Tierra Pródiga Ed. 6

Page 1

TierraMapas Pródiga de Jalisco Síguenos: www.cucsur.udg.mx

siglos XIX y XX Exposición Página 8

TierraProdiga CUCosta Sur

La Gaceta del CU Costa Sur

Felipe Garrido

Tierra Prodiga Cu Costa Sur

Perfiles Universitarios

Entrevista Página 12

Carlo Cuevas (IRNA) Página 20

Tierra

Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur Agosto 2016

Edición 6

Ejemplar Gratuito

Compromiso con la Calidad y el Desarrollo Regional

1

Toma de Protesta Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur Foto: Adriana González


Tierra Pródiga

Editorial

La Gaceta del CU Costa Sur

Compromisos, retos y metas

Bienvenidos al Calendario Escolar 2016 B Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez*

H

emos terminado un ciclo vacacional y nos espera el inicio de otro ciclo lectivo en la red Universitaria de Jalisco; este órgano informativo del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Tierra Pródiga, con sus contenidos sirve de puente entre el ciclo anterior y el actual, ya que registra sucesos y nos entrega artículos muy útiles para orientar mejor nuestras actividades universitarias. Tierra Pródiga cumple pues esa función, la de registrar nuestras aspiraciones, dar difusión a nuestras realizaciones y dejar constancia de lo que pensamos y de lo que hacemos, en un ejercicio universitario ejemplar de comunicación institucional. Los textos incluidos en este número, cumplen las funciones de orientación y de información propios de un órgano de difusión que nos tiende puentes entre la misma comunidad universitaria y la sociedad en general. En el caso de los artículos de orientación, no se trata sólo de opiniones, sino también de re-

flexiones hechas desde la academia y como fruto de estudios cuidadosos de los temas que se incluyen; en el caso de los temas informativos, lo mismo nos hablan de realizaciones en las que toda la comunidad del CUCSur está inmersa, como de las acciones que algunos de nuestros grupos de estudiantes o profesores realizaron o han de realizar y todos estos hechos sirven de fuente para que otros medios conozcan nuestro acontecer y que otras entidades de la Red Universitaria tomen conocimiento de nuestro actuar. Es oportuno reafirmar que este órgano de información de este Centro Universitario siga sirviendo al propósito que le dio vida y que sea el medio por el cual los trabajadores, los profesores, los estudiantes y los directivos nos mantengamos conectados, por lo que los exhorto a todos a que procuremos los ejemplares de nuestro periódico, de esta Gaceta Regional para su lectura completa y dedicada y sepamos reconocernos en las experiencias que nos da a conocer. Aprovecho esta oportunidad para saludar a todos los miembros de la comunidad del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara, con motivo del inicio de actividades académicas y escolares del calendario 2016 B, especialmente quiero dar la bienvenida a los estudiantes de reciente ingreso que empiezan sus cursos en todos y cada uno de nuestros programas educativos. Ingresar como alumno al CUCSur representa

una gran oportunidad para adquirir una educación de calidad en cualquiera de las profesiones y carreras que ofrecemos, pero no sólo para aprender lo que las diversas disciplinas pueden enseñarnos sino también para recibir una formación como adultos, como ciudadanos que aspiramos a perfeccionar nuestros conocimientos y nuestra conducta y lograr ser personas con una mentalidad abierta a las nuevas expresiones, a la innovación, con capacidad crítica y actitud solidaria a favor de las mejores causas sociales, con apertura hacia las expresiones de otras culturas y con firme deseo de buscar el entendimiento y la cooperación con todas las personas. Haber obtenido un lugar para estudiar en la Red Universitaria de Jalisco significa además una gran responsabilidad, pues muchos otros aspirantes no han alcanzado este privilegio de estudiar en una universidad pública, y a todos ustedes les toca enfrentar responsablemente el reto que significa dedicarse a estudiar con ahínco, con dedicación para cumplir todas su metas y responder con éxito a las expectativas que sus padres, sus familiares y amigos tienen puestas en ustedes, pero sobre todo, por el interés de cumplirse a sí mismos el compromiso que asumieron al elegir una carrera y formarse en ella en esta Universidad. *Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur

Directorio

Universidad de Guadalajara — Rector General: Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla — Vicerrector Ejecutivo: Mtro. Miguel Ángel Navarro Navarro — Secretario General: Lic. Alfredo Peña Ramos — Centro Universitario de la Costa Sur — Rectora: Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez — Secretario Académico: Dr. Hirineo Martínez Barragán — Secretario Administrativo: Dr. Luis Carlos Gámez Adame — Coordinador de Extensión: Mtro. Jesús D. Medina García — Tierra Pródiga CU Costa Sur Directora de Tierra Prodiga: M.G.T.S. Lorena Trinidad Medina Esparza — Editor Científico: Dr. Ramón Cuevas Guzmán — Edición y Corrección de Texto: L.L.HI. Marcela García Rojas, L.L.H. Karem Zobeida Vargas Pelayo — Diseño Gráfico: M.T.A. Alicia Edith Simón Domínguez — Fotografía: Ing. Gerardo Ávila Hernández — Consejo Editorial: M.C. Alfredo Tomás Ortega Ojeda, Mtro. Jesús D. Medina García, Dr. Ramón Cuevas Guzmán, Dr. Omar Aguilar Loreto — Distribución: Unidad de Difusión CU Costa Sur — Tierra Pródiga del Centro Universitario de la Costa Sur, publicación trimestral, con tiraje de 3000 ejemplares de distribución gratuita. Centro Universitario de la Costa Sur, Av. Independencia Nacional No. 151 Col. Centro. C.P. 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tel. (317) 382 5010 . El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. www.cucsur.udg.mx

TierraProdiga CUCostaSur

Centro Universitario de la Costa Sur UdeG

CU Costa Sur UdeG

Visión Cucsur

Visión CU Costa Sur

2


Tierra Pródiga La Gaceta del CU Costa Sur Docencia ¿Por qué las matemáticas son difíciles de entender?

C

ualquiera que haya cursado preescolar, primaria, secundaria o grados superiores, habrá tenido entre sus cursos elementales el de matemáticas, si preguntamos a la mayoría de estudiantes su impresión al llevar dicho curso, las respuestas no serán del todo agradables, varios de ellos dirán que son difíciles; otros que son aburridas; otros tantos que no se entienden y quizá por ahí exista alguien a quien sí les agraden. Para analizar el tema comencemos diciendo que las matemáticas basan su estudio en objetos que son meras idealizaciones del pensamiento. Al contar objetos, por ejemplo: dos caballos, dos lápices, dos cucharas, etcétera, observemos que matemáticamente hablando, no importa a quien nos estemos refiriendo, simplemente interesa la idea de cantidad “dos”, no se requiere más información al respecto, a esta idealización se le conoce como abstracción. En realidad los alumnos no están acostumbrados a realizar este proceso mental, basta con decir que el ejemplo mencionado, es quizá el más sencillo para una abstracción, por lo que existen construcciones más complejas que requieren mayor grado de esfuerzo mental. Por otra parte, las matemáticas requieren elaborar procedimientos o acciones entre tales objetos abstractos, dichos procesos ocurren en la mente únicamente. Al preguntarle a un alumno cuánto es siete más dos (7 + 2) el joven cuestionado realizará una acción muy sencilla pero que necesita cierta inferencia mental, el hecho de realizar un cálculo en la mente requiere un grado de dificultad mayor, pues no existe una figura previa o dibujo que pueda recrear en su mente para representar dicha idea. Cuando nos mencionan siete caballos más dos caballos, es más fácil poder visualizar las imágenes de los caballos en nuestro cerebro, por tener la referencia de 3

Foto: Gerardo Ávila

lo que es un caballo, sin embargo, cuando no son ni caballos, ni zapatos, sino simplemente la idea de un número, es más difícil interpretarlo. Estas implicaciones requieren un esfuerzo mental que en varias ocasiones el estudiante no está dispuesto a hacer, nótese que los ejemplos expuestos corresponden a aritmética y han sido sencillos para efectos de ilustración, pero las construcciones en matemáticas suelen ser más elaboradas como suele ocurrir en las disciplinas de álgebra, geometría, trigonometría y cálculo por mencionar algunas. Asimismo, el estudiante hoy en día, posee muchas opciones a su alrededor que fomentan la ligereza y pereza en el estudio de las Matemáticas y en lo general, de cualquier área. Existen dispositivos electrónicos que pueden realizar las tareas de cálculo con gran facilidad, lo que resulta más atractivo que obligar al cerebro a pensar. Es por ello que, para un estudiante promedio, considerando sus cimientos mentales

aún en desarrollo, la opción de realizar un proceso matemático que implica un trabajo mental naturalmente no será lo primero a elegir. Si consideramos esta última situación junto con las características antes descritas de abstracción y operaciones propias de las matemáticas, hacen que el entendimiento de ellas sea un camino con algunos obstáculos. No obstante, es importante resaltar que esto no significa que sean imposibles de comprender, con un poco más de tiempo, práctica, constancia y sobre todo voluntad de aprenderlas se puede lograr tal cometido. Obviamente el tema es bastante amplio como para poder expresarlo en unas cuantas líneas, pues puede haber otros obstáculos para aprender eficientemente matemáticas de índole social, cultural, psicológica, económica, nutricional, entre otros. Por: Dr. Omar Aguilar Loreto. Profesor-Investigador del Departamento de Ingenierías


Tierra Pródiga La Gaceta del CU Costa Sur Docencia ¿Qué tan aprensivos son nuestros alumnos?

R

ecientemente realizamos el proyecto de investigación financiado por PRODEP/ SEP “La aprensión en las capacidades de comunicación en estudiantes de Contaduría en México: un estudio comparativo en la universidad pública en Jalisco”, en el cual uno de los objetivos principales ha sido evaluar el estado actual en cuanto a aprensión en la comunicación, tanto oral como escrita, en los estudiantes de Contaduría, Derecho, Turismo y Administración en el CU Costa Sur, así como conocer cómo lo manejan para salir adelante en las diferentes tareas, a lo que llamamos autoeficacia. Encontramos en la encuesta aplicada en el periodo escolar 2015B (entre otros resultados), que se confirma la regla manifestada en trabajos similares en otros países, de que los estudiantes de Contaduría manejan niveles más altos de aprensión comunicativa que los estudiantes de otras carreras. Es un problema constante, la aprensión comunicativa a la que nos enfrentamos los académicos en nuestra tarea diaria para que los alumnos adquieran las competencias deseadas, pero el problema adquiere mayor importancia dado que el dominio de las habilidades de comunicación es una habilidad requerida por el mercado laboral en el perfil de egreso del Contador (Michel-Vázquez,2014). Se han publicado muchos posicionamientos por parte de instituciones, agrupaciones profesionales y Universidades, desde las firmas contables más grandes del mundo hasta la ONU, que afirman la gran importancia que tiene la comunicación para el profesionista actual, como lo asegura también Arquero, (2001), quién señala que “La Contabilidad es una actividad intrínsecamente ligada a la comunicación. De este modo, un profesional que desarrolle su trabajo en el área contable debe tener un nivel mínimo de capacidades comunicativas sin el cual, sencillamente, no podrá llevar a cabo su trabajo de forma adecuada”. No sólo para los egresados de Contaduría se

Foto: Gerardo Ávila

vuelve indispensable, sino para todo aquel profesional que entre sus labores diarias tenga que opinar, defender sus puntos de vista, informar, planear, tratar con el público, trabajar en equipo, entre otras actividades. Se ha demostrado en diversas investigaciones que las carencias formativas y la ausencia de las habilidades de comunicación son, frecuentemente, las causas más usuales para no contratar a un candidato. La aprensión comunicativa (AC) es definida como el nivel de miedo o ansiedad de un individuo asociado con la comunicación, real o anticipada, con otra persona, tal como lo define McCroskey (1984). Es así que la relevancia de la AC en la educación está justificada, ya que los individuos que presentan niveles altos de AC, según varios autores, son menos eficientes en comunicarse y existen evidencias de que hay una correlación negativa entre AC y rendimiento cognitivo, de ahí su importancia. Un estudiante con niveles altos de AC tiende a enfocarse en sus miedos y eso mismo le impide la comunicación, por lo que los métodos usuales en clase con ellos, tales como obligarle a pasar delante de sus compañeros a hablar o a hacer una presentación, sólo va a conseguir que sus miedos aumenten y eleven más sus niveles de AC, em-

peorando la situación, no sólo para el estudiante, que le impide adquirir las competencias y habilidades, sino para el profesor mismo, ya que le dificulta, precisamente, alcanzar sus objetivos en los procesos de la intervención educativa. Si bien, estas habilidades son un objetivo que nos planteamos de forma transversal, lo ideal sería que se tuviera una asignatura específica en el Plan de Estudios; pero ya que lo apretado de los créditos no lo permite, corresponde a nosotros los profesores el uso de las técnicas didácticas adecuadas que permitan a nuestros alumnos la adquisición de estas habilidades, considerando para ello todas las características del alumno. Por: Dra.Gracia Patricia Michel Vázquez, Profesora del Depto. de Contaduría CUCSur. Dra. Araceli Ramírez Meda, Profesora del Depto. de Estudios Jurídicos CUCSur Dr. José Luis Arquero Montaño y Dra. Carmen FernándezPolvillo; Académicos de la Facultad de Cs. Económico Empresariales de la Universidad de Sevilla. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arquero, J.L. (2001). Comunicación y Contabilidad: Implicaciones y propuestas para la formación en contabilidad, Revista de Contabilidad, 4(7), 75-99. McCroskey, J.C. (1984). The communication apprehension perspective, in Daly, J.A. and McCroskey, J.C. (Eds), Avoiding Communication, Beverly Hills, California, Sage Publications. Michel-Vázquez, G.P. (2014). Perfil deseable de egreso del profesional en la Contaduría pública en México: un estudio empírico. Universidad de Sevilla.

4


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Investigación

Recuperación de los corredores ribereños en el río Ayuquila

L

os corredores de vegetación ribereña en buen estado de salud, además de albergar una riqueza de especies de plantas nativas, proveen un conjunto de beneficios ambientales y sociales, por ejemplo; mejora la calidad del agua para el consumo humano y protege los ambientes acuáticos (Tierra Pródiga, la Gaceta CU Costa Sur Número 5, Diciembre 2015). En México, estudios recientes indican que estos corredores se encuentran fuertemente alterados, como resultado del desecamiento y canalización de los ríos para favorecer actividades agropecuarias, urbanas e industriales.

Es así que, en 2004 se inició con el programa de recuperación de la cobertura y conectividad del corredor ribereño en un tramo de 10 km del río que atraviesa el valle agrícola, para mejorar sus funciones ambientales y sociales. La implementación del programa partió del conocimiento ecológico y social de la vegetación y del uso y manejo campesino de las riberas del río Ayuquila generado por investigaciones previas, y la colaboración de Luis Manuel Martínez Rivera y Peter Gerritsen, investigadores del Departamento de Ecología y Recursos Naturales. El primer paso fue identificar los tramos de la ribera con mayor alteración y el acercamiento con los agricultores, para plantear los objetivos del programa y lograr acuerdos de participación. Se logró el establecimiento de catorce tramos de aproximadamente 2, 000 m2 cada uno y la participación del mismo número de agricultores.

Rio Ayuquila 2004. Foto: Claudia Ortiz-Arrona

El río Ayuquila y sus arroyos tributarios, no están ajeno a estas presiones, especialmente en el tramo que fluye a través del valle agrícola de Autlán y El Grullo donde la vegetación de ribera se ha reducido en su anchura y perdido su conexión como corredor y su riqueza de especies nativas por la expansión de la caña de azúcar, la disminución del flujo de agua del río y la modificación del cauce y orillas por frecuentes dragados. Los agricultores de los terrenos que colindan con el río, usan y manejan las riberas como parte de su propiedad, por lo que su participación en la protección de las riberas es esencial. 5

Voluntarios y estudiantes que participaron en la reforestación. Foto: Claudia Ortiz-Arrona

Para la reforestación se eligió un grupo de especies arbóreas de importancia ecológica y social: parota, guamúchil, primavera, rosamorada, salate, higuera, guaje, guácima, tepehuaje y sauce. Las jornadas de reforestación se realizaron entre julio y agosto del 2004, con la participación de voluntarios, pobladores de la región, estudiantes de la carrera de Ingeniero en Recur-

Vegetación de ribera recuperada, tramo Antiguas Paredes. Foto: Claudia Ortiz-Arrona

sos Naturales y Agropecuarios y con el apoyo de Salvador García Ruvalcaba y Gabriela Pérez Carrillo del área de Educación Ambiental. Estas acciones han sido financiadas con recursos de la Universidad de Guadalajara, y en su etapa inicial contó con fondos del Ingenio Azucarero. A doce años de la reforestación y con un seguimiento y monitoreo continuo, es posible observar una buena recuperación de la cobertura arbórea que no pasa desapercibida por los agricultores de la zona. No sólo se ha recuperado un ensamble de especies riparias nativas, sino también se ha favorecido a la estabilidad de las orillas del río que las hace menos susceptibles a la erosión del suelo y otros beneficios ambientales y sociales que actualmente estamos evaluando. Finalmente, lograr una recuperación de mayores extensiones de corredores ribereños en los arroyos y ríos de la cuenca es un desafío que demanda una revalorización de los beneficios ambientales y sociales que aportan estos corredores por parte de agricultores, empresas, ciudadanos e instituciones regionales vinculadas a la protección de nuestros recursos naturales. Por: Claudia Irene Ortiz-Arrona. Profesora Investigadora del Departamento de Ecología y Recursos Naturales.


Tierra Pródiga

L

Investigación

La Gaceta del CU Costa Sur

Cacería de subsistencia en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán: estudio de caso Cerro Grande

as Reservas de Biosfera han sido cruciales como espacios de preservación de la naturaleza. No obstante Marín-Herrera (2015) considera que esta posición conservacionista genera conflictos etno-políticos y socio-ambientales, así como restricciones en las prácticas económicas y los modos de producción locales; al igual que la modernización de estos espacios para incorporarlas a la dinámica del mercado verde, a través de un turismo convencional o venta de servicios eco-sistémicos. Esta situación nos lleva a investigar, a través de la cacería de subsistencia, las prácticas realizadas por las familias de Cerro Grande, región ubicada en el sureste de Jalisco y al norte de Colima. La cacería de subsistencia es una actividad productiva de suma importancia para las familias rurales e indígenas de la Sierra de Manantlán, Reserva de Biosfera; de tal manera que las actividades económicas organizadas de forma doméstica cuentan con la ventaja de la flexibilidad, de aumentar o disminuir la intensidad del trabajo de acuerdo con las capacidades dadas por la edad de sus miembros y las necesidades de consumo (Comas y Assier, 1988). Encontramos que entre las familias se han perdido algunas prácticas para conseguir animales del cerro, ejemplos: trampas, imitar sonidos de animales (reclamos) y atraer fauna, cuernos de bovinos (herramienta que permite imitar gruñidos de animal de uña), resortera, ondas, fisgas para capturar camarón de río (chacales), entre otros.

Tejón adoptado como mascota por niño originario de “El Terrero” Foto: Víctor M. Sánchez

La población de la Sierra de Manantlán sigue utilizando diferentes animales, básicamente como: alimento, mascotas, juego para los niños, entrenamiento e iniciarse en la cacería, vínculo socio-político, distracción para enfrentar sus problemas, y apoyo a la cohesión social dentro de la familia nuclear y extensa. La cacería de subsistencia tiene el fin de complementar la dieta que en el medio rural e indígena es pobre en proteína, los animales que utilizan como alimento son; Codorniz (Lophortyx douglasii), Choncho (Penelope purpurascens), y Gallinita de monte (Dendrortyx macroura). Ardilla (Sciurus colliaei), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Conejo (Sylvilagus brasiliensis), Tejón (Nasua Narica), tlacuache (Didelphis virginiana), Jabalí (Pecari Tajacu), Puma (Puma concolor) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus). También incluye la recolección de chacales (Macrobrachium tenellum), pescado e insectos, por ejemplo: en Cerro Grande las familias consumen las hormigas llamadas localmente “chacamotas”, además de recolectar camarón de río con una especie de cerbatana nombrada “fisga”. En caso de obtener excedentes, durante la cacería de subsistencia, son utilizados como fondo ceremonial, por ejemplo en bodas, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, cumpleaños, graduaciones, rituales y vínculo sociopolítico, entre otros. Sin embargo, y aunque la cacería de subsistencia es una práctica que prevalece en la Reserva de Biosfera Sierra de Manantlán, no existen estudios publicados que nos informen qué está ocurriendo con el recurso. Conocimiento que tiene relevancia para incluir en política pública ambiental y planes de manejo, y el cual se ha obtenido en un proceso histórico e incluyente donde se suman aprendizajes sobre la biología de las especies, la fenología de las plantas, del clima, del suelo, además de los sitios

Guacamayas capturadas para venta. Foto: Víctor Manuel Sánchez Bernal

de anidación, época de reproducción, sitios de captura, terreros donde obtienen minerales diferentes especies y prácticas de taxidermia. No obstante, las políticas implementadas tratando de manejar el recurso fauna silvestre han propiciado una disyuntiva entre las instituciones que administran el recurso y las poblaciones indígenas y campesinas que aún siguen aprovechando, sobre todo especies que, de acuerdo lo especificado en el libro rojo, están en peligro de “extinción”, pero que dogmatiza una ideologización, una simplificación y un reduccionismo que no permite generar procesos incluyentes, reflexivos y rizomáticos a otros actores en la toma de decisiones sobre el aprovechamiento y uso de la diversidad de especies de fauna local y regional. Además de tomar en cuenta que la cacería de “subsistencia”, no está considerada dentro de los planes de manejo, como una tasa de cosecha sumada a la autorizada para cacería cinegética (Weber et al. 2006), lo cual tendrá efectos negativos en las poblaciones aprovechadas, pero básicamente en las familias rurales e indígenas de Cerro Grande y la Sierra de Manantlán considerando que en la medida que los recursos faunísticos se agotan, las posibilidades de sobrevivencia disminuyen. Por: Dr. Victor Manuel Sánchez Bernal Profesor e Investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales

6


Tierra Pródiga

Vinculación

La Gaceta del CU Costa Sur

Combate a la pobreza en la Comunidad Indígena de Cuzalapa: Política social y PROSPERA

U

na actividad fundamental que debería estar presente en el apoyo a los campesinos e indígenas de las zonas rurales de México en sus respuestas al combate de la pobreza, es el fortalecimiento de su identidad colectiva ligada a su territorio, memoria y a sus necesidades locales, buscando en todo momento lograr la autogestión campesina. Esta es una reflexión o conocimiento que se encuentra muchas veces fuera del alcance de la visión gubernamental o institucional oficial, puesto que esta dignidad indígena colectiva ha sido dramáticamente disipada en dos o tres décadas, por las “dádivas sociales”, desarrolladas por los programas gubernamentales para combatir la “pobreza”, en las llamadas comunidades marginadas. Es bien sabido que los llamados programas sociales de combate a la pobreza, muchas veces actúan como programas de “domesticación social”, como manipuladores o controladores del voto para beneficio político local o partido político, lo cual indiscutiblemente inhibe procesos de desarrollo autónomo o de defensa del territorio. Presentamos algunos resultados del diagnóstico sobre la política social y su relación con el programa PROSPERA, desarrollado en la Comunidad Indígena de Cuzalapa, en el 2015, donde se pudo evidenciar que la gran mayoría de las acciones vinculadas a este programas de gobierno muestran un fuerte enfoque paternalista, promueven la participación basada en incentivos (participar a cambio de un salario, regalo o dádiva), genera conflictos sociales a lo interno de la comunidad y promueve actitudes de dependencia, visto como un estilo “normal”. El estudio confirma que el desarrollo de programas como PROSPERA, son una réplica de las estrategias para “administrar la pobreza”, y manipulación social y política que existen en 7

Pobladores de Cuzalapa en espera de la reunión de PROSPERA foto: Víctor Villalvazo 2015.

las altas esferas, desde donde se desarrollan estos programas de asistencia social. Lo anterior se relaciona con el siguiente cuestionamiento que se hizo a más de 100 beneficiarios del proyecto, ¿Qué piensan de los programas de asistencia social?, sólo el 20% asegura que este tipo de programas, podrían ser buenos para la comunidad si se repartieran a la gente con verdadera necesidad, por lo que podrían cubrir los objetivos para los que fueron hechos, sin embargo, más del 80% de los entrevistados aseguran que estos fungen como factores de división social y son los primeros en propiciar la desunión y la colectividad dentro de la comunidad debido a que hay favoritismos, compadrazgos o parentesco para tener acceso al censo de beneficiarios, o se excluye a quienes no tengan documentos oficiales que generalmente son los más marginados y ancianos de la comunidad. Para el caso de la Comunidad Indígena de Cuzalapa, podríamos concluir que los programas gubernamentales de combate a la pobreza desarrollados de esta manera podrían estar propiciando de manera no intencionada (o tal vez sí), el resquebrajamiento de la identidad, el territorio y dignidad colectiva de la comunidad social, poniendo en peligro la propia existencia de esta sociedad de raí-

ces nahuas, así como a sus recursos naturales. Creemos por lo tanto que programas como PROSPERA podrían tener el éxito implícito en su visión y misión, si antes de su desarrollo crean estrategias para “despertar” a las familias campesinas de esta “somnolencia caritativa” y su pasividad y regresarlos a la memoria productiva, dinámica, cultural, y cósmica, con la que históricamente han podido caminar de la mano de los recursos y conocimientos de los que han vivido sin pasar hambres, marginación y despojo. Esto tendría que dar como resultado la transformación radical del sentido social que tienen ahora los programas gubernamentales que crean pobres para luego ir a “rescatarlos”, en un manipulador y perverso círculo de nunca acabar. Por: M.C. Victor Manuel Villalvazo López M.C. Pedro Figueroa B. Dr. Gerardo Cruz S. Ing. Lourdes Vega Gradilla.


Tierra Pródiga

E

Vinculación

La Gaceta del CU Costa Sur

“Mapas de Jalisco siglos XIX y XX” Una exposición para fomentar el conocimiento geográfico

l Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara, continúa estableciendo una importante vinculación mediante distintos proyectos y organización de eventos, tal es el caso de la exposición “Mapas de Jalisco siglos XIX y XX” que desde el 8 de junio se encuentra exhibida en la Galería de Juristas, Legisladores Jaliscienses y Museo de Sitio del Congreso del Estado, que ha sido posible por la coordinación de este Centro Universitario con el H. Congreso del Estado de Jalisco y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario del Gobierno del Estado de Jalisco. Se trata de una exhibición de 16 mapas seleccionados de entre 60, los cuales fueron escaneados y reproducidos en tamaño original. Los mapas pertenecen a cuatro repositorios; Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, Mapoteca del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Mapoteca Antonio García Cubas y Mapoteca Manuel Orozco y Berras”. El Secretario Académico del CU Costa Sur, Dr. Hirineo Martínez Barragán, quien por su profesión de Geógrafo se ha dedicado por más de 30 años a estudiar la historia territorial de Jalisco y del país, es uno de los impulsores y organizadores de la exposición. Martínez Barragán, indicó que la exposición en particular es producto de 20 años de trabajo; consideró que es muy importante y valiosa, toda vez que, además de ser fuentes documentales, son verdaderas obras de arte; añadió que el público que tenga la oportunidad de observar estos mapas, puede darse cuenta cómo la imagen del estado de Jalisco ha cambiado en tres principales momentos: la primera imagen concebida y proyectada fue de 1824 y le denominaron Etapa formativa 1824-1870, a la segunda etapa le llamaron Del resurgir federalista a la Revolución Mexicana 1870-1920, y la tercera de la etapa

Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana/Jalisco 1885. Foto: Lorena Medina

concibe como De la Posrevolución al Neoliberalismo 1920-1980. El investigador dijo que otro motivo por el que dicha exhibición se considera muy valiosa es, principalmente porque con el estudio de los mapas se puede documentar la historia del territorio, pues ahí se integran distintos campos del conocimiento (asentamientos humanos, vías de comunicación, el relieve, el suelo y la hidrografía, entre otros).

No obstante, el Secretario Académico del CU Costa Sur, informó que esta colección de mapas, en próximos meses, será trasladada a la ciudad de Autlán para que también pueda ser apreciada por la ciudadanía de la región. Por: Mtra. Lorena Medina, Directora de Tierra Pródiga, la gaceta del CU Costa Sur

La exposición permanecó abierta en ese recinto hasta el 2 de agosto del presente año, en un horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes con entrada libre. 8


Tierra Pródiga

Campus

La Gaceta del CU Costa Sur

La radio universitaria llega a su décimo quinto aniversario; fortalecida y consolidada

“15 años de vivencias sonorizando el tiempo”

E

s el slogan que se diseñó a partir de las ideas y propuestas de los radioescuchas a quienes se les tomó su opinión con el fin de conocer la identidad de la emisora en la región. Construir una programación pertinente, crear audiencia, formar auditorio, capacitar recursos humanos en aspectos de comunicación, incluir todas las ideas, difundir y divulgar todas las actividades académicas, científicas y culturales, hacer una radio social, con identidad regional es y ha sido la meta alcanzada por la emisora. Desde su llegada al centro universitario en 2001, la radio, marcó pauta en el cuadrante como una emisora alternativa en la región. Con el paso de los años se ha logrado la misión, ya que ha fortalecido la vinculación entre los diferentes sectores sociales, reflejando la esencia de la comunicación universitaria; fomentando la apreciación de la cultura, de las artes y la información oportuna y de calidad; aspectos fundamentales para el desarrollo de una sociedad crítica, reflexiva y propositiva. A lo largo de estos años, han pasado por sus micrófonos, varias generaciones de colaboradores, voluntarios, un gran equipo humano de personas que se comprometieron para hacer del medio lo que ahora es, una radio con sentido social con aceptación, buena imagen y credibilidad de los diversos espacios radiofónicos. La emisora universitaria es parte de una institución educativa reconocida por su calidad a nivel nacional e internacional, lo que garantiza la confianza y la credibilidad en la sociedad. Como medio electrónico es un recurso importante ya que se puede escuchar a través de internet y sus producciones se comparten mediante el servicio de podcast. 9

Parte del equipo y colaboradores de Radio UdeG Autlán. Foto: Adrián López

Nuestro trabajo ha sido reconocido por diversas instituciones públicas, privadas, asociaciones civiles y gubernamentales, ya que en el 2012 recibió el premio nacional mujer y publicidad por los contenidos que difunden y promueven la equidad de genero, en el 2014 recibió el reconocimiento por parte del CU Costa Sur por su contribución a la comunicación y la difusión ambiental para la conservación del patrimonio natural de la región costa sur de Jalisco. Así mismo, ha realizado diversos eventos artísticos musicales culturales con el fin de promover los talentos regionales, los valores, el arraigo y la identidad en la región, tal es el caso que logró realizar las gestiones necesarias para la presentación por primera vez de la primera temporada de orquesta en la que se logró una gran presencia de asistentes. Como parte de la celebración se logró la colaboración con el departamento de programación musical y fonoteca de la secretaría

de educación y radio educación para la transmisión de producciones radiofónicas tal es el caso del la serie radiofónica: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, con ello la radio ofrece en su barra de programación producciones que rescatan la continuidad de las series y capítulos de entrega día a día. En el marco de los festejos se realizaron actividades académicas de formación de recursos humanos en el área periodística y de comunicación para proporcionar y mejorar las herramientas necesarias en los conocimientos profesionales de quienes hacen la radio universitaria. Por primera vez, se realizó una exhibición de radios antiguas en el museo y centro regional de las artes y un concierto de voces piano y violín para destacar y promover la música como un lenguaje universal. Por: Lic. Elia G. Macías Vargas Subdirectora de Radio UDG Autlán


Tierra Pródiga

Arte y Cultura

La Gaceta del CU Costa Sur

Un gran reto

La aplicación del modelo educativo en la formación integral en los estudiantes

L

a normatividad universitaria señala que el modelo educativo de la Universidad de Guadalajara se desprende de los principios que mandatan el artículo tercero constitucional y la Ley Orgánica; de su interpretación se derivan las políticas que se establecen en el Plan de Desarrollo Institucional 2030 para cada línea estratégica. Específicamente se entiende como modelo educativo el conjunto de valores, principios y estrategias que definen la manera como la universidad participa en el contexto social aportando a éste egresados con determinadas características que distinguen su formación. El modelo educativo se sustenta en el pedagógico o curricular que define los medios como la universidad logrará formar a sus estudiantes y cumplirá sus principios. Igualmente, se apoya en el modelo académico que provee la organización académica como estructura que apoya el desarrollo de la gestión educativa para que la universidad cumpla sus fines. Concretamente, para el modelo pedagógico o curricular se establece la formación enfocada en el estudiante y centrada en el aprendizaje apoyada en las mejores prácticas pedagógicas y en las TIC’S, y se establece como estrategia la reforma curricular basada en la innovación, la flexibilidad y las necesidades sociales. La cual debe estar plasmada en todos los programas de cada materia así como en la práctica docente del profesor (a). Por ello, esa “formación enfocada en el estudiante y centrada en el aprendizaje”, requiere de una formación integral que considere a la cultura y sus diversas manifestaciones (artísticas y sociales) como algo esencial (para docentes y alumnos).

Estudiantes realizando actividad recreativa. Foto: Gerardo Ávila

Al respecto se cuestiona Fernando Savater: “¿Cómo van a transmitirse valores morales o ciudadanos sin recurrir a informaciones históricas, sin dar cuenta de las leyes vigentes y del sistema de gobierno establecido, sin hablar de otras culturas y países, sin hacer reflexiones tan elementales como se quieran sobre la psicología y la fisiología humanas o sin emplear algunas nociones de información filosófica?...¿Y cómo puede instruirse a alguien en conocimientos científicos sin inculcarle respeto por valores tan humanos como la verdad, la exactitud o la curiosidad?” En una sociedad compleja y dinámica como la nuestra, quienes integramos la comunidad universitaria (principalmente estudiantes, académicos, administrativos, directivos), nos enfrentamos a ese reto. Hagámoslo desde el rol que nos corresponde, finalmente no hay que olvidar que el conocimiento es una construcción social, generacional, que se edifica de manera colectiva, mediante un aprendizaje formal o informal, el cual puede consistir en la maravillosa experiencia de leer , seguir un tutorial por internet para manejar cierta aplicación, o bien; escuchar las anécdotas y experiencias de un campesino o una anciana , aunque no cumplan con los requisitos de “éxito” que la mercadotecnia facilona y consumista suele pregonar. Por: M.C. Jesús D. Medina García Coordinador de Extensión

10


Tierra Pródiga La Gaceta del CU Costa Sur Cursos de Verano Infantiles

Arte y Cultura

¡¡Celebramos 20 años!!

C

on la finalidad de contribuir en la formación integral de las niñas y niños de Autlán y la región, desde hace 20 años, el Centro Universitario de la Costa Sur, a través de la Coordinación de Extensión, organiza los Cursos de Verano dirigidos a niñas y niños de 4 a 12 años, los cuales son divididos en grupos de acuerdo a los rangos de edad. Esta edición especial y de celebración, tuvo lugar del 11 al 26 de julio, durante esos días alrededor de 160 infantes asistieron a talleres de nutrición, ecología, radio, T.V y teatro, en deportes practicaron con futbol, voleibol, basquetbol, hándbol, taekwondo y gimnasia. Además, se realizó un campa-

mento turístico para los mayores de 9 años. Los cursos de verano del CU Costa Sur buscan que los asistentes además de disfrutar multi-aventuras, obtengan una educación cognitiva, social y afectiva, pues es un espacio ideal para que aprendan sobre tópicos muy importantes como es el cuidado del medio ambiente o de la salud mediante una sana alimentación a la vez que se relaciona con personas que no son de su entorno y así establecer nuevas amistades. Los cursos son impartidos por profesionales de las distintas disciplinas que se ofrecen, quienes se apoyan de auxiliares y prestadores de servicio social, todos trabajan en equipo para garantizar el bienestar de niños. Cabe destacar,

Foto: Gerardo Ávila

que las últimas cuatro ediciones de los cursos de se han obsequiado cortesías a los niños de la “Casa Hogar San Isidro A.C.” con la intención de que también tengan la oportunidad de vivir estas enriquecedoras experiencias que estamos seguros les dejan a quienes han asistido a los cursos de verano en el CU Costa Sur. Por: Unidad de Difusión

Cursos de Verano Biblioteca Antonio Alatorre

Desarrollo de habilidades lectoras

“La lectura es un acto civilizador, una disciplina, una introspección que estimula la capacidad y la creación de una subjetividad. Estoy seguro de que una gran parte de lo que somos se lo debemos a la lectura.” Fernando Savater a biblioteca Antonio Alatorre del Cenle, mole y de manteca; con el gusto de tro Universitario de la Costa Sur, oferatender a todos y cada uno de sus particitó actividades de verano tanto para pantes que por más de 3 años ha llevado la comunidad universitaria como al públia navegar a más de uno en las caudalosas co en general, cuatro cursos de formación aguas del océano interminable de las letras. de usuarios, en virtud del programa de fomento, promoción y animación de la lectu“Club de lectura, para no lectores” está prepara mismos que se llevaron a cabo en las ferado para su octava muestra de talleres, mischas del 06 de junio al 01 de julio de 2016. mos que darán inicio a principios de septiembre del 2016, como ya es costumbre la oferta El club de lectura, para no lectores (y lecde cursos está vinculada con el compromiso Foto: Biblioteca tores) en cumplimiento con su misión dedel CU Costa Sur en la formación de estudiansarrolló entregas en bloque, talleres de una tegral de nuestros usuarios los cursos ofrecen te- tes competitivos, por ello se seguirá contando semana de duración, con sesiones de 180 máticas dinámicas en cuanto al uso del lenguaje con las actividades de redacción, ortografía, minutos, a cada una le correspondió una dis- y su concretización, siendo la lengua un campo círculo de lectura y taller de creación literaria. ciplina en particular; expresión oral y es- de estudio de interés para todos; como medio de crita, análisis del discurso, análisis valora- comunicación y método de conciencia del al- LLHI. Marcela García Rojas tivo de textos y teoría de la argumentación. cance de los procesos discursivos y su análisis. Desarrollo de habilidades lectoras Tal como en una botica el programa de de- “Biblioteca Antonio Alatorre” Con la finalidad de contribuir a la formación in- sarrollo de habilidades lectoras trae de chi-

L

11


Tierra Pródiga

Entrevista

La Gaceta del CU Costa Sur

Felipe Garrido

Narrador, cronista, editor y traductor. Premio Internacional “Xavier

H

Villaurrutia” (2011)

a recibido diversos galardones por su trayectoria. Su más reciente reconocimiento fue el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, que otorga el gobierno de la República a los mexicanos sobresalientes por obras en las letras, las bellas artes y la historia, así como, las ciencias sociales y exactas, la tecnología y la innovación. ¿Cuál fue su impresión acerca de la charla que impartió sobre Antonio Alatorre en el Centro Universitario de la Costa Sur? Me dio mucho gusto ver que en el salón había más gente de la que cabía, que casi nadie se durmió ni se fue, que no había celulares a la vista y que muchos de los asistentes conocían algunas obras del maestro Alatorre. Entre ellas El brujo de Autlán, donde los autlenses tienen una doble razón para leerlo: no sólo el autor es su compatriota, también lo son el brujo y los demás personajes. ¿Qué opinión le merece que un Centro Universitario regional tenga una biblioteca con el nombre de Antonio Alatorre? A cualquiera de las sedes de la UdeG, o de cualquier otra universidad, la engalana que una biblioteca, un aula, una cátedra, cualquier otro espacio, lleve el nombre de Antonio Alatorre. Con mayor razón en Autlán, donde Antonio llegó al mundo. Que la biblioteca del CU Costa Sur se llame Antonio Alatorre honra al centro universitario y a la Universidad de Guadalajara. Una vez que leyó La Migraña (única novela que el filólogo escribió) y luego de haber visitado tierras autlenses ¿encontró lo que esperaba?

Charla en la Biblioteca “Antonio Alatorre”, 6 de mayo 2016. Foto Lorena Medina

Sí. Encontré una invitación a volver pronto a Autlán, a leer sobre esa tierra y sobre su gente, a estar cerca de Antonio y de su obra.

¿Qué mensaje o recomendación puede dirigir a los universitarios y a la sociedad respecto a la importancia del hábito de la lectura y/o escritura y qué problemas sociales pudieran combatirse mediante el fomento? Un país se construye sobre el cimiento que forma el promedio de sus habitantes. No sobre esa delgada costra que forman los poquísimos que son los más sabios, los más estudiosos, los más ricos, los más exigentes; la aristocracia de las ciencias, las artes y las empresas. Nuestro nivel educativo –en el sentido escolar y en el sentido social–, en promedio, es bajísimo (si alguien lo duda, vea lo que sucede con la gente que nos gobierna y la violencia desatada por muchos maestros, escuche hablar a las muchachas y a los muchachos que van y vienen de la escuela), y jamás aumentará si no logramos formar más lectores que sean capaces de producir textos; de escribir.

En el mundo educativo, sobre todo en los últimos treinta años al menos, hemos tenido una mayor conciencia de que nuestros problemas de toda clase, podrían ser combatidos si conseguimos formar más lectores que sean capaces de escribir, por mucho tiempo hemos dicho y hemos dado fomento a la lectura y casi no hemos fomentado la escritura, pues la escritura es tan importante como la lectura, leemos para poder escribir; y el caso de Antonio Alatorre, yo creo que nos ilustra, nos sirve de ejemplo y nos muestra el camino a seguir. ¿Hay algún tema o comentario en particular que guste expresar? Espero que pronto volvamos a vernos. Abrazos. Por: Mtra. Lorena Medina Directora de Tierra Pródiga, la gaceta del CU Costa Sur

12


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Gestión y Gobierno

La importancia de la cédula profesional

E

l tema de la cédula representa el interés que debe tener un profesionista que ha concluido con sus estudios y desea ejercer la carrera que eligió; este documento resulta de suma importancia porque permite la realización del ejercicio profesional, es decir, llevar a cabo las actividades de la carrera de forma habitual ya sea a título oneroso o gratuito, la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión además de permitir la ostentación del carácter del profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro modo (artículo 24 Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional) para cualquier grado adquirido como Técnico Superior, Licenciatura, Maestria, Especialidad y Doctorado, previo el cumplimiento de sus requisitos y el pago de derechos; si estudiaste en la Universidad de Guadalajara, en cualquiera de sus sedes y no cuentas con cédula federal, la Coordinación de Control Escolar de Centro Universitario de la Costa Sur, te facilita el trámite al ser el único centro de la región que lo realiza por lo que te invitamos a hacerlo en caso de necesitarlo. En su marco legal se debe hacer una distinción dependiendo si es de ámbito federal o estatal, con lineamientos para cada uno de ellos. La cédula federal tiene su base legal en la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1945, encomendando su expedición a la Dirección General de Profesiones, Organismo dependiente de la Secretaría de Educación Pública. En el ámbito estatal, la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco, vigente a partir del 1o de enero de 2016, otorga competencia a la Dirección de Profesiones de Jalisco, dependencia de la Secretaría General de Gobierno, para atender lo relacionado con su operación. Con base en la Ley estatal, la cédula es “el documento expedido por la Dirección de Profesiones, que autoriza el ejercicio de la actividad 13

Imagen 1: Formato actual de cédula profesional federal. Fuente: Dirección General de Profesiones SEP disponible en: http://www.e-consulta.com/nota/2015-10-12/nacion/sep-nueva-cedula-profesional-sera-infalsificable

profesional y que da fe de la expedición legal de los documentos acreditativos de cada modalidad de cédula, incluido el título profesional respectivo y de la certificación de competencia profesional; con vigencia definitiva o temporal, ésta, renovable a partir de la evaluación satisfactoria de sus competencias profesionales y su actualización continua” (artículo 7) esto indica la vigencia de la cédula en Jalisco, de forma temporal o definitiva; en cambio, a nivel federal aunque en la actualidad se otorga en nuevo formato, el anterior sigue vigente.

sas ingenierías, arquitectura y de la salud en general, esto significa que a partir de 2023, será obligatoria la certificación para el ejercicio profesional en las áreas indicadas, independientemente de poseer la cédula federal.

A partir de la nueva ley en Jalisco, se introducen cambios significativos: a) la necesidad de certificación de competencias profesionales, esto significa que el Profesionista se someterá a un proceso de evaluación ya sea aportando evidencias (ejemplo): haber dictado conferencias, cursos de actualización, publicaciones, sometiéndose a exámenes o ambos casos, cada cinco años partiendo de la fecha de titulación o la obtención del diploma de especialidad; en el cual intervienen los Colegios de Profesionistas como un mecanismo para acreditarlo y b) la obligatoriedad de la cédula en el estado, pues conforme a su artículo 4 fracción X la regulación de la certificación comprende las áreas del derecho, contaduría, las diver-

Fuentes de la información: Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1945. Disponible en: www.diputados.gob.mx

Ambas cédulas representan la certeza jurídica de que el profesionista contratado ha cumplido con todos los requisitos para ejercer y eso se traduce en confiablidad, debemos acudir a los servicios que ofrecen profesionistas con estas características, por el bien de nuestra sociedad.

Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco. Disponible en: http://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/ leyes/ley_para_el_ejercicio_de_las_actividades_profesionales_del_estado_de_jalisco.pdf Por: Mtra. Gloria Guadalupe Romero Mártir, Jefa de la Unidad de Control. Mtra. Judith Cevallos Espinosa, Coord. de Control Escolar Dr. Luis Carlos Gámez Adame, Secretario Administrativo


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Fondo Editorial

Obra sobre los Derechos del interés superior del menor

E

l título de la presente obra; El deber de preservar los derechos de los menores para una cultura de paz en México, es un trabajo que se estructura de capítulos, resultado de cinco estudios sobre los derechos de la niñez, que se llevaron a cabo con apoyo económico y en especie de recursos institucionales destinados para la investigación, periodos 2013 y 2014 en el Departamento de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

Esta edición tuvo un doble objetivo. Primero, demostrar las competencias de investigación que desarrollan los estudiantes de la carrera de abogado en las asignaturas de Seminario de Investigación I y II en el Centro Universitario de la Costa Sur, así como sus habilidades de redacción, análisis, reflexión, síntesis, conclusiones y aptitud propositiva. Trabajos que desde luego se realizaron con la asesoría de profesores que orientan el desarrollo de sus proyectos de investigación jurídica. Segundo, resaltar el entusiasmo que embargó a las jóvenes alumnas aquí participantes con su diligente disposición al trabajo. Además, reconocer a los profesores que aportaron su tiempo, dedicación y responsabilidad en el apoyo, dirección y aliento para que las estudiantes finalizaran su trayectoria académica. Las reflexiones que motivaron la realización de los estudios que en el libro se presentan, derivan de una interpretación del principio constitucional del interés superior de la niñez, que se instituye en el artículo 4° de la Constitución Política Mexicana: “[. . .] En todas las decisiones y actualizaciones del Estado se velarán y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. [. . .] Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios [. . .] El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez”.

dico del menor conformado en las últimas décadas y años recientes, y a pesar de los razonamientos que actualmente concurren para fortalecer el principio del interés superior de la niñez y los Tratados Internacionales que también lo fortalecen, un sencillo análisis de esos dispositivos correlacionados con la práctica y su efectiva aplicación nos lleva a concluir que estos, en un alto porcentaje, son letra muerta o redacciones de buena intención que sólo propician derechos insatisfechos, que será necesario atender integralmente para dar efectividad a las prerrogativas ahí instauradas en beneficio de la parte más sensible de la familia y de nuestras comunidades: las niñas, niños y adolescentes. Debe quedar claro que los derechos de los niños y adolescentes son parte integral del principio universal de los derechos humanos. Coincidimos con lo que afirma Miguel Cillero Bruñol, en el sentido de que: “Los derechos de los niños, según diversos estudios, disponen de mecanismos más efectivos de protección en la medida que permanecen ligados a la protección general de los derechos humanos.” Por: Dra. Laura Georgina Fong Gollaz Coordinadora de la Edición y Profesora-Investigadora del Departamento de Estudios Jurídicos

Son diversas las legislaciones y disposiciones mexicanas, tanto federales como de las entidades federativas, así como los diversos Convenios, Declaraciones y Pactos internacionales de los que México es parte, que se instauraron para regular el desarrollo humano de niñas, niños y adolescentes. Abandonándose aquel criterio de que todo lo concerniente a la regulación del menor y la familia debería agotarse en la codificación civil. Sin embargo, a pesar de la variada normatividad del régimen juríImagen: Portada del libro

14


Tierra Pródiga

“Jumping in the jungle” qué no, también de las plantas que sin ellas, simplemente, el resto de los que habitamos esta esfera llamada tierra no podríamos sobrevivir. Pero ¿qué hay de aquellos que no son vertebrados ni plantas? Me refiero a los invertebrados, un grupo por demás interesante y mucho más diverso y numeroso que los que mencioné anteriormente. Los invertebrados forman parte de nuestra vida diaria, nos acompañan cuando menos lo deseamos, como las inseparables moscas y cucarachas que nos visitan cada día. Sin embargo, hay otros organismos que no podemos observar a simple vista y tenemos que auxiliarnos con sofisticados microscopios.

Pijo de Raton (Hoplopeura sciuricola) Foto: Diana B. García García, 2015 (alumna de IRNA)

E

s bien sabido que existen algunos animales que son llamados: “rey de la selva”, aludiendo a los leones de hermosas melenas o “la reina de los mares”, refiriéndose a las majestuosas ballenas. Sin embargo, pocos o casi nadie, se preocupa por animales mucho más pequeños, es más, a muchos ni siquiera los hacemos en este planeta. Es aquí donde me gustaría iniciar haciendo una sencilla pregunta: ¿Cuáles son los organismos que realmente reinan este planeta? Si hacemos un recuento rápido de la gran diversidad de formas de vida que se encuentran en nuestro planeta, puede ser una tarea difícil elegir a un candidato. Pensemos en los grandes mamíferos, los cuales están situados en la cúspide de la pirámide evolutiva, de acuerdo a los postulados de Charles Darwin. A la inmensa variedad de especies de aves, las cuales presentan increíbles adaptaciones como plumajes que parecieran de ciencia ficción, cantos y llamados hermosos que deleitan los oídos, incluso la gama de alimentos que pueden explotar en cada hábitat donde se encuentren. Así, podríamos seguir mencionando todas las maravillas en las adaptaciones de los vertebrados, y por 15

Sentidos

La Gaceta del CU Costa Sur

A este grupo es a donde quiero llegar, a esos pequeños seres invisibles que pueden trastornar nuestra vida si se salen de control. Técnicamente son llamados patógenos, y estos patógenos son organismos que pueden ocasionar un desbalance en los sujetos, ya sean humanos, animales o plantas. Estos patógenos pueden ser virus, bacterias, parásitos, hongos, priones, etc. Todos aquellos que en un determinado momento, pueden provocar una enfermedad. Algunos de estos organismos diminutos son considerados parásitos. Los parásitos son el ejemplo de los seres vivos más exitosos de la tierra, ya que más del 50% de los organismos son parásitos, es decir, en una interacción entre dos organismos uno de los dos obtiene mayor beneficio que el otro. El parasitismo en animales ha evolucionado de forma independiente, al menos 60 veces. Existen diferentes formas de clasificar a un parásito, empezando por la más simple, si vive sobre la superficie de otro animal se le llama ectoparásito, pero si vive dentro de él se le conoce como endoparásito. Así, dependiendo del tipo de relación que establecen con su hospedero, pueden ser parásitos obligados o facultativos, accidentales cuando un parásito entra o se adhiere a un huésped que no es su huésped normal. Algunos viven todo el tiem-

po sobre su huésped y se les conoce como permanentes, y otros solo de forma temporal. Existe otro grupo muy interesante llamado parasitoide (moscas o avispas), que inyectan sus huevos en otro insecto huésped, sobre o dentro de éste se desarrollan las larvas del parasitoide matando al huésped cuando emergen. Pero existe un grupo de parásitos aún más pequeños, aquellos parásitos sanguíneos que son transmitidos por vectores. La diversidad de este grupo es enorme, podemos encontrar virus y bacterias, entre otros. Para tener una idea de su gran diversidad, usemos como ejemplo a los parásitos protozoarios del Phylum Apicomplexa, del Orden Haemosporida (malaria, hemoproteosis) que infectan la sangre de los vertebrados y son transmitidos por moscas (Orden Diptera). Tan sólo en aves se han descrito más de 200 especies basados en su morfología e incluyen más de 1000 variedades genéticas que, además, tienen una gran variedad de vectores distribuidos, principalmente, en cinco familias: Culicidae, Certaopogonidae, Hippoboscidae, Simuliidae y Psychodidae, y cada una contiene cientos de especies que pueden ser vectores de parásitos de Haemosporida, donde se encuentra la malaria humana o paludismo, que provoca tantas muertes alrededor del mundo. Espero que este pequeño ejemplo haya servido para darnos una idea de ¡quiénes son realmente los reyes de este planeta! Por: Dra. María Magdalena Ramírez Martínez Profesora-investigadora del Departamento de Ecología y Recursos Naturales Citas: Poulin, R. 2007. Evolutionary Ecology of Parasites. Princenton University Press. Princenton, NJ. Poulin, R. y S. Morand. 2000. The diversity os parasites. Quarerly Review os Biology 75: 277-293. Santiago-Alarcon, D., V. Palinauskas y H. M. Schaefer. 2012. Dipetera vectors of avian haempsporidian parasites: untangling parasites life cycles and their taxonomy. Biological Reviews 87: 928-964.


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Bebidas endulzadas...

E

n las últimas décadas los cambios en la alimentación en México han sido sustanciales, posicionándose entre los países de América con mayor consumo anual de bebidas endulzadas por persona, seguido de Estados Unidos de Norteamérica. La población mexicana ha optado por preferir el consumo de bebidas azucaradas, sobre el consumo de agua natural; específicamente refrescos. Debido a estas “dulces modificaciones” en la dieta mexicana ocurre una serie de efectos negativos sobre la salud, induciendo así al padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión arterial. Concretamente el elevado consumo de refrescos y jugos industrializados se ha relacionado con el aumento de triglicéridos séricos, debido al contenido de fructosa, lo cual se ha relacionado con el desarrollo y aumento de obesidad. Actualmente, la industria alimentaria ha propuesto el consumo de edulcorantes artificiales, conocidos como endulzantes “light” o “sin calorías”, como alternativa para la prevención y tratamiento de patologías como diabetes mellitus y para la reducción de peso corporal. Por lo cual hoy en día existen más de 6000 productos en la industria alimentaria elaborados con estos endulzantes, en los cuales destacan especialmente las bebidas refrescantes. Sin embargo, aun cuando existe la disponibilidad de productos light o endulzados con sustancias no calóricas, el incremento de sobrepeso y obesidad continua en incremento, lo cual nos lleva a la reflexión de que algo no se está haciendo de manera correcta, es decir, consumir bebidas sin calorías ¿será la solución para disminuir la prevalencia de obesidad en México? Dar respuesta a dicho cuestionamiento, es complejo, sin embargo, podemos comprender

Sentidos

dulce veneno

Imagen Internet: www.mendozapost.com

el efecto del consumo de este tipo de bebidas en el organismo, el primero de ellos debido a que cuando consumimos bebidas light no se logra suprimir la sensación de hambre en un individuo, pues no permite que se capte a nivel intestinal las señales que se envían al cerebro con efecto sobre la saciedad, y por lo tanto, provocan una mayor ingesta de alimento o bebida, y por ende, un aumento de peso corporal. En este sentido, una de las preguntas que más comúnmente nos hacemos es ¿por qué no puedo dejar de consumir o disminuir el consumo de este tipo de bebidas? Algunas de las razones son por la predilección humana por los sabores dulces, lo cual se ha convertido en una adaptación de supervivencia básica, es decir la preferencia por el sabor dulce es innata y difícilmente puede determinarse si su elección se basa únicamente en el sabor o en el contenido nutricio.

pues recordemos que los azúcares son calificados como sustancias preferidas por su palatabilidad, ya que estimulan la respuesta de comer y su sabor es percibido como placentero. Por lo tanto, la próxima vez que consumamos una bebida endulzada, podemos identificar los motivos por los cuales preferimos estas sobre otras bebidas, sin dejar de lado que estas se pueden convertir en un dulce veneno para nuestro organismo si incrementamos su consumo, pero siempre queda la opción de recurrir a elecciones más naturales con efectos saciantes en el organismo, que no propiciarán una sobre ingesta de alimento. Por: MC. Carmen Livier García Flores Profesora del Departamento de Ciencias de la Salud y Ecología Humana.

Al respecto, se ha identificado que los alimentos dulces pueden estimular el inicio de una comida o incrementar el consumo de calorías, lo cual no ocurriría en ausencia del sabor dulce, 16


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

La Región

¿Todo incluído o todo excluído?

Desarrollo turístico, playas y recursos naturales en la Costa de Jalisco

L

a comprensión de cómo las sociedades se relacionan con el entorno natural, y cómo estas relaciones varían según el lugar, el tiempo y las condiciones socio-culturales, es fundamental para la comprensión de muchos de los actuales problemas socio-ambientales. En este sentido, las sociedades rurales tienen elementos clave para el fortalecimiento de los procesos de desarrollo sostenible, ya que es aquí donde las interacciones naturaleza-sociedad son más fuertes, más directas y, por lo tanto, más significativas que en el medio urbano; también son las primeras afectadas por la contaminación y la degradación ambiental. En México, las zonas rurales se enfrentan a la pobreza y la degradación de los recursos. La zona litoral no se escapa de los problemas ambientales a que se enfrenta México. Al contrario, se dan en una mayor magnitud y complejidad, entre otros por la presencia de nuevos actores en los recursos naturales. Es así como las zonas costeras de México representan los nuevos espacios para el desarrollo capitalista con dimensiones globales. Como consecuencia, se observa la creación de nuevas agroindustrias, con capital extranjero, donde antaño hubo hambre; el establecimiento de hoteles donde las tierras eran salóbregas y no aptas para los cultivos, acompañado por el desarrollo de proyectos ecoturísticos en las montañas, bosques y selvas, donde antes no pudieron sembrar maíz o frijol. En este mismo sentido, muchos campesinos empezaron a vender su tierra, y de la noche a la mañana se sienten dueños de una riqueza efímera, que se acaba con la compra de una cuatrimoto y una parranda con los amigos, y de nuevo vender, hasta terminar trabajando de mozo en sus propias tierras o despojado, junto con la demás población, de su arraigo y su pueblo. Para hacer viable el desplazamiento del capital extranjero sobre el territorio, se han 17

creado, reformado y flexibilizado leyes, que regulan la apropiación de tierras por parte de extranjeros, particularmente en las costas del país, destaca entre ellas la reforma al artículo 27 de nuestra Constitución del 10 de junio de 2013. Hoy día, el territorio de la costa de Jalisco ya no es una fuente de materias primas para la producción, sino de divisas extranjeras obtenidas a través del turismo; dejó de ser un espacio para trasladar a trabajadores y población excedente del estado, para convertirse en un lugar de descanso y recreo para turistas nacionales y extranjeros con alto poder adquisitivo, para que compren, construyan y disfruten. Como antaño, siguen interviniendo “empresarios de la colonización”, ahora se llaman desarrolladores, que promueven el fraccionamiento y venta de terrenos, los primeros compraban tierra a los latifundistas, ahora a los ejidatarios, los primeros invitaban a los propietarios a participar del negocio de la colonización, ahora los excluyen. Los nuevos proyectos tienen el concurso y el apoyo de los tres niveles de gobierno, esta nueva forma de colonización es la apuesta de los gobiernos municipales, estatales y federales, para ello proporcionan no sólo infraestructura y financiamientos, como se

señaló, sino también flexibilización de normas de construcción, ambientales, jurídicas, etc., para atraer a los nuevos colonizadores. En tanto a sus impactos ambientales, el modelo de desarrollo que ha impulsado al turismo ha concebido la naturaleza como un escenario del mismo, un ente pasivo, capitalizando la biodiversidad y soslayando su vulnerabilidad. Así, se han construido enormes hoteles en la línea de costa, espigones sin tomar en consideración las corrientes marinas, obras de infraestructura que han obstruido los escurrimientos que alimentaban los humedales, marinas que han impactado y destruido la vegetación de manglares, entre otros. Los nuevos proyectos de “desarrollo” no promueven un repoblamiento del territorio, pues constituyen en sí mismos procesos de gentrificación y despojo. Por otra parte, establecen una competencia desigual, por el espacio y los recursos, al contar con el apoyo del Estado, del respaldo de reformas legales, de fuertes capitales de inversión y de tecnología, como ya mencionamos. Por: Dr. Peter R.W. Gerritsen, Profesor Investigador del CU Costa Sur Dra. Virginia Martínez Hernández, CU Costa Dra. Rosa María Chávez Dagóstino, CU Costa

Punta Pèrula: de las pocas playas públicas Foto: Peter Gerritsen


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

La Región

Uso del tiempo libre en los jóvenes de la región

tirse, 9% practicar algún deporte, 8% estudiar, 7 % ir al cine, 5%video juegos y 3% otros. El 48% no asiste a eventos culturales y el 52% sí. De los eventos culturales a los que asisten mencionaron los siguientes: Presentación de libros, danza, Festival Nocheztli, conciertos musicales, obras de teatro y otros. ¿Cuantas veces viajan al año con fines turísticos?

D

Actividad recreativa grupo de 2do. ciclo de la Lic. en Turismo. Foto: Verónica Guerrero

esde la antigüedad se realizan viajes, recreación y actividades dentro del tiempo libre u ocio. Yumka Balam nos dice que “El tiempo libre y ocio es el tiempo que nos queda después de realizar nuestras actividades obligadas” éstas se componen por: a) obligaciones fisiológicas: sueño, nutrición, actividad sexual; b) obligaciones primarias: trabajo, estudio; y c) obligaciones secundarias: tareas domésticas, asearse, viajar al trabajo, etc. Es importante mencionar que para que los seres humanos puedan disponer de tiempo libre y ocio como se hace actualmente tuvieron que pasar muchas décadas de la historia, y fue un derecho ganado principalmente por las luchas sociales y reivindicación de los obreros en busca de horarios de trabajo justos y una serie de beneficios más, que paulatinamente se fueron otorgando hasta nuestros días como, la reducción de horarios de trabajo, contar con seguro social, acceso a la recreación sin discriminación y vacaciones pagadas. El tiempo libre del que se dispone es muy variable pues depende de la edad, sexo, condición social, espacio geográfico, escolaridad entre otros aspectos que van a delimitar el tiempo que se tiene, en que empleamos ese tiempo y que

actividades realizamos. Para el turismo el tiempo libre es esencial, puesto que es dentro de él cuando la mayoría de las personas practican actividades turísticas, viajan y asisten a lugares de recreación dentro o fuera de sus comunidades.

Los destinos que prefieren son: Playa el 43%, Ciudad 26%, Montaña 21% y Zona Rural 10%.

A través de la materia de Socioantropología aplicada al turismo, los alumnos del segundo grado de la carrera de turismo de este centro universitario, se dio a la tarea de investigar a jóvenes de los 12 a los 35 años de los municipios de El Grullo, Unión de Tula, Tonaya, El Limón, Autlán y Tolimán para conocer algunos aspectos relacionados con este tema, se aplicaron 500 encuestas obteniendo los siguientes resultados. Fueron entrevistados 276 hombres y 224 mujeres, la mayoría cuenta con preparatoria terminada, algunos con estudios profesionales ya concluidos y sólo unos pocos de los encuestados no contaban con primaria terminada.

Este tipo de investigaciones en la actividad turística son esenciales para determinar varios criterios que ayudan en el diseño de productos turìsticos, comercializaciòn, innovación y difusión de los mismos, relación oferta y demanda turística, entre otras aplicaciones.

El tiempo libre que tienen se distribuye de la siguiente forma el 38.48% disponen de 1 a 3 hrs diarias el 36.58% de 3 a 7 hrs, y el 24.94% 7 horas o más. ¿En qué actividades emplean ese tiempo? el 15% escucha música, 14% en redes sociales, 12% leer, 9% ver la T.V., 9% dormir, 9% diver-

Cuando se les preguntó a qué lugares han viajado resulto lo siguiente: Guadalajara el 23.06%, Puerto Vallarta el 20.16%, Colima el 13.76%, Manzanillo 11.43%, Melaque10.85%, Ciudad de México 9.69%, Tapalpa 7.36% y E.U. el 3.68%.

Sin embargo, el propósito principal al realizar este pequeño ejercicio de clase es que el alumno pueda identificar lo complejo que resulta el turismo como fenómeno social yla utilidad de realizar investigación que posibilite el desarrolo de actividades turísticas y recreacionales apegados al a realidad donde se pretenden emprender. Por: Mtra. Verónica Guerrero Aranda Departamento de Estudios Turísticos

18


Tierra Pródiga

Cartelera

La Gaceta del CU Costa Sur

Programación de las Cátedras Inaugurales del Calendario Escolar 2016 B para los Programas de Pregrado del CU Costa Sur Carrera

Ponente

Título de la Cátedra

Lic. en Biología Marina

Dr. Gaspar González Sansón

La Biología Marina: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI

15 de Agosto

11:00

Depto. de Est.de Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras

Abogado

Dr. Ruperto Patiño Manfer

La importancia del Derecho

16 de Agosto

09:00

Aula Magna

Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

17 de Agosto

09:00

Aula Magna

Lic. en Administración

Dr. Juan José Huerta Mata

La Administración en el Siglo XXI

17 de Agosto

11:00

Aula Magna

Lic. en Contaduría Pública

C.P. Felipe Ramos Alvarado

Enfoque moderno del Contador Público 17 de Agosto

17:00

Aula Magna

Lic. en Turismo

Mtro. Víctor Roberto Chalé Góngora

18 de Agosto

09:00

Aula Magna

Ing. Agrónomo

Dr. Cándido Enrique Guerra Medina

El Ingeniero Agrónomo en el esquema 18 de Agosto productivo de México

11:00

Aula Magna

TSUEMA

Egresado

Tecnología Automotriz de Vanguardia

18 de Agosto

13:00

Aula Magna

Ing. en Obras y Servicios

Ing. Francisco Cermeño

La Ingeniería en México (Línea 3 del Tren Ligero)

18 de Agosto

16:00

Aula Magna

Ing. de Procesos y Comercio Internacional

Ing. Cristian Vázquez Rodríguez

Tema de la Ingeniería en Procesos

18 de Agosto

18:00

Aula Magna

Ing. de Procesos y Comercio Internacional

Mtro. Juan Manuel Peralta Rivera

Tema de los Negocios Internacionales

19 de Agosto

17:00

Aula Magna

Ing. Ernesto Giovanni Pimienta Miche (Egresado).

Experiencias en la Industria

23 de Agosto

11:00

Aula Magna

Ing. Francisco Javier Guevara Trujillo (Egresado).

Experiencias en la Industria

Lic. en Enfermería Lic. en Nutrición

Ing. Mecatrónica Ing. en Teleinformática 19

Tendencias del Turismo en México

Fecha y Hora

25 de Agosto

17:00

Lugar

Aula Magna


Tierra Pródiga

Perfiles Universitarios

La Gaceta del CU Costa Sur

Jesús Carlo Cuevas González

Estudiante del sexto semestre en la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA)

menzar a forjar su incorporación al mundo de la investigación. Desde el bachillerato ha destacado y ha sido reconocido por distintas instituciones. En 2013 obtuvo el Premio Estatal de la Juventud, en el ámbito académico que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco; en ese año también ganó el tercer lugar en la GENIUS OLYMPIAD en Nueva York; en 2011, obtuvo el cuarto lugar y mención honorífica en la INESPO (Olimpiada Internacional de Medio Ambiente) en Holanda; en 2010 obtuvo el primer lugar nacional en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física. Además, ha tenido el privilegio y la oportunidad de participar en la EXPOCIENTEC Perú 2011 y en la ESI-AMLAT 2012 en Paraguay. También es miembro de la Sociedad Lationamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) que se dedica a generar concursos y olimpiadas en diferentes áreas de las ciencias.

C

Foto. Gerardo Ávila.

arlo es estudiante de la licenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA), y recientemente fue nombrado representante de la Red de Divulgadores Juveniles de Ciencia y Tecnología del Occidente; se describe como un niño muy inquieto que gustaba de salir a caminar y recolectar animales que le parecieran poco comunes, observar las diferencias entre las plantas y árboles, así como disfrutar de todas las ventajas que le daba vivir en un poblado ubicado en la Riviera del Lago de Chapala. La Red de Divulgadores Juveniles de Ciencia y Tecnología del Occidente, es un espacio para la formación en ciencia y tecnología de jóvenes del Occidente de México, mediante la divulgación a temprana edad. Realiza trabajo colaborativo entre las diversas instituciones promotoras para la divulgación de la ciencia; para que ésta llegue a todo los individuos sin importar la clase social, religión u orientación sexual.

Ser estudiante de nivel licenciatura le ha abierto oportunidades para sumarse a trabajar en proyectos de investigación, de tal manera que, en la actualidad, colabora con la Dra. Sarahy Contreras Martínez en el estudio sobre la importancia de parques y malecones para las aves en el lago de Chapala que será presentado en la Conferencia Norteamericana de Ornitología en Washington, D.C. Asimismo colabora con el Dr. Luis Ignacio Iñiguez Dávalos, en la compilación de la Fonoteca Nacional de sonidos ultrasónicos de murciélagos a cargo de la CONABIO. Entre sus proyectos a futuro está estudiar un posgrado en una universidad del extranjero –Berkeley, de preferencia- e implementar un corredor ecoturístico de observación de aves en su pueblo, Jocotepec, así como buscar el empoderamiento de las mujeres de su comunidad a través del trabajo en dicho corredor. “Actualmente, en Estados Unidos deja más derrama económica la observación de aves que la cacería, y esa puede ser una buena opción para nosotros”. Por: Mtra. Lorena Medina, Directora de Tierra Pródiga, la Gaceta del CU Costa Sur

Ésta Red ha invitado a Jesús Carlo Cuevas González, con el propósito de que colabore y sea el enlace en las regiones Costa Sur y Sierra de amula del Estado de Jalisco en la generación de espacios de divulgación del quehacer juvenil científico y promueva la participación de más jóvenes de nivel superior en actividades del recreo científico Carlo se define como una persona que profesa un especial interés en el estudio de la conservación biológica, considera que en la carrera de IRNA los jóvenes tienen la oportunidad de vincularse a las actividades de investigación de los profesores y co20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.