

Boletines Humanitarios

UNA MIRADA A LAS CONSECUENCIAS HUMANITARIAS DE IMPEDIR EL ACCESO DE PROFESIONALES A GAZA
La situación en la Franja de Gaza no solo ha alcanzado niveles alarmantes en términos humanitarios, sino que también plantea una grave vulneración del derecho de acceso a servicios básicos y profesionales esenciales. La entrada de personal médico, educativo, humanitario y jurídico ha sido obstaculizada o directamente prohibida, generando consecuencias devastadoras para una población civil atrapada en una crisis prolongada.
Unión Profesional y ONU Mujeres España se unen para denunciar una realidad que va más allá de las cifras y los titulares: el impacto directo que tiene impedir el ejercicio profesional sobre los derechos humanos, la dignidad y la vida misma de las personas.
Profesionales bloqueados, derechos vulnerados

Hospitales colapsados sin suficiente personal médico. Niñas y niños sin docentes. Víctimas de violencia sin apoyo legal o psicosocial. Este es el panorama en Gaza tras meses de conflicto y restricciones sistemáticas a la entrada de profesionales. Según datos recientes de agencias de la ONU, menos del 20% de las solicitudes de entrada para personal humanitario han sido aprobadas en los últimos meses.
Esta imposibilidad de acceso profesional afecta especialmente a mujeres y niñas, que enfrentan mayores barreras para recibir atención médica especializada, apoyo psicosocial y recursos educativos seguros

EL COSTE DE IMPEDIR QUE LAS Y LOS PROFESIONALES ENTREN EN GAZA
Sistema sanitario en colapso: Según la OMS, más del 70% de los hospitales en Gaza no están operativos, y el personal restante trabaja sin insumos básicos, sin relevo y bajo bombardeos
Educación interrumpida: Más de 625 000 estudiantes han visto suspendido su derecho a la educación
Ausencia de asistencia legal y psicosocial: Mujeres y niñas víctimas de violencia enfrentan múltiples obstáculos para acceder a servicios especializados.
LAS MUJERES Y NIÑAS DE GAZA: DOBLEMENTE SILENCIADAS
ONU Mujeres advierte del aumento exponencial de la violencia basada en género, el desplazamiento forzado de madres y menores, y la ausencia de respuesta especializada Sin acceso a profesionales -muchos de ellos mujeres que también están siendo desplazadas o bloqueadas-, las mujeres de Gaza enfrentan una crisis invisible
"No se puede proteger a la población civil si no se permite actuar a quienes tienen las capacidades, el conocimiento y la vocación de servicio", afirma una profesional sanitaria palestina, cuyo nombre omitimos por seguridad
UNA CIFRA QUE NO PODEMOS IGNORAR

Según estimaciones de ONU Mujeres publicadas en mayo de 2025, más de 28.000 mujeres y niñas han sido asesinadas en Gaza desde octubre de 2023. Se calcula que más de 9.000 de ellas eran madres, dejando a más de 19.000 niños y niñas huérfanos.
"Estas cifras no son solo números. Son historias interrumpidas, familias destrozadas, futuros truncados. Cada profesional que no puede entrar en Gaza es también un abrazo que no llega, una cirugía que no se realiza, una clase que no se imparte."

ONU Mujeres alerta además de que muchas de estas muertes no solo son producto de ataques directos, sino también de la falta de acceso a servicios médicos, apoyo psicosocial, espacios seguros y mecanismos de protección, todos ellos directamente relacionados con la ausencia de profesionales capacitados en el terreno.
<---- Aysha Ibrahim, 42 años. Herrera, casada, con siete hijos. Su sonrisa y dignidad reflejan la resiliencia de miles de mujeres en Gaza. Actualmente, desconocemos el paradero de Aysha. Como ella, muchas mujeres han visto sus vidas interrumpidas por la violencia y el aislamiento, quedando fuera del alcance de la ayuda y la protección.
Desde Union Profesional, junto a ONU Mujeres España, llamamos a la comunidad internacional a:
Facilitar el acceso inmediato y seguro de profesionales humanitarios, médicos, educativos y legales a Gaza.
Exigir el respeto al derecho internacional humanitario y a la protección de civiles y personal profesional
Apoyar programas liderados por mujeres para la reconstrucción social y profesional del tejido comunitario en Gaza.
Denunciar el uso del bloqueo profesional como arma de guerra
¿CÓMO PUEDES APOYAR?
Haciendo una donación a ONU Mujeres España, apoyas directamente a:
Proveer acceso a refugios seguros, donde mujeres y niñas puedan recuperarse física y emocionalmente
Financiar atención médica y apoyo psicosocial para quienes han vivido traumas profundos
Respaldar programas de capacitación laboral, como los que ayudan a mujeres a volver a generar ingresos por sí mismas
Asegurar la presencia de profesionales capacitados en el terreno que puedan brindar asistencia inmediata y sostenida
Apoyar a ONU Mujeres España es apoyar la resiliencia, la esperanza y la reconstrucción.
Es decirle al mundo que las vidas de las mujeres palestinas importan.
Es elegir estar del lado de quienes no se rinden.
PORQUE SU FORTALEZA MERECE NUESTRO COMPROMISO.
DONA AQUÍ
