
1 minute read
Ley Micaela en la CATT
Con la participación de organizaciones sindicales que conforman la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y con el eje puesto en la importancia de la implementación de la Ley Micaela, se realizó un nuevo taller de capacitación “Construyendo la sociedad que Mica soñó” a cargo de la Fundación Micaela García.
Con el fin de preguntarnos y re pensar nuestras conductas, la dinámica del taller invitó a cada trabajadora y trabajador del transporte presente a debatir las desigualdades estructurales y los estereotipos sociales que nos encontramos en nuestra vida diaria.
Advertisement
“Con todo lo que representa la Ley Micaela para la lucha Ni una Menos contra la violencia de género, a favor de la igualdad de oportunidades y contra el acoso, es gratificante ver el compromiso de las y los participantes a transformar desde adentro eso que lamentablemente se ha naturalizado”, manifestó Sergio Adrián Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria y la CATT.
Desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y con el trabajo de una comisión de género integrada y complementada, los sindicatos cuentan diariamente con talleres grupales con temáticas de género que les brindan herramientas de acción y acompañamiento frente a situaciones de violencia laboral.


Fundación Micaela García “La Negra”: una lucha y un recuerdo Micaela García desapareció el 1 de abril de 2017 y fue encontrada una semana después sin vida. A partir del dolor y de un trabajo intensivo, su lucha por una sociedad más igualitaria y con más derechos sigue intacta. La Fundación que lleva su nombre y es encabezada por sus padres, fue la impulsora de la "Ley Micaela", que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género en todo el personal estatal.

Con sus padres, Néstor "Yuyo" García y Andrea Lescano, a cargo de la fundación y con una militancia multiplicada gracias a organizaciones y movimientos que mantienen la lucha y la memoria, Micaela "La Negra" García marcó en la historia la implicancia y la necesidad de visibilizar y detener aquellas violencias que habitan lo cotidiano.
