INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Tabla 67. Talleres de Máxima Expresión impartidos actualmente Taller de Máxima Expresión
Descripción
Tributación al Perfil de Egreso
Semillero de jóvenes investigadores (Razonamiento científico y uso de tecnologías de la información)
El Semillero de Jóvenes Investigadores es un espacio multidisciplinario orientado a la difusión, promoción y aplicación de la ciencia con un sentido de comunidad. Lo componen jóvenes que se están iniciando en la investigación, que ya cuentan con una idea de proyecto y que son guiados por docentes para su realización.
Tributa al RA 2, las temáticas de investigación son vinculadas a cada Carrera.
La Sociedad de Debate es una unidad académica que agrupa a docentes y alumnos de la Universidad en torno a la enseñanza, práctica y difusión del Pensamiento Crítico a través del Debate.
Tributa al RA1. Las temáticas abordadas en los debates abarcan todas las áreas del conocimiento y se aplican a cualquier profesional.
Talleres que abordan temáticas que promuevan la mejora de la calidad de vida de los participantes. Clases a cargo de alumnos seleccionados por su destacada orientación a la Responsabilidad Social, preparados en habilidades comunicativas y metodologías activas para la modalidad de taller, siempre supervisados por profesores.
Tributa al RA3. Los talleres dictados por los estudiantes son alusivos a su área específica de formación profesional.
Sociedad de Debate (Pensamiento Crítico)
Huella (Responsabilidad Social)
Fuente: Vicerrectoría Académica
La Dirección de Formación General cuenta con especialistas en cada dimensión, que son declaradas como habilidades transversales en el Modelo Educativo. Mediante la coordinación con la Dirección de Innovación y Desarrollo Docente se provee de Talleres y Cursos para Docentes que requieran capacitarse en el desarrollo de estas habilidades en el aula. Asimismo, desde 2014 se generan Planes de acompañamiento que se concretan mediante diversas actividades como una jornada de capacitación semestral por dimensión; reuniones periódicas de revisión de la implementación de los programas en el aula; entrega de recursos de aprendizaje adhoc para cada área (videos, infografías, lecturas, etc.) y visitas durante el semestre para observar clases. Posterior a estas visitas, cada Subdirector responsable realiza retroalimentación al docente sobre puntos de reconocimiento y de mejora de su labor. Para continuar realizando clases, es requisito cumplir satisfactoriamente con todos estos hitos. Internacionalización: Por último, en concordancia con la Misión Institucional de formar graduados y profesionales para un mundo global, el Modelo Educativo orienta al desarrollo de proyectos conjuntos con otras universidades en el marco de convenios internacionales. El objetivo fundamental de estos proyectos y convenios es generar oportunidades de aprendizaje para las y los alumnos, a partir de una oferta de programas de intercambio, enfatizando la movilidad de estudiantes y académicos. Como resultado del desarrollo de esta área la Universidad subió desde el 4° al 2° lugar en Internacionalización en el Ranking América Economía 2016, después de la Universidad Católica53. En la actualidad, la Institución cuenta con 162 convenios vigentes con 119 universidades e instituciones extranjeras, en 27 países. La oferta de programas incluye: •
Intercambio académico: su objetivo es ofrecer una experiencia académica multicultural. Está dirigido a alumnos que estén cursando al menos el cuarto semestre de la Carrera. En este programa, las y los estudiantes pueden realizar un semestre o un año de estudios en el extranjero. Las asignaturas que cursan en la institución de destino son convalidadas una vez que retoman sus actividades en la Universidad, previa autorización de la Dirección de la Carrera. Entre los años 2013 y 2016 ha aumentado en un 126% la cantidad de estudiantes que participan en este programa, principalmente en EE.UU, España, Francia y Latinoamérica. En el mismo período la Universidad recibió más de 1.900 estudiantes extranjeros y 2.380 estudiantes de la Universidad salieron fuera de Chile a vivir una experiencia internacional en una Universidad en convenio.
53 El Ranking de Internacionalización de América Economía mide los convenios internacionales de intercambio de alumnos y profesores, los niveles de uso de dichos convenios y los aportes en becas y apoyos para alumnos de intercambio.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
177