Metodologías ágiles lección 2 Metodologías de proyectos

Page 1

METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS LECCIÓN 2

Metodología tradicional

La metología tradicional, también conocida como modelo predictivo o de cascada se basa en utilizar estadísticas o resultados conocidos para poder anticipar eventos de incertidumbre que pueda afectar los objetivos del proyecto, las lecciones aprendidas y el juicio de expertos se convierten en herramientas fundamentales para la elaboración de los planes subsidiarios necesarios.

Esta metodología divide los procesos de desarrollo en fases sucesivas, esto se conoce como ciclo de vida del proyecto, la palabra cascada es una referencia a que cada fase debe terminar para que la siguiente pueda comenzar y en el aspecto estricto de la palabra, cada fase debería ejecutarse sólo una vez, sin embargo en la actualidad se aplican varias versiones siendo el Instituto de Gestión de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés) el exponente más importante.

Uno de los ajustes más importantes a este modelo de cascada presentado por el PMI es entender que cada proceso se considera iterativo, lo que significa que ocurre varias veces durante el ciclo de vida del proyecto.

Metodología tradicional según el PMI

Scrum es un marco de trabajo ágil que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de entregas constantes permitiendo mejores soluciones para problemas complejos.

Una de las características más importantes de Scrum esque no presenta soluciones detalladas para su utilización, ya que se basa en la inteligencia colectiva de las personas que lo utilizan.

Scrum nos indica que el conocimiento proviene de la experiencia y de la toma de decisiones con base en esta, los errores son parte del proceso de aprendizaje y los cambios son bienvenidos.

Además parte de la filosofía de Scrum es enfocarse en lo verdaderamente necesario para reducir el desperdicio en todas sus formas.

El enfoque de Scrum al ser iterativo, basado en olas o sprints permite optimizar la gestión de los imprevistos teniendo un mejor control de los riesgos, además es necesario que el equipo involucre personas que cuenten con las habilidades y experiencia necesarias para realizar el trabajo.

Scrum
de scrum Product owner Team Scrum Master User role - Initial release - Initial product - backlog Release Methodology Sprint Retrospective Update Product Backlog Sprint Review Product Increment Daily Scrum Daily Work Sprint Planning SCRUM
Proceso

Lean es un modelo que busca sobre todo optimizar la gestión de los procesos, la idea es utilizar menos recursos y a su vez lograr que sean más eficientes. El objetivo fundamental reducir la inversión, el tiempo y el esfuerzo.

Una de las características más importantes de Lean es la reducción y gestión de los deperdicios en todas sus formas.

Lean

Modelo Lean

Cantidad justa

Tiempo justo Sin despilfarros Calidad
Modelo LEAN

Kanban significa letrero o tarjeta en el idioma japonés. Es un método de gestión de flujo de trabajo para definir, gestionar y mejorar las tareas necesarias para entregar un proyecto. El trabajo se representa en tableros lo que permite la entrega de valor a través de múltiples equipos y manejar eficientemente hasta los proyectos más complejos.

Nació en la industria de la fabricación en línea de producción para la marca Toyota y rápidamente evolucionó a una metodología ágil utilizada en primera instancia para desarrollo de software. Hoy en día se utiliza efectivamente en múltiples industrias

Kanban

Cronograma de planificación
PROJECT
Pendientes En progreso Terminados deadline
Modelo Kanban
project management

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.