curso de la Escuela del Voluntariado, que se impartirá en las instalaciones del Colegio de Médicos hasta el 21 de junio, es totalmente gratuito. Consta de 77 horas lectivas y los más de treinta profesores que participan en las clases lo hacen de forma altruista. El programa, acreditado por la Universidad de Málaga, está compuesto por cinco módulos: uno general, tres dedicados a psicosocial, salud y cooperación internacional y un taller. Contempla también prácticas.

Diez cuestiones esenciales en voluntariado corporativo A finales del mes de abril, la Fundación Hazloposible celebró el encuentro #InGoodCompanies Voluntariado Corporativo: punto de encuentro entre empresas y ONG de desarrollo en el que se presentaron diez casos inspiradores en diferentes aspectos de la gestión de un programa de voluntariado corporativo para el desarrollo. Estas diez buenas prácticas estaban basadas en los siguientes aspectos: 1. Innovación: identificar nuevas opciones de colaboración y descubrir proyectos que se puedan desarrollar en España sin necesidad de viajar «al terreno». 2. Las pymes también tienen mucho que aportar: hay que ver las oportunidades que presentan las pymes y plantear los proyectos a realizar con ellas. 3. Ser conscientes del nivel de compromiso de la organización, por ejemplo, para aportar voluntariado en situaciones de emergencia.

4. Plantear la colaboración entre una empresa/institución y una ONG en un plano equitativo y corresponsable. 5. Definir el perfil de los voluntarios. 6. Seleccionar de forma objetiva y transparente a los voluntarios y formarles. 7. Acompañar al voluntario en todo momento. 8. Prolongar la vinculación del voluntario con el proyecto más allá de las semanas del viaje: las TIC juegan un papel importante en mantener esta conexión. 9. Aportar todos los recursos disponibles de la empresa o institución en este tipo de proyectos: económicos, voluntarios, relaciones con otras empresas, producto... 10. Medir el impacto: es fundamental contar con conocimiento experto en medición y tener claramente consensuado el objetivo del proyecto.

Más información: http://www.voluntariado.org/userfiles/file/InGoodCompanies_10_Casos_inspiradores.pdf

En primera persona... Desde hace cinco años colaboro con Geólogos del Mundo en diversos proyectos. En el mundo hay más de 800 millones de personas sin acceso al agua potable. Esta tremenda necesidad te impulsa a seguir construyendo sistemas de abastecimiento de agua que mejoren la calidad de vida de los beneficiarios. El cariño que recibes durante tu voluntariado recompensa ampliamente el trabajo realizado, ya que para ellos el agua supone la vida. Participar en estos proyectos y comprobar el gran impacto que tu trabajo y conocimientos como profesional tienen en la vida de las personas es una experiencia que recomiendo a todo el mundo.

Llevo ya muchos años dedicándome como abogado al mundo de las ONGs y, en especial, a las fundaciones. Colaboro como asesor voluntario con organizaciones sociales a través de SolucionesONG.org, una labor que, para mí, tiene dos vertientes: la primera es ayudar a aquellos que intentan poner en marcha proyectos, quitándoles tantas trabas que encuentran; la otra es todo lo que yo “gano” ya que es una labor que me obliga a estudiar, ver nuevas posibilidades, investigar.. y todo eso repercute positivamente en mi trabajo. Estoy convencido de que sólo cuando das, recibes. Y de que en cada problema, nacen nuevas esperanzas.

Javier Reina, profesional hidrogeólogo

Ramón Perez-Lucena, abogado en el despacho Queipo y Riego Abogados (en Asturias)

28 g Profesiones

nº 143 g mayo-junio 2013


Profesiones y RSC

“Tú lo haces posible” Enfermeras Para el Mundo y la FEDE forman a personal sanitario en salud intercultural en Ecuador

Incrementa la participación de los Colegios de Médicos en proyectos de cooperación

Con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Enfermeras Para el Mundo (EPM) y la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros (FEDE) están llevando a cabo los cursos sobre salud e interculturalidad previstos en el proyecto Buen Vivir: Promoviendo la Salud Intercultural en las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y el Oro. Ecuador. Este proyecto, que se inició en el 2012, tiene como objetivo mejorar las capacidades y herramientas con que cuenta el sistema de salud ecuatoriano para la atención intercultural de la salud sexual y reproductiva. Con él se fortalecen las competencias del personal de los servicios básicos de salud, las organizaciones sociales e indígenas y los colegios de enfermeras y enfermeros provinciales en la mejora de sus capacidades institucionales y humanas con un enfoque de derechos humanos, género e intercultural. EPM está presente en Ecuador desde el 2001, donde ha desarrollado catorce proyectos y trece ediciones de su programa de voluntariado internacional.

Según el Anuario 2012 de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (creada por el Consejo General de Médicos en el 2010), la organización colegial ha incrementado en un 14 % su participación en proyectos de cooperación y emergencias. Se han realizado más de 70 proyectos a través de 50 organizaciones e instituciones especializadas con una presencia en más de 30 países repartidos por todo el mundo, especialmente en África y Latinoamérica. Actualmente, el 64 % de los colegios participa en proyectos de cooperación al desarrollo de una manera directa o a través de organizaciones de desarrollo. Además, en el Anuario también se da cuenta de la ampliación de la red de oficinas y/o secciones de cooperación en los colegios de médicos. Como informaron, también ha aumentado la aportación económica destinada en 2012 a proyectos de cooperación médico-sanitaria como campañas de atención y asistencia médica, campañas de educación en salud y sensibilización para la población beneficiaria o proyectos de fortalecimiento de sistemas públicos de salud, entre otras acciones.

Más de 700 madrileños con pocos recursos asesorados en la declaración de la renta Por tercer año consecutivo, el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid ha puesto en marcha, durante los meses de mayo y junio, su servicio de Turno de Oficio para la realización de la declaración de la renta a personas con recursos limitados. Esta iniciativa ha prestado ayuda a más de 700 madrileños, ofreciendo información telefónica a quienes la han requerido y la atención personalizada de un gestor administrativo a aquellos contribuyentes

que cumplían los requisitos, principalmente personas desempleadas, jubiladas, inmigrantes y otros ciudadanos que no pueden acceder a estos servicios. La campaña se ha desarrollado en colaboración con la Delegación de la Agencia Tributaria en Madrid. Esta última edición ha contado con la participación de más de 30 personas, entre gestores y empleados del Colegio, y se ha conseguido llegar a un 47 % de nuevos usuarios.

En primera persona... Colaboro con el programa de la Comunidad de Madrid Conoce tus leyes* a través de mi empresa, impartiendo clases sobre legislación española a personas inmigrantes, para facilitar la integración en nuestro país. Para mí, este tipo de actividades son muy gratificantes porque me permiten entrar en contacto con personas de otras culturas, muy participativas e interesadas, y me ayuda a mantenerme actualizada en esos temas. Ángeles Alcazar, Iberdrola

Me hice voluntaria tras los atentados del 11-M. La satisfacción de ver cómo mis habilidades ayudan a personas que viven situaciones críticas, me mantiene siéndolo. Precisamente, fruto de esta experiencia, nació el Cuerpo de Trabajadores Sociales Voluntarios del Colegio Oficial de Madrid. En 2005 firmamos un convenio con la Comunidad de Madrid y establecimos un protocolo de actuación, que activamos en agosto del 2008 en el Accidente Aéreo de Spanair. Colaboramos organizando la acogida a familias, informando y orientando a las familias, acompañándolas con apoyo emocional y realizando diversas tareas de gestión, entre otras funciones. El grupo lo formamos actualmente 90 trabajadores y trabajadoras sociales. Maribel López Miembro del Cuerpo de Trabajadores Sociales Voluntarios del Colegio Oficial de Madrid

*El Programa Conoce Tus Leyes son cursos gratuitos impartidos los fines de semana por profesionales de despachos de abogados y de departamentos jurídicos de empresas de forma altruista para la integración de inmigrantes.

28 g Profesiones

nº 144 g julio-agosto 2013


Profesiones y RSC

“Tú lo haces posible” Convocados los Premios Estatales al Voluntariado Social

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el pasado 5 de octubre la convocatoria de los Premios Estatales al Voluntariado Social que otorga el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como reconocimiento a la labor desarrollada por personas o entidades que se hayan distinguido por su participación en la acción voluntaria. Se concede un único premio en cada una de las siguientes modalidades: modalidad individual (para las personas físicas) y modalidad colectiva (para las personas jurídicas). Según la convocatoria, podrán ser destinatarios de los premios, personas individuales que hayan realizado su acción voluntaria en el seno de entidades del Tercer Sector de Acción Social, o en entidades públicas o privadas que colaboren con organizaciones sociales. En cuanto a la modalidad colectiva, podrá premiarse a cualquier entidad del Tercer Sector de Acción Social, a entidades públicas que desarrollen programas de voluntariado propios o que surjan de la colaboración entre ONG, administraciones públicas y entidades lucrativas. Las candidaturas deberán remitirse a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad dentro de los treinta días hábiles siguientes a la publicación de la convocatoria en el BOE.

Dentistas de diversas provincias españolas se vuelcan con los más necesitados Colegiados voluntarios del Colegio de Dentistas de Sevilla atendieron durante el mes de julio a un total de 116 niños bielorrusos que se encontraban de vacaciones en la provincia. Esta iniciativa, que en el 2013 alcanzaba su novena edición, es fruto de un convenio de colaboración entre el Colegio y la Confederación de Hermandades Santos Cirilo y Metodio. En esta misma línea, un grupo de dentistas aragoneses del colegio oficial de esta comunidad han colaborado también de forma altruista y solidaria en la atención bucodental de niños saharauis durante sus vacaciones estivales en Zaragoza. Asimismo, en Asturias, el Colegio de Dentistas y Cáritas firmaron recientemente un acuerdo para proporcionar atención odontológica gratuita a las personas sin hogar o en riesgo de inclusión social. Para ello, han abierto una clínica dental solidaria en Oviedo, en un local cedido de forma gratuita.

Los profesionales se vuelcan con los afectados del accidente de Santiago

Fueron numerosos los profesionales que prestaron su ayuda en el trágico accidente de tren sucedido el pasado 24 de julio en las proximidades de Santiago de Compostela (Galicia). Como apoyo a los equipos de emergencias y de atención a los familiares, diversos consejos y colegios profesionales pusieron a disposición a sus respectivos profesionales. Médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros, pusieron su profesionalidad al servicio de la solidaridad. Además, el Consejo General de Procuradores creó un servicio gratuito de información y asistencia a las víctimas para cuestiones de representación procesal e instrucción de diligencias judiciales que se prestaban tanto en la oficina habilitada en el Colegio de Santiago como mediante un teléfono de información.

En primera persona... Este mes de julio he tenido la oportunidad de colaborar en el proyecto Burundi 2013 que la Asociación Solidaria de Universitarios (ASU ONG) organiza desde hace seis años en Ngozi, donde tiene lugar un campamento de 15 días para unos 150 niños de entre 4 y 14 años. Antes de emprender el viaje me planteé la siguiente cuestión: ¿quién va a recibir más, la gente a la que voy a ayudar o yo? Sonará muy tópico, pero ahora tengo claro que he recibido yo mucho más. Muchos me han preguntado si he vuelto cambiada o «algo tocada» por lo que he visto. Y nada de eso, sigo siendo la misma que compra en Zara y sale por las noches, pero con cambios en la forma de ver las cosas: llena de paciencia, plenamente consciente de lo afortunada que soy porque el agua de la ducha caiga de arriba, por no tener que dejar de ir a clase para ganarme la comida del día vendiendo cacahuetes, por haber nacido donde he nacido sin haber hecho yo nada para merecerlo y por haber podido vivir esta experiencia en primera persona. Patricia Navarro Estudiante de 6º ,Facultad de Medicina 28 g Profesiones

Fue en 1999 cuando Juan Bolás tuvo la genial idea de coordinar el trabajo que los notarios estábamos realizando a favor de las personas más vulnerables: asesoramiento jurídico tanto a familias como a ONG, organizaciones de enfermos, personas con discapacidad, personas mayores, menores, inmigrantes, mujeres y maltrato… Desde ese momento surge la Fundación Æquitas, para que todos esos grupos sociales puedan defender sus intereses mediante reformas legislativas y mejoras de servicios. He tenido la suerte de estar implicada en este increíble proyecto desde sus inicios, dedicándole el tiempo que tenía y el que no tenía, porque ayudar a la mejora de las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de nuestra sociedad lo merece. ¡Podemos hacer más! Blanca Entrena Palomero Notaria de Madrid Patrona de la Fundación Æquitas del Consejo General del Notariado

nº 145 g septiembre-octubre 2013


Profesiones y RSC En colaboración con:

“Tú lo haces posible” Presentada la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias La sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid acogía el pasado 11 de noviembre el acto de presentación de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE), una iniciativa promovida por Psicofundación, la fundación creada por el Consejo General de Psicólogos de España para promover el desarrollo científico y profesional de la psicología. La Red RIPE fue constituida el 19 de octubre del 2012 en São Paulo (Brasil) y su acta fundacional fue suscrita por treinta y ocho instituciones pertenecientes a nueve países iberoamericanos (España, Portugal, México, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Guatemala), entre las que se incluyen universidades públicas, colegios y asociaciones profesionales e instituciones nacionales y locales, cuya misión es intervenir en situaciones de emergencias y catástrofes. Como explicó Francisco Santolaya, presidente de Psicofundación y del Consejo General de Psicólogos, precisamente uno de los principales logros de RIPE es aglutinar tanto a las fuerzas armadas como al estamento civil e institucional. «RIPE es importante en tanto que da formación continua, sirve de coordinación o sencillamente ayuda en la intervención; es un punto de referencia para que haya realmente un

contacto permanente entre los distintos países para poder intervenir o servir de paraguas entre todos nosotros», concluyó Santolaya. Como trasladó la directora de la RIPE, Miriam González Pablo, la finalidad que persigue es, fundamentalmente, hermanar a los psicólogos de la Unión Europea y los países Iberoamericanos, para conseguir, dentro del espíritu de cooperación global de la Unión Europa, compartir propósitos, objetivos y procedimientos; establecer protocolos de intervenciones solidarias entre países y regiones y fomentar la investigación, la formación, el desarrollo y la innovación en el área de la psicología de emergencias. Por su parte, Juan Alejandro Kawabata, asesor en Políticas Públicas y Fortalecimiento Institucional de la SEGIB, destacó la importancia que para ellos tiene el trabajo en red, particularmente en Iberoamérica, ya que el espacio iberoamericano se nutre de todo lo que se hace desde la sociedad civil u otras instancias gubernamentales. Entre las acciones desarrolladas desde 2005 destaca el Registro Iberoamericano de Redes que funciona desde 2008 con un doble objetivo: por un lado, reconocer el trabajo que viene realizando la sociedad civil; y, por otro, acercar ese trabajo y potenciarlo en todos los campos.

Voluntarios de la cartografía prestan ayuda humanitaria a Filipinas Varias organizaciones de voluntarios procedentes del campo de la cartografía se han puesto rápidamente en marcha para colaborar en la ayuda humanitaria por el paso del tifón Yolanda/Haiyan por Filipinas. Es el caso del equipo humanitario de OpenStreetMap, la mayor base de datos geográfica del mundo realizada de forma colaborativa. El Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT) trabaja para coordinar los esfuerzos de la comunidad en localizaciones donde ocurren desastres naturales. En este caso, han decidido organizar una «editathon», es decir, una jornada maratoniana para colaborar y

mapear las zonas afectadas por el paso del tifón y de esta forma poder suministrar mapas actualizados a las ONG colaboradoras. Con ello buscan indicar las carreteras, caminos, edificios y otros puntos de interés que puedan ser útiles sobre el terreno. El equipo ha creado un mapa de actividad del área, con el que es posible ver donde se ha añadido información y los contribuidores que han ayudado. Diversos grupos se están reuniendo en España, por ejemplo en Valencia, para completar con OpenStreetMap la cartografía de las zonas más afectadas.

En primera persona... He trabajado en organizaciones del Tercer Sector y soy consciente de la limitación de recursos con los que cuentan, sobre todo las entidades más pequeñas. Ahora que me encuentro en el otro lado, asesorando online a muchas de ellas como voluntaria profesional en el área legal, siento una gran satisfacción de poder contribuir al logro de sus fines. Además, por qué no decirlo, cuando recibo un feedback positivo de agradecimiento para mí es más que un premio. Teresa Ferraz, abogada

En los albores de la primavera de 2003, durante una reunión de amigos se gestó el proyecto ITAMUNDO (Ingenieros Técnicos Agrícolas para el Mundo). La idea principal era iniciar proyectos de desarrollo allá donde el ser humano tuviera déficit alimenticio, aun teniendo la tierra y el agua a su alrededor. Queríamos enseñar a la gente a producir sus propios alimentos valiéndose de los medios que la Naturaleza les ofrecía. El desarrollo de los proyectos se iniciaría tras el contacto con las ONGs locales, continuando con el estudio de posibilidades y la propuesta del proyecto por cualquiera de las partes. Con apenas unos días de dedicación, conseguimos financiar la construcción de un comedor escolar en San Ramón, Matagalpa (Nicaragua) y dos invernaderos de malla en Tulear (Madagascar). A pesar de lo fácil que parece, aquello se fue muriendo, porque vivimos en un mundo donde nos sobra de todo y aun así nos falta tiempo, tiempo para conseguir que nos sobre más de todo. José Marín Rodríguez, ingeniero técnico agrícola Si estás interesado en realizar voluntariado profesional online, regístrate en: http://www.solucionesong.org/

28 g Profesiones

nº 146 g noviembre-diciembre 2013


PROFESIONES Y RSC En colaboración con:

“Tú lo haces posible” Los médicos españoles colaboran en el Sáhara El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS), J. José Rodríguez Sendín, visitó recientemente los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia) en el marco de una acción de cooperación sanitaria con el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y, en especial, con los profesionales sanitarios. La delegación de la OMC viajó con un grupo de médicos y docentes que trabajan desde hace seis años en la

Alianza Sahara Salud cuyo objetivo es mejorar la situación sanitaria de los campamentos. Este viaje de cooperación coincidió con la puesta en marcha del Colegio de Médicos Saharaui en la que la OMC ha colaborado estrechamente. En la inauguración, Rodríguez Sendín expresó su solidaridad con los profesionales sanitarios de los campamentos y territorios liberados, así como la decisión de la corporación médica española de colaborar para mejorar el nivel formativo y la actualización continuada de los médicos saharauis.

Concluye con éxito un proyecto de Enfermeras para el Mundo en Bolivia

Los dentistas leoneses renuevan su compromiso con los más desfavorecidos

La ONG de la Organización Colegial de Enfermería, Enfermeras Para el Mundo, y su socio local PROINEXA, con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, han terminado con éxito el proyecto Ixiamas Sana e Intercultural, una labor de cooperación multidisciplinar de la que se han beneficiado más de 9000 personas en Ixiamas (Bolivia). En su proceso de ejecución, se ha conseguido que los servicios de salud, las comunidades y las autoridades municipales de una zona muy deprimida del país andino fortalezcan su capacidad para dar respuesta de forma sostenible a las necesidades sanitarias, alimenticias y de lucha contra la violencia de género. El municipio de Ixiamas es uno de los más complejos de Bolivia no solo por los problemas sociales derivados de la pobreza sino también por sus características geográficas, la dispersión y aislamiento de sus habitantes y la diversidad cultural.

En una reunión mantenida el pasado 22 de enero con el alcalde del Ayuntamiento de León, Emilio Gutiérrez, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de León reafirmaba su compromiso con las personas más desfavorecidas y sin recursos, así como con los mayores de la Residencia Virgen del Camino. Cada año, el Colegio organiza, junto a la Universidad de León, diferentes másteres y postgrados de título propio a los que acuden profesionales de todo el país. Mediante el acuerdo existente con el Ayuntamiento en un programa de inclusión social, estos alumnos atienden a aquellas personas con pocos recursos o de exclusión social que son derivadas por alguno de los servicios de la Concejalía de Bienestar Social y que padecen algún tipo de patología bucal.

En primera persona... Decidí implicarme como voluntario en el proyecto “Tu código va a cambiar el mundo” (una iniciativa de Hazloposible: http://tucodigovaacambiarelmundo.org/) porque me ofrecía la posibilidad de colaborar en proyectos de impacto social haciendo lo mejor que sé hacer: desarrollar software. Lo bonito de estar involucrado en proyectos de este tipo es que de la colaboración con mucha gente surgen iniciativas sociales que, de otra forma, no podrían existir. Juan Redondo, ingeniero informático

Cómo definir mi voluntariado en Economistas sin Fronteras (EsF)... Me viene a la cabeza al pensar en la organización, en su misión, su visión y valores, y más allá, pensando en socios, patronos, trabajadores y otros voluntarios: Compromiso, Solidaridad, Sumar, Apoyar, Investigar, Tolerancia, Respeto, Diversidad, Integración, Contribución, Aprendizaje, Escucha, Coherencia… Y así podría seguir y seguir. Si tuviera que hacer un balance durante este tiempo de colaboración con EsF, diría que me siento parte de un equipo que trabaja para que esa otra economía que está en marcha y es posible sea una realidad, acercándola a la sociedad, sin perder de vista la situación actual. No es verdad lo que se suele decir sobre que ser voluntario es dar tu tiempo sin recibir nada a cambio, en EsF das y lo que te devuelven es infinito. Sandra Argüelles, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales

Si estás interesado en realizar voluntariado profesional online, regístrate en: http://www.solucionesong.org/ 28 Profesiones

nº 147 enero-febrero 2014


Profesiones y RSC En colaboración con:

“Tú lo haces posible” Potenciando el voluntariado profesional La Fundación Hazloposible y la firma de servicios profesionales PwC lanzaban recientemente «Ideas con Valor», una iniciativa de voluntariado profesional multiempresa consistente en reunir un panel de profesionales voluntarios de distintas entidades, especializados en temáticas distintas, que puedan aportar ideas a un reto planteado por una ONG. Para ambas organizaciones, el objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, apoyar a las ONG con conocimiento profesional y cualificado en un tema concreto, y por otro, facilitar a las empresas una modalidad de voluntariado corporativo puntual, alineada con su RSC y su gestión de personas, en el que aportan uno de

los mayores valores de la empresa: el talento de sus empleados. En línea con su interés en impulsar el voluntariado profesional, pero, en esta ocasión, enfocado al ámbito jurídico, Hazloposible firmaba un convenio el pasado 5 marzo con la Fundación Aranzadi Lex Nova para canalizar colaboraciones probono legales entre abogados y entidades del tercer sector. Dicha colaboración se realizará a través de una herramienta que facilite el encuentro entre las ONG que necesiten colaboración gratuita de abogados para realizar su labor social, con letrados interesados en ofrecer sus servicios probono, ya sea a título individual o corporativo, en todo el territorio español.

Psicólogos tinerfeños asistirán a personas en exclusión social

Volcados con los pacientes de Guadalajara

Gracias al convenio suscrito entre el Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, se prestará asistencia urgente y gratuita a personas con escasos recursos y que necesitan apoyo psicológico con motivo de los graves problemas que está causando la crisis económica. «Es una especie de 112 psicológico», en palabras de la consejera de Acción Social de la institución insular, Cristina Valido, en el sentido de que, como aclaró, esta atención es una acción puntual y en un momento crítico, ante la sospecha o evidencia de riesgo vital por estrés psicológico. La vicedecana del Colegio, Carmen Linares, garantizó que este es un servicio que prestará un grupo de psicólogos especializados, pertenecientes a la Vocalía de Emergencias del Colegio. A esta asistencia puntual de urgencia podrá seguir, si fuera preciso y la persona carece de recursos, la que presten los psicólogos voluntarios, dentro del proyecto de psicología solidaria que también desarrolla el Colegio.

Los colegios de médicos y farmacéuticos de Guadalajara, junto a Cruz Roja, han firmado un convenio que hace posible la atención sanitaria a usuarios que carecen de tarjeta sanitaria en esta provincia. El acuerdo abre una puerta a aquellos ciudadanos sin recursos que precisen supervisión médica y hayan perdido el derecho a la prestación sanitaria por parte del Sistema Nacional de Salud. Además de la consulta médica gratuita, que tendrá lugar en el colegio, se han habilitado los mecanismos para que estos pacientes dispongan de forma gratuita de los medicamentos: una serie de farmacias colaboradoras facilitarán asesoramiento farmacoterapéutico a los pacientes que acudan con el documento de intervención, así como las medicinas que precisen. El coste de los medicamentos será abonado por Cruz Roja. Por su parte, los colegios de médicos y farmacéuticos también colaborarán económicamente, con la partida prevista en sus presupuestos para fines sociales.

En primera persona... Ante la afirmación de que la sociedad en la que vivimos falla caben múltiples respuestas, la mía es dedicar parte de mi tiempo a mejorarla. Arquitectos Sin Fronteras (ASF) es simplemente la canalización de esta inquietud. Comparto los mismos valores de respeto por los individuos o colectivos con los que interactuamos, su forma de trabajar horizontal donde vale lo mismo mi opinión que la del más veterano o la del recién llegado y, sobre todo, me permite desarrollar mis conocimientos. Es un voluntariado profesional, llevado a cabo junto a otros profesionales de los que aprendo. Estar en el grupo de Cooperación local me permite, a su vez, llegar fácilmente a los destinatarios de la ayuda y conocer lo que realmente se mueve en la ciudad. Arkadi Criado, arquitecto voluntario de ASFES Catalunya Grupo de Cooperación local

Cuando hablan de Responsabilidad Social Corporativa a veces lo asociamos a las aportaciones que realizan las empresas y grandes corporaciones a la sociedad a través de sus fundaciones o donaciones a ONG. Pero cuando lo vives desde dentro y eres tú el que ayuda con esfuerzo, sudor e ilusión se hace mucho más palpable lo importante que es ayudar a los que más lo necesitan. Un equipo de PwC pudimos aportar hace poco nuestro grano de arena a la Fundación La Vinya en Barcelona para habilitar una ludoteca para niños de familias desestructuradas y con graves problemas económicos. Hicimos una limpieza y clasificación de los juguetes donados durante años, pintamos las paredes de color blanco para dar mayor sensación de luminosidad a la sala y repasamos suelo y paredes. El resultado y nuestra vivencia fueron espectaculares. Miquel Creixell Viñé, consultor de PwC en Barcelona

Si estás interesado en realizar voluntariado profesional online, regístrate en: http://www.solucionesong.org/ 28 g Profesiones

nº 148 g marzo-abril 2014


PROFESIONES Y RSC

“TĂş lo haces posibleâ€? lunes, 12 de mayo de 2014

UniĂłn Profesional celebra la Semana Internacional del Voluntariado El pasado 9 de mayo daba comienzo la IV Semana Internacional del Voluntariado Corporativo organizada en nuestro paĂ­s de la mano de ForĂŠtica. Con motivo de esta celebraciĂłn, UniĂłn Profesional dedicĂł varios posts en El Blog de las Profesiones a poner en valor la labor que realizan los voluntarios, con especial atenciĂłn a aquellos que ponen su profesiĂłn y saber hacer profesional al servicio de los demĂĄs.

Hace justo un aĂąo nacĂ­a en la revista Profesiones, en colaboraciĂłn con la FundaciĂłn Hazloposible, esta nueva subsecciĂłn en la que, bajo el tĂ­tulo TĂş lo haces posible, se han dado a conocer los mĂşltiples ejemplos que existen en lo que a voluntariado profesional se refiere. Noticias y testimonios de los propios profesionales que, con su granito de arena, estĂĄn ayudando a la construcciĂłn de un mundo mejor.

martes, 13 de mayo de 2014

El voluntariado tambiĂŠn puede ser profesional El voluntariado corporativo celebrĂł del 9 al 16 de mayo una de sus iniciativas globales, el Give & Gain Day, en la que participaron voluntarios y empresas de 28 paĂ­ses. Al leer esta frase puede que nos preguntemos: ÂżquĂŠ es esto del voluntariado corporativo? Todos sabemos quĂŠ es el voluntariado, y el adjetivo corporativo alude a que la empresa (y, en general, cualquier entidad) apoya la colaboraciĂłn altruista de sus trabajadores. Las formas de apoyo pueden ser mĂşltiples, desde comunicarles que hay una ONG que estĂĄ buscando voluntarios hasta permitirles dedicar unas horas al aĂąo de su jornada laboral a una tarea voluntaria. Dentro de esta variedad de iniciativas que puede emprender la empresa para apoyar el voluntariado se encuentra el voluntariado profesional, aquel voluntariado donde el voluntario aporta su conocimiento o capacidad profesional. Es una idea sencilla, tendrĂĄ mĂĄs impacto si un mĂŠdico aporta su experiencia en medicina que si se dedica a ordenar alimentos o a organizar un torneo deportivo. Esto mismo sucederĂĄ con un abogado, un psicĂłlogo o un ingeniero. Por supuesto, siempre se debe respetar la voluntad de quien vaya a colaborar, porque es frecuente que prefiera no vincular esta colaboraciĂłn con su trabajo en el dĂ­a a dĂ­a. AdemĂĄs de ese mayor impacto de la contribuciĂłn del voluntario, el voluntariado profesional tiene otros beneficios, como son el poder descubrir, por parte del voluntario, una nueva dimensiĂłn

solidaria de su trabajo cotidiano, asĂ­ como conocer cĂłmo funciona por dentro una ONG y, en muchos casos, poder extraer aprendizajes para el trabajo diario. A su vez, la ONG recibe un trabajo que en otras circunstancias tal vez no hubiese podido conseguir, o lo hubiese hecho a un coste mayor. Este voluntariado tiene amplia tradiciĂłn y todos conocemos ONG como MĂŠdicos sin Fronteras o PsicĂłlogos sin Fronteras que se iniciaron con la vocaciĂłn de aportar soluciones a los problemas sociales desde sus respectivas profesiones. Junto a estas ONG, hay muchos profesionales que dedican algo de su tiempo al voluntariado. Si tambiĂŠn tienes esta inquietud, ÂżcĂłmo lo puedes hacer? s3I YA COLABORAS CON ALGUNA /.' PREGUNTĂˆNDOTE Y PREGUNtĂĄndoles si podrĂ­as aportar mĂĄs echando una mano en la materia que dominas. s3I NO COLABORAS PERO TIENES GANAS DE HACERLO HAY MUCHOS cauces para conocer las necesidades de las ONG; desde acudir a una de ellas hasta preguntar en tu colegio profesional, porque muchos de ellos mantienen convenios con ONG. s! TRAVĂ?S DE )NTERNET 0OR EJEMPLO EN WWW SOLUCIONESONG ORG las ONG plantean dudas sobre cuestiones fiscales, legales o contables, y las puedes responder en cualquier momento a travĂŠs de la web. Nos puede parecer difĂ­cil dar ese paso, pero hay muchas personas que lo han dado. ÂĄAnĂ­mate a darlo!

Por Diego Lejarazu, Ă rea Voluntariado Corporativo de FundaciĂłn Hazloposible

miĂŠrcoles, 14 de mayo de 2014

Cibervoluntarios, un testimonio profesional ÂŤCuando lleguĂŠ a Madrid quise seguir colaborando en iniciativas de voluntariado, conocĂ­ la asociaciĂłn de Cibervoluntarios y encontrĂŠ una forma de voluntariado completamente diferente a lo que conocĂ­a. No dudĂŠ en colaborar con ellos, en iniciativas que acercan las nuevas tecnologĂ­as a distintos colectivos. La experiencia que recibo al participar en las actividades de la asociaciĂłn es muy gratificante porque cuando das las clases interactĂşas con personas que quieren aprender y que estĂĄn encantados de recibir esa formaciĂłn, ademĂĄs de conocer a tus compaĂąeros de la asociaciĂłn con los que compartes grandes experiencias.

El voluntariado y mi profesiĂłn estĂĄn ligados al mundo digital. Antes de realizar el voluntariado, dar clase o hacer exposiciones en pĂşblico, no era algo sencillo para mĂ­. Gracias a la asociaciĂłn, ahora me resulta algo ligero y motivador compartir conocimientos. Desde mi puesto de Social Media Manager no habĂ­a tenido en cuenta la brecha digital existente. Esto me ha ayudado en mi trabajo, ya que soy mĂĄs capaz de adaptarme a los diferentes segmentos de la poblaciĂłn, en las campaĂąas de comunicaciĂłn y de entender mejor a los consumidoresÂť . ContinĂşa en http://union-profesional.blogspot.com.es/ Por Jeniffer DĂ­az, Social Media Manager en Spain Business School

28 Profesiones

nÂş 149 mayo-junio 2014


PROFESIONES Y RSC En colaboración con:

“Tú lo haces posible” Unión Profesional participa en el proyecto «Pymes solidarias» En línea con su compromiso con el voluntariado, Unión Profesional se ha adherido al proyecto «Pymes solidarias», una iniciativa lanzada por la Red Española del Pacto Mundial y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para facilitar a pequeñas y medianas entidades la participación de empleados y profesionales en actividades y programas de voluntariado a favor de la integración sociolaboral de personas vulnerables. El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Tomillo, se basa en una formación teórico-práctica enfocada al fomento de las vocaciones profesionales y al desarrollo de

capacidades emprendedoras en colectivos con especiales dificultades de inserción sociolaboral. Como asociación que agrupa a profesionales de distintos sectores, desde la Red Española del Pacto Mundial se ofreció la oportunidad a Unión Profesional de colaborar en esta tarea poniendo el buen hacer y tiempo de sus empleados y profesionales asociados al servicio de aquellos que más lo necesitan.

Los consejos generales de las profesiones sanitarias apoyan el proyecto de voluntariado «SER Inidress» Representantes de los Consejos Generales de varias profesiones sanitarias se reunieron recientemente en Madrid con los impulsores del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (Inidress) para respaldar el proyecto de cooperación «Sanitarios en Red, SER Inidress». El objetivo de esta iniciativa es crear una red de profesionales sanitarios, adecuadamente formados y acreditados, que hagan voluntariado en cooperación. Por parte de los Consejos Generales, participaron Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Farmacéuticos; Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería; Juan Carlos Llodra Calvo, secretario general del Consejo General de Dentistas; Teresa Echevarría, gerente del Consejo General de Médicos, y Manuel Berdullas Temes, coordinador de Relaciones Internacionales del Consejo General de Psicólogos.

De izq. a dcha: J. Carlos Llodra, Angel Gil, J. María Pino, Manuel Berdullas, Julio Ancochea, Raquel Alcalde,Teresa Echevarría; Virginia Donado-Mazarrón; Pilar Fernández y Carmen Peña.

En primera persona... Vivir una experiencia de voluntariado es algo que nos inquieta a muchos profesionales del cuidado. La organización Enfermeras para el Mundo, del Consejo General de Enfermería, me brindó esta oportunidad a través de su Programa de Voluntariado Internacional. Colaboré durante dos meses con un hospital en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Volví siendo la misma, pero con la mochila cargada de emociones y un millón de cosas que integrar en mi vida, sintiéndome parte de una realidad que de tan lejana a veces se torna casi irreal. Ser voluntaria para mí significa tener una actitud diferente ante lo que te rodea. Es querer romper esa peligrosa burbuja para empaparte de la gente, de su vida. Es tratar de poner un granito de arena para que este mundo sea un poco más justo, pensar que es posible, que entre todos podemos transformar la realidad. Tan solo hacen falta muchas manos. Sara Segovia Tejedor, enfermera

«Hola, Dorian: ¿Por qué quieres abandonar los estudios? Entiendo que quieras tener independencia, libertad de decisiones... Pero puede que el trabajo que obtengas te dure dos o tres años.Y al final obtendrás exactamente lo que no quieres ahora: volver a casa de tus padres, no tener ninguna libertad porque no tienes el dinero suficiente para tener o hacer lo que quieres». Es solo un ejemplo de una carta a un amigo que quiere dejar los estudios y que forma parte de los ejercicios de reflexión que los voluntarios de BBVA planteamos a los alumnos en el curso Las ventajas de permanecer en el colegio. Este curso se imparte en colegios como el I. E. S. de Mesa y López, de Las Palmas de Gran Canaria, en el que asistieron de una forma regular algo más de 100 alumnos, de varias nacionalidades (en este centro hay alumnos de 30 países). Pablo, José Luis, Pepe, Celestino, Carlos, María y otros voluntarios comprobamos como los jóvenes que asistieron a nuestras charlas al principio mostraron cierta incredulidad, y al final, de forma unánime, nos mostraron su gratitud, algunos manifestaron su deseo de continuar y muchos nos impactaron con las cartas que escribieron a amigos (reales o imaginarios) para persuadirles de que no abandonasen el colegio. Policarpo Fandos Pérez, psicólogo

28 Profesiones

nº 151 septiembre-octubre 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.