La RBC donde la pobreza, la riqueza y el desarrollo local se encuentran Por Solángel Garcia-Ruiz
Introducción La Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), estrategia propuesta por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, genera controversias, amores, desamores, sueños y esperanzas. Propongo aquí conversar de algunas de las tensiones vividas en el mundo de su práctica. Pretendo hablar de la RBC a partir de las reflexiones desde mi experiencia en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y de otras experiencias con la que he compartido en Centro, Sur América y de Asia. La primera reflexión la quiero hacer desde el interés mismo de la estrategia y del interés de quienes trabajamos en ella. Entonces, ¿cómo entender qué es la estrategia?, ¿para qué se hace?, ¿cuál es el interés central?. Como sujetos políticos que somos, actuamos soportados en posturas éticas, epistemológicas y filosóficas. La RBC cuenta con unos lineamientos y orientaciones desde los organismos internacionales como la OPS/OMS. En los años ochenta, nos encontramos con una RBC, centrada en la rehabilitación, que pretendía llevar rehabilitación donde no habían servicios, con un énfasis en el modelo médico, buscando alcanzar la normalidad desde una relación quizás hegemónica y de poder. A finales de los noventa y en los dos mil, reemerge la estrategia en un contexto donde el concepto de la discapacidad, se alejaba de la enfermedad, transitaba hacia una condición o una situación, basada en los derechos de las personas con discapacidad y con conciencia de la condición de ciudadanos. En este trasegar por la región, por mi país, conociendo, comprendiendo escuchando distintas experiencias comencé a notar que habían asuntos que la hacia distintas y uno de ellos era el interés. Es decir, al énfasis que tienen las experiencias, algunas veces explícito otras veces tácito; que dependerán del lugar, de la geografía y de la historia, del momento histórico de la experiencia, de la institución u organización que la lidere (El Estado, las ONG, la sociedad civil), entre otros. Así entonces, encontramos experiencias cuyo énfasis es en la rehabilitación, en el funcionamiento Clasificación Internacional de la deficiencia, la discapacidad y la salud-CIF.
1
20 Rehabilitación de Base Comunitaria