
4 minute read
NOVELAS PARA RECORRERMÉXICO SIN SALIR DE CASA
Lalectura no sólo aumenta Gracias a los libros tenemos nuestro asiento: viajar
Por eso, que te dejamos rincones, gastronomía
Advertisement
Arráncame la vida
Autor: Ángeles Mastretta
Año: 1986
Situada en el México pos revolucionario, sigue la historia de Catalina Guzmán, protagonista que narra sus tormentosas emociones al estar casada con el duro general Andrés Asencio. Los relatos nos transportarán al estado de Puebla y a la Ciudad de México durante los años treinta y cuarenta.

“CrucélacalleparairaBellasArtes.Megustaba ese edificio que parecía pastel de primera comunión. Entré. Las puertas del teatro estaban cerradas,perosubíabuscardedóndesalíauna música como queja larga y repetida.”
Aura

Autor: Carlos Fuentes
Año: 1962
Aura es un relato corto cargado de suspenso. Mediante la narración, el autor nos sumerge en las calles del centro histórico de la Ciudad de México.
“Te sorprenderá imaginar que alguien vive en la calle de Donceles. Siempre has creído que en el viejo centro de la ciudad no vive nadie. Caminas con lentitud, tratando de distinguir el número 815 en este conglomerado de viejos palacios coloniales convertidos en talleres de reparación, relojerías, tiendas de zapatos y expendios de aguas frescas.”
Las batallas en Autor: José Emilio
Año: 1981
Ambientada en los años cuarenta, aventuras de Carlos riana, la mamá con nostalgia adentraremos calles de la colonia “Caminé por para llegar a mi plateados daban penumbra, entonces” aumenta nuestro pensamiento crítico, sino que también agudiza nuestros sentidos y estimula nuestra imaginación. tenemos la capacidad de transportarnos a épocas y lugares desconocidos sin necesidad de levantarnos de también se logra leyendo. dejamos una lista de cinco libros (todos de autores mexicanos) que a través de sus historias te harán redescubrir los gastronomía e historia de nuestro país. en el desierto Emilio Pacheco en la Ciudad de México durante cuarenta, este breve relato cuenta las Carlos y como se enamora de Mamamá de su mejor amigo. Describiendo espacios y tiempos lejanos, nos adentraremos a la vida de esa época por las colonia Roma.

Tabasco, di vuelta en Córdoba mi casa en Zacatecas. Los faroles daban muy poca luz. Ciudad en misteriosa colonia Roma de
Pedro Páramo
Autor: Juan Rulfo
Año: 1955
Pedro Páramo se convirtió en una obra fundamental dentro de la literatura mexicana. Las letras de Juan Rulfo nos envían al pueblo de Comala, que si bien existe de manera real en el estado de Colima, en realidad se trata de un territorio imaginado e inspirado en múltiples pueblos, gente y relatos de México.

“Allá en los campos la milpa oreó sus hojas y se acostó sobre los surcos para defenderse del viento. De día era pasadero; retorcía las yedras y hacía crujir las tejas en los tejados; pero de noche gemía, gemía largamente. Pabellones de nubes pasaban en silencio por el cielo como si caminaran rozando la tierra.”
Como agua para chocolate

Autor: Laura Esquivel
Año: 1989
Cada capítulo es una receta, y cada receta es un relato de la vida de Tita, la menor de tres hermanas, quién por tradición familiar se le ha impedido casarse ya que debe cuidar a su madre hasta el día de su muerte. A través de los sabores y olores de la cocina de Tita, nos transportaremos a la revolución mexicana junto con las recetas típicas de la época.
“Loscaldospuedencurarcualquierenfermedad física o mental, bueno, al menos esa era la creencia de Chencha y Tita, que por mucho tiempo no le había dado el crédito suficiente. Ahora no podía menos que aceptarla como cierta.” trabajando producir que queden cuando el ser

Latarde del 24 de septiembre de 2021 a las 15:00 hrs celebramos la clausura del Comité 36 generación 2020-2021. Debido a las medidas preventivas contra el COVID-19 y con el compromiso de cumplir con los protocolos de sana distancia el evento se celebró de forma mixta.Los colaboradores de Ciudad de México se reunieron dentro de las diferentes oficinas de Grupo Consorcio, mientras que los participantes de sucursales se unieron a la celebración de forma virtual mediante la plataforma de Zoom.
Adornado con los colores de Grupo Consorcio, la transmisión principal fue llevada a cabo dentro de las instalaciones de Isabel la Católica, lugar donde contamos con la presencia de 9 de los 45 graduados, los coaches encargados de impartir el comité, el Ing. Guillermo Iberri y el Ing. Ricardo Pichardo; los gerentes: Claudia Díaz, Leon Mendoza, Gonzalo Santana; y las coordinadoras de Reclutamiento y Selección: Erika Hernández y Martha Paulina García.
La celebración dio inicio con un video sobre la experiencia y las enseñanzas que el Comité 36 dejó en las vidas de los graduados. Más tarde, el Ing. Pichardo y el Ing. Iberri se dirigieron a sus alumnos para unas últimas palabras de aliento, resaltando como son sobrevivientes de un hecho tan desconocido y extraordinario como lo es la pandemia por COVID-19.


Más tarde, la subdirectora Karina Arias habló en representación de sus compañeros subdirectores que lideran Grupo Consorcio: Jaime Montoya, Sergio Velasco y Gabriel Barajas, el mensaje de Karina Arias fue sobre la importancia del Comité y su objetivo principal: crear mejores personas.
Los ingenieros Iberri y Pichardo mencionan como las personas que deciden entrar a un comité se convierte en agentes de cambio o personas de efecto multiplicador, debido a que son ellos mismos los que transmiten a terceras personas lo aprendido.







Al terminar las palabras de Karina Arias, fue turno de Ricardo López Alvarado , graduado representante de esta generación, quien tocó un tema muy importante: cambiar la modalidad de enseñanza durante estos tiempos permitió incluir de forma exitosa a colaboradores de las sucursales. Es así que en esta generación tuvimos participantes de Campeche, Culiacán, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Pachuca y Tampico.


Es importante destacar que, a pesar de los cambios, las dificultades y los nuevo retos, como lo es la pandemia, los comités nunca se han cancelado y han continuado su labor año con año.
Durante el evento contamos con la presencia del Director General, el ingenierio Sergio Dueñas Suárez y nuestro Socio Fundador, el licenciado Ricardo Acosta Jaime, los cuales dieron emotivos discursos sobre la importancia de este proceso de aprendizaje en la vida de todos nuestros colaboradores.
Uno de los momentos más emocionantes de la tarde fue la visualización del video conmemorativo de esta generación. Para este video contamos con la participación de todos los graduados del Comité 36 los cuales tuvieron toda la disposición, energía y entusiasmo durante las grabaciones. El resultado final fue del agrado de todos y cada uno de los presentes.



Sabemos que cada uno de los integrantes se esforzó y dio lo mejor de si durante este año para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Puedes vivir el evento completo en Youtube.
