Juan Andrés Quezada Gómez Periodista 1996 Editor Ejecutivo Revista Qué Pasa
Es parte de la primera generación de comunicadores. Inició su desempeño en la desaparecida revista APSI y ese mismo año llegó al diario La Tercera como reportero de crónica, para posteriormente pasar al área política. Allí pasó a ser subeditor, luego editor y hoy ostenta el cargo de editor ejecutivo en la prestigiosa revista Qué Pasa. Parte de su trabajo diario consiste en revisar y definir las pautas de actualidad con su equipo de periodistas y escribir entrevistas o reportajes políticos. Para este 2015, Juan Andrés espera “seguir creciendo y adaptándose a una industria que está cambiando rápidamente en la actual era digital”.
Rosario Toro Rodríguez
Carolina Torres Díaz
Fernando Ugalde Pascual
Administración Ecoturismo 2006 Dueña Empresa Cordillera Blanca
Terapia Ocupacional 2007 Coordinadora Técnica Centro de Tratamiento y Rehabilitación Integral Orión
Biología Marina 2004 Candidato a Doctor en Ciencias
María Rosario es la única instructora chilena certificada internacionalmente para dictar uno de los cursos más importantes en el mundo en lo que se refiere a avalanchas en el ámbito recreacional, llamado Avalanche Skill Training (AST1), avalado por Avalanche Canadá. Su experiencia la transformó en embajadora de tiendas especializadas en alta montaña y centros médicos para deportistas de alto rendimiento, hasta que decidió crear su propia empresa para poner en práctica todo lo aprendido como de guía de montaña, trekking y nieve. “La carrera me mostró que la especialización es fundamental para realizar bien un trabajo”, dice la dueña de Cordillera Blanca, que ya posee diversas certificaciones internacionales y espera obtener aún más en los próximos años.
Es parte de la primera generación de la carrera en nuestra casa de estudios, y su desarrollo laboral lo comenzó con el tratamiento y rehabilitación de mujeres adultas afectadas por el consumo problemático de sustancias. Posteriormente se desempeñó como supervisora de estudiantes en prácticas profesionales en la UNAB, y en la U. Mayor y Autónoma. Su perfeccionamiento académico continuó con un postítulo en Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones en la U. Chile, y una pasantía en la organización no gubernamental “Lua Nova”, en Brasil. Su destacada trayectoria profesional la tienen hoy como Coordinadora Técnica en el Centro de Tratamiento y Rehabilitación Integral Orión, donde resuelven problemas de alcohol y drogas de personas adultas.
Los estudios e investigaciones son fundamentales en la vida de este destacado profesional que hoy cursa un Doctorado en Ciencias de la Agricultura en la PUC, estudiando el efecto de la actividad forestal sobre la ecomorfología fluvial de esteros montañosos. También realizó un Magíster en Biodiversidad Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas, en la Universidad del País Vasco en Leioa, Bizkaia, y se ha desempeñado laboralmente en el área de manejo de recursos bentónicos, y en la investigación pesquera de Loxechinus Albus; sumado al trabajo en salmonicultura y en laboratorio de ictiología. Fernando resalta la “grandiosa formación científica temprana que me entregó la Universidad Andrés Bello”. 39 referentes