Procesos
de
Clasificación
Figura 1.- Esquema del procedimiento oficial para clasificar especies según estado de conservación (MMA= Ministerio del Medio Ambiente).
Sustentabilidad, luego de lo cual, los mismos son oficializados a través de un Decreto, el cual al ser publicado en el Diario Oficial convierte a dichos resultados en oficiales para el país. Correspondiendo a resultados que, desde el punto de vista jurídico, por razones de modernidad y especificidad jurídica, prevalecen sobre las anteriores clasificaciones que haya tenido la especie. En la figura 1 se muestra un esquema del procedimiento definido en el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres.
y un 25% de especies clasificadas como Datos Deficientes, es decir donde la información disponible es insuficiente para realizar una evaluación (de contar con la información, es evidente que el porcentaje de especies amenazadas aumentaría).
En el marco de las evaluaciones realizadas por UICN, los anfibios corresponden al grupo más amenazado, con un 30% de las especies clasificadas como Amenazadas (En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerables),
Estado
A nivel internacional, 58 especies de anfibios señalados como chilenos han sido evaluadas en la Listas Rojas de UICN (disponible en www.iucnredlist.org). de conservación de anfibios de
Chile
Como se ha indicado, antes de la entrada en vigencia del Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE), existían
21