Sé parte del poder transformador de la educación


Somos una Universidad estatal acreditada que ofrece programas de magíster y doctorado de excelencia con énfasis en la investigación y en la profundización en las áreas de educación y salud, promoviendo la generación y transferencia de conocimiento.
Nos comprometemos a formar íntegramente a quienes ingresan a nuestros programas, centrándonos en la calidad a través de planes de estudios innovados y diseños curriculares renovados, donde la inclusión es el eje transversal que considera el respeto, la formación integral y atención a la diversidad.
Nuestras becas de incentivo al postgrado contribuyen a la generación de conocimiento avanzado y son coherentes y pertinentes en la mejora del sistema educativo.
Te invitamos a conocer los programas y ser parte de nuestra Universidad.
• Doctorado en Educación
• Doctorado en Culturas Contemporáneas
• Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés
• Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana
• Magíster en Ciencias con mención en Entomología
• Magíster en Filosofía
• Magíster en Didácticas Integradas para la Educación Básica
• Magíster en Educación con mención en Gestión Pedagógica en Educación Superior
• Magíster en Educación con mención en:
·Currículum Educacional
·Evaluación Educacional
·Gestión Educacional.
• Magíster en Educación Especial
• Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y de las Matemáticas
• Magíster en Educación Física, Salud y Deportes
Beneficios
Dos becas por cohorte de ingreso, las que se podrán distribuir de la siguiente manera:
100% arancel anual (con un tope de dos becas)
50% arancel anual (con un tope de cuatro medias becas)
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
Beneficios
Tres becas por cohorte de ingreso con 100% arancel anual.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
Beneficios
Cada programa de Magíster entrega becas del 100% o 50% del arancel anual.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
Beneficios
Se otorgará una beca del 25% del arancel anual para titulados y tituladas UMCE y titulados del CUECH.
La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.
• Rebaja del 5% sobre el pago total del arancel en 1 cuota.
• Las becas no incluyen el pago de la matrícula anual.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Doctorado contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación y al desarrollo social del país, ofreciendo soluciones efectivas a la complejidad de las problemáticas educacionales actuales y a la innovación en educación y sus contextos. El Programa tiene como propósito la formación de investigadores/as educacionales de alto nivel para la generación de nuevos conocimientos que contribuyan a la transformación de la calidad educativa, focalizando dicha formación en la articulación interdisciplinaria y transdisciplinaria pertinente al ámbito socio-educativo, para contribuir a la solución efectiva de problemáticas educativas de hoy y a la innovación en educación y sus contextos.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
• Línea de pensamiento computacional y educación para el desarrollo sostenible
• Línea de educación para el bienestar y el desarrollo humano
• Línea de procesos sociales, manifestaciones culturales y educación
• Línea interdisciplinariedad y educación
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Programa de carácter académico con una duración de ocho semestres en modalidad presencial.
PERFIL DE EGRESO
El/la graduado/a, en el marco del enfoque ético y de responsabilidad social que caracteriza a la UMCE, está capacitado/a para generar nuevos conocimientos a través del desarrollo autónomo de investigación científica original e innovadora que contribuya a la comprensión del fenómeno educativo, articule el saber disciplinar con el saber pedagógico en contextos socioeducativos, aporte al conocimiento y comprensión de la diversidad, e impacte en la resolución de problemáticas actuales del ámbito educativo, sus actores, su currículo y contextos, a nivel nacional e internacional.
BECAS
• Becas Doctorado acreditado
• Becas para titulados/as UMCE
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
https://doctorado.umce.cl
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Doctorado en Culturas Contemporáneas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación es un programa de postgrado de carácter académico, enfocado en la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel en las áreas de las humanidades, las ciencias sociales y las artes desde un enfoque interdisciplinario. Su fin es contribuir a los debates sobre los fenómenos y problemáticas relacionadas al desarrollo, transformación e interrelación de las culturas contemporáneas (siglo XX y XXI) desde diversas áreas como la literatura, el pensamiento, el arte, la música, la historia y la geografía, el estudio de las lenguas, los estudios de la memoria, los estudios culturales, entre otras, para abordar fenómenos emergentes como los procesos y fenómenos migratorios, las territorialidades, el género, los cuerpos, la interacción entre culturas, los fenómenos de hibridación y transculturación y otros que han marcado el actual escenario cultural en que nos desenvolvemos tanto a nivel local, regional y global.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Estudios visuales y materialidades. Lenguaje, discursos y prácticas escriturales. Desplazamientos y territorios.
Cuerpos, subjetividades y sexualidades.
MODALIDAD
Presencial / Vespertino
PERFIL DE EGRESO
El graduado/a del programa de Doctorado en Culturas Contemporáneas, enmarcado en el sello de la UMCE, genera nuevo conocimiento a través del desarrollo autónomo de investigación científica original e innovadora que contribuye a la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos a nivel local, regional y global desde una perspectiva interdisciplinaria. Además, el graduado/a es capaz de articular el conocimiento generado con otros tipos de saberes contribuyendo al desarrollo de comunidades en sus diferentes contextos socioculturales en el marco de un escenario global cambiante y con problemas emergentes.
BECAS
• Becas de fortalecimiento (becas 100% arancel)
• Beca ex titulados UMCE-CUECH (exención del 25% del arancel anual)
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
https://postgrado.umce.cl/doctoradoculturas/
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El magíster de carácter académico, tiene como propósito profundizar el conocimiento de la biodiversidad de los insectos y sus impactos sanitarios, silvoagropecuarios y ambientales, además de brindar formación en métodos de investigación científica utilizando herramientas analíticas y comunicativas que le permitan al estudiante difundir sus resultados y generar conocimiento asociado al manejo y conservación de la entomofauna y los ambientes donde se encuentran. Para estos fines, el programa cuenta con un equipo de académicos adscritos a dos líneas de investigación: Ecología y evolución de insectos y sistemática de insectos
PERFIL DE EGRESO
Especialista que utiliza de manera integrada elementos teóricos y metodológicos de la sistemática, ecología y evolución de insectos en el análisis de un fenómeno, lo que le permite contribuir a la generación de conocimiento sobre los insectos para el equilibrio ecosistémico, su biodiversidad e interacción con el hombre.
Adicionalmente desarrolla otras competencias que le permiten investigar sobre las problemáticas que emergen desde los distintos contextos de la especialidad, a nivel local y global, con el fin de contribuir al debate disciplinar a partir de los resultados obtenidos de su propio proceso de investigación, utilizando diferentes aproximaciones metodológicas pertinentes a la resolución de un problema de investigación.
DIRIGIDO A…
Profesionales de carreras pertenecientes a las ciencias biológicas, agronómicas, forestales, de la salud, veterinarias y pecuarias. Es deseable que los postulantes demuestren conocimientos en zoología básica, además de ecología o biología evolutiva, comuniquen información científica de manera ordenada, posean conocimientos básicos sobre metodología científica que les permita proponer un diseño de investigación e identifiquen información a partir de la comprensión de la literatura científica.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
El programa es único en su tipo en Chile y responde a las demandas e inquietudes de investigadores y profesionales del ámbito de la entomología. Tiene un fuerte enfoque en conservación biológica y cuidado del medio ambiente, en coherencia con la política de sustentabilidad y educación ambiental que posee la UMCE.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl https://postgrado.umce.cl/entomologia
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa de carácter profesional asume el desafío de formar líderes pedagógicos especialistas en currículum, evaluación y gestión educacional. En este contexto el programa contempla las siguientes menciones: Currículum Educacional o Evaluación Educacional o Gestión Educacional.
De esta manera, el programa se posiciona como un espacio de discusión y debate respecto a los diversos fenómenos que actualmente experimenta el sistema educacional escolar, aportando desde la praxis a la transformación de las prácticas pedagógicas en la comunidad educativa.
PERFIL DE EGRESO
El/la egresado/a se posiciona frente a las demandas de la sociedad desde un enfoque de derecho y los principios transformacional y de justicia social. Asimismo, se constituye como un actor social que reflexiona críticamente la realidad educativa contemporánea y su rol como transformador/a social a partir de la investigación de su práctica, liderando la construcción de conocimientos educacionales y pedagógicos en su entorno profesional o académico, afrontando los desafíos de la inclusión cultural, social y económica desde la perspectiva interdisciplinaria y colaborativa.
DIRIGIDO A…
Profesionales de distintas disciplinas que se encuentren trabajando en educación o que tengan interés en el sistema educativo chileno.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
Los enfoques que desarrolla el programa (inclusivo, derecho, intercultural, género y sustentabilidad) aportará al estudiante estrategias para desarrollar cambios para la mejorar en el sistema educacional. También desde la perspectiva de los derechos humanos y el liderazgo pedagógico, comprenderá los procesos a través de los cuales se lleva a cabo el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, la gestión pedagógica y los procesos de inclusión en las escuelas.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl https://postgrado.umce.cl/educacionmenciones
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa asume el desafío de formar líderes pedagógicos especialistas en el ámbito de la educación superior, sea en el subsistema universitario o subsistema técnico profesional. De esta manera, el programa ha sido diseñado a partir de un itinerario formativo que contempla el desarrollo de la docencia, currículum, evaluación e inclusión social, aportando al fortalecimiento de la educación superior en Chile.
PERFIL DE EGRESO
El/la egresado/a del programa, formado bajo el modelo educativo socio-crítico, se posiciona frente a las demandas de la sociedad desde un enfoque de derecho y los principios transformacionales de justicia social. Asimismo, se constituye como un actor social que reflexiona críticamente la realidad educativa contemporánea y su rol como transformador/a social a partir de la investigación de su práctica, liderando la construcción de conocimientos educacionales y pedagógicos en su entorno profesional o académico, afrontando los desafíos de la inclusión cultural, social y económica desde la perspectiva interdisciplinaria y colaborativa.
DIRIGIDO A…
Profesionales de distintas disciplinas que se encuentren trabajando en educación superior (universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica) o que deseen trabajar en educación superior.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
El Programa permite analizar críticamente el conocimiento pedagógico desde la praxis en diversos espacios formativos, además de gestionar procesos pedagógicos transformadores en Educación Superior, implementando prácticas desde una perspectiva sociocrítica en diversos ámbitos profesionales. Tendrás la oportunidad de crear redes con otros profesionales y académicos del campo, lo que se puede traducir en nuevos proyectos y oportunidades laborales, en una perspectiva internacional.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
https://postgrado.umce.cl/gestionpedagogica
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Este Programa de Magíster es de carácter profesional y se orienta a fortalecer las competencias de innovación de quienes desempeñan labores en espacios de formación en Educación Básica para liderar procesos de innovación educativa, que reconocen a las niñeces como sujetos/as que conocen y construyen su mundo en su vivir, tanto en la escuela como fuera de ella, desde y con las otras personas.
PERFIL DE EGRESO
El/la egresado/a demuestra competencias para la innovación en los procesos de aprendizaje. Integra didácticas específicas que consideran a niños y niñas como protagonistas de su forma de conocer el mundo, vivir en sociedad y ser parte de ella. Aborda la innovación, aproximando el proceso educativo en congruencia con los tiempos históricos culturales de la sociedad en que se vive, mediante la reflexión, criticidad y transformación de sí mismo (a) y su entorno.
DIRIGIDO A…
Profesionales de la educación, con deseable experiencia en el nivel, que se interesan en profundizar sus capacidades para la mejora del aprendizaje a partir de la implementación de innovación en didácticas integradas. Personas que valoran la formación continua como una oportunidad de crecimiento profesional y personal, en espacios cooperativos y colectivos, para aportar de mejor modo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el nivel de educación básica. Profesionales con capacidad de argumentar, en forma oral y escrita, un problema de investigación en el ámbito de la Educación Básica y leer comprensivamente textos profesionales o académicos.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
El nivel de Educación Básica es el que acompaña la formación escolar durante seis años en distintas disciplinas, por tanto, su profesorado es el llamado a impactar más fuertemente en el desarrollo humano de las infancias. Para este desafío resulta necesario la formación en el Magíster en Didácticas Integradas, programa especializado en fortalecer las competencias docentes investigativas para la innovación educativa ajustada a contextos escolares reales, abordar a la infancia y niñez como sujeto de derecho, actualizar conocimientos de didácticas específicas y contemporáneas, cultura digital, inclusión educativa y diversas temáticas emergentes y necesarias para las demandas educativas del presente y futuro.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
https://postgrado.umce.cl/ebasica
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Magíster en Educación Especial ofrece una formación profesional especializada en el área, integrando conocimientos actualizados y experiencia práctica del estudiante. El programa profundiza en dos líneas de formación: (1) Sordoceguera y Retos Múltiples y (2) Neurociencia y Aprendizaje.
El programa contribuye a la generación de redes de colaboración para el desarrollo y enriquecimiento profesional en alianza con el Programa Perkins International y otras redes de colaboración.
PERFIL DE EGRESO
Quien egresa del programa propicia procesos comunicativos integrales y toma de decisiones didácticas fundamentadas para favorecer la interacción y el desarrollo humano en contextos inclusivos. Promueve aprendizajes pertinentes a la diversidad de los y las estudiantes en distintos contextos socioeducativos y gestiona colaborativamente propuestas educativas innovadoras y contextualizadas que responden a las necesidades de sus comunidades.
DIRIGIDO A…
Profesores que trabajan en el ámbito educativo y profesionales afines como Psicólogos, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos y Fonoaudiólogos, entre otros.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
El programa se posiciona como un referente nacional e internacional en la Educación Especial y busca impactar en el desarrollo de las personas y su contexto. Permite actualizar conocimientos que fundamentan la implementación de propuestas educativas innovadoras. El diseño del programa permite acceder y participar desde cualquier lugar de manera autónoma, siendo compatible con la vida profesional y familiar.
BECAS
• Becas Perkins International para ciudadanos/as chilenos/as y otra para un/a ciudadano/a extranjero/a.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
https://postgrado.umce.cl/eduespecial
DESCRIPCIÓN
El Programa de Magíster en Filosofía es un programa de carácter académico, destinado a desarrollar en sus estudiantes capacidades investigativas en diversas áreas vinculadas a problemáticas del debate contemporáneo en la filosofía y las humanidades, ampliando el campo de sus relaciones con otros ámbitos discursivos más allá de la disciplina filosófica. El programa está orientado de acuerdo a dos ejes temáticos: (1) Filosofía y Alteridad: Tiene como objetivo la reflexión crítica sobre los supuestos y límites de la tradición filosófica en relación con aquello que históricamente ha sido excluido o reducido por ella (el cuerpo, lo pulsional, el inconsciente, la materialidad de lo múltiple, lo no-idéntico, etc.); aquello que designa un borde del discurso racional, pero también su apertura y alteración. (2) Archivo y Problematización: El objetivo es el tratamiento de los textos filosóficos y sus conceptos como sedimentaciones de prácticas escriturales que forman parte de un archivo histórico. La premisa es que los pensadores y teóricos no tienen pleno control del corpus archivístico del que forman parte y que es constitutivo de sus prácticas teóricas.
Demuestra competencias de investigación en el campo de la filosofía y áreas afines, problematizando las diversas tradiciones y archivos desde una perspectiva filosófica centrada en la alteridad y la diferencia en todas sus dimensiones, transformando sus modos habituales de comprensión de la realidad. Asimismo, comunica de manera clara y sólida los argumentos y resultados de sus investigaciones en los medios científicos y académicos especializados. De esta manera, posee las competencias para continuar su desarrollo como investigador o investigadora.
DIRIGIDO A…
Distintos profesionales como profesores, psicólogos e ingenieros, abogados entre otros, que busquen desarrollar para el ejercicio de su profesión la práctica investigativa en forma autónoma, en el campo de la filosofía y áreas afines, además de comunicar con argumentos sólidos y de manera clara los resultados de sus investigaciones.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
Este Programa contribuye al fortalecimiento de la reflexión filosófica desde la recuperación crítica de diversas tradiciones y archivos, poniendo un especial énfasis en el diálogo inter y transdisciplinario, así como en la interrogación de las condiciones históricas que permiten explicar las distintas tradiciones de pensamiento.
En este sentido, la investigación filosófica del programa es concebida como un ejercicio activo de reflexión sobre el presente, de reconocimiento de la tradición dentro de la cual el presente se inscribe y de cuestionamiento crítico de los supuestos y precomprensiones sobre los que se fundan las prácticas (sociales e institucionales) y los sistemas disciplinarios vinculados a estas prácticas, permitiendo rearticular problemas filosóficos desde una perspectiva situada, atenta a la apertura a la diferencia y la alteridad en sus diversos contextos.
admision.postgrado@umce.cl
https://postgrado.umce.cl/filosofia
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés ofrece una formación especializada que integra la práctica docente del inglés con la investigación, fomentando la mejora de las prácticas pedagógicas contextualizadas. Impartido en lengua inglesa y con un enfoque socio-crítico, el programa promueve el análisis crítico de debilidades individuales y colectivas, así como la exploración sistemática de estrategias para abordarlas.
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada del Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés propone mejoras pedagógicas mediante una indagación crítica situada, demostrando competencias autónomas y colaborativas en la producción de textos académicos y en el análisis riguroso de referentes teóricos. Además, reflexiona sobre su práctica profesional en contextos de enseñanza/aprendizaje del inglés, desempeñándose con propiedad en instituciones formales e informales, públicas o privadas.
DIRIGIDO A…
Este programa está dirigido a profesoras y profesores de inglés, licenciadas y licenciados en Lengua Inglesa, que puedan demostrar un nivel de inglés C1.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
El Magíster en Lingüística Aplicada en la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés de la UMCE, único en modalidad virtual en su área, forma líderes en la enseñanza del inglés mediante un enfoque interdisciplinario y situado. Con dos áreas clave —Lingüística Aplicada e Investigación Situada—, el programa aborda problemáticas reales del aula y promueve soluciones innovadoras, respaldado por un cuerpo académico experto y una formación alineada con las competencias de la UMCE.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl https://postgrado.umce.cl/ingles
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Magíster de carácter profesional, es impartido en conjunto con el departamento de Kinesiología y se trabaja en colaboración con el departamento de Educación Física. El programa tiene como objetivo que las y los estudiantes generen propuestas innovadoras relacionadas al desempeño humano, desde una perspectiva del estudio del Movimiento y la Cognición Humana. combina temas Salud, Motricidad y Movimiento, ligado al aprendizaje y la cognición, con una perspectiva innovadora, para que los profesionales puedan desarrollar proyectos de innovación y aplicarlos en sus lugares de trabajo.
PERFIL DE EGRESO
La persona graduada será capaz de identificar problemáticas dentro de su ámbito profesional y proponer soluciones innovadoras. Demostrará habilidades para diseñar, implementar y evaluar acciones innovadoras desde un enfoque transversal socio-crítico, integrando los ejes de desarrollo de Movimiento y Cognición. Además, mostrará capacidad reflexiva y un desempeño complejo, integrando habilidades comunicativas en sus acciones situadas, ya sea en proyectos de investigación, desarrollo de acciones profesionales o actividades de difusión del conocimiento y saberes.
DIRIGIDO A…
Profesionales de diversas áreas, incluyendo salud, educación, psicología, deporte, rehabilitación y humanidades. Además, son bienvenidos postulantes de ciencias básicas e ingeniería que deseen aplicar sus conocimientos al estudio del movimiento y la cognición humana. Se valora una formación profesional sólida y el interés por integrar enfoques interdisciplinarios e innovadores en el análisis y desarrollo de soluciones aplicadas en diversos contextos profesionales.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
Nuestro Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y Cognición Humana te prepara para generar soluciones innovadoras que impacten en tu campo profesional. Con un enfoque interdisciplinario que combina ciencias cognitivas, neurociencia, ciencias de la actividad física y otras afines, desarrollarás habilidades críticas y aplicadas para enfrentar los desafíos actuales. ¡Impulsa tu carrera al siguiente nivel con propuestas creativas y aplicables en contextos reales!
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl https://postgrado.umcel.cl/movimiento/
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa busca contribuir al desarrollo y promoción de conocimientos y competencias en la Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas desde una mirada interdisciplinaria. Asimismo, fortalecer el desarrollo de la investigación aplicada para contribuir al mejoramiento de las prácticas educativas situadas, generando conocimiento sobre la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y de las matemáticas, desde el contexto profesional. Con este magíster, se promoverá la investigación conjunta con el sistema escolar nacional y otras instancias de formación, contextualizando la escuela y sus necesidades desde la misión institucional.
PERFIL DE EGRESO
Quien egresa del programa muestra competencias avanzadas en la implementación de proyectos, utilizando una reflexión crítica e interdisciplinaria para mejorar prácticas educativas en colaboración con comunidades de aprendizaje. Capacitada/o en argumentación científica basada en evidencia empírica y teórica, emite juicios fundamentados para evaluar proyectos de investigación e innovación en Didáctica de Ciencias Naturales y Matemáticas. Se integra en entornos donde desarrolla, potencia y promueve condiciones que fortalecen comunidades de aprendizaje en la enseñanza de estas disciplinas clave.
DIRIGIDO A…
Profesionales de la Educación de las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
Las áreas de desarrollo únicas del programa que integra las ciencias naturales y las matemáticas, establecen una propuesta de valor para los estudiantes:
(1) Conocimiento profesional del profesorado en ciencias naturales y matemáticas.
(2) Procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias naturales y las matemáticas.
(3) Aspectos epistemológicos, históricos y socioculturales de las ciencias naturales y las matemáticas.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
https://postgrado.umce.cl/didacticacnym
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa tiene carácter profesional. Busca promover el desarrollo de proyectos de innovación que aborden oportunidades de mejora propias del campo ocupacional, incorporando elementos de la educación física, la salud y el deporte, sobre la base de un cuerpo de conocimientos vinculados a la didáctica crítica, la neuropedagogía, el monitoreo y valoración del desempeño deportivo, entre otros.
PERFIL DE EGRESO
Desarrollar procesos de reflexión crítica para la elaboración de diagnósticos sobre el diseño, implementación y evaluación de proyectos e innovaciones, que sustenten la toma de decisiones fundamentadas y situadas para la mejora de su ejercicio profesional y el de otros y otras.
DIRIGIDO A…
Profesionales del ámbito de la educación física o áreas de desempeño afines que busquen profundizar competencias, conocimientos y capacidades para potenciar su desempeño profesional en torno a la educación física, la salud y los deportes.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
El programa entrega herramientas para distinguirse de los demás profesionales, optimizando el desempeño, en áreas relacionadas con la educación física, la salud y los deportes. Permitirá, además, la realización de intervenciones efectivas e innovadoras, que mejoren el espacio laboral.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl postgrado.umce.cl/efisica
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa es de carácter profesional, tiene como propósito: Generar espacios de discusión y debate respecto a los diversos fenómenos que actualmente experimenta el sistema educacional desde el enfoque de derecho. Formar profesionales postgraduados desde una perspectiva sociocrítica que les permita posicionarse como líderes intelectuales para comprender a partir de la reflexión de la propia práctica, los diversos fenómenos que se encuentran asociados a la educación y la pedagogía, aportando crítica y reflexivamente a la transformación de los espacios educativos diversos. Articular práctica con teoría, en el área de políticas educacionales, a través de la acción y reflexión colaborativa, intencionando propuestas innovadoras y situadas que aporten al cambio en las prácticas de la comunidad educativa para generar mejoras significativas en los aprendizajes.
PERFIL DE EGRESO
El/la egresado/a se posiciona frente a las demandas de la sociedad, desde un enfoque de derecho y de justicia social, como un profesional transformador líder en la construcción, implementación y evaluación de las políticas a nivel macro, meso y micro del sistema educacional tanto en educación parvularia, educación básica, educación media y educación diferencial.
Profesionales del ámbito de la educación o áreas de desempeño afines que busquen profundizar competencias, conocimientos y capacidades necesarias para impactar en el diseño, implementación y evaluación de políticas educacionales con un enfoque de derecho.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE PROGRAMA?
Es una oportunidad para aquellos profesionales interesados en el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas educacionales que impacten positivamente el sistema educativo, a nivel macro, meso y micro. A través de este programa, los participantes desarrollan habilidades analíticas y estratégicas, permitiéndoles abordar problemáticas educativas desde una perspectiva crítica. El currículo está diseñado para fomentar el pensamiento reflexivo, la investigación y la aplicación práctica de conceptos teóricos, lo que resulta en profesionales equipados para liderar cambios significativos en sus comunidades. Además, el enfoque en la equidad y la justicia social asegura que los egresados estén preparados para promover un sistema educativo más inclusivo y accesible para todos.
MÁS INFORMACIÓN
admision.postgrado@umce.cl
postgrado.umce.cl/politicaeducacional
• Más de 1.800 graduados/as de Magíster y Doctorado
• Postgrado UMCE, desde 1991 aportando al desarrollo del país
Sé parte del postgrado UMCE