
2 minute read
CLASES DE HISTORIA
Durante
esta temporada tuvimos dos fechas importantes que conmemoran y el Día de las Madres. Y si bien, estos dos días se encuentran vigentes
Advertisement
Anteriormente denominado “ Día de la Mujer Trabajadora” este día tiene lugar en muchos países del mundo; mujeres de todas las latitudes se reúnen para mirar hacia atrás y ver los logros, alcances y nuevas metas en la búsqueda de igualdad, justicia y paz, haciendo uso de la voz que alguna vez fue silenciada.
Los antecedentes de este día se remontan a 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, enojadas por la exclusión de las mujeres en la convención contra la esclavitud, convocaron a la primera Convención Nacional sobre los Derechos de la Mujer en la ciudad de Nueva York.
Con el paso de los años comenzaron a gestarse diferentes movimientos entorno a la liberación de la mujer pero finalmente en 1911, se dio lugar al primer Día Internacional de la Mujer que reunió a más de un Austria, Dinamarca todas ellas a favor del sufragio y los derechos
Tras la Segunda Guerra Mundial el 8 de marzo Internacional de la Mujer empezó a tomar mucho más fuerza, pero la iniciativa de crear un día con Naciones Unidas , para ser proclamada dos años después. Desde esa fecha la ONU y sus agencias han trabajado en la lucha en temas de género.

Este no es un día de celebración o feriado sino que debe usarse para hacer valer los derechos por la igualdad y justicia conmemoran el papel de las mujeres en las sociedades modernas: El Día Internacional de la Mujer vigentes en el imaginario colectivo mexicano, hoy aprenderemos un poco más sobre estos días.
D A De La
La creación de este día se remonta hasta la antigua Grecia, donde se instauró el Día de la Madre para brindarle honor a Rea a quien se le llamaba la "Madre de los Dioses''.
Para el siglo XVII, Inglaterra celebraba un día dedicado a las madres, conocido como “Domingo del Servicio de la Madre”. Durante este día el personal podía ausentarse del trabajo e ir a visitar a su madre, celebrarla y pasar momentos en familia. Algunos colonos británicos continuaron con esta tradición en los Estados Unidos.
Por otra parte, en nuestro territorio las diversas culturas prehispánicas como la azteca ya rendían culto a la maternidad a través de la diosa Coyolxauhqui o Tonatzin, la madre de Huitzilopochtli. Gracias a los textos de Fray Bernardino de Sahagún se conoce que en el famoso cerro del Tepeyac había un templo dedicado a la deidad Tonantzin, y ahí miles de personas realizaban peregrinaciones para adorarla.
No obstante, esta práctica trascendió a la conquista, cambiando la figura de la diosa azteca por la Virgen de Guadalupe, la cual sigue siendo venerada por millones de creyentes cada 12 de diciembre, en el mismo cerro del Tepeyac. Como muestra de eso tan solo en 2018 se batió el récord de participación con 7 millones 880 mil asistentes en la Basílica de Guadalupe.
Ahora bien, la festividad oficial del 10 de mayo se remonta al 13 de abril , cuando el periodista y fundador del periódico Excélsior, Rafael , solicitó un día especial para honrar a las madres mexicanas. Se seleccionó el mes de mayo y el día 10 por que en ese tiempo los pagos a los trabajadores eran realizados en esos días para que de esa manera, pudieran ocupar el pago para poder darles algún presente a sus madres.
Mujeres en Grupo Consorcio
Grupo Consorcio nos enorgullece contar con una plantilla de casi 800 mujeres. Mujeres capaces de alcanzar todo lo que se propongan. Mujeres trabajadoras que viven su día a día con pasión, inteligencia y solidaridad. Mujeres madres que cumplen la valiosa labor de educar y criar a sus hijos demostrándonos que las heroínas son más reales que nunca.

Sabemos que no existe una fórmula mágica para alcanzar el éxito, sin embargo, todas ellas han llegado a él. Gracias por su sacrificio y esfuerzo diario. Gracias, por ser dueñas de su propio éxito.
