2 minute read

ciudadanía digital, protagonista de los Premios de Internet 2023

Como cada 17 de mayo, fecha de celebración del Día Mundial de Internet, el Comité de Impulso de la efeméride liderada en nuestro país por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) reunió una vez más en Madrid a los responsables de las mejores iniciativas de habla hispana en materia de transformación digital, marca personal en redes sociales, emprendimiento e investigación, e hizo entrega de los Premios de Internet.

En esta edición, la reivindicación estuvo centrada en iniciativas relacionadas con el impulso de la ciudadanía digital. Como recoge el decálogo consensuado por el Comité de Impulso, al que pertenece Unión Profesional desde hace más de una década, el objetivo de la presente edición radicó en impulsar el acceso y el uso de las tecnologías digitales en nuestra sociedad desde una perspectiva humanista: «En el actual proceso de digitalización en el que nos encontramos, se ha de situar a las personas en el centro y velar porque los nuevos espacios digitales sean espacios de derecho».

Advertisement

Tal y como apuntaba Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, en una reciente tribuna: «El propio concepto de ciudadanía digital se encuentra en un incesante proceso de transformación, en consonancia con los cambios tecnológicos y los que atañen a nuestra misma identidad; circunstancias que hacen más necesaria si cabe la promoción de una cultura digital crítica y humanista, capaz de inspirar nuevas maneras de aprender, de formarse, de relacionarse en la esfera pública».

Premios de Internet 2023

En esta línea, el Consejo de Europa ha presentado recientemente la Declaración sobre derechos y principios digitales, situando a los valores de la Unión Europea (UE) y a su ciudadanía en primera línea de la transformación digital con el objetivo de garantizar que la UE alcance sus objetivos de transformación digital en consonancia con sus valores. Por su parte, el Gobierno de España ha elaborado la Carta de Derechos Digitales con el objetivo de desarrollar políticas enfocadas en la protección de los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital, en sintonía con Europa y también con Iberoamérica que, el pasado marzo aprobó en su XVIII Cumbre la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos digitales. A ese respecto, no es de extrañar que entre los galardones otorgados en la presente edición hayan destacado dos iniciativas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, desarrolladas a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial: los proyectos Mi Carpeta Ciudadana, una aplicación y página web que facilita la relación del ciudadano con las Administraciones Públicas, y la ya citada Carta de Derechos Digitales, que recoge y adapta los principales derechos y libertades al nuevo escenario digital.

El premio de Internet 2023 a la Trayectoria Personal, recayó en el coordinador de la Unidad de Apoyo y Relaciones Institucionales de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Jesús Rubí, que recibió el galardón de manos de su directora, Mar España. Entre las diversas iniciativas que la AEPD ha puesto en marcha en los últimos tiempos, resaltar el Pacto Digital para la protección de las personas, acuerdo firmado por Unión Profesional en el que se pone en valor la privacidad como un activo para las organizaciones públicas y privadas.

Descubre el portal de servicios de la Abogacía

This article is from: