GESTIÓN DE RIESGOS
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS GENERALIDADES












PRINCIPIOS, MARCO DE REFERENCIA Y
PROCESO ISO 31000








Económicos
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Factores Externos
Factores Internos
Personas
Políticos
Medioambientales Entorno
Procesos Tecnología Infraestrucura




Ejemplo: De acuerdo al Origen de los Riesgos
Económicos
Medioambientales
Políticos
Costo de Capital
Lluvias
Impuestos
Demanda
Margen
Personas
Procesos
Tecnología
Infraestrucura
Medicina Prepagada
SLA´s
Disponibilidad
Oportunidad
Margen
Objetivo EBITDA 10%
Inversión
Canales de Venta





El nombre del Riesgo puede ser de una, dos o tres palabras, sin embargo debe tener una descripción en la que se debe redactar el acontecimiento mediante una detalle claro y concreto de cómo puede afectar al objetivo.
Riesgo es:
Las lluvias….
Riesgo es:
El periodo de lluvias en la zona Litoral centro incrementa en un 15% la demanda del producto impermeabilizante XB-54, lo que genera una mayor necesidad de stock.








Ejemplo

CLASIFICACIÓN POR TIPO DE RIESGOS

Importante:
Establecer una Estructura de Riesgos para no duplicarlos.








Técnicas
cualitativas


VALORACIÓN DE RIESGOS

Técnicas semi - cuantitativas
Se utilizan las técnicas cualitativas y se adiciona un valor financiero al análisis

Técnicas cuantitativas
Técnicas Probabilísticas
Valor en Riesgo VaR
Riesgo de Flujo de Caja
Distribuciones de pérdidas
Back-testing
Técnicas no probabilísticas
Análisis de sensibilidad
Análisis de escenarios
Benchmarking




MAPAS DE CALOR
Ejemplo







Ejemplo
Ataque cibernético
Multas
Regulatorias
Concentración de cartera








Ejemplo








Impacto

MAPAS DE CALOR (Cuadrantes de Respuesta)

Probabilidad



CONSIDERACIONES IMPORTANTES
La posición del riesgo en términos de Impacto y Probabilidad dependerá de las escalas de cálculo definidas
El nivel de apetito de riesgo determinará los cuadrantes de atención y priorización de las acciones a tomar
Las tolerancias al riesgo son las desviaciones derivadas de la materialización de riesgos que la organización está dispuesta a aceptar




