3 minute read

Las profesiones, clave del desarrollo democrático

«La estructura interna y el funcionamiento de los colegios profesionales deberán ser democráticos». Ante esta determinación del artículo 36 de la Carta Magna, las corporaciones colegiales resultan ser una referencia en la democracia española.

Las profesiones no solo han de tener este funcionamiento considerado ad intra, sino que son y han de ser un factor ad extra, que contribuya al equilibrio social, mediante su labor cualificada, basada en la formación, el conocimiento y su aplicación bajo comportamientos esmerados.

Advertisement

Si la democracia es una forma de gobierno en la que existe participación de la ciudadanía, quien debe elegir y controlar a los gobernantes, a los que han otorgado su representación, las profesiones, tanto en su consideración individual, como sus corporaciones colegiales, son un medio eficiente para que todos los ciudadanos vean protegido el ejercicio efectivo de sus derechos.

El debate sobre democracia formal y la democracia real viene a situar los aspectos reglados que garantizan la igualdad política de la población, así como aquellas cuestiones que suponen el autogobierno, lo que se fundamenta en que la decisión política se forme de conformidad con lo que la gente quiere. Pero más allá de esta discutida distinción, está el papel de las profesiones en el funcionamiento democrático, lo que se realiza con un control de los intereses ciudadanos, que han de estar amparados por personas y entidades independientes, que busquen y procuren asépticamente el mejor desempeño de los derechos individuales, en concurso armónico con los colectivos. Ese equilibrio requiere orientar, asesorar, asistir y realizar desarrollos del conocimiento en todos los órdenes para que las personas evolucionen con igualdad de consideración y oportunidades; y que las tendencias individuales y sociales contemplen todos los factores. Es decir, que las personas tengan conciencia de su posición, que la colectividad no cercene su individualidad, pero a la vez, que se respete con proporcionalidad la existencia de los derechos de los otros.

EDITA

Unión Profesional

PRESIDENTA

Victoria Ortega Benito

CONSEJO EDITORIAL

Alfredo Sanz Corma, Tomás Cobo Castro, Florentino Pérez Raya, Valentí Pich Rosell, Marta Vall-llossera Ferran

DIRECTOR

Gonzalo Múzquiz Vicente-Arche

COORDINADORA

Esther Plaza Alba

COLABORADORES TÉCNICOS

Luis Calvo Sánchez, Rafael Pellicer

REDACCIÓN

Elisa McCausland

Esther Plaza Alba

Dolores Martín Villalba

Araceli M. Villegas

Miriam Benavides

Las profesiones consideradas como conjunto, como categoría social, como concepto global y europeo, tienen un papel cada vez más relevante en los equilibrios y la armonía que tan necesarios son en el comportamiento humano. En cualquier situación, en cualquier relación humana, encontramos factores múltiples, complejos, que han de estar bien considerados y valorados para la adecuada convivencia, para procurar que no se produzcan conflictos, y si surgen, reconducirlos a lo más razonable, para lo que es esencial el conocimiento como referencia, con el fin de adoptar actitudes personales y así, reconducir las emociones a su lado óptimo.

El conocimiento, la información y el saber de las personas se sitúa en el escenario del respeto. Las profesiones, cada una en su área y también con visión de conjunto, son la guía de los ciudadanos, que contribuye al encaje de las problemáticas grandes o menores que de continuo se producen. Son las profesiones las que tienen como misión orientarlas y reconducirlas de la mejor forma.

Democracia y profesiones son, por tanto, un binomio con un potencial de resultados de histórico y relevante recorrido, también en el futuro que viene.

INTERNACIONAL

Elena Córdoba Azcárate

ECONOMÍA

Eugenio Sánchez Gallego

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES

C/ Lagasca, 50 -3ºB 28001 - MADRID

Teléfono: 91 578 42 38/39

Fax: 91 575 86 83

Correo electrónico: redaccion@profesiones.org

SERVICIOS EDITORIALES

JJCL

IMPRIME

JJCL

DISTRIBUCIÓN

Publizona

DEPÓSITO LEGAL

M - 35.953 - 1996

Esta revista está impresa en papel ecológico

Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas

Profesiones no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores

ENCUENTROS PROFESIONALES

6

#6-8 Entrevista a Victoria Ortega, reelegida presidenta de Unión Profesional 9

Actualidad

#14-15 UP presenta su modelo de referencia sobre compliance y organizaciones colegiales

#18-19 Entrevista a María Ángeles Durán, economista e investigadora especializada en el análisis del trabajo no remunerado

Econom A

#24 Terapia Ocupacional: Próximos desafíos. Por Alba Pila, Lorena Cotelo, Sofía Puente y Patricia Pazos

#25 El profesional como empresario. Por Cristina Sancho

#29-32

Profesiones y RSC

#33 El futuro de las profesiones maltesas. Por Ben Rizzo

#35 Día Europeo de Profesiones Liberales

#37 Las profesiones reunidas en CEPLIS debaten sobre su futuro inmediato

NUEVAS TECNOLOGÍAS

#40 La ciudadanía digital, protagonista del Día de Internet 2023 40

45 50

46

33 58

INTERNACIONAL OPINIÓN

#45 La Unión Europea de la Salud y el Cáncer. Por Tomás Cobo

Educaci N Y Ciencia

MEDIO AMBIENTE CULTURA

#46-47 El poder de educar desde las emociones

#48 Primer informe sobre brecha salarial en las universidades

#50-51 Unión Profesional, presente en la Feria del Libro de Madrid

#58-59 Profesiones con sentido común. Por José A. Galdón

This article is from: