Undequista abril-mayo 2013

Page 1

ABRIL - MAYO

A HUELGA GENERAL


EDITORIAL

MOVIMIENTO SINDICAL Y TRABAJADORES DEBEN SER CONTUNDENTES Ante la arremetida política contra los derechos El movimiento sindical costarricense debe actuar contundentemente y contraatacar ante la agresión política a los salarios del sector público, los derechos laborales, las libertades sindicales y el derecho a huelga. Todos los derechos y condiciones laborales son el fruto de movimientos organizados, amparados por los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT y el Código de Trabajo. La clase trabajadora de este país no es responsable del déficit fiscal, son las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos, la corrupción y degradación de políticos-empresarios deshonestos. Es alarmante y sumamente grave que los políticos pretendan cercenar los salarios y otros derechos laborales, con lo cual, algunos trabajadores dejarían de percibir la mitad o más de su salario, poniendo en riesgo la estabilidad de miles de familias (contratar servicios domésticos, usar vehículos, tener casa propia, educación, salud, turismo) y los empleos directos e indirectos del sector privado generados a partir de la capacidad adquisitiva de las y los trabajadores públicos. Por otra parte, detrás de esta táctica neoliberal está la privatización de los servicios públicos más rentables -como salud y educación- y el desmantelamiento del Estado Social. El gobierno, con la colaboración de algunos pseudodirigentes sindicales, pretende engañar a la clase trabajadora, existe la posibilidad real de perder parte del salario, los años de cesantía, el subsidio patronal por incapacidad, salario bisemanal, entre otros. Por tanto el movimiento sindical costarricense y la clase trabajadora debe de prepararse para realizar las acciones necesarias, incluida la HUELGA GENERAL, en defensa de los derechos, salarios y empleo decente en el sector público.

DIRECTORIO Secretario General Luis Chavarría Vega Secretaria General Adjunta Martha Rodríguez Secretario de Prensa y Propaganda Ronald Quesada Asesoría en Comunicación María José Núñez Chacón

UNDECA Costa Rica

Teléfonos: 2223-1232 2223-1413 2233-6538 Fax: 2221-1138 Correo Electrónico: undecacr@gmail.com www.undeca.cr

Este es un esfuerzo más de la Junta Directiva Nacional.


3

Organizaciones defenderemos la CCSS Las organizaciones sociales de Costa Rica, entre ellos sindicatos, grupos comunales, juveniles, pensionados, mujeres y comités patrióticos nos unimos en la búsqueda de elaborar una estrategia de lucha por la defensa de la salud pública del país y de la Caja Costarricense de Seguro Social. Dicha confluencia se dio en el marco del II Encuentro Nacional en defensa de la Seguridad Social y la CCSS, en febrero pasado y donde los representantes de las organizaciones populares se reunieron, analizaron y compartieron experiencias para dar forma a esta iniciativa. Con el fin de unificar acciones, se detallaron las principales causas de la llamada “crisis” de la Caja, que afecta directamente los servicios de salud a la población y las condiciones laborales de los trabajadores, como una forma de justificar la búsqueda de una privatiza-

ción de la salud y hacer negocio privado con lo que le pertenece al pueblo. En este sentido se determinaron como causas de la “crisis”: - Intromisión política: mediante la figura inconstitucional de la Presidencia Ejecutiva, y de sectores económicos interesados en destruir la Caja. - Enormes deudas a la Caja, por parte de empresarios privados y del mismo Estado. - Engañosas medidas administrativas aplicadas por la Junta Directiva, propiciadas por la intervención politiquera del Gobierno. Ante este análisis, los participantes del Encuentro propusieron una serie de acciones que se enmarcan en: • La conformación de Comités de defensa de la salud y movilizaciones populares en todos los rincones del país.

• Apoyar a las comunidades de La Unión, Montes de Oca y Curridabat en defensa de sus EBAIS, que el Gobierno pretende entregar al lucro de empresas privadas. • Pago inmediato de las multimillonarias deudas del Estado y de grandes compañías privadas. • Nombramiento inmediato de Mario Devandas Brenes como representante sindical ante la Junta Directiva de la CCSS, como fue decidido por la mayoría de organizaciones sindicales en Asamblea a inicios del 2012. • Que se elimine la figura de Presidencia Ejecutiva de la Caja. • Que se investigue a los responsables de la crisis de la CCSS y se impongan las sanciones pertinentes. • Que el Ministerio Público se pronuncie sobre las denuncias presentadas hace casi un año y que están relacionadas a la crisis institucional de la Caja.


HUELGA

SINDICATOS NO PERMITIRÁN El movimiento sindical costarricense se opone tajantemente al proyecto de reforma de los salarios de los empleados públicos que presentó el gobierno de Laura Chinchilla y pretende eliminar los pluses salariales que hemos ganado con tantas luchas y trabajo. Ya sabíamos sobre las infames intenciones de Liberación Nacional y el Gobierno de turno, el cual pretende atacar a 300.000 empleados del sector público, entre ellos a los 50.000 de la Caja. Es decir, incluyendo a sus familias, afectará a más de un millón de costarricenses. Buscan eliminar todo complemento o plus salarial que esté por encima del salario base o mínimo legal, entre ellos anualidades, dedicación exclusiva, salario bisemanal, peligrosidad, años de cesantía, zonaje, vivienda, riesgo manicomial, entre otros. La clase política pretende, solventar la crisis económica, denigrando a los funcionarios públicos, mientras que los ricos evaden impuestos y las grandes empresas extranjeras están exoneradas del pago de tributos por miles de millones, y ni que decir, de los salarios de lujo de altos jerarcas del gobierno.

Les mostramos la opinión de varios dirigentes sindicales.

Martha Rodríguez Secretaria general adjunta de UNDECA “No podemos permitir que se precaricen los derechos y garantías laborales, de los trabajadores del sector público, que tienen derecho a trabajo decente. Rechazamos tajantemente ese proyecto que busca empobrecer a una clase trabajadora ya golpeada por raquíticos ajustes salariales y que afectará, seriamente, a toda la clase trabajadora del país, porque si tenemos menos capacidad de compra, eso tendrá un efecto negativo sobre los empleos directos e indirectos que generamos.”

Beatriz Ferreto

Presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza “Hace dos años nos lanzamos a la calle para protestar contra este proyecto, lo engavetaron pero ahora vuelven con lo mismo y de nuevo nos van a encontrar en las calles. No es más que la aplicación de las medidas neoliberales, que el señor Ayales quiere implementar para eliminar derechos a los trabajadores.”

Ronaldo Blair Sintrajap, Muelles “El gobierno hace un buen trabajo por unir al movimiento sindical, este tipo de proyectos nos unifica porque atenta contra todos y todas las trabajadoras costarricenses. Nosotros vamos a enfrentar esas medidas neoliberales que solo vienen a empobrecer aún más a nuestro pueblo, estamos hablando de familias completas que se van a ver afectadas.”


5

GENERAL

REDUCCIÓN DE DERECHOS

Gilberto Cascante Presidente de la Asociación Nacional de Educadores “La ANDE está plenamente identificada con esta lucha, que no es solo de un sector ya que nos amenaza a todos los trabajadores. No vamos a permitir que se nos mancille, que se nos maltrate y se nos quiten derechos que hemos ganado luchando por ellos. Si el gobierno continúa con la intención de enviar esta nefasta “ley” a la Asamblea Legislativa nos van a encontrar unidos e iremos a una huelga general para defendernos.”

Edwin Solano

Presidente de la Unión Médica Nacional CCSS “En los últimos tiempos, se ha gestado una campaña artera, sistemática y falsa sobre el salario que reciben los trabajadores, especialmente en la CCSS. Algunos políticos de turno con tendencias neoliberales e intereses privatizadores, han pretendido justificar que la crisis de esta emblemática Institución obedece al pago de los salarios que reciben los funcionarios, eso es totalmente falso”.

Luis Chavarría Secretario general UNDECA “Estos proyectos tienen la lógica neoliberal del empobrecimiento, de equiparar a la clase trabajadora hacia abajo, eliminar derechos y tener así mano de obra barata. Por eso rechazamos contundentemente este tipo de proyectos y los vamos a enfrentar unidos. Buscan eliminar los derechos de los trabajadores de la CCSS, luego de otros sectores hasta acabar con todos, mientras los neoliberales se llenan los bolsillos.”

José Antonio Barquero Mora Coordinador de la Confederación Unitaria Sindical “El gobierno hace un buen trabajo por unir al movimiento sindical, este tipo de proyectos nos unifica porque atenta contra todos y todas las trabajadoras costarricenses. Nosotros vamos a enfrentar esas medidas neoliberales que solo vienen a empobrecer aún más a nuestro pueblo, estamos hablando de familias completas que se van a ver afectadas.”


Día Internacional de la Mujer En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el movimiento sindical salió a la calle para hacer valer nuestros derechos y participamos activamente en la manifestación contra el proyecto de ley de Empleo Público, que pretende eliminar los pluses salariales de nuestros salarios. Celebramos esta importante fecha como siempre lo hemos realizado, defendiendo los derechos

Encuentro juventud sindical UNDECA ante la necesidad de integrar a la juventud en los diferentes ámbitos del Sindicato, en febrero pasado, se consolidó el Movimiento de la Juventud Undequista, con la conformación oficial de la nueva Filial de Jóvenes. Los objetivos básicos de dicha filial están orientados al apoyo de la labor sindical de la Junta Directiva Nacional, así como cumplir y divulgar los principios y valores de UNDECA. Asimismo, tienen la labor de llevar a cabo actividades en el Centro de Recreo y participar activa y propositivamente en huelgas, asambleas y movilizaciones, alzando la voz y tomando su posición dentro de nuestro sindicato, generando sinergias entre la experiencia de muchos y la creatividad, capacidad y energía para luchar y trabajar que tienen.

Sanny Koivisto, Davis Ovares, Karen Williams, Laura Madrigal, Michael Matarrita, Karla González, Randy Masís, Andrés Stanley.


Arremetida contra garantías laborales La agresión a los derechos laborales y salariales es una emboscada coordinada desde el gobierno central, la Contraloría General de la República, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Poder Judicial y otras instituciones públicas. Así han construido una estrategia política para arremeter contra los pluses salariales, los años de cesantía e imponer el salario único. Con esta macabra maniobra desde la Contraloría se han dictado órdenes – como el caso de la CCSS- y presentado siete recursos ante la Sala Constitucional contra estos derechos en instituciones como RECOPE, municipalidades, entre otras. Así por ejemplo, le mostramos en detalle la resolución emitida por la Junta Directiva de la Caja en la sesión #8619 del 17 de enero, con relación a la revisión y eliminación de pluses salariales por mes durante todo el año. (ver cuadro adjunto)

7

No. Cronograma Concepto o rubro (Plus salarial) 1 Ampliación de Jornada 2 Disponibilidad Directores y Subdirectores con Desconcentración 3 Sobresueldo por Traspaso Horizontal 4 Diferencia Escala Salarial 5 Incentivo económico Inspector de Leyes y Reglamentos 6 Asignación Profesional (Plus Salarial Académico) 7 Sobresueldo Técnicos de Informática 8 Plus salarial Abogados Dirección Jurídica 9 Asignación de Cajeros 10 Reconocimiento Patólogos 11 Disponibilidades Médicas 12 Salario en Especie 13 Auxilio Económico 14 Incentivo de Riesgo Hospitales Psiquiátricos (Manicomial) 15 Disponibilidad por Jefaturas 16 Disponibilidad por Desplazamiento a Ingenieros 17 Dedicación Exclusiva (Administrativos y Profesionales en Salud) 18 Prohibición Funcionarios de Auditoría 19 Carrera professional 20 Retribución por Riesgo 21 Peligrosidad 22 Incentivo de rotación 23 Viático fijo 24 Sobresueldo 15% de Tecnologías Médicas 25 Sobresueldo Protección Radiológica 26 Retribución no Ejercicio Liberal de la Profesión 27 Zonaje 28 Asignación de Vivienda 29 Anualidad o Antigüedad (Administrativos y Profesionales en Salud) 30 Bonificación o Dedicación Exclusiva Adicional 31 Incentivo a la Carrera Hospitalaria, Administrativa y Dedicación Exclusiva 32 Incentivo de Consulta Externa 33 Incentivo Zona Rural 34 Incentivo vivienda médico especialista zona rural 35 Complemento Salarial Profesionales y Auxiliares de Enfermería

MARZO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

FEBRERO


Construyamos una nueva Costa Rica:

Centenario Día del Trabajador Para algunos será un feriado más, sin embargo para la clase obrera y sectores sociales, el próximo 1° de mayo celebraremos 100 años de conmemorar el “Día del Trabajador” en Costa Rica. Cien años de salir a las calles a demandar justicia, igualdad, derechos y respeto para los trabajadores y el pueblo costarricense. El Día del Trabajador se estableció por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas norteamericanos, iniciaron una huelga el 1° de mayo de 1886, por la que fueron masacrados, por exigir que se redujera la jornada laboral diaria a ocho horas.

La iniciativa de celebrar esta fecha en nuestro país, surge en el año 1913 en la Confederación General de Trabajadores y el Centro de Estudios Sociales Germinal, un centro de fuerza intelectual que reunía intelectuales y obreros, entre los cuales destacaban Carmen Lyra, Joaquín García Monge y Omar Dengo. Nuestro país vive hoy una de las épocas más difíciles para el sector laboral, ya que los gobiernos de turno han ejercido políticas económicas de agresión en el campo salarial reivindicativo y social. Esto obliga al movimiento sindical y al pueblo a ejercer acciones para promover cambios políticos y sociales con nuevas alternativas para cambiar el rumbo del país.

PARTICIPEMOS TODOS EN LA GRAN MARCHA ESTE 1 DE MAYO

Los culpables están ahí… No existen excusas ni justificaciones, los pasados y el presente gobierno son los legítimos responsables de la crisis del Seguro Social. Ellos nombraron a sus presidentes ejecutivos, y a miembros de la Junta Directiva de la Institución, a sus gerentes por idoneidad política, si les salieron malos o pésimos, la responsabilidad fue de cada partido político que los escogió y no de los trabajadores. Estos mismos fueron los que condonaron por miles de millones el pago de intereses de las deudas y permitieron que los traspasos al Ministerio de Salud no se pagaran como dice la ley, tampoco obligaron al pago del 15% de las ganancias de las empresas públicas del Estado, o las grandes deudas del Estado, la evasión y subdeclaración. Fueron los responsables del despilfarro en la compra de servicios privados y la corrupción política. Ejemplo el caso Caja-Fischel, donde políticos reconocidos, miembros de Junta Directiva y Gerentes fueron condenados por los Tribunales. Pero que estaban haciendo o hacen los representantes de los trabajadores, como el solidarismo, el cooperativismo y el sindicalismo, se aliaron al gobierno, los compraron, claudicaron? ¿Por qué han cerrado las puertas al diálogo y la negociación? Mientras esto sucede, la crisis y la corrupción política se profundizan en esta Institución.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.