Balance 13 low

Page 46

Nelson Matos Doctor Hematólogo-Oncólogo

¿A qué se dedica? Soy Hematólogo-Oncólogo, me dedico al diagnóstico y tratamiento para pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre. ¿Cuál es su preparación académica y su experiencia profesional? Tengo Board Certified por el American Board of Internal Medicine en las áreas de Oncología, Hematología y Medicina Interna. Inicié estudios en la PUCPR donde culminé un Bachillerato en Biología, Luego me trasladé a la Universidad Autónoma de Guadalajara en México, donde me gradué como médico cirujano. Regresé a Puerto Rico para mi entrenamiento de Medicina Interna en el Hospital de Veteranos en San Juan. Una vez culminada esta especialidad comencé una sub especialidad en Hematología Oncología en el Hospital Municipal de San Juan. Durante mi entrenamiento me capacité en Trasplante de Médula Ósea en el Moffit Cancer Center de Tampa Florida. Una vez culminada mi preparación académica inicié práctica privada en el Centro de Hematología y Oncología del Sur, ubicado en Santa Isabel. Cuéntenos de su vida, ¿cómo considera que ha sido? Ha sido una llena de sacrificios. He tenido grandes lecciones de vida desde temprana edad que me ayudaron a crecer como persona. He tenido que sacrificar tiempo de estar con mi esposa e hijos para lograr mi preparación profesional. Sin embargo, cada una de las experiencias ha valido la pena. Me han enseñado a darle valor a lo que tengo. ¿De pequeño fue un estudiante sobresaliente o un estudiante promedio? Fui un estudiante promedio. Estudié en el Colegio Valvanera de Coamo, desde noveno a cuarto año. Hace poco tiempo, cuando fui invitado a participar de la Graduación de Cuarto año como exalumno del colegio que logró éxito en su carrera profesional, y fue bien interesante encontrarme una maestra de aquella época. Al finalizar mi mensaje se me acerca y me recuerda que jamás hubiera imaginado a este servidor como médico, pero que estaba muy orgullosa. Admito que me sentí muy bien de escuchar aquellas palabras. ¿Qué ha sido ese algo que aprendió de pequeño y cree que le ha ayudado a lograr ser quien es hoy? De pequeño mi madre, Amy Matilde Fernández, me enseñó que no hay imposibles. Está en su lucha contra el cáncer. A pesar de que pronósticos de los especialistas de su época le proponían la adopción como alternativa en lugar de tener hijos propios, continuó firme en dejar huellas, no solo a través de los frutos con sus estudiantes, quería dejar tesoros propios, moldeados con sus principios y valores. Y lo logró, de esa mujer valiente nací y definitivo me ha ayudado a ser valiente y tener la sensibilidad necesaria para hacer lo que hago. ¿Cómo fueron sus comienzos en el ámbito profesional? Fue complicado ya que no era conocido en el área Sur. El proceso de crear una práctica privada es difícil, requiere de tiempo, de aprender cosas nuevas, y echarle muchas ganas. Pero gracias a Dios se logró. ¿Cómo ha logrado llegar a esta posición?¿Cómo surgió su empresa? El Centro de Hematología y Oncología del Sur, está

46

ubicado en el Centro Comercial Plaza Santa Isabel, en Santa Isabel PR. Es un proyecto que se logró con el esfuerzo de mi familia y muy especialmente a mi esposa Lorraine Feliciano Martínez, con quien he caminado de la mano. De hecho, ella fue quien eligió el lugar donde hoy se encuentra nuestra práctica y ha sido un éxito, puesto que estamos en un sector donde hay mucha necesidad. ¿Cuál consideras que ha sido el mayor reto que le ha tocado vivir en su profesión? ¿Cómo lo superó? Para mí el mayor reto ha sido aceptar la perdida de algunos pacientes porque como médico hago todo lo posible por lograr su recuperación. Me comprometo con ellos en su proceso de lucha. En el camino les tomo mucho cariño, sin embargo, he tenido que entender que no determino el final de la historia, y no puedo ir en contra de la voluntad de Dios. ¿Cuál ha sido uno de los logros que ha conseguido y le ha dado la mayor satisfacción? Haber completado los Board de mis tres especialidades, Medicina Interna Hematología y Oncología Médica, posicionándome como uno de los pocos médicos en esta rama Board Certified en las tres áreas. ¿Cómo define el éxito? Para mí, el éxito ha sido amar lo que hago. Poder ayudar al prójimo, a través de mi profesión y tener la oportunidad de hacerlo junto a mi esposa Lorraine y mis hijos Diego, Alejandro y Fabiola, los seres que llenan mi vida de amor. ¿Tiene alguna figura a emular? A mi abuelo, el Dr. Nelson Fernández López. Este era un ser muy sabio, me encantaba sentarme a escuchar sus consejos. Fue un gran médico y una excelente persona. El ser un hombre de éxito requiere de mucho tiempo; ¿Cómo logra balancear su vida? No me considero un hombre de éxito, simplemente he luchado y trabajado muy duro para conseguir lo que tengo hoy. He sido una persona bendecida, creo. ¿Cuáles han sido las características en su persona que le han hecho un hombre de éxito? ¿Quién se las inculcó? ó ¿Cómo las aprendiste? Soy impulsivo como mi madre, quien a pesar de su diagnóstico de cáncer a los 15 años, logró hacer todo lo que deseaba ser, ella se concentraba en la meta. Perseverante como mi papá, el Lcdo. Héctor Matos Matos, créanme él está encima de su objetivo hasta que lo consigue. Asertivo, como mi abuela Aida Amí, ella tenía un carácter que aún hoy es tema de conversación. Y cariñoso como mi abuelo Nelson Fernández. Creo que esta combinación de carácteres contribuyen al profesional que soy hoy y que me han ayudado a tener una de las prácticas más importantes en el área sur. ¿Cuáles son sus planes futuros o su próximo proyecto? Añadir protocolos o estudios clínicos a mi práctica, para contribuir a la creación de nuevas alternativas de tratamiento para los pacientes con cáncer. ¿Qué consejo le da a las futuras generaciones? Que se preparen académicamente. No importa las circunstancias, cuando deseamos algo de verdad lo podemos conseguir con esfuerzo, dedicación y muchos sacrificios. Aunque el trayecto no es fácil, cuando logras tus metas es muy gratificante. Bien importante nunca olviden de donde vienen, ni a las personas que los ayudan en el camino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.