Documentos Comerciales para las operaciones internacionales

Page 1


Documentos Comerciales

Operadores que intervienen en la cadena de suministro

Contrato de compra venta

Documentos comerciales

Documentos de transporte

Documentos de aduanas

Otros documentos

En las operaciones de comercio internacional, se generan muchos documentos necesarios para la gestión de la cadena de suministro, la mayoría de ellos son necesarios para el control aduanero y logístico. A continuación expondremos algunos de ellos, los más comunes, teniendo en cuenta que hay muchos más, normalmente en operaciones con productos especializados y por requerimientos en (En determinados países y con determinadas mercancías).

DOCUMENTOS COMERCIALES

Contrato comercial (compra venta)

Contrato de distribución

Contrato de agencia

Factura Pro-forma

Factura comercial

Factura consular

Factura aduanas

Packing List

Nota de pesos y contenidos.

CMR / carta de porte (Camión)

CIM (Tren)

AWB (Avión)

B/L (Buque)

Fiata B/L (Multimodal)

Póliza de seguros de mercancías para el transporte.

DUA/DAE

DV1

CERTIFICADOS

Sanitario

SOIVRE

Veterinario

Fitosanitario

Calidad

CITES

Declaración IVA (303,349)

Intrastat (UE) FISCALES

Cheque, (etc.) COBRO PAGO

Crédito documentario

Cheque, (etc.) SEGUROS

Crédito documentario

Contrato de compra venta

La importancia de que el contrato de compra venta sea precisó, detallado y escrito.

Es un registro escrito, del intercambio de información, para pasmar la operación y dejar claros los términos del acuerdo. Dicho de otra forma sirve para que las partes no se olviden de los términos pactados.

Se recomienda realizar contratos de compraventa escritos en todas las operaciones de compra venta internacional. Pero para eliminar los riesgos futuros, es muy importante visualizar los futuros riesgos de la operación cuando se esta haciendo el diseño de la misma. Si vemos posibles riesgos podremos negociar e introducir en el contrato y en la operación aquellos variables que anulen los posibles riesgos.

Un contrato de compra venta debería regular:

La ley por la que se rige el contrato.

El derecho aplicable, la ley del país por la que se rige el contrato de compra venta

En principio se puede elegir libremente, pero normalmente es del país del comprador, del vendedor o un tercero. leyes)

Resolución Judicial

Resolución Arbitral (Escoger ley aplicable, lengua del proceso y numero de árbitros (normalmente 1 o 3)

Aspectos a tener en cuenta en un procedimiento

Honorarios de los profesionales

Gastos de los tribunales

Clausulas de fuerza mayor, sucesos imprevisibles

Clausulas de adaptación a contratos largos, por cambios comerciales y/o cambios de mercado

Aceptar tribunales y leyes de ciudades lejanas y caras (no presentarse puede representar rebeldía).

Fuentes del derecho

Deberíamos hacernos algunas preguntas antes de iniciar un litigio internacional

Si el importe en disputa, valida un proceso judicial o arbitral.

Que vale ganar un juicio

Que vale perder un juicio

Posibilidades de ganar

Tiempo empleado

Esfuerzos y energías invertidas

Cumplimiento de las sentencias (Reciprocidad de sentencias)

Existen otros medios de asegurar el riesgo (Fianzas de cumplimiento, seguros comerciales exportación, informes comerciales, etc.)

Derecho Romano - Germánico (Francia, Alemania, Europa continental, Japón, bastantes países de américa del sur. El derecho civil se basa en el derecho romano.

Derecho Anglo – Americano (USA, Inglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Nigeria.

Se fundamenta en resoluciones jurídicas anteriores, jurisprudencia.

Ley islámica, principios religiosos.

Contrato formal Contrato marco anual

Precontrato

Realización de un contrato de compraventa para cada operación.

TIPOS DE CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL

operaciones de valor elevado.

Realización de un contrato marco genérico, que nos de cobertura para un periodo de tiempo.

Se realiza cuando hay relaciones comerciales continuas entre cliente y proveedor.

operaciones complejas.

Redacción formal y

Se aconseja para operaciones repetitivas y de valores medios o bajos. originales.

Las ofertas, facturas proforma y aceptaciones de ofertas o pedidos harán referencia al contrato marco.

Se utiliza cuando no hay un contrato formal.

Formalizado con la existencia de una oferta o factura proforma y con referencia al 1er documento.

Normalmente se utiliza en pequeñas y medianas empresas en operaciones de medio y bajo valor.

documentos originales que son enviados por correo electrónico.

Procedimiento ágil y práctico en este tipo de empresas. Efectivo si se redactan bien las ofertas.

Contrato de compraventa mercancías

manufacturadas

Contrato formal

Contrato marco anual

Redacción empresa

Redacción externa

ICC Otros

Elaborado por la cámara de comercio Internacional (creadores de los Incoterms)

Colaboración de UNCITRAL (creadores del convenio de Viena 1980).

Precontrato

EN LAS CONDICIONES GENERALES DE VENTA NO HAY EN MUCHOS CASOS LAS CLÁUSULAS TÍPICAS DE LOS CONTRATOS DE COMPRA VENTA

Contrato de compra venta es el contrato principal en una operación de compra venta internacional. Del contrato de compraventa emanan otros contratos y obligaciones (contrato de seguro, contrato de transporte, cumplimiento de prevención de riesgos laborales, etc.)

Para tener un control del riesgo, debemos alinear el contrato de compraventa con todos los subcontratos , obligaciones y normativas que se derivan del cumplimiento del contrato principal (compra venta)

Lo que nos obliga el contrato de compraventa, debe estar alineado, no debe ser contradictorio con los que nos obligue en los distintos contratos que derivan del principal.

Contrato de transporte
Contrato de Seguro mercancías
CONTRATO DE COMPRA VENTA

TIPOS DE CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS MANUFACTURADAS

Parte A: Condiciones

términos particulares del contrato

Parte B: Condiciones Generales: términos generales del contrato

Para el uso de esta parte, siempre debe indicarse en la otra parte:

“Este contrato se regirá por las condiciones Generales del Modelo ICC de contrato de compraventa internacional (mercancías manufacturadas).”

TIPOS DE CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS MANUFACTURADAS

Cubre: No cubre:

Mercancías Manufacturadas

Materias primas, productos no elaborados, productos agrícolaso alimentarios y mercancías perecederas.

Venta a empresas: Importadores, mayoristas

Venta a consumidores

Operaciones únicas

Operaciones suministro continuado

TIPOS DE CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS MANUFACTURADAS

LEY A APLICAR

Salvo acuerdo en contrario entre las partes se somete la operación a la convención de las naciones unidas sobre contratos de compraventa Internacional de mercaderías (Convención de Viena de 1980 o CISG)

A menos que las partes acuerden otra cosa, se aplicará la ley del país donde el vendedor tiene su establecimiento. Y en caso de querer

TIPOS DE CONTRATOS DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE

MERCANCÍAS MANUFACTURADAS

DATOS COMPRADOR Y VENDEDOR:

EMPRESA

Nombre, forma societaria y dirección

PERSONA DE CONTACTO

Nombre, teléfono y dirección electrónica

DESCRIPCIÓN DE LA MERCANCÍA

Artículo vendido con la descripción de la misma

Tipo de empaquetado, Código del producto y Cantidades

Origen y Código de la mercancía (HSCODE 6 dígitos )

PRECIO DEL CONTRATO

Divisa e Importe en número y letras

* Por defecto el precio no incluye impuestos (IVA, impuesto sobre ventas, impuestos especiales,…) ni está sujeto a ajuste de precios.

Condiciones expedición y ENTREGA (INCOTERMS)

Incoterms 2020:

Recomendables:

FCA, CPT, CIP, DPU, DAP

No recomendables:

FAS, FOB, CFR y CIF

Las mercancías manufacturadas no disponen la entrega en o a bordo de un buque. EXW

Suelen emplearse para operaciones nacionales DDP

países al vendedor con el despacho aduanero

Costes: Quien paga que?

Riesgos: Quien asume los riesgos en cada tramo?

Obligaciones: documentos de transporte,… Punto de entrega.

“Los Incoterms no regulan la propiedad de la mercancía”

La transmisión de la propiedad es cuando lo indica el contrato de compra venta.

La ley española regula el punto de entrega:

La ley Española: coincide con el punto de entrega

La ley inglesa: donde diga explícitamente el contrato

Clausula de reserva de dominio: la mercancía es del vendedor hasta que se pague íntegramente.

Condiciones expedición y ENTREGA (INCOTERMS)

CLÁUSULA DE RESERVA DE DOMINIO

En los casos de venta de bienes de equipo, maquinaria, vehículos y otros bienes muebles (no se aconseja productos fungibles) con pago aplazado o fraccionario se puede establecer en el contrato una cláusula de reserva de dominio.

Mientras el deudor no pague, satisfaga la totalidad de la deuda no tendrá la propiedad de la mercancía, pero si podrá hacer uso.

La reserva de dominio impide que un moroso, venda a un tercero el bien sin satisfacer al vendedor inicial el importe total del bien.

Se puede pactar que si el deudor incumple el pago el acreedor podrá retirarle el bien vendido y quedarse con la totalidad o parte de los importes pagados como indemnización del incumplimiento.

Fechas

Fecha de Entrega

Debe estar en concordancia con el Incoterm seleccionado y por lo tanto al lugar contractual de entrega acordado.

Fecha concreta: “5 de Marzo de 2022”

Plazo: “A más tardar el 5 de Marzo de 2022”, “Marzo de 2022”, “60 días a partir de fecha de BL”.

Fecha de Rescisión

Solo si interesa imponer una fecha máxima de entrega.

Plazos de NO conformidad

razonable, máximo 24 meses, desde la entrega.

Documentos

Debe estar en concordancia con el Incoterm seleccionado y se debe revisar cuales son los necesarios teniendo en cuenta país de origen y destino, y de la mercancía.

Factura comercial: legalización, …)

Packing List: número de originales/copias

tipo (Cámara de Comercio, EUR1, ATR, FORM-A, FORM-F,…),

Documentos de Transporte: tipo (BL, HBL, CMR, ZIM, AWB, Mate’s Receipt, notify,…)

Seguro, sanitario,…

Condiciones de pago

Plazo del pago:

días a partir de fecha de factura, fecha entrega, fecha BL, fecha inspección.

Pagos parciales:

% anticipado + % a la entrega + % post inspección

Tipo de medio de pago:

Transferencia, carta de crédito* (LC), contra documentos (CAD),…

*Carta de Crédito:

Banco Emisor

Gastos y comisiones bancarias a cargo de quien van. Embarques y Transbordos (permitidos / no permitidos)

Periodo de presentación documentación

Documentos solicitados en LC Moneda y Tolerancias +/Transferible (SI / NO)

Condiciones de pago

Inspecciones de la Mercadería

Momento (a la expedición / antes de la expedición)

Costos a cargo de quien van.

Lugar e Inspector

Examenes de la Llegada

Momento (a la expedición / antes de la expedición)

Costos a cargo de quien van.

Lugar e Inspector

Condiciones de pago

Ley Aplicable

Si se desea escoger una ley diferente a la del país del vendedor para aspectos no cubiertos por la CISG, se deberá escoger el país deseado.

Resolución de Controversias

Arbitraje de la ICC (por defecto) u Otro: indicar lugar, idioma y número de árbitros.

Litigación (tribunales ordinarios): indicar el tribunal que tendrá la competencia exclusiva.

Resolución de Contrato por Incumplimiento

No entrega de la mercancía antes de la fecha de recisión.

Sin fecha de recisión si no entrega la mercancía 10 semanas después de la fecha de la supuesta entrega acordada.

NO reparación o sustitución tras 10 semanas de la mercancía no conforme + aviso de resolución del vendedor

Garantía de los Consumidores de reparación o sustitución a su cuenta.

Límites de responsabilidad por NO conformidad

Por defecto está limitada a un 5% del valor de la mercancía no conforme

Si se desea se debería cambiar el % del precio de la mercancía no

Límites de responsabilidad por demoras

Por defecto está limitada a un 0,5% por semana hasta un límite de 10 semanas (max 5%)

Si se desea se debería cambiar el % semanal y el % máximo del precio de la mercancía entregada con demora.

Cláusulas

Imprescindibles Importantes Recomendadas

El precio, viene indicado por el Incoterm. Características del producto, descripción de la mercancía.

Las condiciones de entrega, indicadas por el Incoterm, la fecha y el lugar de entrega.

Condiciones de cobro y pago.

Legislación aplicable, jurisdicción.

Tribunal o foro arbitral.

Dónde se transmite la propiedad de la mercancía. que actúa en nombre y representación.

Fecha de entrada en vigor y duración. Cláusula de resolución anticipada, mediante pacto comisorio si el cliente no cumple.

Validez de la oferta.

Descripción del embalaje.

Características del seguro de mercancías.

Documentación necesaria.

Características del transporte, tipo, temperaturas, etc.

Cláusula penal de pago de intereses y gastos. La mora..

Cláusula de reserva de dominio.

Cláusulas

Documento de prueba de la deuda

CONTRATO DE COMPRA VENTA FORMAL (Comprador / vendedor).

OFERTA COMERCIAL (Vendedor).

FACTURA PRO-FORMA (Vendedor).

PRESUPUESTO (Vendedor).

PEDIDO (Comprador). Cuidado con el pedido telefónico.

CMR o documento de transporte. (transportista)

UN DOCUMENTO POR SI SOLO NO SIRVE COMO PRUEBA, SE NECESITA LA CONFIRMACIÓN EXPLíCITA DE LA OTRA PARTE.

Factura proforma

La factura proforma es un documento que utiliza el vendedor para plasmar una oferta detallada de una venta. Al tratarse de una oferta, si es aceptada por el comprador, será el origen de un contrato de compraventa. Por tanto, es necesario que contenga todos los datos necesarios para establecer los términos y condiciones de venta.

Asiduamente, las relaciones comerciales internacionales son repetitivas y, por lo tanto, hay comerciales con el comprador ya se establecen los términos y las condiciones de las compraventas futuras, de manera que en el futuro se limitan, vendedor y comprador, a ponerse de acuerdo en la cantidad de precio y mercancía.

El uso de la factura proforma puede venir debido, en muchos casos, a la necesidad del importador de la obtención de algún requisito administrativo previo al despacho de aduanas de importación, como puede ser una licencia de importación, la autorización para obtener las divisas necesarias para el pago de la compraventa, la apertura de un crédito documentario, etc.

algunos de los supuestos comentados anteriormente.

la factura comercial:

Fecha, nombres y razones comerciales de vendedor y comprador.

Denominación precisa y cantidad de mercancía.

Precio unitario y cantidad de mercancía.

Forma y condiciones de pago.

Tipo de embalaje.

Términos de entrega de la mercancía (hace referencia a los términos internacionales de negociación publicados por la Cámara de Comercio Internacional, se aconseja utilizar versión del 2020).

Estos datos serán los que posteriormente se consignen en la factura comercial una vez

Factura comercial

Además de los datos que señala el Reglamento Comunitario, deberán incluirse los siguientes:

operaciones intracomunitarias).

Referencia al pedido o factura proforma.

Origen de la mercancía.

Medio de transporte.

Aduanero Comunitario (TARIC) en las operaciones no comunitarias, y es obligatorio indicar la citada partida estadística en las operaciones comunitarias.

Una característica importante en las facturas de exportación es que el importe de la venta no está sujeto a IVA, al no considerarse, según la Ley del IVA, hecho imponible las entregas exportador, no se deben utilizar importes inferiores al real y tampoco introducir el HS code de productos que no coincidan exactamente con su descripción. Estas malas prácticas se utilizan para pagar menos aranceles en el país de importación.

Packing list

El packing list o relación de contenido, completa la información descrita en la factura comercial, en cuanto a la mercancía, y debe ser siempre emitido por el exportador. Es un documento que tiene una gran importancia en aquellas situaciones donde se produce un despacho aduanero físico y sirve para facilitar el reconocimiento selectivo por parte del "actuario" de aduanas. Asimismo, se utiliza para comprobar, en el momento de entrar la mercancía en el almacén, la corrección en cuanto a faltas, daños, obras, etc. También se utiliza como lista de pesos y contenidos.

Debe contener:

Indicación de la factura a la que corresponde.

Fecha, nombre y razón social del vendedor y comprador.

Cantidad, denominación precisa y tipo de embalaje de la mercancía, con Numeración del tipo de embalaje y el contenido de cada uno de ellos.

Peso bruto, neto y cubicación.

Factura consular

En las ventas a determinados países, el comprador solicita al vendedor que las facturas comerciales que le libre sean legalizadas por el Consulado o Embajada en España del país de destino o bien por alguna Cámara de Comercio.

También existen algunos países que exigen al exportador la adquisición de unos documentos denominados facturas consulares, que facilita el mismo consulado o embajada. En estos casos el exportador deberá cumplimentar estas facturas y hacerlas visar por el consulado o embajada y remitirlas al comprador.

El coste, tanto de la legalización como de las facturas consulares, varía de un país a otro, incluirlo en el precio de venta. En este caso, el vendedor también deberá expedir la factura comercial correspondiente. mercancía.

Factura consular Es un documento emitido por el exportador en una operación de comercio internacional cuando lo exige la aduana de importación de algunos países. Se utiliza esta factura a efectos informativos y de control estadístico en algunos casos y en otros casos para desglosar el valor en aduanas de las mercancías.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.