Guia COPA AMERICA 2024

Page 1


President and Publisher

Lino García

Editor in Chief

Andoni Biurrarena

Executive Editor

René Tovar

Editor

Enrique Cano

Writers

Iker Bustamente

Alberto Méndez

Nicolás Ortegón

Andrea Solano

Emiliano Cervera

Diego Contreas

Sebastián Rojas

Carlos Ibarra

Designers

Rodrigo Osorno

Jorge Angeles

Sujeily Ruvalcaba

Mary Richards

Photos and Visuals

EFE

General Advertising Inquiries

Advertising@Unanimosports.com

Unanimo Deportes Magazine is a special edition digital publication owned by Unanimo Sports Media LLC., ALL RIGHTS RESERVED. The editorial content of this publication is the property of Unanimo Sports Media LLC. Reproduction or partial reproduction of its content, images and photographs is prohibited without prior written authorization from Unanimo Sports Media LLC

ALL RIGHTS RESERVED / ALL RIGHTS RESERVED / © Copyright 2024

CIUDADES SEDES 12 LAS MEJORES COMIDAS DE LAS 14 SEDES

EDITORIAL

ARGENTINA, BICAMPEÓN DE LA MANO DE MESSI; DISFRUTA NUESTRO RESUMEN DE COLECCIÓN

…Y el balón rodo y unió a un continente. Terminó la Copa América, el torneo más antiguo del mundo. La disputa por la supremacía continental estuvo nuevamente en juego. Argentina resultó el Bicampeón. ‘La Albiceleste’ de Messi levantó el trofeo.

En Unanimo Deportes nos congratulamos de traerte el resumen detallado que incluye los estadios donde los 16 equipos comenzaron el torneo, así como nuestro propio cuadro de honor, sorpresas, decepciones y la galería de fotos para que lo guardes y tengas referencia del torneo Copa América 2024.

Argentina, el actual Campeón de la mano de su máxima figura, Lionel Messi, desveló, sin convencer futbolísticamente, el pulso para seguir como número uno de América.

Es muy probable, incluso, que la XLVIII versión del certamen vio por última vez a una de las máximas figuras mundiales en los últimos tiempos, como es el caso de la ‘Pulga’, quien llegó como protagonista principal del campeonato, sin dejar de mencionar a otras estrellas como Vinicius Jr y Federico Valverde jugadores de Brasil y Uruguay, respectivamente, selecciones que también lucían como favoritos para alzar el trofeo que reúne selecciones de las dos confederaciones más importantes de América, como la Conmebol y la Concacaf.

Sin embargo, la Argentina de Messi. La de los héroes. La dinastía que ya suma dos copas América y una Copa del Mundo. Es el equipo de época que sin convencer en esta edición logró el título. También vio el retiro de Ángel Di Maria.

Acabó la Copa América. La pronósticos no fallaron. Argentina selló su estado de gracia sobre una Colombia que sorprendió, pero no pudo arrebatar su sitio en la historia, que se le sigue negando en el último momento.

Sin embargo, en Unanimo Deportes decidimos darle una mención a los ‘cafetaleros’ que evolucionaron el torneo con un fútbol vistoso y atractivo de la mano de James Rodríguez.

El torneo continental arrojó de todo. Desde las canchas, lejanas a los grandes eventos, hasta la violencia en la Final donde la pasión encarnó a cientos de colombianos que buscaban ver a su representativo rozar la gloria, pero lamentablemente no sucedió así.

En lo deportivo, las grandes decepciones no podían estar de lado. México confirmó estar inmersa en una de sus peores crisis históricas y Estados Unidos, que sigue sin demostrar que su proyecto va viento en popa a nivel internacional. Un fracaso gran del anfitrión.

¿Y Brasil? La Pentacampeona se quedó a la orilla con su nómina millonaria encabezada por Vinicius Jr en tropiezo doloroso que no hace más que ratificar que el ‘Jogo Bonito’ ya no es tan efectivo.

Aplaudir a la Venezuela de Salomón Rondón. Un equipo que se convirtió en la cenicienta del campeonato y la gran sorpresa en Concacaf de una Panamá atrevida y una Canadá que evoluciona por encima de una de las áreas más pobres futbolísticammete hablando.

La Uruguay de Bielsa. Los charrúas que llegaron y exhibieron que estaban para ceñirse el título, pero se encontraron contra la Colombia del más valioso: James Rodríguez, pero sin duda deja un gran sabor de boca rumbo al 2026.

La Copa América fue un éxito deportivo y económico y sin duda hace pensar que su futuro será en la tierra de los sueños donde su diversidad poblacional permiten que el futbol penetre con toda su pasión.

En Unanimo Deportes esperamos haya sido del agrado la cobertura, a través de esta revista, tan desafiante como los partidos finales, tan apasionante como cada unos de los actores futbolísticos que estuvieron en la cancha. Un agrado servir para ustedes en una edición de colección obligada.

Enhorabuena amable lector, aquí tienen el resumen final; felicidades Argentina, el Rey de América gobernado por el más grande: Lionel Messi la leyenda mundial.

VUELVE LA

COPA AMÉRICA A ESTADOS UNIDOS

LA COPA AMÉRICA LLEGARÁ UNA VEZ MÁS A ESTADOS UNIDOS, UNA EDICIÓN QUE PROMETE SER “MEMORABLE” CON GRANDES HISTORIAS POR CONTAR Y ACAPARANDO LOS OJOS DEL MUNDO ENTERO.

Hoy por hoy, no cabe duda de que Estados Unidos es la tierra favorita de los magno eventos, y la Copa América no podía ser la excepción.

Tras tres años de haber albergado el Centenario de la competición de selecciones más antigua del mundo en la que Chile se consagró como bicampeón, el país de las barras y las estrellas volverá a ser sede en una edición que promete ser “memorable”.

‘El último baile’ de Lionel Messi, Vinicius Jr. el nuevo líder de Brasil, la consagración de un Estados Unidos en ascenso y un México con un cambio generacional, entre otras historias, hacen de esta Copa América más que atractiva.

Ahora, en 2024 la Copa América contará con 16 participantes, 10 selecciones de la CONMEBOL: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y seis de la Concacaf en calidad de invitadas: Estados Unidos (anfitrión), México, Canadá, Costa Rica, Jamaica y Panamá.

Estamos felices de anunciar oficialmente la fecha de apertura y final de la Conmebol Copa América 2024, una nueva edición en la que invitaremos a la celebración y a vivir la pasión que esta competición nos hace sentir”, indicó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez tras darse a conocer la noticia.”

La Copa América dará el silbatazo inicial el 20 de junio en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta con el partido inaugural entre el campeón defensor Argentina y Canadá, para recorrer un total de 14 ciudades que recibirán a miles de aficionados y cerrar la ‘fiesta grande’ en el Hard Rock Stadium de Miami, que albergará la final el 14 de julio.

Para Estados Unidos esta Copa América marcará el preámbulo del nuevo Mundial de

Clubes en 2025 y de la Copa del Mundo en 2026, organizado junto a Canadá y México; un país que se distinguía por ser poco futbolero, y que ahora, el ‘soccer’ es más recurrente en el vocabulario del aficionado norteamericano.

Además, Los Ángeles, California será sede en 2028 de los Juegos Olímpicos de verano, acaparando los ojos del mundo entero en la reciente década como el anfitrión al que todos quieren visitar.

¿En dónde termina la axila y comienza el cuerpo?

FRESCURA

24/7 *

*Con uso diario.

CIUDADES SEDES

COSTA OESTE (GTM - 7H)

CENTRO (GTM - 5H)

COSTA ESTE (GTM - 4H)

SANTA CLARA, CA.

LAS VEGAS, NV.

INGLEWOOD, CA.

ARLINGTON,TX.

GLENDALE, AZ

KANSAS

CITY, KS.

CHILDREN´S

KANSAS CITY, MO.

GEHA

EAST RUTHERFORD, NJ.

CHARLOTTE, NC

ORLANDO, FL

MIAMI, FL.

LAS MEJORES

SANDWICH DE BISTEC CON QUESO

Rollo Amorosa de 10", cargado con ribeye a la parrilla y con queso a tu elección: blanco americano, Provolone o Whiz.

MERCEDES-BENZ STADIUM

HAMBURGUESA DE QUESO CON PASTRAMI

Hamburguesa con una fina selección de lonchas de pastrami y queso por encima.

SOFI STADIUM

DONA ABUELITA

Un distintivo postre de arroz con leche que cuenta con una tradición de hace 100 años, cubierta con azúcar glas y dulce de leche.

HARD ROCK STADIUM

MACARRONES CON QUESO Y BURNT ENDS

El platillo está compuesto por macarrones con queso cremoso al estilo de la ciudad, cubiertos con trozos de carne ahumados y cortados a la mitad y aros de cebolla crujientes.

ARROWHEAD STADIUM

TORTA DE JARRETE DE RES

Torta de jarrete de res ahumada, con crema de aguacate, tomatillo, salsa y pico de gallo.

Q2 STADIUM

TARTA DE QUESO Y CARNE

Rebanadas de solomillo a la parrilla con cebolla y condimento secreto, apilados en un pan hoagie suave y cubierto con queso blanco caliente.

AT&T STADIUM

BISCUIT DE FILETE DE POLLO CAJÚN

Pechuga de pollo de carne blanca marinada con una atrevida mezcla de condimentos y servida sobre un biscuit de suero de leche recién hecho.

BANK OF AMERICA STADIUM

HOT-DOG DE SALCHICHA ITALIANA

Salchicha italiana acompañada de pimientos rojos y verdes, cebollas amarillas en rodajas, queso parmesano y mozzarella, bañado en una salsa marinara.

METLIFE STADIUM

MEJORES COMIDAS DE LAS 14 SEDES

TACO-DILLA

Quesadilla extendida cubierta por cuatro tacos a elección de pollo asado o carne en salsa roja, bañados con crema, pico de gallo y guacamole.

STATE FARM STADIUM

CABRA ESTOFADA Y DUMPLINGS

Su receta mezcla la cabra estofada con gochujang picante y albóndigas de arroz coreanas que se fríen en la sartén alcanzando una sensación crujiente.

NRG STADIUM

BANDEJA PITMASTER

Bandeja con falda ahumada, salchicha ahumada, queso cheddar, macarrones con queso, pepinillos y dos panes artesanales.

CHILDREN’S MERCY PARK

HAMBURGUESA GOLD STANDARD

Hamburguesa de carne con tocino ahumado y queso cheddar curado.

ALLEGIANT STADIUM

HAMBURGUESA DEL MONJE BORRACHO

Hamburguesa con tocino ahumado, queso provolone, tomates cherry asados, mermelada de cebolla Angry Orchard casera, mayonesa de hierbas y queso cheddar blanco fundido, todo ello en un pan pretzel.

INTER&CO STADIUM

TACOS DE PESCADO

Tacos de pescado frito, acompañados con pico de gallo, repollo y salsa.

LEVI’S STADIUM

ARGENTINA

LA SELECCIÓN

ARGENTINA LLEGA AL TORNEO EN BUSCA DEL BICAMPEONATO CON UNA COMBINACIÓN DE EXPERIENCIA Y TALENTO JOVEN. COMO VIGENTE CAMPEÓN

DEL MUNDO Y DE AMÉRICA, DESPIERTA EXPECTATIVAS ALTAS.

Con Lionel Messi comandando el ataque y en lo que pudiera significar su ‘Último Baile’, ‘La Albiceleste’ busca consolidar su dominio en el continente americano. Sin embargo, enfrenta la presión de mantener su estatus y la competencia feroz de otros contendientes. La mentalidad ganadora y el espíritu de equipo serán cruciales para alcanzar el éxito en refrendar su trono continental en tierras estadounidenses.

DIRECTOR TÉCNICO:

46 AÑOS

GRUPO

01RAINKING FIFA

Lionel Sebastián Scaloni

PERFIL: Exfutbolista argentino y actual entrenador de la selección con quienes ha ganado la Copa del Mundo (2022), la Copa América (2021), la Finalissima (2021) y el premio al Mejor Entrenador del Mundo en la temporada 2021/2022.

JUGADOR ESTRELLA:

Lionel Messi

Edad: 36 años

Equipo: Club Internacional de Miami

Posición: Media Punta

PERFIL: Futbolista argentino, considerado uno de los mejores de todos los tiempos. Destacado por su habilidad, visión y numerosos títulos con Barcelona y Argentina

ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Campeón en 15 ocasiones (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021)

GRUPO A

49 RAINKING FIFA

LA SELECCIÓN DE CANADÁ

SE ENCUENTRA LISTA PARA DISPUTAR POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA LA COPA AMÉRICA

2024 CELEBRADA EN SU PAÍS VECINO, ESTADOS UNIDOS.

Actualmente, viven su mejor momento futbolístico de la mano de su estrella del Bayern Munich, Alphonso Davies, aunque todos los reflectores estarán en el desempeño táctico de los dirigidos por Jesse Marsch, que llegó al banquillo el pasado 13 de mayo de 2024.

DIRECTOR TÉCNICO: Jesse Marsch

EDAD: 50 AÑOS

PERFIL: El entrenador estadounidense cuenta con experiencia al mando de varios equipos en las mejores ligas de Europa; ahora comienza una nueva etapa al mando de Canadá, llegando apenas en mayo.

CANADÁ

JUGADOR ESTRELLA: Alphonso Davies

Edad: 23 años

Equipo: Bayern Múnich

Posición: Lateral Izquierdo

PERFIL: El joven canadiense es considerado uno de los mejores laterales izquierdos en la élite del fútbol, gracias a su velocidad y desequilibrio

ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: participación en el torneo

Participaciones

Victorias Derrotas Empates

CHILE

42 RAINKING FIFA

LA SELECCIÓN DE CHILE ES UN EQUIPO HISTÓRICO DENTRO DE LA CONMEBOL COPA AMÉRICA AUNQUE TUVIERON QUE ESPERAR HASTA

EL 2015 PARA CORONARSE, Y POSTERIORMENTE HACERSE DEL BICAMPEONATO EN 2016 CON LA MEJOR GENERACIÓN DE ‘LA ROJA’ CON JUGADORES COMO ALEXIS SÁNCHEZ, ARTURO VIDAL Y CLAUDIO BRAVO.

Actualmente, Chile busca una nueva identidad de la mano de su nuevo director técnico Ricardo Gareca, que apuesta por un grupo más fresco pero con la cuenta pendiente de devolver al conjunto a los primeros planos tanto en la Copa América como la clasificación al Mundial de 2026.

DIRECTOR TÉCNICO: Ricardo Gareca

66 AÑOS

PERFIL: El veterano estratega ítalo-argentino, Ricardo Gareca, se distingue por procurar el buen fútbol. Recientemente llegó al banquillo firmando un contrato hasta el 2026.

JUGADOR ESTRELLA: Alexis Sánchez

Edad: 35 años

Equipo: Inter de Milán

Posición: D elantero Centro

PERFIL: El veterano goleador Alexis Sánchez cuenta con una amplia trayectoria por Europa, siendo la pieza fundamental del bicampeonato de Chile en la Copa América

ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Campeón en dos ocasiones (2015 y 2016)

Participaciones 40

Empates 35

Victorias 66 Derrotas 87

32 RAINKING FIFA

LA SELECCIÓN DE PERÚ ENFRENTA LA COPA AMÉRICA

2024 CON UNA MEZCLA DE JUVENTUD Y EXPERIENCIA.

LIDERADOS POR EL ENTRENADOR JORGE FOSSATI, LOS

PERUANOS BUSCAN MEJORAR SU DESEMPEÑO TRAS LAS ÚLTIMAS COMPETICIONES. CON FIGURAS CLAVE COMO

GIANLUCA LAPADULA EN EL ATAQUE Y PEDRO GALLESE EN LA PORTERÍA, PERÚ TIENE UN EQUILIBRIO ENTRE SOLIDEZ

DEFENSIVA Y CAPACIDAD OFENSIVA.

Sin embargo, la inconsistencia en sus actuaciones recientes y la necesidad de encontrar un juego cohesionado siguen siendo desafíos. La capacidad del equipo para superar estos obstáculos y desempeñarse de manera efectiva será crucial para sus aspiraciones en el torneo.

DIRECTOR TÉCNICO:

Jorge Daniel Fossati Lurachi

71 AÑOS

JUGADOR ESTRELLA: Gianluca Lapadula

Edad: 34 años

Equipo: Cagliari

Posición: Delantero Centro

PERFIL: Delantero de la Selección de Perú con ascendencia italiana, se destaca por su instinto goleador, habilidad técnica y determinación en el campo de juego.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Campeón en dos ocasiones (1939 y 1975)

Participaciones 33 Victorias 57

ECUADOR

LA SELECCIÓN DE ECUADOR ESTÁ EN UNA DE LAS MEJORES ETAPAS DE DESARROLLO DE SU HISTORIA, GRACIAS A SU RECIENTE EVOLUCIÓN CON FUTBOLISTAS QUE TIENEN LA ILUSIÓN DE GUIAR A ‘LA TRI’ A SU PRIMERA FINAL DE LA COPA AMÉRICA.

Desde el llamado a uno de los zagueros más destacados de la temporada como Piero Hincapié hasta el instinto goleador de Enner Valencia, este grupo dirigido por Félix Sánchez Bas promete emular su buen ritmo mostrado durante las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.

GRUPO

31RAINKING FIFA

DIRECTOR TÉCNICO:

Félix Sánchez Bas

47 AÑOS

PERFIL: El español es un entrenador marcado por su experiencia en algunos de los centros de formación como ‘La Masia’ del Barcelona. Se caracteriza por el gusto de combinar talento joven con jugadores experimentados.

JUGADOR ESTRELLA: Enner Valencia

Edad: 34 años

Equipo: Inter de Porto Alegre

Posición: Delantero

PERFIL: Máximo goleador y emblema de la Selección de Ecuador con 40 anotaciones, Valencia ha demostrado su instinto en el área en diferentes ligas como la Premier League y la Liga MX

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Cuarto lugar (1959 y 1993)

Participaciones 29 Victorias 16 Derrotas 84 Empates 26

GRUPO B

55 RAINKING FIFA

JAMAICA

LA SELECCIÓN DE JAMAICA LLEGA A LA COPA AMÉRICA COMO UNA DE LAS SEIS INVITADAS DE LA CONCACAF, PERO SIN SER UN EXTRAÑO EN LA COMPETENCIA. ESTE COMBINADO CUENTA CON UNA GENERACIÓN SUMAMENTE INTERESANTE EN LA QUE VARIOS DE SUS

FUTBOLISTAS BRILLAN EN EL ‘VIEJO CONTINENTE’.

Los ‘Reggae Boyz’ se caracterizan por su alta capacidad atlética y potencia al volcarse rumbo el ataque. Destaca además, su capacidad para hacer daño a los rivales en las jugadas a balón parado.

DIRECTOR TÉCNICO: Heimir Hallgrímsson

Participaciones 2

Victorias 0

Empates 0

Derrotas 6

EDAD: 56 AÑOS

PERFIL: El entrenador y dentista islandés se ganó un nombre en el fútbol dirigiendo a la selección de su país, distinguiendo su filosofía en el juego colectivo

JUGADOR ESTRELLA: Michail Antonio

Edad: 34 años

Equipo: West Ham United

Posición: Delantero

PERFIL: Gracias a su veteranía y su recorrido en la Premier League, el atacante es el estandarte de Jamaica, que con su potencia será un dolor de cabeza para los defensores

ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Nunca han avanzado de la fase de grupos

MÉXICO

LA SELECCIÓN MEXICANA ENFRENTARÁ LA COPA AMÉRICA CON UN NUEVO “CAMBIO GENERACIONAL” Y NAVEGANDO CONTRACORRIENTE CON UN PRESENTE LLENO DE ALTIBAJOS BAJO LA DIRECCIÓN DE JAIME LOZANO, QUIEN BUSCARÁ DAR UN GOLPE EN LA MESA CON SU PROYECTO PARA DEVOLVERLE EL PROTAGONISMO A ESTE EQUIPO.

Con la renovación de jugadores, ‘Jimmy’ dejó fuera a figuras reconocidas como Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez e Hirving ‘Chucky’ Lozano de la lista de 26 convocados; sin embargo, refleja una apuesta por dar oportunidades a varios futbolistas de la Liga MX, confiando en jóvenes de cara a la preparación de futuros torneos.

14 RAINKING FIFA

DIRECTOR TÉCNICO: Jaime Lozano

45 AÑOS

PERFIL: Destacó con la Sub-23 en Tokio 2020 alcanzando el bronce olímpico. ‘Jimmy’ llegó como interino a la Selección mayor para disputar la Copa Oro 2023, donde México se coronó

JUGADOR ESTRELLA: Edson Álvarez

Edad: 26 años

Equipo: West Ham United

Posición: Mediocampista

PERFIL: El ahora capitán de la Selección Mexicana, es uno de los máximos referentes de la ‘legión europea’, consolidándose en los últimos años como el líder del centro del campo

ESTADÍSTICA EN COPA ocasiones (1993 y 2001)

54 RAINKING FIFA

VENEZUELA

CON SALOMÓN RONDÓN, TOMÁS RINCÓN Y EL ARQUERO RAFAEL ROMO A LA CABEZA, LA SELECCIÓN DE VENEZUELA PREPARA LENTAMENTE

EL CAMBIO GENERACIONAL CON ROSTROS COMO LOS DE TELASCO SEGOVIA, KEVIN ANDRADE, MATÍAS LACAVA Y CARLOS VIVAS.

La ‘Vinotinto’ ha mostrado un gran despliegue futbolístico que lo ilusiona para encaminar una gran actuación en la Copa América; sobre todo, tomando en cuenta el buen desempeño que están teniendo en las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026 de la mano de un técnico como Fernando Batista que le ha inyectado confianza a este grupo de jugadores.

DIRECTOR TÉCNICO:

Fernando Batista

EDAD: 53 AÑOS

PERFIL: El seleccionador argentino comenzó su historia en Venezuela con la selección Sub-23. Posteriormente, fue asistente de José Pékerman hasta quedarse con el puesto de entrenador.

JUGADOR ESTRELLA:

Salomón Rondón

Edad: 34 años

Equipo: Club de Fútbol Pachuca

Posición: Delantero

PERFIL: El atacante es uno de los mejores fichajes del último semestre en la Liga MX, además, es el máximo goleador histórico de la ‘Vinotinto’

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Cuarto lugar (2011)

Participaciones 19

Victorias 8

Empates 17

Derrotas 45

ESTADOS UNIDOS

ACTUALMENTE, LA SELECCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS LLEGA A LA COPA AMÉRICA CON LA ETIQUETA DEL ‘GIGANTE DE CONCACAF’, GRACIAS A SU CRECIMIENTO EXPONENCIAL DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS CON UNA ‘GENERACIÓN DORADA’ QUE TIENE HAMBRE DE HACER HISTORIA EN EL TORNEO.

DIRECTOR TÉCNICO: Gregg Matthew Berhalter 50 AÑOS

PERFIL: El norteamericano ha sido clave en el desarrollo reciente del equipo, introduciendo tácticas que favorecen un juego dinámico y proactivo con un clásico 4-3-3. Su liderazgo será fundamental para navegar el desafío que representa la Copa América

JUGADOR ESTRELLA: Christian Pulisic

Edad: 25 años

Equipo: AC Milan

Posición: Delantero

PERFIL: Pulisic es la figura central de la selección, conocido por su capacidad para crear oportunidades, y su excepcional velocidad. Su experiencia y liderazgo en clubes europeos de alto nivel han perfeccionado su juego.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA:

Mejor actuación: Cuarto lugar (1995 y 2016) Participaciones 4

5

GRUPO

Bajo la guía de Gregg Berhalter y siendo bicampeones de la Nations League, el conjunto de ‘las barras y las estrellas’ puede presumir de jugadores que destacan en las mejores ligas europeas; por lo que tienen las cualidades de competir al ‘tú por tú’ con las potencias mundiales frente a su público, que esperan ver a su selección, al menos, entre los mejores cuatro. 11RAINKING FIFA

GRUPO C

45 RAINKING FIFA

PANAMÁ

LA SELECCIÓN DE PANAMÁ SE ENCUENTRA EN UN MOMENTO DE TRANSICIÓN TRAS LA HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL DE RUSIA 2018. AHORA, BUSCAN COMPETIR AL MÁS ALTO NIVEL EN LA CONCACAF, E INCLUSO EN LA CONMEBOL, CON LA LLEGADA DEL NUEVO DIRECTOR TÉCNICO THOMAS CHRISTIANSEN.

Los panameños se hicieron de un lugar en la Copa América al ser cuartos de la Nations League; sin duda, representará una oportunidad única para catapultar su nivel futbolístico.

DIRECTOR TÉCNICO

Nombre: Thomas Christiansen 51 AÑOS

PERFIL: El estratega danés ha sentado las bases de un proyecto atractivo, que a pesar de no clasificar a Qatar 2022, llegó a la final de la Copa Oro y ha estado dos veces en el Final Four de la Nations League.

Participaciones 1

Victorias 1 Derrotas 2

Empates 0

JUGADOR ESTRELLA: Adalberto Carrasquilla

Edad: 25 años

Equipo: Houston Dynamo

Posición: Mediocampista

PERFIL: A pesar de su juventud, Carrasquilla se ha asentado como una figura desde las categorías inferiores hasta la selección mayor, donde recientemente fue nombrado como el mejor jugador de la Copa Oro 2023.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación: Nunca han avanzado de la fase de grupos

URUGUAY

15 RAINKING FIFA

URUGUAY SE DIRIGE A LA COPA AMÉRICA CON UN EQUIPO CARGADO DE ENERGÍA Y TÁCTICAS RENOVADAS. RECIENTES TRIUNFOS SOBRE

EQUIPOS DE CALIBRE MUNDIAL COMO ARGENTINA Y BRASIL SUGIEREN

QUE LA CELESTE PODRÍA SER UN CONTENDIENTE SERIO.

El estilo de juego de alta presión de Marcelo Bielsa parece estar resonando bien con la escuadra charrúa para llevarse su decimosexto título de su historia e incrementar su vitrina como la más ganadora del torneo; no cabe duda, que Uruguay es una de las selecciones más envidiables tanto en el banquillo como en el terreno de juego.

DIRECTOR TÉCNICO

Marcelo Alberto Bielsa

68 AÑOS

PERFIL: El argentino ha infundido nueva vida en Uruguay con su meticuloso enfoque táctico y estratégico; una filosofía que lo ha llevado a ganarse la admiración del mundo del fútbol

JUGADOR ESTRELLA:

Federico Valverde

Edad: 25 años

Equipo: Real Madrid

Posición: Centrocampista

PERFIL: Su habilidad para adaptarse a diferentes roles y su compromiso en el campo lo convierten en una pieza clave para el esquema de Uruguay en la Copa América

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación: Campeón en 15 ocasiones (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995 y 2011)

Participaciones

85 RAINKING FIFA

BOLIVIA

LA SELECCIÓN DE BOLIVIA PASA POR UN MAL MOMENTO FUTBOLÍSTICO, LO CUAL LA COLOCA COMO UNA DE LAS MENOS FAVORITAS PARA ALCANZAR LA GLORIA DE LA COPA AMÉRICA, TORNEO QUE LLEGÓ A CONQUISTAR EN 1963.

Sin embargo, en una competencia donde un error puede hacer la diferencia, no podemos descartar a ‘La Verde’ que puede aprovechar sus cartas y el conocimiento de Antônio Carlos Zago para competir, por lo menos, por el segundo puesto del Grupo C.

DIRECTOR TÉCNICO

Antônio Carlos Zago

55 AÑOS

PERFIL: El técnico paraguayo sabe lo que significa el peso de ganar una Copa América (1999), por lo que buscará trasladar su éxito como jugador al banquillo de ‘La Verde’.

JUGADOR ESTRELLA: Carlos Lampe

Edad: 37 años

Equipo: Club Bolívar

Posición: Portero

PERFIL: La experiencia y el liderazgo de Lampe llegarán al arco de Bolivia por cuarta ocasión en una Copa América al participar en las ediciones de 2016, 2019 y 2021.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación: Campeón (1963)

Participaciones 28 Victorias 20 Derrotas 72 Empates 27

BRASIL

LA SELECCIÓN DE BRASIL, EN PLENO PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN Y SIN NEYMAR QUE SUFRIÓ UNA ROTURA DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA, QUIERE REIVINDICARSE CON SU AFICIÓN; POR LO QUE VOLVER A TOCAR LA GLORIA DE LA COPA AMÉRICA, SERÍA LA OPORTUNIDAD PERFECTA PARA HACERLO.

A pesar de verse marcado después de un 2023 para el olvido, la ‘Canarinha’ no deja de ser una de las favoritas y pondrá todas sus esperanzas en el ataque madridista: Rodrygo, Endrick y Vinícius Jr.

5 RAINKING FIFA

DIRECTOR TÉCNICO

Dorival Júnior

62 AÑOS

PERFIL: Con menos de cinco partidos al frente de la ‘verdeamarela’, el seleccionador ha dejado muy buen sabor de boca en la afición. Sus 20 años de experiencia en el fútbol brasileño, respaldan su trabajo.

JUGADOR ESTRELLA: Vinícius Júnior

Edad: 23 años

Equipo: Real Madrid

Posición: Delantero

PERFIL: A la puerta de, posiblemente, ganar su primer Balón de Oro, Vinícius tuvo una temporada brillante con el Real Madrid; por lo que podría vestirse de ídolo en caso de levantar la Copa América.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación: Campeón en 9 ocasiones (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007 y 2019)

GRUPO

GRUPO D

12 RAINKING FIFA

COLOMBIA

COLOMBIA ENCARARÁ ESTA COPA AMÉRICA 2024 COMO EL EXAMEN

PERFECTO PARA EXTENDER EL DULCE MOMENTO QUE VIVE LA PLANTILLA DESDE QUE EL ARGENTINO NÉSTOR LORENZO TOMÓ EL MANDO HACE DOS AÑOS.

Los ‘cafeteros’ están respaldados por una carta de presentación de 22 partidos invictos, 19 de estos con Lorenzo en el banquillo, lo cual les ha permitido colocarse en el tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.

DIRECTOR TÉCNICO

Néstor Lorenzo

58 AÑOS

Perfil: Trabajó de la mano de José Pékerman con Argentina Sub-20 (2000 y 2001) y la selección mayor (2004-2006); además de unirse a Colombia (2012-18) hasta dar el salto como técnico principal

JUGADOR ESTRELLA: Luis Díaz

Edad: 27 años

Equipo: Liverpool FC

Posición: Extremo

PERFIL: ‘Lucho’ destacó en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, siendo el jugador más desequilibrante de su selección; así como en la Premier League con el Liverpool.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación: Campeón (2001)

Participaciones 23 Victorias 47 Derrotas 49 Empates 28

COSTA RICA

COSTA RICA FUE EL ÚLTIMO EN CLASIFICAR A LA COPA AMÉRICA 2024 TRAS VENCER A HONDURAS 3-1 EN LA NATIONS LEAGUE DE LA CONCACAF. EL CUADRO TICO BUSCA REPETIR EL ÉXITO DEL MUNDIAL DE BRASIL 2014, DONDE LLEGARON A CUARTOS DE FINAL.

DIRECTOR TÉCNICO

Gustavo Alfaro

61 AÑOS

52 RAINKING FIFA

PERFIL: Estratega argentino que cuenta con amplia experiencia en clubes y selecciones, ya que dirigió a Arsenal, Boca Juniors y Rosario Central; mientras que estuvo en el banquillo de Ecuador en Copa América 2020 y Mundial 2022.

JUGADOR ESTRELLA: Manfred Ugalde

Edad: 22 años

Equipo: FC Spartak de Moscú

Posición: Delantero

PERFIL: A tan corta edad, Ugalde está dando destellos del instinto goleador que corre por sus venas, demostrándolo en las eliminatorias rumbo al Mundial; por lo que es la apuesta de gol para Costa Rica.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación: Cuartos de Final (2001 y 2004)

56 RAINKING FIFA

PARAGUAY

DESDE QUE PARAGUAY SORPRENDIÓ AL CONTINENTE LUEGO DE ALCANZAR EL SUBCAMPEONATO EN LA COPA AMÉRICA 2011, LA SELECCIÓN

ALBIRROJA NO HA ENCONTRADO UN NUEVO DESPUNTE; SIN EMBARGO, LAS ILUSIONES ESTÁN PUESTAS EN EL PROYECTO DE DANIEL GARNERO.

Los guaraníes marchan como el menos favorito para superar la fase de grupos, tomando en cuenta que competirá contra selecciones construidas como Colombia y uno de los máximos candidatos, Brasil. A pesar de ello, la confianza de su técnico que pondera el crecimiento colectivo, podría ser vital para convertirse en “el caballo negro”.

DIRECTOR TÉCNICO

Daniel Garnero

55 AÑOS

PERFIL: El estratega argentino es uno de los técnicos más exitosos del fútbol paraguayo cosechando ocho títulos de liga, lo cual llamó la atención de La Albirroja para darle su primera experiencia como seleccionador.

JUGADOR ESTRELLA: Miguel Almirón

Edad: 30 años

Equipo: Newcastle United

Posición: Extremo

PERFIL: Su desequilibrio con olfato goleador, hacen de Almirón la pieza más peligrosa de Paraguay en la búsqueda de emular, al menos, lo hecho en 2015 cuando se quedaron en semifinales.

ESTADÍSTICA EN COPA AMÉRICA

Mejor actuación:

Campeón en dos ocasiones (1953 y 1979)

Participaciones 38

Victorias 64

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D

HARD ROCK STADIUM MIAMI GARDENS, FL

INTER&CO STADIUM ORLANDO, FL

GEHA FIELD AT ARROWHEAD KANSAS CITY, MO

CHILDREN´S MERCY PARK KANSAS CITY, KS

FARM STADIUM GLENDALE, AZ ALLEGIANT STADIUM LAS VEGAS, NV LEVI´S STADIUM SANTA CLARA, CA

FASE DE GRUPOS

CALENDARIO

CALENDARIODE PARTIDOS

CUARTOS DE FINAL SEMIFINALES

NRG STADIUM HOUSTON, TX

VS JUEVES 04/07 20:00

AT&T STADIUM ARLINGTON TX VS VIERNES 05/07 20:00 1B 2A

ALLEGIANT STADIUM LAS VEGAS, NV

VS SÁBADO 06/07 18:00

STATE FARM STADIUM GLENDALE, AZ

VS SÁBADO 06/07 15:00

METLIFE STADIUM EAST RUTHERFORD, NJ VS MARTES 09/07 20:00 V26

BANK OF AMERICA STADIUM CHARLOTTE, NC VS MIÉRCOLES 10/07 20:00 V27 V28

FINAL

HARD ROCK STADIUM MIAMI GARDENS, FL VS DOMINGO 14/07 20:00 V30

BANK OF AMERICA STADIUM CHARLOTTE, NC VS SÁBADO 13/07 20:00 P29 P30

1 PRIMERO DE GRUPO 2 SEGUNDO DE GRUPO P PERDEDOR V VENCEDOR

PALMARÉS COPA AMÉRICA 1916-2024

16 ARGENTINA

9 BRASIL

2024, 2021, 1993, 1991, 1959, 1957, 1955, 1947, 1946, 1945, 1941, 1937, 1929, 1927 1925, 1921

2019, 2007, 2004, 1999, 1997, 1989, 1949, 1922, 1919

2 PARAGUAY 1979, 1953

1 COLOMBIA 2001

15 URUGUAY

2011, 1995, 1987, 1983, 1967, 1959, 1956, 1942, 1934, 1926, 1924, 1923, 1920, 1917, 1916

2 CHILE 2016, 2015

2 PERÚ 1975, 1939

1 BOLIVIA 1963

Lió Lió su Bicam su Bicampeonato

LA ALBICELESTE COMPLETÓ EL COMBO COPA AMÉRICA-MUNDIAL-COPA AMÉRICA, UN HITO QUE ES MUY COMPLICADO CONSEGUIR, A PESAR DE NO ESTAR EN SU MEJOR MOMENTO Y CON MESSI LESIONADO.

La selección de Argentina consiguió el bicampeonato de la Copa América en Estados Unidos sin lograr alcanzar su mejor nivel, pero mostrando que tiene una mística ganadora que sobresale justo en los momentos que más la necesitó durante el certamen.

La Copa América representaba, en especial para Ángel Di María, su último torneo como seleccionado despidiéndose por todo lo alto con cuatro títulos (dos Copas América, la Finalíssima y el Mundial de Catar), pero además, convertido en un verdadero símbolo de ‘La Albiceleste’.

El final de este ciclo necesitaba un cierre como el que tuvo, con el drama incluido que representó la lesión de Messi y verlo retirándose llorando de la cancha en lo que también pudo ser su último partido en una Copa América, pues aunque llegue a la próxima Copa del Mundo, se ve muy complicado que a los 41 años siga jugando.

Pero más allá de estos dos jugadores, Argentina se ha distinguido por su esfuerzo colectivo y desde luego a la gran actuación de futbolistas como Emiliano ‘Dibu’ Martínez, quien nuevamente fue clave en los penales cuando el futbol no apareció; el arquero los depositó en la ronda de semifinales ante Ecuador.

Hoy, Lionel Scaloni, sabe mejor que nadie que deben prepararse para cuando Messi decida dar un paso al costado, algo que por cierto, está cada vez más cerca de suceder. Por esa razón, hoy el seleccionado argentino es mucho

más que la ‘Pulga’, ya que tiene futbolistas muy confiables como Rodrigo De Paul, ‘Cuti’ Romero Julián Álvarez y, por supuesto, el goleador del torneo, Lautaro Martínez, que respondió con la anotación del título sin su capitán en la cancha.

T RAS SU GRAN COPA AMÉRICA, COLOMBIA NO SOLO RECUPERÓ LA MEMORIA FUTBOLÍSTICA, SINO QUE ADEMÁS RECUPERÓ UN ESTATUS DE

olombia confirmó las sospechas que se tenían sobre ellos, ya que desde la llegada del técnico Néstor Lorenzo, recuperó a una selección que venía de fracasar en su intento por llegar a la pasada Copa del Mundo y hoy por hoy, es un equipo al que muy pocos quieren cruzarse.

A su vez, los ‘cafeteros’ confirmaron que no fue casualidad el invicto con el que llegaron a la Copa América y partido a partido se fue acomodando entre los candidatos al título, alcanzando merecidamente la gran final donde perdieron 0-1 contra Argentina.

Fruto de ello, fue el futbol atractivo de mitad de cancha para adelante, combinado con una defensa muy sólida, la cual solo aceptó tres goles, uno de ellos en la final en el Hard Rock Stadium de Miami.

Hoy en día, pocos entrenadores trabajan la táctica fija, al mejor estilo de Salvador Bilardo, Néstor Lorenzo desarrolló al máximo nivel esta cualidad, ya que se distinguió por las jugadas a balón parado consiguiendo cinco de los 12 goles que convirtió en todo el certamen.

En un renglón aparte, hay que poner al capitán James Rodríguez que llegó con dudas sobre su rendimiento, no solo durante el torneo, sino en los meses previos en los que no tuvo un buen desempeño con el Sao Paulo y ahora se revalorizó, siendo de

los jugadores más cotizados tras la Copa América en la que fue nombrado el Jugador Más Valioso.

Y hablando de revanchas futbolísticas, una de ellas es para Yerry Mina que no tuvo un buen ciclo de cara al Mundial de Catar 2022, fue duramente cuestionado y hoy es otra vez una pieza clave, alcanzando el nivel que lo llevó a jugar en el Barcelona.

Sin duda, una de las revelaciones no solo de Colombia, sino de todo el torneo, es el lateral Daniel Muñoz que mostró un nivel espectacular, que sin ser indiscutible con el Crystal Palace de la Premier League, demostró su un gran momento para colocarse entre los más cotizados de la Selección.

Por último, la consolidación de Camilo Vargas en el arco, ya que la tarea no era nada fácil para ponerse en el lugar de un ícono como David Ospina. El arquero del Atlas superó las expectativas como la cabeza de esa defensa sólida del equipo de Néstor Lorenzo.

Hoy, Colombia encara la segunda parte de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 como un rival muy complicado, está solo a tres puntos de Argentina y luce por ahora, como el único que de verdad puede pelearle la cima de la tabla al campeón del mundo a la espera de regresar nuevamente al máximo escenario luego de perderse la edición anterior con un nivel superior al que mostró en Brasil 2014.

CUADRO DE HONOR

MEJOR EQUIPO | ARGENTINA

El mejor equipo de la Copa América 2024 no puede ser otro más que Argentina, quien de la mano de Lionel Scaloni y su plantilla liderada por Lionel Messi, se alzó con el título tras derrotar a Colombia por la mínima (1-0).

De esta manera cerraron una participación invicta en el torneo para consagrar su bicampeonato tras ganar la Copa América de 2021, sumando el Mundial de Catar 2022.

MEJOR JUGADOR | JAMES RODRÍGUEZ

A pesar de no estar en la órbita de algún club de la élite del futbol, cuando James Rodríguez se pone la camiseta de Colombia no para de derrochar talento. Ahora, se llevó el premio al ‘Mejor Jugador de la Copa América 2024’, torneo donde recuperó su calidad e impuso un nuevo récord de asistencias con seis.

El capitán ‘cafetero’ se llevó el MVP del Partido en cuatro ocasiones, ante Paraguay con 2 asistencias, contra Costa Rica con otras 2 asistencias; así como en los partidos frente a Brasil y Uruguay.

MÁXIMO GOLEADOR | LAUTARO MARTÍNEZ

Lautaro Martínez, sumó cinco goles a sus estadísticas dentro de esta edición de la Copa América y se llevó el premio al máximo goleador tras alcanzar su última anotación en la final con el que le dio el título a ‘La Albiceleste’.

El delantero argentino saltó al terreno de juego como titular en dos ocasiones, contra Canadá en Fase de grupos y ante Ecuador en cuartos. El más cercano a su cifra fue el venezolano Salomón Rondón que sumó tres tantos.

MEJOR PORTERO | EMILIANO ‘DIBU’ MARTÍNEZ

Emiliano Martínez, guardameta titular del Aston Villa y campeón del mundo con la Selección de Argentina, se proclamó como el ‘Mejor portero de la Copa América 2024’ siendo fundamental en la trayectoria hacía la conquista del título.

El ‘Dibu’ fue el héroe en la tanda de penales de los Cuartos de Final ante Ecuador, además el guardameta solo permitió un gol en todo el torneo, dejando su portería imbatida en cinco ocasiones.

HONOR RESUMEN

DE LA COPA AMÉRICA 2024

JUGADOR REVELACIÓN | RICHARD RÍOS

El colombiano Richard Ríos de 24 años de edad llamó la atención de todos en esta Copa América 2024, ya que el futbolista del Palmeiras fue pieza importante en el esquema del director técnico Néstor Lorenzo para que Colombia llegara a la Final.

Ríos se carecterizó por su velocidad y desequilibrio, siendo el que más regates efectivos consiguió con 18; habilidades que han llamado la atención de clubes de Europa.

MEJOR GOL | CHRISTIAN PULISIC VS. BOLIVIA

La mejor anotación en esta edición del torneo de la CONMEBOL se la llevó Christian Pulisic con su gol en la victoria de 2-0 ante Bolivia en la Fase de Grupos.

El ‘Capitán América’ recibió el balón por la banda izquierda, encaró hacia la mitad de campo y al borde del área rival le pegó al esférico con tal potencia que su disparo venció al guardameta boliviano tras estrellarse en el travesaño.

EQUIPO REVELACIÓN | CANADÁ

A pesar de que la Copa América 2024 se disputó en suelo norteamericano, a la CONCACAF le costó mucho desempeñar un buen papel por medio de sus selecciones como México y la propia anfitriona Estados Unidos; por lo que la única que resultó bien parada fue Canadá.

En su primera aparición en la historia del torneo más longevo a nivel de selecciones, el equipo de Jesse Marsch clasificó como segundo del Grupo A, eliminó a Venezuela en cuartos de final y se coló hasta las semifinales donde cayó ante Argentina. Posteriormente, perdió ante Uruguay por el Tercer Puesto en penales, pero firmó una actuación histórica al quedarse como el cuarto mejor equipo del torneo.

LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS QUE DEJÓ LA

LA CUADRAGÉSIMA OCTAVA EDICIÓN DE LA COPA AMÉRICA NO SOLO NOS DEJÓ MEMORABLES MOMENTOS COMO EL BICAMPEONATO DE ARGENTINA, SINO TAMBIÉN ALGUNOS OTROS NO TAN AGRADABLES; POR ELLO, HAREMOS UN RECORRIDO POR LAS IMÁGENES MÁS DESTACADAS DEL TORNEO.

1 ARGENTINA BICAMPEONA

Argentina celebra el bicampeonato de la Copa América 2024, convirtiéndose en la máxima ganadora del torneo con 16 de la mano del técnico Lionel Scaloni y de su capitán Lionel Messi.

MOMENTOS  LA COPA AMÉRICA 2024

2 LA LESIÓN QUE DEJÓ FUERA DE LA FINAL A MESSI

Entre lágrimas, Leo Messi salió del campo al minuto 66 por una lesión en el tobillo derecho a raíz de una jugada en el primer tiempo ya que, en un intento de recuperar el balón, su pie hizo palanca en el césped; lo que marcó el inicio del fin para el astro argentino en la justa.

3 CAOS EN EL HARD ROCK STADIUM

Previo al silbatazo que daría inicio a la final, los disturbios no se hicieron esperar debido a una multitud de aficionados que intentaron ingresar sin boletos al Hard Rock Stadium; lo que ocasionó daños al inmueble, lesionados, detenidos y la intervención de la policía.

4 SHAKIRA TRAJO EL RITMO A MIAMI

Shakira protagonizó el show del medio tiempo de la final de la Copa América con sus grandes éxitos como “Hips Don’t Lie” y “Te felicito” antes de cerrar el espectáculo con “Puntería”, el himno oficial del torneo.

6 JAMES RODÍGUEZ RECUPERA SU MAGIA

Colombia tuvo la oportunidad de sumar su segundo título en la Copa América, tras quedar subcampeones, James Rodríguez fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) al sumar seis asistencias.

5 ÁNGEL DI MARÍA SE DESPIDE

Tras convertirse en bicampeón, Ángel Di María no solo tuvo su última participación en el torneo más antiguo a nivel de selecciones, sino también se despide de la ‘Albiceleste’.

7 TRIFULCA EN CHARLOTTE

La semifinal entre Uruguay y Colombia quedó marcada por los altercados entre jugadores ‘charrúas’ y aficionados ‘cafeteros’. Los sucesos tuvieron lugar en el campo y luego en la grada del Bank of America Stadium. Incluso Darwin Núñez y Ronald Araújo saltaron a las tribunas para lanzarse a los golpes contra los hinchas colombianos.

8 HISTÓRICA PRIMERA ACTUACIÓN DE CANADÁ

Canadá se estrenó en la Copa América 2024 enfrentando a Argentina y aunque sufrió la derrota por 2-0, continuó su camino hasta clasificar a semifinales en su primera participación; un hecho histórico para la Concacaf ya que, esto no ocurría desde 2001 cuando Honduras logró la misma hazaña.

10 EL CALOR GOLPEA A UN ÁRBITRO

El árbitro asistente Humberto Panjoj de Guatemala encendió las alarmas al desvanecerse en medio del encuentro entre Perú y Canadá al minuto 47 de la primera parte, producto de los 47 grados que le generaron un golpe de calor. El juez de línea fue asistido en primera instancia por el portero canadiense Maxime Crepeau.

9 LA DECEPCIÓN DE BRASIL

La ‘Canarinha’ era una de las favoritas al campeonato pues contaba con estrellas como Vinicius Jr o Rodrygo, campeones de Champions League con Real Madrid. Sin embargo, no cumplió las expectativas cuando fue eliminada en los cuartos de final por Uruguay.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.