Modulo 5 Rol de la Unidad de Salud Mental de la SEREMI de Salud.pptx

Page 1


Plan Intersectorial de Capacitación en Primera Ayuda Psicológica (PAP)

Rol de la unidad de salud mental

– SEREMI de Salud.

Diego Espinoza Jimenez.

Trabajador Social – TNS en Psicoeducación

Magister en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria.

Universidad de Chile.

SEREMI de Salud – Unidad de Salud mental

• La unidad de salud mental es la responsable de la planificación, ejecuciónyevaluacióndepolíticas yprogramasensaludmental,con un enfoque comunitario.Esta unidad trabaja para prevenir y tratarproblemasdesaludmental, así como para proteger los derechos humanos de las personasafectadas.

• LaSEREMIademáscumpleunrol fiscalizador.

La unidad se organiza en función de la Estrategia Nacional de Salud.

Áreas Prioritarias

Internaciones Psiquiátricas involuntarias

Fiscalizaciones

sanitarias

Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencias y Desastres

Mesa Regional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres

La mesa es un espacio intersectorial liderada por SENAPREDylaSEREMIdeSaludde laRegiónMetropolitana.

¿Quienes forman parte de la mesa?

Participan los seis serviciosdesaludyel intersector representado por actores claves tanto a nivelinstitucionalcomo delasociedadcivil.

Comisión capacitación

PAP(Primeros

Auxilios

Psicológicos):

Desarrollo de comisiones

Coordinar las capacitaciones cruzadas de manera operativa cumpliendo con lo programadoel2024

Comisión de Autocuidado de Equipos:

Comisiónde Difusióndel

ModeloSMAPS: Comisión de sensibilización:

Articularelautocuidado de los equipos respondedoresdefiniendo protocolosdeacciónante situaciones de emergenciasydesastres.

Crear y preparar infografía,afiches,dípticos yvideosconlafinalidad de generar material de SMAPS dirigido a la comunidad.

Planificar y ejecutar jornadastalescomoferias, congresos, jornadas educativas relacionadas conlasaludmentalen situacionesdeemergencia ycatástrofe.

LÍNEAS DE TRABAJO

LÍNEA DE TRABAJO 1
LÍNEA DE TRABAJO 3
LÍNEA DE TRABAJO 2

Evaluación y organización de la Respuesta

TIEMPO CERO

AVISO ALERTA ALARMA

EVENTO SUBITO

ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN DESPLIEGUE

Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID)

Podrían darse estos escenarios

EVALUACIÓN PRIMARIA EN TERRENO

DESICIONES

¿QUÉ PASÓ?

¿QUÉ SE DAÑÓ?

¿CUÁNTOS Y QUIENES RESULTARON AFECTADOS?

¿CUÁNTOS Y QUIENES RESULTARON DAMNIFICADOS?

De acuerdo con los daños y a las necesidades evaluadas, se toman decisiones de atención a las personas prioritariamente.

EVALUACIÓN SECUNDARIA

Recopilación de información más detallada y profunda

Mesa Técnica

Puesto de Comando Unificado

cursos de acción varios (dependerá del tipo de emergencia y las necesidades detectadas)

Podrían requerirse recursos adicionales y acciones de despliegue adicional

Desde estas instancias podría solicitarse al COE Salud la activación de la Mesa de SMAPS (dependiendo del tipo de emergencia, desastres o catástrofe)

PAP u otro asociado a la Mesa SMAPS

Cursos de acción (el cómo proceder) determinados por los lineamientos del protocolo que establezca la mesa SMAPS y la orgánica que se formalice.

Respuesta PAP Contexto de emergencia SMAPS.

Nota : *Activación de PAP se encuentra sujeto a evaluación y reporte junto con referentes de Salud Mental de los Servicios de Salud RM.

: Ante la activación de PAP, se solicitará reporte desde los equipos de repuesta rápida territoriales cada 3 horas para evaluar estado de avance y de situación.

: Se mantendrá informada a la mesa Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) RM ante la eventual necesidad de activación de respondedores intersectoriales

Que es la aplicación 4 Q:

Plataforma 4Q

La aplicación 4Q es un sistema en línea, en el cual se registrarán lasaccionesdeSMAPSentiemporealencelularestipoAndroid.

La plataforma 4 Q cuenta con el mismo sistema de registro que la aplicación, posee un sistema de re portabilidad en tiempo real con múltiplesaccesossegúnelcargoylasfuncionesdequienregistre.

Tipos de registros:

Personas: (Trabajopsicosocial–intervencionesdesaludmental)

Comunidad: (1) Difundir información, (2 ) Facilitar las condiciones para movilización comunitaria, empoderamiento y organización de la comunidad, sobre la ayuda de emergencia en general. (3) fortalecimiento del apoyo comunitario y familiar (4) Espacios seguros, (5) apoyo psicosocial en educación (6) consideraciones sociales/psicosociales en materia de protección, servicios de salud, nutrición, ayuda alimentaria, vivienda, planificación del sitio o agua y saneamiento. (7) intervención psicosocial grupal por profesionalesdesaludmental.

Respondedores: (1) Actividades generales de soporte a las acciones de SMAPS en emergencias y desastres. (consultoría y asesoría/capacitaciónyformación)

Gestión: (1) Actividades generales de soporte a las acciones SMPASenemergenciasydesastres.

Tipos de perfiles: (1)Administrador(2)ReferenteMINSAL(3) ReferenteSEREMI(4)Encargadoinstitucional(5)Registrador SMAPS(6)CoordinadoremergenciasSEREMI(7)Coordinador emergenciasservicio.

PERSONAS COMUNIDAD RESPONDEDORES GESTIÓN

Muchas gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.