Este estudio comprende cuatro capítulos: el primero aborda una estimación econométrica del desempeño económico del subsector en el 2020 y el 2021; el segundo una observación del comportamiento esperable en la oferta y la demanda; el tercero una aproximación bajo la economía conductual al efecto sobre los sesgos y la relevancia de los nudges o suministro de información relevante para la toma de decisiones; y el cuarto un análisis sectorial sintetizado para cada profesión que ofrece una imagen de conjunto más profunda. Finalmente, se acompaña de sendos apartados de conclusiones y recomendaciones.
Se trata de un análisis enmarcado en el Estudio UP 'La relevancia del sistema de profesiones colegiadas en el subsector de los servicios profesionales', anunciado en octubre del 2019, que abordó cómo las funciones públicas que llevan a cabo las corporaciones colegiales contribuyen a generar resultados económicos más eficientes y deseables en el bienestar de la sociedad.