2 minute read

Las competencias profesionales, protagonistas del Día de Europa

El Día de Europa tiene lugar cada 9 de mayo con el propósito de celebrar la paz y la unidad en el continente. A partir de la conocida Declaración Schuman, en la que el pionero arquitecto del proyecto de integración europea, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, los países miembros celebran el aniversario de la concreción misma de lo que, más adelante, se ha convenido en llamar Unión Europea.

Año Europeo de las Competencias

Advertisement

En esta edición del Día de Europa, la Comisión Europea ha querido celebrar el inicio oficial del Año Europeo de las Competencias, iniciativa que busca contribuir a subsanar el déficit de capacidades y a impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida en base a los siguiente objetivos:

· Promover la inversión en formación permitiendo que las personas permanezcan en su puesto de trabajo o encuentren otros nuevos.

·Garantizar que las competencias respondan a las necesidades de las empresas con el foco en la transición ecológica y la revolución digital.

·Adecuar las aspiraciones y competencias de las personas a las oportunidades en el mercado laboral, especialmente para la transición ecológica y digital y la recuperación económica.

·Atraer competencias y talento de terceros países.

Victoria Ortega, vicepresidenta del Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS) y presidenta de Unión Profesional, quiso manifestar en el Día de Europa el compromiso de las profesiones colegiadas con los valores europeos, que priman la excelencia y el buen hacer de los y las profesionales en el marco europeo, en sintonía con un Desarrollo Profesional Contínuo (DPC) de calidad: «Europa supone para las profesiones un horizonte de oportunidad. En el Año Europeo de las Competencias nuestra labor reside en garantizar los recursos y las herramientas que permitan el mejor desarrollo profesional posible».

Modelo de DPC de Unión Profesional

En esta línea, Unión Profesional ha desarrollado un modelo de reconocimiento del DPC cuyo propósito es trascender la mera adquisición de competencias a partir de la idea de que los servicios profesionales deben prestarse sobre la base de un Desarrollo Profesional Continuo, a lo largo de toda la vida, compuesto tanto por la cognición teórica como por la educación basada en la práctica profesional. pulsar el aprendizaje a lo largo de la vida

En el contexto español, esto significa que la formación junto con la experiencia profesional deben constituir la base para el Desarrollo Profesional Continuo de los profesionales colegiados, y que los Colegios Profesionales han de realizar un control de supervisión de la calidad de ese aprendizaje y de su conexión con lo que esto va a implicar en la prestación de su servicio profesional.

Reserva de talentos

Asimismo, y en el marco del Año Europeo de las Competencias, Unión Profesional ha participado en la iniciativa para la puesta en marcha de una reserva de talentos en la Unión Europea con el ánimo de que la Comisión Europea reconozca a los Consejos Generales y Colegios Profesionales su potencial para la adquisición permanente de capacidades a partir de modelos como el Desarrollo Profesional Continuo y la Validación Periódica Colegial (VPC). Ambos modelos garantizan la actualización constante de conocimientos y experiencia a lo largo de la vida del profesional colegiado.

This article is from: