Catálogo exposición Green Shooting (hacia un cine sostenible)

Page 1

ยกPREVENIDOS!

ยกMOTOR!

ยกACCIร N!

[HACIA UN CINE SOSTENIBLE]


[HACIA UN CINE SOSTENIBLE]

ANA GALÁN gráfica JABI MEDINA interactivo FLAN* rotulación JOTA MARTÍNEZ dirección creativa y comisariado PEDRO TORO vestuario ALEJANDRA GOMBAU imprenta: BOOMERANG GRAPHICS asesoría y textos

organiza

participa




ALCINE 49 presenta

¡PREVENIDOS!

¡MOTOR!

¡ACCIÓN!

[HACIA UN CINE SOSTENIBLE] En un contexto de emergencia climática como el actual, se hace urgente trabajar por un nuevo modelo de sociedad que, en todos sus ámbitos, sea más consciente y respetuosa con nuestro planeta. El cine es, desde sus orígenes, tanto un arte que puede educar y generar imaginarios comunes como una gran industria que, a nivel global, produce su propia huella ecológica en nuestro entorno. Desde ALCINE proponemos una reflexión, didáctica y divulgativa, sobre el tema, a la vez que una llamada a la acción que muestre qué cambios se pueden introducir en el sector para que en el futuro podamos seguir viendo películas en un mundo que merezca la pena ser vivido. Para ello, la exposición está dividida en tres salas bautizadas con las órdenes que se dan justo antes de empezar a rodar un plano:

¡PREVENIDOS! Nos sitúa en el contexto de crisis medioambiental y se plantea qué papel está jugando la industria audiovisual en sus diferentes frentes. Transformando los pasos a tomar por cada departamento en una suerte de cartelera cinematográfica, que funcione como modesta hoja de ruta para que los rodajes sean más sostenibles. Como complemento, diferentes notas al pie, mapas, fotografías y una espectacular instalación interactiva de visualización de datos.

¡MOTOR! Recoge en una sala de proyecciones algunos de los cortometrajes europeos más relevantes en torno a la cuestión climática. El poder educativo del cine es innegable, y son ya muchos los cineastas que han decidido hablar de este problema global desde una multitud de ángulos y perspectivas.

¡ACCIÓN!

[HACIA UN CINE SOSTENIBLE] ALCINE 49 del 8 DE NOVIEMBRE al 8 DE DICIEMBRE DE 2019 sala ANTONIO LÓPEZ antiguo hospital de SANTA MARÍA LA RICA ALCALÁ DE HENARES organiza

participa

Una instalación producida y rotulada a mano para la ocasión en la que veremos cómo se puede poner en práctica todo lo anterior mediante la recreación de un auténtico set de rodaje.

ALCINE 49 asesoría y textos ANA GALÁN gráfica JABI MEDINA interactivo FLAN* rotulación JOTA MARTÍNEZ vestuario ALEJANDRA GOMBAU imprenta BOOMERANG GRAPHICS dirección creativa y comisariado PEDRO TORO agradecimientos concejalía de medio ambiente de alcalá de henares, asun gonzález, el corte inglés, el ojo mecánico. una producción de


¡PREVENIDOS! En los últimos años el cine ha comenzado a incorporar prácticas más sostenibles. Como muchas industrias, se empezó con la compra de créditos de carbono para compensar sus emisiones. Sin embargo, esto no era suficiente y por ello es necesario implementar nuevas prácticas sostenibles. Es decir, producir teniendo en cuenta el impacto de la película en el medio ambiente y en la sociedad. Esto es lo que, en la jerga internacional, se conoce como Green Shooting.

Los principios fundamentales detrás de la “ecologización” de una producción incluyen la conservación de combustible y energía, evitar toxinas y contaminación, ahorrar agua y prevenir que los desperdicios acaben en vertederos. Respetar estos principios en el set puede ser complicado debido a que los rodajes son muy intensos, acelerados e incluso caóticos. Muchos comportamientos perjudiciales para el medio ambiente ocurren cuando no tenemos formación, no podemos encontrar algo mejor o simplemente no tenemos tiempo para la mejor opción. Por ello es imprescindible usar el sentido común, planificar y tener presente durante todo el rodaje no solo las 3 habituales sino las 7 R´s:

RECUPERA > R> R A V R O BIENESTAR GLOBAL

REPARAR >

R E N COMUNIDAD

CIR

EQUIPO

EDU

ELENCO

> R E U T I L I

- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

>R

+ PRÁCTICAS VERDES

ÑA R

C I EC

R > EDIS R A L E

R> ZA

El medio audiovisual es el más influyente en cuanto a educación y formación de opinión sobre el ser humano. Teniendo tanto impacto en el mundo, es su deber ayudar a protegerlo. No solo en su capacidad para provocar cambios de pensamiento, sino como una industria que, para crear esas historias que amamos, emplea a millones de personas y consume grandes cantidades de energía y recursos en el proceso.

En los siguientes paneles, homenajeando algunos de los géneros cinematográficos más populares, conoceremos algunos de los aspectos y departamentos básicos en los que trabajar y que chequear para convertir nuestra producción, ya sea largo o cortometraje, en un RODAJE VERDE.



ยกPREVENIDOS!







MulticIneS SosTEnibLES

FIFTY SHADES

DARKER

NOAH I WANT YOU TO BELIEVE IN CLIMATE CHANGE

CATEGORÍAS

Estudio Film Commission Productora Programa EU

Empresa pública Certificación sostenible Animación

EMPRESAS

DOWNTOWN A BBEY

Bavaria Studios Filmförderung Baden Württemberg Reel Green Green Spark Group Paramount1 Earth Angel WB Good EMA2 Universal3 Sony Pictures4 CBS5 Green Production Guide Green Screen6 Slovak Film Commission Secoya TeamTo7 Ecoprod Cine Regio Trentino Film Commission Flandes Audiovisual Fund Albert

Cadena de TV Asociación Organización

PAÍS

Alemania* Alemania Canada Canada EEUU EEUU EEUU EEUU EEUU EEUU EEUU EEUU EU Eslovaquia Francia* Francia Francia Italia Italia Paises Bajos UK

Network - Film Commission Proyecto - Organización Fondos - Film Commission

ESPAÑA

Promálaga Morena Films8 Fresco Films9

Málaga Madrid Málaga 40% Transporte de personas 27% Materiales 11% Postproducción 9% Transporte de materiales 6% Hospedajes 4% Cátering 1% Electricidad 1% Producción de electricidad 1% Calefacción

25% Transporte de personas 25% Materiales 25% Postproducción 13% Transporte de materiales 2% Hospedajes 3% Cátering 2% Electricidad 2% Producción de electricidad 3% Calefacción




DATA POSTERS Una pieza creada expresamente para GREEN SHOOTING que utiliza el lenguaje y los recursos estéticos de la cartelería cinematográfica como medio para transmitir datos generados a tiempo real en torno a la temática de la exposición: la sostenibilidad.

En esta versión se visualizan tanto datos globales como locales a distintas escalas, contraponiendo estadísticas a nivel mundial sobre los factores causantes del cambio climático con cifras más locales y específicas sobre la industria cinematográfica, llegando a una escala micro donde se visualizan la huella ecológica del festival, de la exposición o de esta misma pieza. En lo referente al diseño, Data posters intenta llevar el cartel convencional a un nuevo territorio aprovechando los medios digitales. Se trata de una pieza programada para generar algebraicamente miles de carteles únicos combinando gráfica, datos y logaritmos. A su vez, plantea un homenaje al cartel tipográfico, poniendo en valor la importancia del trabajo de fundiciones y tipógrafos. Una labor poco conocida que sin duda forma parte de nuestra memoria audiovisual.

Flan* Artesano digital afincado en Barcelona. Su trabajo gira entorno al diseño, el arte y la tecnología, jugando con la recolección y visualización de datos como herramienta de comunicación, desarrollando piezas únicas por medio de la programación y creando experiencias interactivas que empaticen con el público. Su trabajo ha podido verse en centros como el CCCB o el Museo del Diseño de Barcelona y festivales internacionales como OFFF, Sonar o Blanc. +info: data-posters.com/alcine








ยกMOTOR!


¡MOTOR! La actualidad, las preocupaciones globales, los conflictos locales, el presente en definitiva, se van filtrando en el cine con mayor o menor rapidez. Entre todos los formatos, el cortometraje es posiblemente el más permeable a la actualidad y el que refleja con mayor inmediatez el momento que nos ha tocado vivir. Conscientes de ello, desde hace unos años ALCINE programa El dedo en la llaga, un espacio en el que temas de candente actualidad son mostrados a través de cortometrajes de diversas cinematografías. La contaminación en Mongolia y las consecuencias que está teniendo en el clima, en la fauna y en el día a día de las comunidades que allí habitan, las relaciones humanas con el medio natural en zonas de glaciares, la aparición de los primeros refugiados climáticos en Puerto Rico, la Antártida como destino turístico y la huella ecológica que deja en la zona… estos y otros temas serán mostrados desde la ficción o el documental y con la mirada puesta en las consecuencias que están teniendo

los cambios medioambientales y en la urgencia de cambiar una manera de actuar, vivir y consumir que está haciendo devorando lo propio con nuestros recursos, clima y planeta. Una sección que este año hemos querido mostrar también dentro de esta exposición, en esta sala llamada ¡MOTOR! para que su mensaje llegue a la mayor cantidad de público posible y como pausa sosegada antes de adentrarnos en un auténtico set de rodaje verde.

PROGRAMA ARTIKO España. 2019. Color. 17 min. Documental. Dirección: Jesus Mari Lazkano; Josu Venero.

Descansa sobre la mesa el mapa de mi último viaje al archipiélago de Svalbard, en el Polo Norte. Ese mapa, arrugado, roto, se ha convertido en cartografía mental, territorio de la pintura y el dibujo, un nuevo y excitante espacio para la imaginación.

ORO BLANCO Argentina. Alemania. 2018. Color. 23 min. Documental. Dirección / Guion: Gisela Carbajal Rodríguez.

¿Cuál es la conexión entre los autos eléctricos “ecológicos” y la destrucción de los desiertos de sal de Argentina y el sustento de la población indígena?.

DESPUÉS DE MARÍA España. 2019. Color. 26 min. Documental. Dirección: Nagore Eceiza Mugica.

El 20 de septiembre de 2017, un acontecimiento dejó al descubierto una realidad incómoda en Puerto Rico. La política capitalista había dejado a la isla indefensa frente al cambio climático y los primeros refugiados climáticos emergen.

LET’S GO TO ANTARCTICA! España. 2018. Color. 5 min. Documental. Dirección: Gonzaga Manso.

Carlos es un ser humano; ahora mismo está en la Antártida de vacaciones. A los pingüinos, que no tienen cámaras fotográficas, les será muy complicado recordar a Carlos.

SLEEPLESS / REPEAT UNTIL DEATH Países Bajos. 2019. Color. 13 min. Ficción. Dirección: Jorik Dozy; Sil Van der Woerd.

Un minero de Mongolia se lleva a su hija enferma lejos de la ciudad contaminada para ver al chamán. Al encontrar un nuevo hogar con pastores de renos en el bosque, aprende que este mundo también está cambiando.



ยกACCIร N!







[HACIA UN CINE SOSTENIBLE]

ANA GALÁN gráfica JABI MEDINA interactivo FLAN* rotulación JOTA MARTÍNEZ dirección creativa y comisariado PEDRO TORO vestuario ALEJANDRA GOMBAU imprenta: BOOMERANG GRAPHICS asesoría y textos

MÁS INFORMACIÓN E ITINERANCIAS: DIRECCION@ALCINE.ORG organiza

participa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.