1 minute read

CONGRESO Se celebra el XIII Congreso de la Abogacía

«El diálogo y la escucha son la combinación perfecta para cualquier sociedad que quiere vivir en democracia». De esta manera se refería la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, en la inauguración del XIII Congreso de la Abogacía, que en esta ocasión se celebraba en Cataluña.

Advertisement

Durante las jornadas del 3 al 5 de mayo, se trataron temas de gran relevancia para esta profesión jurídica con el propósito fundamental de establecer la hoja de ruta de los próximos cuatro años. Los principales desafíos deontológicos, la garantía de una formación continua de calidad, la defensa de derechos y libertades, así como la intermediación y los nuevos modelos de negocio, centraron las deliberaciones de dichas jornadas, en un evento que reunió a cerca de 1500 profesionales en el centro de convenciones de Port Aventura (Tarragona).

En su intervención de inauguración, la ministra de Justicia, Pilar Llop, quiso subrayar el lema escogido Por la cultura del acuerdo: «Es importante ensalzar la cultura del diálogo, evitar la cultura de la confrontación, solo así vamos a lograr algo que desean los ciudadanos que es la paz social».

Y así, tomaba nota de lo apuntado por la presidenta Victoria Ortega, quien en su discurso inaugural reclamó «un pacto de Estado por el servicio público de justicia».

Entre las y los intervinientes de primer nivel, destacaron la conferencia de Miquel Roca o la ponencia de María Emilia

Casas sobre especialidades y formación legal continua, una «exigencia imprescindible», por lo que la Abogacía institucional debe desarrollar en todo el territorio un programa de formación continua que «garantice que todos los profesionales de la abogacía tienen las mismas oportunidades, independientemente de su lugar de residencia o de colegiación profesional».

El Congreso incluyó una feria de servicios profesionales que contó con más de cuarenta expositores.

This article is from: