Identificación de los problemas y riesgos logísticos
Identificación de problemas y
riesgos logísticos
Identificación de los problemas y riesgos.
Objetivo estratégico
Es un objetivo esencial para el éxito y el futuro de la organización, el objetivo estratégico es un objetivo largo plazo. Los objetivos estratégicos sirven para realizar cambios importantes en la organización
Objetivo operativo
El objetivo operativo (táctico) es la concreción del objetivo estratégico. Para conseguir un objetivo estratégico deberemos definir varios objetivos operativos. Los objetivos operativos siempre son a corto plazo.
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Efecto mariposa empresarial
El efecto mariposa consiste en que si no sabemos donde vamos, todas nuestras acciones son parecidos al aleteo errante de una mariposa, vate las alas muchas veces, mueve muchos metros cúbicos de aire, pero sin saber el objetivo final. Lo que primero debemos conocer donde estamos, cuál es nuestra posición en el mercado. Esto lo conseguimos mediante un análisis DAFO. Pero más importante aún es conocer donde vamos.
Muchas empresas no saben donde van, no tienen objetivos estratégicos, no tienen un plan de negocio, pero sin embargo cada día realizan muchas acciones, gastan mucho dinero en hacer cosas, pero que no tienen un objetivo claro. Al final del periodo, del año, se ha realizado un gran esfuerzo para no llegar donde queríamos nosotros y hemos llegado allí donde nos ha llevado el mercado.
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
¿ DÓNDE ESTOY ?
Donde estamos
Donde nos lleva el mercado
Donde queremos ir
Camino recorrido (eficiencia y eficacia)
¿ DÓNDE QUIERO IR ?
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Empezamos conociendo donde estamos, nos situamos en el mercado. Esto lo podemos conseguir con una herramienta, DAFO. Nos situamos también si tenemos claro cuál es nuestro modelo de negocio, mediante un plan estratégico.
Si conocemos donde estamos y cuáles son nuestros problemas y riesgos, podemos empezar a marcar los objetivos estratégicos. Estos objetivos también pueden prevenir del plan estratégico.
De un objetivo estratégico, marcamos los objetivos operativos y de un objetivo operativo un plan de acción.
En este proceso debemos tener en cuenta:
• Visión empresarial, que es definir el estilo de liderazgo, la misión, la visión y los valores.
• La visión estratégica, las tendencias de mercado que nos condicionaran el camino.
• Las estrategias empresariales, en las que elegiremos el camino para llegar a los objetivos.
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
VISIÓN EMPRESARIAL
¿ CON QUE ESTILO DE LIDERAZGO VOY?
¿ DÓNDE ESTOY ?
DAFO
MODELO DE NEGOCIO
OBJETIVO OPERATIVO / TACTICA
¿ CÓMO VOY ?
ESTRATÉGIAS EMPRESARIALES
¿ CÓMO LLEGAR AL OBJETIVO ?
VISIÓN ESTRATÉGICA
¿ HACIA DONDE VA EL MUNDO (TENDENCIAS)?
PLAN ACCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
¿ DÓNDE QUIERO IR ?
Identificación de los problemas y riesgos. Como marcar objetivos estratégicos
Estrategia Vs. Táctica
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
LOS OBJETIVOS DEBEN SER “SMART”
Specific = Específico
Measurable = Mesurable
Achievable = Conseguible
Relevat = Relevante
Time Framed = Acotado en el tiempo
Los objetivos estratégicos pueden ser más genéricos, aunque debemos intentar acotarlos al máximo, pero los objetivos operativos deben ser SMART.
Como marcar objetivos estratégicos
Introducción
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de problemas
Identificación de riesgos
Identificación de tendencias
Modelo de negocio (pan estratégico)
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
La herramienta para identificar los problemas de una empresa es el DAFO, con la identificación de un problema principal, podemos buscar una solución y esta puede ser un objetivo.
La secuencia es la siguiente:
Del DAFO, encontramos los problemas, con un problema le buscamos una solución y ya tenemos un objetivo.
Si este problema es importante, el objetivo es estratégico
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Después de andar 2 kilómetros podéis dejar en el suelo 1 piedra.
¿Cuál dejas en el suelo?
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Uno de los errores típicos en la identificación de problemas, es que confundamos las prioridades de los problemas, es decir identificar el problema 325, es interesante, pero tiene muy poco impacto en la empresa. Debemos identificar los problemas de rango 1, 2 y 3, que son los principales los que realmente hacen daño a la empresa. Si identificamos un problema importante, su solución nos marcara un objetivo estratégico, de gran impacto en la gestión empresarial.
Al igual que en la mochila no sacaremos la piedra más grande sino la más pesada.
Problema Nº 1-2
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Confundir un síntoma con un problema es uno de los errores habituales en los análisis DAFO. Los síntomas no se solucionan si no hallamos el problema, la raíz, lo que provoca un problema. Una caída de ventas no es un problema, es un síntoma. La caída de ventas es un indicador que nos hace encender las alarmas, y por tanto buscar el porqué han caído las ventas. Si tratamos los síntomas, posiblemente no acertemos en solucionar los problemas.
¿No confundir un síntoma con un problema?
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
La primera herramienta de análisis que vamos a utilizar es el DAFO Con esta herramienta podemos descubrir los problemas y/o síntomas con los puntos débiles, pero también los riesgos de la empresa con el análisis de las amenazas.
Herramienta de análisis
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Fortalezas
• ¿Qué ventajas tiene la empresa?
• ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
• ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
• ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
• ¿Qué nos diferencia en producto, comunicación, distribución, precio y organización?
Podemos ver algunas preguntas dentro de cada una de las partes de la matriz DAFO. La respuesta a estas preguntas nos dará puntos a incluir en el apartado de fortaleza, debilidades, oportunidades y amenazas.
Debilidades
• ¿Qué se puede mejorar?
• ¿Que se debería evitar?
• ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
• ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?
• ¿Qué podemos mejorar en producto, comunicación distribución, precio y organización?
Oportunidades
• ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa?
• ¿De qué tendencias del mercado se tiene información?
• ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
• ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
• ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
• ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando? Amenazas
• ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
• ¿Qué están haciendo los competidores?
• ¿Los requerimientos de productos están cambiando?
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Uno de los problemas que existe en el análisis DAFO, es que se reúnen una serie de directivos, siempre los mismos y empiezan una tormenta de ideas para hacer la matriz DAFO. El resultado es muy subjetivo. El análisis DAFO se debe hacer con herramientas que el resultado sea muy objetivo.
De un buen análisis financiero podemos obtener si la empresa tiene problemas de liquidez o no, y que grado de falta de tesorería tiene.
Identificación de los problemas y riesgos. Como marcar objetivos estratégicos
Gravedad
Probabilidad
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
La resiliencia es la capacidad de las organizaciones y de las personas de recibir impactos, de superar la adversidad. La resiliencia es un factor que trabajan muchas empresas Preparar a las empresas que en un momento de muchos cambios a todos los niveles, puedan resistir impactos, posibles riesgos. El coste de eliminar los riesgos puede ser muy alto, algunas organizaciones prefieres invertir en resiliencia, en preparar a las personas y a las empresas para resistir cierto nivel de riesgo.
La flexibilidad, la mente abierta y la aceptación al cambio continuo, son elementos imprescindibles para empresas resilientes.
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Herramienta para el análisis de las compras Internacionales.
Herramienta de negociación Matriz de Kraljic
Matriz de Kraljic
Artículos de “apalancamiento” (ej. acero)
Artículos de Estratégicos (ej. Turbinas)
Representan el 80% del gasto
Importancia + Impacto económico
Artículos de No críticos / rutinarios (ej. Materias primas)
Artículos cuello de botella (ej. Partes electrónicas)
Representan el 20% del gasto
- Riesgo de suministro + Complejidad del mercado de proveedores
Como marcar objetivos estratégicos
Identificación de los problemas y riesgos.
Herramienta para el análisis de los productos
Matriz de del Boston Consulting Group
BCG
La matriz del BCG, analiza la composición de los productos de la empresa y su riesgo. Una empresa debería tener productos en todas las posiciones de la matriz, menos en perro. Analiza el crecimiento y la participación de mercado de los distintos productos, servicios de una empresa.