Conservación de Anfibios de Chile - U. Andrés Bello

Page 89

Rol del Zoológico Nacional en la conservación de los anfibios de Chile: el ejemplo de Rhinoderma darwinii Mauricio Fabry-Otte & Marcela Tirado-Sepúlveda Las ranas del género Rhinoderma son anfibios endémicos de Chile y con una biología única. La rana de Darwin (Rhinoderma darwinii) es una especie típica del bosque templado lluvioso del sur de Chile, que tiene la peculiaridad de ser una de las pocas especies de anuros que realizan cuidado parental, lo que hace de la ranita de Darwin una especie distintiva entre los anfibios. Este cuidado consiste en que el macho aloja los huevos fecundados en su saco vocal hasta que se desarrollan las crías. Una vez completado este proceso, las ranas, recién metamorfoseadas, son expulsadas por el macho hacia el exterior.

así como actualizar su rango de distribución. Además se pretende buscar Rhinoderma rufum, especie que no ha sido reportada hace más de 15 años. El Zoológico está trabajando en conjunto con el Jardín Botánico de Atlanta, Estados Unidos (Atlanta Botanical Garden) creando el primer centro de reproducción de anfibios chilenos amenazados, en Santiago de Chile. El Jardín Botánico colabora mediante el entrenamiento de personal en sus dependencias, y con el equipamiento de dicho centro. Con esto se pretende contribuir a la conservación de estas especies, proveyendo reproducción ex-situ e investigación in-situ. Otra institución asociada es el Centro de Estudios Avanzados en Ecología La abundancia de esta especie ha decli- y Biodiverisdad (CASEB) de la Pontificia Uninado en los últimos 20 años, especialmente en versidad Católica de Chile quien colabora en las el norte de su distribución. acciones in-situ del proyecto. Uno de los principales objetivos de la misión del Zoológico Nacional es tener una participación activa y categórica en la conservación de especies chilenas amenazadas. Para esto, nuestro zoológico cuenta con varios programas de conservación, entre los que destacan: “Evaluación del Estado Sanitario de Flamencos del Norte de Chile”, “Proyecto Binacional de Conservación del Cóndor Andino (en conjunto con Argentina)” y “Medicina de la Conservación y Evaluación Genética del Loro Tricahue Chileno”. El Zoológico Nacional de Chile pretende ser un centro de referencia para la crianza y reintroducción de Rhinoderma darwinii,

84

Para esto se han realizado capturas con el objetivo de tomar muestras para diagnosticar el hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis), uno de los principales responsables de la declinación de anfibios a nivel mundial, y la captura de animales para su reproducción en cautividad; así como también colaboración con otras instituciones que estén trabajando con la especie, como lo son la Universidad de Concepción y la Universidad Andrés Bello. El estudio generará los datos necesarios para proponer, tanto un plan de manejo de esta especie como recomendaciones para un futuro monitoreo y eventual rescate de poblaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conservación de Anfibios de Chile - U. Andrés Bello by Universidad Andres Bello - Issuu