Informe de Autoevaluación Institucional - Universidad Andrés Bello

Page 179

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Tecnología aplicada al aula Con respecto a la Tecnología aplicada al aula, la Universidad se ha propuesto innovar en el diseño de los espacios educativos, con el fin de facilitar la implementación de metodologías activas de aprendizaje, así como el uso de tecnologías aplicadas a ello. Como estándar de la Universidad para todas sus Sedes y Campus, se han equipado salas de clases con proyector, computador, acceso a internet directo o por wifi, para uso de docentes y estudiantes. Estos últimos cuentan también con laboratorios de computación equipados con software, proyección y audio para clases multimedia, con libre disponibilidad para realizar trabajos personales o grupales, con acceso a redes de información y a una cuota de impresiones mensuales gratis asignadas por alumno. En el Área de la Salud, la Universidad ha realizado una importante inversión en espacios educativos innovadores, como son los Centros de Simulación Clínica en República, Viña del Mar y Concepción, todos los cuales tienen estándares comparables de implementación y ocupación y ofrecen a los alumnos de las carreras de esta área un entorno tecnológico especialmente diseñado para el aprendizaje y formación de profesionales. Como espacio educativo, estos Centros de Simulación permiten que los estudiantes se entrenen en situaciones clínicas específicas, emulando presentaciones de escenarios clínicos poco habituales y potencialmente riesgosos. En estos Centros hay salas con capacidad para treinta estudiantes, seis por cada mesa. Todas ellas están equipadas con pantallas interactivas multitouch y un software de trabajo colaborativo y conectadas a internet para el uso de los estudiantes. Los Centros cuentan también con salas de hospitalizados acondicionadas con unidades clínicas que permiten al estudiante aprender en un entorno muy similar al real. Poseen también salas de simulación de alta fidelidad equipadas con sistemas de audio y video, equipos y fantomas, salas de debriefing, sala de paciente hospitalizado, sala de urgencia, maniquís de alta y mediana fidelidad, monitores, desfibrilador, bombas de infusión e insumos necesarios para la realización de técnicas simuladas de distinta complejidad. Algunas salas tienen un espejo de pared a pared para que los estudiantes puedan observar en forma directa el escenario simulado, conectado a sistema de audio y video, que se puede ver desde cualquiera de las salas de debriefing y desde la sala de control.

Plataformas tecnológicas Plataforma Multitest: Collaborative Multitest es una herramienta tecnológica implementada en el año 2005, como un desarrollo propio, que entrega a la Universidad un generador de instrumentos de evaluación para conocimientos objetivos (test de selección múltiple y verdadero/falso) para ser utilizados en controles y pruebas permitiendo crear hasta una forma única de prueba por alumno, basado en un proceso aleatorio de selección de preguntas desde un repositorio definido. Este sistema se compone de una aplicación web integrada a un centro de impresión de alta capacidad y a un escáner de lectura de marcas (OMR). En un ambiente colaborativo, los docentes pueden crear sus pruebas y permitir a otros profesores el acceso total o a parte de las preguntas de una evaluación. La formación de un repositorio de pruebas o base de conocimiento común potencia aún más la aplicación. Respecto de las Plataformas tecnológicas como soporte de procesos formativos en modalidad blended y online, la Universidad utiliza de manera paralela dos LCMS: Blackboard y Moodle. Plataforma Blackboard: esta plataforma se utiliza para el desarrollo y la impartición de cursos e-learning y b-learning, entendiendo estos como aquellos en que se remplaza una parte o la totalidad de las sesiones presenciales de un curso, por sesiones virtuales. Para la impartición de cursos blended y programas online se cuenta con recursos humanos y técnicos necesarios. Plataforma Moodle: la Universidad la utiliza en forma masiva y transversal para apoyar la impartición de los cursos presenciales, constituyendo espacios virtuales que en la actualidad se utilizan principalmente como aulas virtuales para todas las asignaturas, y que los académicos utilizan para subir los materiales necesarios para el desarrollo de los contenidos, como vía de contacto con los estudiantes y de estos UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

179


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.