Tierra Pródiga 3

Page 1

SGC: 11 Procesos Certificados con la Norma ISO 9001:2008 página 8

Exposición Itinerante II Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy” página 9

Marzo 2015

Acreditación de Carreras Abogado y Teleinformática

(pág. 2)

28 años; Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán contraportada

Edición 3

Ejemplar Gratuito


Tierra Pródiga

Editorial

La Gaceta del CU Costa Sur

Responsabilidad Social y Desarrollo Regional M.C. Alfredo Tomás Ortega Ojeda*

Estimados miembros de la comunidad del Centro Universitario de la Costa Sur:

E

n el Centro Universitario de la Costa Sur, como todas las instituciones de Educación Superior en México, enfrentamos un contexto socioeconómico y político complejo, enmarcado por la globalización, la economía basada en el conocimiento, la revolución científicotecnológica, y al mismo tiempo un creciente deterioro del medio ambiente y los recursos naturales, la agudización de las desigualdades sociales y el crecimiento de la pobreza. Como un centro regional de la Red Universitaria, nuestra responsabilidad social es formar los cuadros profesionales para la región, y el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas para competir en una economía globalizada. Por ello nos hemos propuesto ampliar y diversificar la oferta educativa. Pero al mismo tiempo entendemos que si nuestras ofertas de formación no son de calidad, no cumpliremos la misión de convertir a la educación en un bien público. En dos décadas de trabajo hemos venido construyendo una oferta

que responda a las demandas de formación superior de los jóvenes, y que apoye la profesionalización de las actividades productivas, sociales y de servicios. En total 7,723 egresados nuestros se han incorporado al mercado laboral de la Costa Sur. En cumplimiento de nuestra Misión, se han fortalecido las estrategias para el Desarrollo Regional Sustentable. Nuestro Centro forma parte de la Red Mundial de Centros Regionales de Educación para el Desarrollo Sustentable de la Universidad de las Naciones Unidas. En julio de 2014, representantes de los Centros Regionales del continente americano se reunieron en la sede del CU Costa Sur. Los acuerdos alcanzados fueron presentados en la 9ª. Cumbre Mundial de RCE, en Okayama, Japón. En el año 2014 se llevó a cabo la II Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, que tuvo una participación de 727 obras, de 29 estados del país.

Rapoport, por su importante contribución en la biología teórica, hidrobiología, edafología, entomología y ecología. De esta manera nuestra comunidad mantiene su visión de futuro y su compromiso con el proyecto de la Red Universitaria en Jalisco, algo importante en los días complejos que afronta nuestro país. Los universitarios debemos mantener una propuesta de armonía social y desarrollo sustentable, para afrontar la incertidumbre, la devaluación de la calidad de vida, el desgaste de las instituciones sociales y políticas, y el grave deterioro de nuestro medio ambiente.

*Rector del Centro Universitario de la Costa Sur

Y en el marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se realizó el IV Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad, en el cual se otorgó el Reconocimiento “Naturaleza, Sociedad y Territorio” al Dr. Eduardo

Directorio

Universidad de Guadalajara — Rector General: Mtro. Itzcóatl Tona uh Bravo Padilla — Vicerrector Ejecu vo: Mtro. Miguel Ángel Navarro Navarro — Secretario General: Lic. Alfredo Peña Ramos — Centro Universitario de la Costa Sur — Rector: M.C. Alfredo Tomás Ortega Ojeda — Secretario Académico: M.C. Alfredo Castañeda Palomera — Secretario Administra vo: Dr. Luis Carlos Gámez Adame — Coordinador de Extensión: M.T. Alfonso Zepeda Arce — Tierra Pródiga CU Costa Sur Directora de Tierra Prodiga: MGTS. Lorena Trinidad Medina Esparza — Editor Cien fico: Dr. Ramón Cuevas Guzmán — Editor Cultural: Mtro. Jesús D. Medina García — Edición y Corrección de Texto: LLHI. Marcela García Rojas — Diseño Gráfico: M.T.A. Alicia Edith Simón Domínguez — Fotogra a: Ing. Gerardo Ávila Hernández — Consejo Editorial: M.C. Alfredo Tomás Ortega Ojeda, Mtro. Jesús Medina García, Dr. Ramón Cuevas Guzmán, M.T. Alfonso Zepeda Arce, Dra. Laura Fong Golláz, Dr. Omar Aguilar Loreto, Dr. J. Guadalupe Pérez Mares, C. E. Wynter Arias Andrea — Distribución: Unidad de Difusión CU Costa Sur — Tierra Pródiga del Centro Universitario de la Costa Sur, publicación trimestral, con raje de 3000 ejemplares de distribución gratuita. Centro Universitario de la Costa Sur, Av. Independencia Nacional No. 151 Col. Centro. C.P. 48900 Autlán de Navarro, Jalisco, México. Tel. (317) 382 5010 www.cucsur.udg.mx www. erraprodiga.udg.mx

1

TierraProdiga CUCostaSur

Centro Universitario de la Costa Sur UdeG

CU Costa Sur UdeG

Visión Cucsur

Visión CU Costa Sur


Tierra Pródiga

Docencia

La Gaceta del CU Costa Sur

Mejores Indicadores de Calidad: Reacreditación de Abogado y Acreditación de Ing. en Teleinformática En próximos meses se someterán a evaluación otros programas educativos a fin de contar con todas las carreras acreditadas

E

l 3 de febrero del año en curso, los programas educativos de Abogado e Ingeniero en Teleinformática (INTEL) del Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur) recibieron la acreditación oficial donde se certifica que cumplieron con los estándares de calidad educativa que establecen los organismos acreditadores. El Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación en Derecho, A. C. (CONFEDE) otorgó la reacreditación para la carrera de Abogado la cual tiene vigencia hasta el 8 de enero de 2019. La doctora Natasha Ekaterina Rojas Maldonado, Coordinadora de dicha licenciatura, expresó “haber obtenido la reacreditación por otros cinco años es motivo de orgullo para la Universidad de Guadalajara, particularmente el CU Costa Sur así como para los docentes y alumnos. Cabe referir, que el mantenimiento de estándares de calidad nacional, implica redoblar los esfuerzos conjuntos para continuar por ese camino y que permita seguir formando egresados competitivos que contribuyan en el desarrollo regional y nacional”.

Foto: Gerardo Ávila

Respecto al programa educativo de INTEL, el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI) otorgó dicha certificación hasta el 22 de enero de 2020. El Coordinador de la carrera, doctor Domingo Velázquez Pérez señaló “la acreditación de nuestro programa educativo es un logro que se obtuvo por el trabajo en equipo por parte de estudiantes, profesores, egresados, administrativos y autoridades de nuestro Centro Universitario, dicho reconocimiento representa un detonante para la carrera, debido a que con él vamos a participar por recursos de bolsas federales en materia de infraestructura y desarrollo del personal académico lo que se traducirá en laboratorios con mejores equipos, profesores más actualizados, entre otros”.

Acreditación: Compromiso de Calidad

Para la entrega de las constancias de acreditación se realizaron dos eventos protocolarios; correspondió recibirlas al Rector del CU Costa Sur, Mtro. Alfredo T. Ortega Ojeda, quien mencionó que era muy gratificante recibirlas y puntualizó “esto nos da la certeza que la formación que reciben nuestros estudiantes de Abogado y Teleinformática es tan buena como la de otras carreras que a nivel nacional han logrado esta acreditación, significa que pueden competir con egresados de otras universidades del país. El camino recorrido para obtener estas acreditaciones ha sido muy complejo y es un ejercicio que involucra a toda la comunidad con el objeto de mantener los programas

Foto: Gerardo Ávila

educativos en el más alto nivel y pasar por un proceso de mejora continua, porque el gran reto es mantenerlo y enriquecerlo aseveró Ortega Ojeda.

Actualmente tiene vigencia la acreditación de la carrera de Administración, Contaduría, Turismo, Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios e Ingeniería en Obras y Servicios; una vez reacreditada la carrera de Abogado y con la primera acreditación de INTEL suman ya siete carreras que el CU Costa Sur tiene reconocidas, por lo que añadió el Rector “éstas responden al compromiso que nos estableció en el tema de calidad el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara”. Finalmente se informó que dando seguimiento a dicho compromiso, este año se someterán al proceso de evaluación las seis carreras que por distintas circunstancias no han sido acreditadas, se trata de Agronomía, Mecatrónica, Nutrición, Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional (INPROCI), Biología Marina y Técnico Superior Universitario en Electronica y Mecánica Automotriz (TSUEMA). Por: Lorena Medina 2


Tierra Pródiga

Docencia

La Gaceta del CU Costa Sur

Testimonios de un Nuevo Ciclo Licenciatura en Turismo

Foto: Lorena Medina

E

l inicio de cada ciclo escolar se puede analizar desde diversas ópticas. Aunque en un sentido estricto y de acuerdo a diversas corrientes filosóficas nunca dejamos de estar en “construcción”, a la edad que alguien ingresa a la Universidad por lo general su personalidad se encuentra en una fase aún formativa, con expectativas, temores e ilusiones. En esta ocasión quisimos destacar tres testimonios de estudiantes de primer ingreso de la licenciatura en turismo, quienes inician una nueva etapa en sus vidas: “Mi nombre es Eder Alejandro Ortega Castillo, soy de Autlán, Jalisco. Vengo de la Preparatoria Regional de Autlán, ¿por qué elegí turismo? la verdad me interesó por la variedad de materias que se llevan en la carrera; de todo un poco y me gusta aprender idiomas, así como viajar y dedicarme a mi carrera. Mi expectativa es llegar a especializarme en una de las diferentes ramas del turismo”. 3

“Mi nombre es Aimée Jocelyne Rodríguez López. Tengo 19 años y actualmente estoy viviendo en el pueblo de Unión de Tula Jalisco. Nací en California pero fui criada en Carolina del Norte. Ahí cursé el kínder, primaria y casi toda la secundaria. La secundaria la termine aquí en la Unión y aquí mismo hice mi preparatoria. Amo a México. Al principio la verdad no me quería venir pero ahora ya no me quiero regresar. Cuando hice trámites saliendo de la prepa yo sabía que quería una carrera donde se necesitara mucho inglés porque me gusta hablarlo y lo sé hacer bien. Turismo no fue mi primera opción, hice trámites a docencia en inglés pero no quedé. Pero no solo escogí esta carrera por el inglés. Yo quiero aprender otro idioma porque creo que a la hora de pedir trabajo tendré más ventajas.

También me gustaría viajar y conocer diferentes lugares, sus culturas, comidas y pasatiempos. Yo espero de esta carrera aprender mucho, esforzarme mucho y disfrutarla mucho. Quiero poder ser una mujer independiente y hacer lo que me gusta y siento que esta carrera va a ser un gran apoyo para lograrlo.” Finalmente Paula Yaneth Terríquez comenta: Elegí esta carrera por su campo laboral, por la variación de sus materias, porque me gustaría viajar y conocer lugares turísticos y culturales. Espero tener un futuro lleno de oportunidades y crecer como persona y profesionista. Por: Mtro. Jesús D. Medina García Jefe de Departamento de Estudios Turísticos


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Investigación

Eutrofización de Ecosistemas Costeros

L

a eutrofización es un tipo de contaminación química del agua, que afecta a las zonas costeras del mundo. Se produce por un aporte excesivo de nutrientes al ecosistema acuático. A simple vista parece benéfico, pero el problema radica que el exceso de nutrientes produce grandes cantidades de algas, que encuentran condiciones óptimas para su desarrollo, consumiendo el oxígeno disuelto en el agua, afectando a muchos organismos que hacen uso del humedal. La mala planeación y el mal manejo de las aguas, ha ocasionado la contaminación de ecosistemas acuáticos, debido a la descarga excesiva de aguas de origen agropecuario, urbano o industrial, que sin, o con poco tratamiento, vierten sus aguas directamente sobre los humedales costeros o ríos que lo alimentan, ocasionando un rápido aumento en las concentraciones de nutrientes. Este aporte excesivo, tiene su origen en fuentes puntuales por conductos de plantas de tratamiento, industrias y centros de población a los afluentes de un río. Estas a menudo pueden ser monitoreadas midiendo el caudal y la concentración de químicos; o por fuentes difusas que son irregulares, relacionadas a las actividades agropecuarias ubicadas en las cuencas de aporte, siendo muy difíciles de medir y regular por su carácter extensivo. La contaminación por actividades agropecuarias, ha producido una baja en la calidad de las aguas costeras, debido a que hacen uso excesivo de fertilizantes ricos en nitrógeno y fósforo, que tarde o temprano terminarán siendo “lavados” por aguas superficiales en zonas deforestadas. Estos fertilizantes, son aplicados de manera irracional y sin la menor meditación de sus futuras afectaciones, y a pesar de que muchos de ellos se encuentran regulados, las autoridades hacen caso omiso en la forma y cantidades en que se aplican.

Por su parte, la actividad pecuaria estimula la deforestación y genera grandes cantidades de heces con exceso de nutrientes. La contaminación de origen urbano e industrial, afecta en zonas concretas, pero a pesar de que se conoce y se tiene idea del impacto ambiental que generan, la inoperancia de las autoridades responsables responde más a la actividad económica que al daño que se esté produciendo sobre los humedales.

La eutrofización puede ser revertida; se debe regular con mayor fuerza el uso de abonos agresivos, evitar la expansión de las tierras agrícolas -que además de contaminación generan deforestación-, prohibir enérgicamente vertidos de aguas de origen urbano e industrial sin tratamiento a arroyo, ríos y desembocaduras hacia los humedales y el mar. Aunque lo anterior suene un poco utópico en países subdesarrollados como México.

Además del impacto ecológico que genera esta contaminación, también acarrea repercusiones económicas sobre las zonas costeras, debido a la pérdida de su valor turístico por contaminación, sobre todo por la apariencia verdosa y los olores fétidos que emanan, así como la disminución en las poblaciones de peces, y el aumento en las probabilidades de los turistas de contraer infecciones en la piel por las aguas contaminadas o infecciones intestinales por el consumo de productos infectados.

La aplicación de leyes en este sentido, es necesaria y obligatoria para conservar los ecosistemas costeros, que son de suma importancia para las especies que lo habitan, como para la población humana que hacen uso de ellos. Por: A.J. Nené-Preciado Estudiante del doctorado en BEMARENA


Tierra Pródiga

Investigación

La Gaceta del CU Costa Sur

Áreas Marinas Protegidas: ¿El futuro para las crías de tiburones?

U

n número elevado de tiburones utilizan la zona costera como refugio para sus crías, èstas áreas someras, turbias y ricas en alimento, son aprovechadas por tiburones menores de un año. Durante su período en este paraje, las crías crecen lo suficiente para defenderse de los depredadores y luego viajar a aguas más profundas. Se sabe que las pesquerías ribereñas afectan a las poblaciones de tiburones presentes en las áreas de cría por captura incidental y sobrepesca de presas objetivo de los juveniles. Las Áreas Marinas Protegidas (AMP´s), están diseñadas bajo el principio de conectividad, que aportan beneficios como la recuperación de tamaños poblacionales, conservación de los sitios de congregaciones reproductivas y de reclutamiento, en ellas se regula la extracción de recursos pesqueros y controla el impacto antropogénico. Las AMP´s son imprescindibles para el futuro de las poblaciones de tiburones, si tenemos en cuenta que más de un tercio de las casi 400 especies de tiburones que existen, se encuentran en peligro de extinción. A finales de los 90´s solamente existía una AMP´s en Australia, diseñada para proteger el grupo reproductivo de tiburones. Hoy en día países como EUA, India, o Colombia ya las han instaurado. En este último, se integraron áreas de cría de tiburón martillo (Sphyrna lewini) dentro de la AMP de Isla del Coco, donde se demostró su efectividad al ejercer un mayor control, limitando las licencias y prohibiendo algunas artes de pesca. En México las AMP´s, que incluyen grupos reproductivos de tiburones y rayas tienen como única función prohibir la pesca de todos los elasmobranquios durante junio. Una estrategia generalista y poco acertada, ya que agrupa a un gran número de especies, las cuales poseen ciclos reproductivos diferentes. Además actualmente la legislación de las AMP´s en México se ha vuelto obsoleta, debido a la implementación de vedas generales para todo el país, donde se prohíbe la pesca de tiburones y 5

rayas entre mayo y julio. Consecuentemente esas regiones tienen un éxito mínimo en el cumplimiento de su propósito. Desde hace más de 20 años se reconoce la necesidad de delinear las áreas de cría e identificar las zonas especiales de agregación como un paso esencial para el manejo adecuado de las poblaciones de elasmobranquios. Sin embargo, hoy en día no se puede aspirar a realizar un manejo adecuado de sus poblaciones en muchas zonas costeras mexicanas, debido al desconocimiento que sobre ellos se tiene. De lo que si se tiene certeza, es que muchas de las poblaciones de tiburones se encuentran sobreexplotadas resultado de un pobre manejo de las pesquerías de tiburones y a las dedicadas a sus presas.

El futuro de muchas especies de tiburones está ligado a las AMP´s. Sin embargo, como ha sucedido con anterioridad y sucederá en el futuro, estás reservas generan grandes enfrentamientos entre conservación y pesquerías. Por eso habrá que reestructurar el marco conceptual de las AMP´s, y adaptarlas a las necesidades económico-sociales de la zona, en un afán de lograr un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad de los tiburones en sus diferentes estadios y garantizar que los ecosistemas marinos y ribereños sigan prestando sus servicios ambientales, entre los cuales se encuentran la fuente de peces para los pescadores de la región. Por: Alejandro Rosende Pereiro Estudiante del doctorado en BEMARENA


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Investigación

Conocimiento Ecológico Tradicional en el Manejo de Pesquerías

E

l constante deterioro de los ecosistemas marinos y los problemas para garantizar la sostenibilidad de la mayor parte de los recursos pesqueros, nos hace preguntarnos ¿Qué alternativas pueden ser útiles para abordar estos problemas? La integración del conocimiento ecológico tradicional (TEK), junto con el conocimiento formal, ha sido propuesta como una alternativa para hacer más eficiente el manejo de algunos recursos naturales, ¿Puede ser útil este conocimiento ecológico en el manejo de pesquerías? Las personas que dependen directamente de los recursos pesqueros, cuentan con conocimientos que están basados en sus experiencias, necesidades y observaciones del medio local. Esta información a menudo ha sido transmitida de generación en generación y es de gran valor, ya que éstas personas cuentan con un punto de vista muy particular, moldeado por su cercana interacción con la naturaleza. En muchas ocasiones, los primeros en percibir los cambios en los ecosistemas acuáticos y en las cantidades de pesca son precisamente ellos, debido a que estos cambios afectan directamente a sus fuentes de alimento y sus ingresos económicos. El TEK puede ser de gran utilidad en el manejo de pesquerías, particularmente en sitios donde la información científica es limitada, cuando la información oficial es poca o cuando ésta no se encuentra actualizada. Por ejemplo, en las pesquerías artesanales a pequeña escala, donde se emplean 50 de los 51 millones de pescadores que existen actualmente en el mundo, se

Foto: : Flickr/WorldFish. h ps://www.flickr.com

requieren mejores propuestas de manejo. Estas pesquerías tienen mucha mayor significancia social que la pesca industrializada, a pesar del mayor peso a nivel macroeconómico de esta última. Los pescadores artesanales generan más de la mitad de las capturas a nivel mundial, lo que representa la mayor parte del pescado consumido en los países en vías de desarrollo. Para poder utilizar el conocimiento ecológico tradicional, es importante que la información proporcionada por las personas locales sea obtenida de una manera rigurosa y procesada por medio de metodologías que garanticen la confiabilidad de la misma. Una de las posibles desventajas de la utilización del conocimiento tradicional es que puede ser equivocado o basado en supersticiones y paradigmas, por este motivo la correcta interpretación y el procesamiento de la información es clave para poder implementarla.

El TEK también puede ayudar con la identificación de los Hábitats Esenciales, que son de gran importancia para la protección de

áreas críticas para los recursos marinos como las zonas de desove y cría de especies de importancia comercial. El conocimiento de puntos de alta productividad, zonas de reproducción, refugio y alimentación, son claves para el manejo de poblaciones de especies marinas y son los pescadores los que generalmente conocen estas zonas, así como la manera en que fluctúan espacial y estacionalmente. Es por estas razones, que la inclusión del conocimiento ecológico de los pescadores en el conocimiento formal puede ser de gran valor debido a que esto enriquece al conocimiento científico. La participación de las personas que dependen directamente de los recursos naturales puede colaborar con una visión más completa de los sistemas. De esta manera es posible generar soluciones incluyentes para una mejor gestión de los recursos naturales en la pesca.

Por: Alberto Carbajal López Estudiante del Doctorado en BEMARENA 6


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Vinculación

Foto: Fray Pedro Gómez

Convenio para Prácticas Profesionales con la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe, Coahuila

D

erivado de la visita que realizaron a finales de 2014, más de 60 alumnos de la carrera de Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional y de la Licenciatura en Administración, acompañados por los profesores Fernando Rodríguez Estrella, Alfredo Sandoval Ceballos y Fray Pedro Gómez Rodríguez, Jefe de la Unidad de Vinculación en el Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur), a la ciudad de Ramos Arizpe en la zona conurbada de la capital del estado de Coahuila, se dio inicio con la gestión de un convenio para la realización de prácticas profesionales en beneficio de los alumnos de este Centro Universitario, con la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe A.C (AIERA), y que tiene como objetivo principal crear una base de apoyo para una gestión integral y de innovación en materia de vinculación Empresa-Educación, buscando establecer un sistema que apoye el logro de los objetivos estratégicos de ambos sectores. Cabe señalar que esta asociación agrupa 114 empresas de carácter internacional y nacional en las cuales los alumnos del CU Costa Sur podrán realizar en función a la demanda, estancias para prácticas profesionales y por qué no, pensar en la incorporación a la vida productiva en esa organización, ejemplo de empresas que pertenecen a esta asociación son: Minsa, Mabe, Kimberly Clarck, Chrysler, Nexus, Apasco, Whirlpool y más de carácter regional que han venido a contribuir con el desarrollo de esa región. 7

En 2014 fueron más de 450 alumnos los que realizaron prácticas profesionales en diferentes empresas e instituciones de carácter nacional e internacional, de los diferentes programas educativos de este centro universitario. Actualmente se tienen formalizados y vigentes 92 convenios de prácticas profesionales, ejemplo de ellos son los firmados con empresas de alcance nacional como Cinepolis, dependencias federales como la Secretaría del medio ambiente y recursos naturales, Ayuntamientos de la región, sistemas DIF y micro y pequeñas empresas locales y regionales, generando así un vínculo con los sectores social, público y privado, como base del desarrollo regional. Por: Fray Pedro Gómez


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Campus

Sistema de Gestión de Calidad 11 Procesos Administrativos certificados con la Norma Internacional ISO 9001:2008 CU Costa Sur es el Centro líder en la Red Universitaria por haber mantenido durante 8 años una certificación de procesos administrativos ante un organismo internacional

L

uego de que distintas áreas del Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur), durante el pasado mes de noviembre de 2014 fueran auditadas por parte del Organismo Certificador Global Standards, el pasado 20 de enero en un evento especial se anunció que el resultado fue favorable, ya que se obtuvo la Recertificación de 10 procesos, los cuales son: Servicios Académicos, Control Escolar, Biblioteca, Servicios Tecnológicos, Planeación Estratégica, Administración de Personal, Administración de Recursos Financieros, Adquisición de Materiales y Servicios, Ambiente de Trabajo e Infraestructura; así como la ampliación del alcance con la certificación de la Unidad de Servicio Social. Por dicho motivo, se hizo entrega de la placa con el nuevo certificado para los 11 procesos administrativos bajo la Norma ISO 9001:2008 para los próximos tres años (12/diciembre/2014 a 11/diciembre/2017).

El SGC presenta una consolidación como sistema y los usuarios una madurez en el manejo del mismo. Durante el proceso de evaluación se demostró la gran capacidad del equipo de trabajo, quienes se desempeñaron ética y profesionalmente. Cabe mencionar que también durante el evento protocolario, se hizo la presentación de la página web oficial en la nueva plataforma del SGC, lo que va a facilitar el uso del mismo al ser más amigable para los usuarios.

Por: Dr. César Amador Díaz Pelayo /Mtra. Claudia Leticia Preciado Ortíz Fotografía: Lorena Medina

El Líder del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y Rector del Centro, Mtro. Alfredo T. Ortega Ojeda, manifestó su satisfacción por este gran logro, mencionó que refleja que el CU Costa Sur al cumplir 20 años de creación tiene que valorar los aspectos en que ha madurado, es decir, en el ámbito académico, administrativo y social. Añadió que a ocho años de arduo trabajo desde su implementación, se percibe un sistema maduro y con evolución, donde todos los colaboradores desde su área de trabajo son los principales actores en la mejora continua. El Líder del sistema señaló que el SGC no es una tarea adicional, sino una manera de hacer bien las cosas. Finalmente, Ortega Ojeda señaló que el compromiso ahora es mantener la certificación con el objetivo de seguir creciendo en paralelo de la calidad administrativa con la calidad académica, ratificando el compromiso serio que se tiene como universidad ante la comunidad estudiantil y sus padres, así como con la sociedad en general. 8


Tierra Pródiga

Arte y Cultura

La Gaceta del CU Costa Sur

Exposición Itinerante Segunda Bienal Nacional de Pintura José Atanasio Monroy

XX Semana Cultural Universitaria

Fragmento de la Obra ganadora del Primer Lugar, Categoría Ar stas Consolidados

Colotlán, maestro Roberto Carlos Ruíz Pérez, señaló “agradezco al CU Costa Sur y Cultura UDG por haber permitido que alojáramos estas piezas, pues estas expresiones artísticas representan una gran oportunidad para que los jóvenes aumenten su cultura visual, además será posible estimular a la producción artística a nuestros jóvenes”.

La ruta es CUNorte, Escuela Preparatoria Regional de Colotlán, CUSur, CULagos y CU Costa Sur

D

esde el mes de febrero inició su itinerancia las 40 obras seleccionadas de la segunda edición de la Bienal Nacional de Pintura José Atanasio Monroy, que organiza el Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur) y Cultura UDG. Durante todo el mes de febrero se exhibieron 16 las piezas en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) y 24 obras en la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán, así lo declaro el Coordinador de Extensión del CU Costa Sur, maestro Alfonso Zepeda Arce, añadió que la exposición itinerante incluye las 6 obras premiadas de las dos categorías del concurso. La licenciada Julia Adriana González Ávalos, Jefa de la Unidad de Vinculación de Cultura UDG, señaló que el principal objetivo es acercar las distintas expresiones culturales a toda la Red Universitaria de Jalisco. Dijo que las inauguraciones tanto en CUNorte, en la 9

Esta exposición itinerante también será albergada en el Centro Universitario de los Lagos y finalmente se trasladará al CU Costa Sur. Preparatoria Regional de Colotlan y en CUSur fueron exitosas, toda vez que los estudiantes y asistentes se mostraron muy interesados en apreciar dicha obra.

Por: Unidad de Difusión

El Coordinador de Extensión del CUNorte, maestro Eliseo Uribe Valle manifestó su satisfacción y dijo que es una gran oportunidad para que los alumnos y académicos puedan apreciar la diversidad de técnicas que utilizaron los destacados artistas que participaron en este concurso nacional que ha logrado trascender. Por su parte, el Director de la Preparatoria de

Fotos: Mario Godínez


Tierra Pródiga

Arte y Cultura

La Gaceta del CU Costa Sur

¡Una Cita Para Filosofar!

Fotos: Gerardo Ávila

Vivir sin filosofar es propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. René Descartes

C

on el deseo de compartir su visión respecto a temas sobre filosofía, ciencias, humanidades, entre otros; alumnos, académicos y público en general asiste al denominado “Café Filosófico en el CU Costa Sur” con su taza de café en mano, el asistente recrea un modelo de aprendizaje no académico, es decir, se desarrolla fuera de las aulas y en un ambiente relajado. Estos eventos abiertos a todos los interesados en participar ya sea activamente o tan sólo escuchando, forma parte del proyecto “El Café Filosófico de Cultura UDG”, y como esta institución lo señala “es un espacio público para la reflexión que fomenta el pensamiento crítico, el diálogo y la construcción de ideas. Se forma una mesa redonda para generar un ambiente de libertad, respeto e igualdad donde no hay maestro ni ponente, sólo asistentes, sin importar

la edad o formación académica que tengan. Con una dinámica guiada por moderadores, las participaciones son ordenadas y se logra profundizar en los temas, con el objetivo de que la crítica trascienda el espacio del Café y los participantes continúen su reflexión de forma personal y generar el gusto por la filosofía” (Cultura UDG, 2015). Leonardo Pelayo, estudiante de IRNA uno de los asistentes a los cafés filosóficos comenta “es una grata experiencia, lo defino como una especie de foro social en medio de un ambiente relajado, y quienes asistimos, realmente mostramos nuestro interés por el tema, ya que no vamos obligados, sino que es mero placer”. Bulmaro Tlacuahuac Sánchez, profesor adscrito al Departamento de Estudios Jurídicos señala “es un espacio ideal para el intercambio de ideas, el análisis, la lectura de la poesía y porque no decirlo, en algunas ocasiones es propicio para debatir problemas sociales actuales”.

aplica un cuestionario al público asistente y en el mismo se solicita que sugiera cual tema le interesa que se aborde en la próxima sesión. El Café Filosófico en CU Costa Sur se programa dos veces en un ciclo escolar, el punto de encuentro es el Centro Cultural José Atanasio Monroy. La invitación es dirigida para todo el público, ya que no es requisito contar con conocimientos previos, simplemente es necesario querer encontrarse con personas que tienen en común las ganas de aprender, de reflexionar o conversar sobre la vida. Por: Mtro. Alfonso Zepeda Arce Coordinador de Extensión

La dinámica para la selección del tópico a tratar consiste en que al finalizar la sesión, se 10


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Fondo Editorial

Presentación del libro

El Cumpleaños de la Maniática Pirómana finalmente tanto los contextos como las almas de sus protagonistas. En esa forma, el despliegue del texto permite una especie de acompañamiento, de correspondencia, entre sus elementos; todo en el marco de un movimiento armónico regido por su propia cronología, hasta desembocar en finales llenos de sugerencias”. En el primer relato, “Bernardo”, el escenario es un navío, un transbordador, donde viaja una pareja. El retrato de la mujer muestra los sentimientos que se agitan en su interior y las expectativas que sostiene su matrimonio. En el segundo cuento, “El crimen”, el hilo de la trama corre por diferentes cauces que el escritor retoma para construir un cuadro en claroscuro.

El pasado viernes 20 de marzo del año en curso, en la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica en la ciudad de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación del libro “El cumpleaños de la maniática pirómana” del autor Alfredo T. Ortega, quien desde casi 30 años escribe cuentos, los cuales han sido publicados por distintas editoriales. El cumpleaños de la maniática pirómana, se publicó en 1993 y en esta segunda edición reúne cinco cuentos y es una de las novedades de la editorial tapatía La Zonámbula. La presentación de dicha obra literaria, estuvo a cargo del escritor y periodista Jorge Souza, donde destacó “el libro es un mosaico bien construido de historias muy distintas, llenas de interés, todas enfocadas en aspectos de la conducta y la interioridad humana, coloreadas a veces con cierta ironía. A través de ellas, la voz del narrador nos conduce con acierto por los caminos del goce estético que germina en la pasión literaria”. Añadió que “Alfredo Ortega procede con la discreta sobriedad de un escritor maduro. No trastoca sus líneas con cambios estridentes ni cae en explicaciones innecesarias; sus argumentos se desarrollan con un ritmo unitario y matizan

11

El tercer cuento, “El cumpleaños de la maniática pirómana”, otorga su nombre al libro. Es un relato que ha sido premiado y que muestra un nivel de sutiles referencias llenas de ambigüedades. El cuento “La Ciudadana Pérez” es otra muestra de ello. El escenario es un país el nuestro donde por orden presidencial, y de un momento a otro, las leyes deben ser cumplidas, estrictamente y sin excusas. Finaliza el libro con “La cuadrilla de rescate”, un retrato enternecedor de un grupo de viejos que buscan dar sentido a su vida en el seguimiento de una serie de ritos imperfectos que ellos mismos han delineado: un lugar en el parque, frente a la tlapalería de los japoneses; un juego cotidiano de Konkián con un envejecido mazo de cartas; la charla sobre los resultados de futbol. Y la vida pasa y se va. Las cosas ha cambiado demasiado, y ellos se han quedado atrás. Nuevamente, la descripción del sitio corre acorde con los acontecimientos de los protagonistas, que han perdido su juventud en el camino, puntualizó Jorge Souza. Durante la presentación Alfredo Ortega tomó la palabra para compartir que “una ópera prima se compone de dos elementos principales, la temeridad de un joven escritor que osa construir un puñado de historias, y la mayor temeridad de un editor que por alguna razón cree en la

posibilidad de gastar dinero en imprimir las fantasías del novato aspirante a escritor. Feliz coincidencia que se junten ambos personajes en una misma geografía y momento. Me ocurrió a mí, recién llegado a Guadalajara con un grupo de cuentos bajo el brazo, encontrar la generosa tutela de Felipe Garrido, editor y amigo que creyó que algo tenían mis cuentos que contar. De once textos, uno de ellos había ganado un premio nacional en Mexicali, sólo sobrevivieron cuatro a la meticulosa revisión del editor. Hubo que escribir una quinta historia para completar el volumen, que ahora gracias a la hospitalidad de Jorge Orendain y la Editorial La Zonámbula, ve la luz en su segunda edición. No quiero dejar de mencionar la complicidad de dos grandes amigos, Jorge Souza, escritor del prólogo y Sergio Zepeda, autor de la excelente ilustración de la portada”. Alfredo Ortega se ha dedicado a la investigación en el campo de la Biología, no obstante conoce la estructura para entregar exitosos textos en este género. Ejemplo de ello es el cuento “El cumpleaños de la maniática pirómana”, el cual obtuvo el Premio Nacional Ciudad de Mexicali, por lo que en voz del presentador, consiguió dejar su nombre inscrito en la historia de la narrativa en Jalisco. Por: Lorena Medina

Foto: Natasha E. Rojas Maldonado


Tierra Pródiga La Gaceta del CU Costa Sur Entrevista “Los Aportes Radiofónicos en materia de Medio Ambiente en L.D. Elia Macías Vargas XHANU 102.3 F.M. Radio UDG Autlán”

Subdirectora Regional de Radio UdeG Autlán

Foto: Julio Barragán

En recientes años las emisoras de radio ofrecen programas y espacios dedicados al medio ambiente. Respecto a Radio UdeG Autlán, emisora que Usted dignamente dirige ¿han procurado llevar estos temas al radioescucha?

E

fectivamente, a pesar de que los medios masivos en los últimos años le han dedicado tiempo a la difusión de los problemas medio ambientales, aún existe la necesidad latente de influir en la construcción de una cultura ambiental. Por tal motivo, la difusión, divulgación y promoción de contenidos radiofónicos, así como la orientación y servicio a la comunidad en temas ambientales en la emisora universitaria regional, XHANU, Radio UDG Autlán, es uno de los principales ejes de acción para contribuir en la formación, educación y con ello contrarrestar las afectaciones al medio ambiente. Nos hemos planteado informar y formar una comunidad educativa, que sea capaz de participar en la solución de los problemas socio-ambientales. La pertinencia de la Radio Universitaria en la región permite considerar de manera oportuna y profesional la producción y creación de programas de contenido, campañas y espacios de opinión que impacten de forma positiva en la formación y educación de los radioescuchas. ¿Con qué finalidad se abordan temas medioambientales y cuáles son algunos programas que actualmente tiene XHANU al aire? Se reconoce que no basta transmitir a la población el conocimiento de los problemas que afectan el medio ambiente, sino que es necesario compartir experiencias y hábitos que contribuyan a su mejoramiento y protección de una manera clara y motivadora. La contribución en temas de medio ambiente se generan desde un programa de orientación y

servicio a la comunidad con el tema especifico de medio ambiente, es un programa radiofónico innovador basado en un trabajo interdisciplinario y en la Agenda 21, misma que constituye uno de los instrumentos reconocidos mundialmente para lograr la participación de la población desde el ámbito del municipio para la construcción de una vida sustentable. En el programa de Radio “Agenda 21”, se abordan temas de actualidad relacionados con acciones concretas para aprender a revertir los problemas socio-ambientales, a través de estrategias innovadoras de educación y comunicación ambiental. Además, se compartirán experiencias exitosas, se utilizan todos los géneros periodísticos y formatos radiofónicos como entrevistas, opiniones universitarias, testimonios, capsulas de orientación y contexto de temas específicos. ¿Además del programa anteriormente mencionado, qué otras estrategias han implementado? Se diseñan y crean campañas permanentes de orientación y buenos hábitos mediante cápsulas, spot´s, pód cast y promocionales con temas específicos sobre medio ambiente en fechas conmemorativas, a iniciativa de la emisora cumpliendo así con un compromiso social, y así mismo se fortalecen los eventos convocados por el Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur), la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila (JIRA), la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y colectivos en pro del medio ambiente que lo solicitan. La Radio Universitaria permanece desde hace 7 años con un noticiero regional, “Señal Informativa Autlán”, en el que se informa de manera oportuna veraz y objetiva de los acontecimientos en torno a la vida social, política, cultural y ambiental, además permite espacios de opinión y análisis sobre diversos temas y entre los cuales destacan los tópicos sobre medio ambiente con la participación de expertos y catedráticos ambientalistas del CU Costa Sur.

Actualmente se producen fotonotas para la web de la emisora, notas con audio y video para televisión canal 44 del Sistema Universitario de Radio y Televisión ya que 5 horas de noticias se transmiten simultáneamente tanto en radio, Tele e Internet. El equipo humano comprometido para el diseño, producción operativa, producción creativa, post producción, portal web, edición de podcast para web, cobertura informativa entre otras actividades radiofónicas, somos todos los que conformamos la emisora universitaria: Subdirectora regional de Radio: Elia Guadalupe Macias Vargas. Jefe de Información: Julio Cesar Barragán Sánchez. Productora de Noticias: Aida Azarel García Frías. Producción General: Edgar Ramón Silva Rubio. Asistente de Producción: Mariana Moran Álvarez. Reportero: Adrián López Vázquez Operador Técnico: Jesús Hernández Ramos. Programador / Conductor: Guillermo Rodríguez Toscano. Web Máster y Continuista: Benito Villaseñor Orozco Los invito a que sintonicen nuestra amplia programación a través de http://www.radio.udg.mx/autlan/

Foto: Roberto Gamiño

12


Tierra Pródiga

Gobierno

La Gaceta del CU Costa Sur

Importantes obras de Infraestructura Física Con una inversión de más de 21 millones de pesos, se ejecutan obras de manera simultánea en la sede de Autlán y Melaque

Otra obra se refiere a la adaptación del Laboratorio de Alimentos y Bebidas, además con el propósito de brindar mayor seguridad a los universitarios y resguardar las instalaciones se construye la barda perimetral por el lado poniente del campus (hacia la plaza cívica).

C

on recursos económicos obtenidos por el Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa de la Educación Superior (FADOEES) y del Instituto de la Infraestructura Física y Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), el Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur) arrancó este 2015 con la construcción de 23 obras que permitirán recuperar espacios para la formación de alumnos y la extensión con la sociedad, así lo declaró el Dr. Luis Carlos Gámez Adame, Secretario Administrativo del Centro Universitario. Indicó que se emplearán más de 21 millones de pesos en diversas obras como la rehabilitación de la Casa Universitaria, la cual se ubica en la zona centro de la ciudad de Autlán, así como la Sala de Juicios Orales y la remodelación de distintos edificios, uno de ellos, es el de tutorías, en el cual se habilitarán 16 nuevos cubículos para profesores.

física, con el objetivo de que coadyuve en la formación de recursos y el desarrollo de la investigación.

En el predio “Anonas” ubicado en la Avenida Capaya, en Autlán, próximamente se iniciará la construcción de la primera etapa de la barda perimetral.

Respecto a la Estación Científica “Las Joyas”, en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, se encuentra en construcción una cabaña para estudiantes. En la sede de Jaluco en el municipio de Cihuatlán, se construye una biblioteca, barda perimetral y se ha iniciado la construcción de un Laboratorio Marino, detalló Gámez Adame. Por su parte, el Rector del CU Costa Sur, Mtro. Alfredo T. Ortega Ojeda, manifestó que en los últimos años este campus regional ha crecido de manera importante en infraestructura 13

Respecto a obras de infraestructura tecnológica se han equipado más aulas con videoproyectores, se adquirió equipo de cómputo en biblioteca para préstamo interno a los alumnos y se trabaja en la transformación del Centro de Auto-Acceso en un Centro de Aprendizaje Global, es decir, con nuevo equipo y software para el estudio de diferentes idiomas. Finalmente señaló Ortega que antes de que concluya su gestión se pretende cubrir al 100% el campus con red inalámbrica.

Redacción: Lorena Medina Fotografías: Gerardo Ávila/ Antonio Torres


Tierra Pródiga

Sentidos

La Gaceta del CU Costa Sur

Control Biológico de la Broca del Café, en la Comunidad Indígena de Cuzalapa, Municipio de Cuautitlán, Jalisco

E

l café bajo sombra que se encuentra en la comunidad indígena de Cuzalapa, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco, es de las últimas formas ancestrales de producción que aún permanecen bajo el cuidado, la cosmovisión, el conocimiento y el manejo de los pobladores de ese lugar. Los cafetales de Cuzalapa, son naturales, se nutren con su hojarasca, y no sólo producen un exquisito café orgánico, que es ampliamente reconocido inclusive por turistas europeos y estadounidenses que visitan a la comunidad, sino que integran una gran cantidad de especies frutales, plantas medicinales y comestibles, cuyos conocimientos y usos son difundidos a los visitantes por medio de la creación de senderos interpretativos mediante el turismo campesino. Sin embargo, a partir del 2012, la broca del café, (un insecto milimétrico, cuyo daño principal es la perforación del grano de café), llegó hasta este lugar y se convirtió rápidamente en un problema pues en la actualidad está afectando seriamente el 100% de las huertas cafetaleras con bajas de rendimiento de más del 50% de la producción, poniendo en riesgo no sólo la producción de café natural, sino también, las actividades mencionadas anteriormente. Para contrarrestar esta problemática, profesores del Laboratorio de Desarrollo Rural, del Departamento de Ecología y Recursos Naturales, del Centro Universitario de la Costa Sur, conjuntamente con personal de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (DRBSM), y una promotora voluntaria del

insecticidas biológicos, y dar a conocer las prácticas culturales necesarias para el control de este insecto.

programa The Equilibrium Fund, elaboraron un programa de control el cual incluye prácticamente:

En la actualidad el hongo Beauveria bassiana, y el caldo sulfocálcico, se han aplicado de forma experimental, con el apoyo técnico de estudiantes de la carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA) y un técnico de la carrera de Agronomía de este Centro Universitario. Además con el apoyo técnico y financiero de la DRBSM. Se han recepado y podado algunos huertos y se colocaron alrededor de 250 trampas atrayentes.

1) El uso del hongo Beauveria bassiana (el cual es un hongo que parasita diversos insectos entre los que se encuentra la broca), además de trampas atrayentes a base de etanol-metanol. 2) Formación y capacitación de productores. 3) Manejo de las huertas con prácticas de recepas, podas y aplicaciones de caldo sulfocálcico (Azufre con cal). Para los talleres de capacitación se realizaron más de 200 trípticos informativos y un manual de recomendaciones técnicas. Aún quedan varias metas por cumplir entre las que se cuentan: involucrar la participación del 100% de los cafeticultores, así como la evaluación de las prácticas mencionadas. Por ser una plaga prácticamente nueva y desconocida para la mayoría de los cafetaleros, se desarrollaron dos reuniones de capacitación con más de 40 productores para informar y elaborar el programa local de aplicaciones de

Por: Víctor Manuel Villalvazo, L., Pedro Figueroa B. Peter R.W. Gerritsen, Gerardo Cruz S. Luis Córdoba R. y Rosa Ramírez P. Fotografías: F. Aline, 2014

14


Tierra Pródiga

Sentidos

La Gaceta del CU Costa Sur

Ixchel y el Universo

Foto: Internet

R

ecuerdo bien esa tarde, salí de la oficina dando gracias por esa jornada de trabajo, recuerdo también que en el camino escuché y tarareé una de Silvio, cuando llegué a casa fui de largo a mi habitación, urgido por la prisa de descalzarme de aquéllas botas que tanto me gustan, claro que no olvidé darle un beso a mi esposa y saludar a la pequeña Ixchel, mi hija de cinco años, cada vez que Ixchel me ve llegar, me da un beso y me regala un abrazo, pero lo más bonito de su recibimiento es el jalón de greñas que me pone, yo la dejo hacer tanto alarde porque siento que me quita el estrés. Esa tarde después de la zarandeada, me miró con ojos curiosos y muy tiernamente cuestionó: ¿cómo nacen los bebitos papi?; la pregunta cayó cómo quién se toma un tequila, de golpe y sin pensarlo. Yo estaba consciente que en algún momento le iba a surgir la duda, lo que no estaba seguro era la 15

edad en la que los niños necesitan esas respuestas, en fin, el asunto llegó y tenía que responder con la verdad, yo me encontraba inspirado; por esos días estaba leyendo Rayuela de Cortázar, había tarareado a Silvio y además, en mi play list mental estaba Todo se transforma de Drexler, así que le dije: -Hermosa, tú eres un pequeño universo y así como las estrellas, también te formaste tú. Mira, hace miles de años el mundo no era mundo, sólo era un montón de polvo y gas, así como el que sale del refresco, estaba todo disperso y cuándo polvo y gas chocaron “bang”, hizo una enorme explosión de allí se formaron la luna, el sol y las estrellas, imagina que tu mami tiene en su vientre miles de partículas y tu padre también, aunque de otro tipo; un día, de tanto amor que se tienen sus partículas hicieron una fiesta, se pusieron muy felices y cuándo llegó el momento de bailar, las partículas se mezclaron y otra vez “bang”, en

el vientre de tu madre hubo una explosión de emociones, luego las pequeñas partículas se comprimieron y entonces fue que te formaste y creciste como el mismísimo universo, por eso hija mía, tu luz y tu ser están en armonía con las estrellas y el cielo; así que cuando quieras algo pídelo con toda tu fe, porque él escucha, es perfecto y seguro estoy que si es conveniente lo que quieres te lo dará. Mi pequeña Ixchel se quedó con los ojos más abiertos de lo normal, tratando de asimilar tanta cosa rara que su padre le dijo, pero yo estoy seguro que algún día lo entenderá.

Por: Edgar Silva


Tierra Pródiga

Sentidos

La Gaceta del CU Costa Sur

La Nutrición Una Profesión muy en Forma

C

omo licenciatura, la Nutrición en nuestro país comenzó a principios de los años 70's en la Universidad Iberoamericana. Con antecedentes desde fines de los 80's, en el estado de Jalisco, es en 1997 cuando se comienza con el primer plan de estudios de la licenciatura en Nutrición en la Universidad de Guadalajara. En el Centro Universitario de la Costa Sur, se comienzan a formar Nutriólogos a partir del año 2007. Por el contrario, de lo que muchos piensan, el Nutriólogo posee un campo profesional amplio, en gran parte emergente; al ser un profesionista capaz de realizar actividades que inciden en todo el proceso de la alimentación, y producción de alimentos, así como la prevención y control de enfermedades mediante la dieta, por tanto, requiere de competencias que le permitan educar, acompañar y ayudar a individuos y poblaciones. El licenciado en Nutrición es un profesionista que puede brindar atención nutricional a individuos en óptimo estado de salud o en situación de enfermedad, además, a grupos de sectores diferentes de la población; puede administrar programas de alimentación y nutrición; idear técnicas innovadoras para mejorar la calidad nutricional y sanitaria de los alimentos. Administrar servicios de alimentos con calidad y eficiencia. Para lograrlo, se vincula con disciplinas que van desde las clínicas y biológicas, hasta las sociales y administrativas.

(AMFEN), Nutrición Clínica, Ciencias de Alimentos, Administración de Servicios de Alimentación, y Nutrición Poblacional. Dentro de cada área, se ubican asignaturas que contribuyen al desarrollo de competencias profesionales para que el egresado se desempeñe con calidad y juicio crítico dentro de cada una de ellas.

Foto: Cris na Jiménez

En la actualidad, es necesario buscar opciones para que los trabajadores de nuestro país, poseen las habilidades necesarias para ocupar un puesto en la vida laboral. Por tanto, las instituciones que formamos recursos humanos, debemos mantener una relación cercana con los empleadores y el mercado laboral, y formar profesionistas que se inserten a un mercado laboral cada vez más demandante, y tengan además, valores éticos y sociales para intervenir con aportaciones positivas en su medio, mejorándolo. La Universidad de Guadalajara, ante esta perspectiva, plantea una alternativa educativa para formar profesionales teniendo en cuenta una visión más humana, completa, holística. Que sea congruente con las necesidades de los mercados ocupacionales. El plan de estudios contempla la preparación del Nutriólogo en todas las áreas profesionales determinadas por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Nutrición

Ante las necesidades de empleo y a los ya conocidos problemas de salud en lo que a nutrición se refiere, como la obesidad, es la licenciatura en Nutrición de este Centro Universitario una alternativa con gran potencial que tiene la posibilidad de generar cambios importantes en nuestra región.

Foto: Cris na Jiménez

Por: M.I.A. Cristina Jiménez Camberos Profesor de asignatura “B” Departamento de Producción Agrícola

16


Tierra Pródiga

La Región

La Gaceta del CU Costa Sur

En Riesgo de Desaparecer los Grandes Coleópteros de la Costa de Jalisco

E

de Jalisco, es necesario el implementar estrategias de conservación fuera de las áreas de protegidas, que les permitan a sus poblaciones recuperarse.

n el mundo de los insectos (el más abundante del Reino Animal), existe un grupo que destaca por su diversidad de formas, colores, tamaños y sobre todo sus múltiples funciones que desempeñan tanto en los ecosistemas naturales como los modificados. Son los insectos del orden Coleóptera que son los animales más abundantes del planeta con más de 350,000 especies descritas a la fecha. Este tipo de insectos reciben diferentes nombres, escarabajos, mayates o nixticuil, gorgojos o picudos, catarinas o mariquitas, taguinches, luciérnagas, antenudos, entre otros. Estos coleópteros pueden pasar desapercibidos debido a que su tamaño en la gran mayoría de ellos no rebasa los tres milímetros de longitud, o bien pueden llamarnos su atención por su gran tamaño, llegando a medir hasta más de 15 cm. En este rango de longitud es que están las especies de coleópteros más grandes que podremos encontrar en el estado de Jalisco, siendo ellos el “escarabajo elefante” (Megasoma occidentalis), el “escarabajo arlequín” (Acrocinus longimanus), el “escarabajo joya” (Euchroma gigantea), y el “escarabajo rinoceronte” (Dynastes hyllus).

"Escarabajo elefante" (etapa adulta), Foto: M.C. Luis Eugenio Rivera

Estos tienen en común aparte de su tamaño, que su ciclo de vida (de larva a adulto), es de tres a siete años, y la mayor parte de su vida la pasan como larvas que por lo general comen madera de árboles muertos. Este es uno de los principales motivos por los que estos interesantes y bellos insectos sean cada vez más escasos en nuestro estado. Desgraciadamente cuando algún árbol grande es derribado por factor natural o humano, raramente es dejado en el lugar donde cayó por los pobladores de la región (excepto en la Estación Científica Las Joyas, la Estación de Biología Chamela o algún predio particular), no permitiendo con ello se lleven a cabo los procesos naturales de descomposición y degradación de la madera que realizan principalmente estos insectos, y con ello sigan enriqueciendo el suelo del bosque. Por estas razones, cada vez es más raro y esporádico encontrarnos con uno de estos grandes coleópteros, que en la época de nuestros abuelos eran tan comunes. Además, el desconocimiento e ignorancia hacen que las personas si llegan a encontrarse con alguno de ellos, los maten por considerarlo peligrosos.

"Escarabajo joya" (Euchroma gigantea), Foto: M.C. Luis Eugenio Rivera

17

Si nosotros queremos que estos grandes insectos sigan presentes en nuestros bosques

Por otra parte, es importante el fomentar una cultura de respeto a la fauna silvestre, y a través del conocimiento y de la educación ambiental, difundir entre la población que estos grandes coleópteros son inofensivos para el ser humano, no atacan, no son venenosos, no transmiten enfermedad alguna, etc.

Por: Luis Eugenio Rivera-Cervantes, Edith García-Real, Carlos Palomera-García y Rubén Ramírez-Villeda.

"Escarabajo elefante" (Megasoma occidentalis), etapa de larva de tercer estadio. Foto: M.C. Luis Eugenio Rivera

Bibliografía consultada Marshall, S. A. 2006. Insects. Their Natural History and Diversity. Firefly Books Ltd. Ontario. Canada. 732 pp. Rivera-Cervantes, L. E. y E. García-Real. 2014. Callipogon (Callipogon) senex Dupont, 1832 (Coleoptera: Cerambycidae: Prioninae). Dugesiana. 21 (1): 71-74.


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Cartelera y Opinión

Académico - Cultural Semana de Mecatrónica 23, 24, 25 y 26 de Marzo Aula Magna del Centro Cultural “José Atanasio Monroy” Informes: Coordinación de la carrera

Diálogo Joven, Ciencia y Tecnología Viernes 17 de Abril Aula Magna del Centro Cultural “José Atanasio Monroy” Informes: Alumnos del CU Costa Sur

Semana del Abogado 27, 28 y 29 de Abril Aula Magna del Centro Cultural “José Atanasio Monroy” Informes: Coordinación de la carrera

Semana del Ingeniero en Teleinformática 23, 24, 25 y 26 de Marzo Aula Magna del Centro Cultural “José Atanasio Monroy” Informes: Coordinación de la carrera

Expresa tu Opinión

tierraprodiga@cucsur.udg.mx Envía un mensaje a este correo con una extensión de aproximadamente 180 palabras. El Consejo Editorial se reserva el derecho de edición y publicación. Los textos de esta sección son responsabilidad de quien los firma.

Pintar al Mundo como un IRNA Me atrevo a decir que cada uno de los que estamos aquí sentados, hemos roto con uno de los más grandes miedos de los jóvenes al momento de elegir una carrera, y es, elegir una carrera diferente. Mientras que al pensar en un médico, un cineasta o un arquitecto pueden venir a nuestra mente una persona vistiendo una bata blanca, con una cámara o con un plano en mano. No es lo mismo al pensar en la manera que el mundo pinta a un Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA). ¿Cómo nos imaginamos nosotros a un IRNA? ¿Haciendo mediciones en un bosque, realizando un inventario de una región, elaborando un plan de ordenamiento ecológico territorial o trabajando en proyectos con comunidades?. De los primeros grandes retos que tenemos en nuestra carrera (además aprobar Cuencas, Ecología de Ecosistemas o Biodiversidad II) es explicarle a nuestra familia que es una IRNA. A veces me preguntan que si soy un biólogo, un agrónomo o inclusive un médico veterinario y si

lo pensamos, esto no es algo descabellado, pues somos formados en los salones por biólogos, agrónomos, forestales y sociólogos; pero no somos ninguna de esas profesiones. Sabemos poquito de mucho, pero a la vez, pareciera que no sabemos nada, sin duda ocupamos especializarnos. Esbozar el perfil de un ingeniero en recursos naturales y agropecuarios no es tarea fácil. A veces me cuestiono cosas tan sencillas, como si prefiero que me abrevien como Lic. o Ing., pues las siglas de IRNA me parecen más geniales. Somos parte de una minoría que se atrevió a elegir una carrera poco convencional, una minoría pensante que sabe que hay maneras diferentes de hacer las cosas. A A nuestra manera que buscamos crear un cambio, aun cuando parece que luchamos con un sistema en nuestra contra. Sin duda ser un IRNA no es algo fácil, solamente trae a tu mente cuantos compañeros eran la primera semana de clases y observa cuántos de ellos están sentados junto a nosotros en este auditorio. En nuestra formación tenemos una parte social, conservacionista, forestal y agrícola,

áreas diferentes pero no aisladas. Pero sobre todo tenemos los sueños de libertad y de ser diferentes, los mismos con los que fue creado el IRNA. ¿Qué tiene de especial una semana académica como ésta, que se hace año con año y que rompe con la rutina de las clases y el estrés de las tareas? Que es oportunidad especial. Si la observamos como un momento de capacitación, aprendizaje y formación del cual somos afortunados, pues vivimos en el contexto de un país que desaparece a sus jóvenes estudiantes, de los cuales hoy nos hacen falta 43. Esta semana es así una invitación a descubrir con algarabía la identidad de un IRNA; A reflexionar en que tanta congruencia hay con lo que la filosofía de un IRNA dice y con lo que somos en realidad. J. Carlo Cuevas. Discurso de apertura para la XV semana académica de la carrera "Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios". 18


Tierra Pródiga

La Gaceta del CU Costa Sur

Orgullo CU Costa Sur

La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán cumple 28 Años

E

l territorio mexicano es uno de los más diversos en lo que se refiere a la heterogeneidad de las condiciones ecológicas y la riqueza de especies de plantas y animales. La región en donde se encuentra el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, es un ejemplo de esta diversidad de ecosistemas, que incluyen bosques de coníferas, bosques mesófilos de montaña, encinares y selvas tropicales estacionalmente secas, en los cuales se encuentra una notable riqueza biológica. Además, en la región existe un importante componente de la diversidad biológica asociada a los sistemas de cultivo agrícola tradicionales, la agrobiodiversidad constituida por las razas y variedades de maíz y otros cultivos, y por las plantas y animales que se encuentran en los campos cultivados o en barbecho. A finales de la década de 1970, en las montañas que forman la Sierra de Manantlán –ubicada en los límites de los estados de Jalisco y Colima– se encontró una planta silvestre emparentada con el maíz cultivado, un teocintle o milpilla que fue identificado como una especie nueva para la ciencia, Zea diploperennis. Este descubrimiento llevó a un grupo de botánicos y zoólogos de las universidades de Guadalajara y Wisconsin a explorar la sierra, iniciándose una serie de estudios que pusieron en evidencia la importancia de esta región para la conservación de la diversidad biológica. La investigación en el área llevó también a resaltar la importancia de los ecosistemas forestales de la Sierra de Manantlán para la generación de servicios ambientales, tales como la protección de las cabeceras de cuencas hidrográficas, la producción de agua y el aprovisionamiento de recursos forestales. Se resaltó también la importancia de la agrobiodiversidad presente en el área. Esto llevó a los investigadores a proponer la creación de un área protegida. A finales de 1984, con el apoyo del gobierno estatal de Jalisco, la Universidad de Guadalajara estableció un área dedicada a la investigación y la educación en medio de la Sierra de Manantlán, que se convertiría en la Estación Científica Las Joyas. Al año siguiente, la Universidad de Guadalajara creó una nueva dependencia que fue denominada “Laboratorio Natural Las Joyas”, cuya misión era la investigación y la educación en el campo de la conservación biológica, la ecología y el manejo de recursos

Foto: Cruz Gómez

naturales y que, posteriormente, se convertiría en el IMECBIO, el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, incorporado ahora al Centro Universitario de la Costa Sur como Departamento de Ecología y Recursos NaturalesIMECBIO. La propuesta de conservación de la Sierra de Manantlán fue evolucionando de la protección del hábitat del Zea diploperennis y los bosques del área, hacia un proyecto más ambicioso, el establecimiento de una reserva de la biosfera. Como otras áreas montañosas ricas en biodiversidad, la Sierra de Manantlán es un área con población humana, con comunidades agrarias que utilizan la tierra y los recursos naturales y que enfrentan problemas de marginación, desigualdad y pobreza. A mediados de los años 1980, las comunidades indígenas y ejidos de esta región, llevaban varios años de lucha por el control de la tierra y los recursos naturales, frente a los intereses voraces de empresas madereras y mineras. En estas condiciones no era viable el establecimiento de un área protegida convencional, basada en el modelo de parque nacional, el cual había sido cuestionado por su enfoque excluyente, centrado únicamente en la preservación del patrimonio natural. Se propuso entonces la adopción del modelo de reserva de la biosfera, desarrollado como una alternativa por el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Las reservas de la biosfera constituyen una modalidad de áreas protegidas, cuyo propósito es integrar tres funciones básicas: (1) la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas y sus funciones ambientales y productivas, (2) el desarrollo de alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para el

beneficio y mejora de las condiciones de vida de la población local y regional, y (3) la generación de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades a través de la investigación científica y la educación. El manejo de estas reservas se basa en una zonificación u ordenamiento del territorio, en función del potencial de los recursos naturales y los objetivos de conservación y producción sustentable, y en el establecimiento de mecanismos de gobernanza en los que participan las comunidades, el gobierno, instituciones de investigación y enseñanza y organizaciones de la sociedad civil. La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán fue establecida por decreto del gobierno federal el 5 de marzo de 1987, hace 28 años, en una ceremonia que se celebró en la Rectoría de la Universidad de Guadalajara, la institución que promovió su creación. Actualmente la reserva es administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Casi tres décadas de trabajo han producido un rico aprendizaje sobre el potencial y las limitaciones de las reservas de la biosfera como instrumento para la conservación y el desarrollo dirigido a la sustentabilidad. Se han alcanzado logros importantes en la conservación, en la investigación y la educación, pero aún persisten las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación e incluso los conflictos que afectan a las comunidades agrarias. Ubicada entre la Tierra Pródiga y El Llano en Llamas, lo cual no es sólo una alusión a obras literarias en cuyo escenario aparece la Sierra de Manantlán, sino que es una referencia al contraste entre una naturaleza feraz y los conflictos humanos en el territorio, la reserva de la biosfera aún tiene pendiente el logro de los objetivos sociales que dieron origen a su creación hace 28 años. Enrique J. Jardel Peláez Prof. del DERN-IMECBIO CU Costa Sur, Universidad de Guadalajara


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.