Operadores de la cadena de suministro

Page 1


Agentes operadores que intervienen en la cadena de suministro

Operadores que intervienen en la cadena de suministro

En este punto analizaremos quiénes son los distintos profesionales que intervienen en la cadena logística de una operación de compraventa internacional, así como la vinculación que existe entre ellos. También analizaremos la implicación que cada uno de ellos tiene con los Incoterms.

A continuación vemos un cuadro sinóptico que nos servirá para tener una visión general de los profesionales que intervienen en una operación internacional, desde un punto de vista del transporte. Existen otros profesionales que también están vinculados al comercio internacional como los inspectores de aduanas, las

Agentes que intervienen en la cadena de suministro internacional

Transitorio / Forwarder

Aseguradora Transportista

Naviera Operador Logístico

Estibador

Operadores de transporte y logística internacional

Armador

Consignatario

Consolidador

NVOCC Agente de Aduanas

Surveyors / Calidad Agente IATA

Inspector

Operadores que intervienen en la cadena de suministro

El transitario es un gestor de transporte de mercancías internacional, la persona de mercancías. El transitario está vinculado a todos los profesionales de comercio exterior, ya que necesita de todos ellos para poder gestionar el transporte y todos los servicios logísticos asociados, hasta el punto de entrega de la mercancía.

El transitario puede contar con una red de corresponsales, tanto nacionales como extranjeros, que le permitan ampliar sus servicios.

o por tipos de mercancía, pero aunque estén especializados, normalmente dan servicios globales que posteriormente subcontratan.

Se recomienda especialmente la utilización de sus servicios cuando la empresa que está importando o exportando no tiene muchos conocimientos del proceso logístico ni del transporte, o bien en operaciones con mucha complejidad.

deben negociar con anterioridad a la realización de la operación. Sin embargo, existe la tendencia de cobrar, no solo por los servicios prestados (Hat), sino también por otros conceptos como fotocopias, comunicaciones, seguros de responsabilidad civil, etc., evidentemente todos negociables. Por último, debemos tener en cuenta a la hora de negociar los honorarios, que normalmente los transitarios obtienen comisiones por los servicios que contratan (transporte, agentes de aduanas, etc.).

Agente aduanal (de aduanas) / Representante aduanero

El agente de aduanas es la persona física facultada, por cuenta de terceros (empresas importadoras y exportadoras), para realizar los trámites de despacho de mercancías ante la aduana, en operaciones de importación, exportación o tránsito.

Las funciones principales del agente de aduanas son:

Presentar ante la aduana la documentación necesaria para despachar la mercancía (factura

Presentar la solicitud de inspección.

Realizar los trámites necesarios para todas aquellas mercancías sujetas a reconocimiento físico.

Estar presente en el reconocimiento físico, en nombre de la empresa a la que representa.

Atender a los requerimientos del servicio de inspección.

Atender a los requerimientos de la aduana en caso de realizarse una inspección física de la mercancía (canal rojo).

Abonar, en nombre del propietario de la mercancía, los siguientes conceptos.

Aranceles.

Y todos aquellos devengos que procedan, como el IVA, impuestos especiales, tarifas T3, y todos aquellos gastos que se negocien con el consignatario y todas aquellas operaciones que el propietario de la mercancía le faculte.

Consolidador El consolidador también llamado grupajista es el profesional del transporte agrupar la mercancía en unidades completas de transporte. El consolidador buscará distintos cargadores con el mismo destino para hasta el punto de desconsolidación en el país de destino.

El operador logístico es una empresa que realiza operaciones complementarias a los servicios de transporte. Estos servicios pueden ser globales, si dan un servicio completo (consolidación, gestión, almacenamiento, carga, embalaje, agente de aduanas, transitario, etc.), o bien puntuales, si solo proporcionan uno o algunos.

Agencia de transportes

La agencia de transportes es una empresa que interviene en la contratación de servicios de transporte por carretera. Realiza labores de gestión, oferta y organización del transporte.

Hay dos grandes grupos dentro de las agencias de transporte, las de carga completa y las de carga fraccionada (Grupaje).

Operador ferroviario

El operador ferroviario es una empresa que tiene licencia para realizar servicios ferroviarios utilizando la red nacional e internacional de vías e infraestructuras. Es una Europa como consecuencia de un proceso de liberación del sector. Puede gestionar trenes propios con máquinas de tracción propias o de alquiler, previo pago del correspondiente canon por

Armador

El armador es el propietario del buque y quien ostenta la propiedad jurídica del mismo. En algunos casos el armador contrata la tripulación y arma el buque para la navegación. Es común que el armador también realice la función de naviero.

Naviera

La empresa naviera es la que explota comercialmente el de barcos de línea regular (que siempre realizan el mismo trayecto) y las navieras de barcos tramp (que realizan servicios en aquella parte del mundo en la que son contratadas, el símil con los aviones sería un vuelo chárter).

Capitán

El capitán es la persona dotada de una doble capacidad, técnica y jurídica, para dirigir la navegación de un buque y representar al Estado cuya bandera se muestra en el buque.

Consignatario de carga

El consignatario es el representante de una naviera en un puerto. Es la persona física o jurídica que tiene a su cargo las gestiones de carácter administrativo, técnico y comercial relacionadas con la entrada, permanencia y salida de buques en un puerto determinado, así como la gestión y contratación de las operaciones de recepción, carga, descarga y entrega de mercancías. En otras palabras, es el que se encarga de la búsqueda y reparto de la carga de una naviera en un puerto, así como de proporcionar todos aquellos suministros que el barco necesita (combustible, reparaciones, avituallamiento, etc.) y de la gestión administrativa de todos estos servicios.

Normalmente, las navieras realizan funciones de línea regular, esto quiere decir que necesitan un representante en cada uno de los puertos en los que operan. Este representante es el consignatario, que puede trabajar en nómina para la naviera o bien en régimen de comisiones o cánones.

Consignatario de carga

Funciones en relación con el buque y la tripulación

Gestión del atraque y desatraque (practicaje, remolque y amarre).

Gestión del despacho ante los diferentes organismos y autoridades como la Autoridad portuaria, Capitanía Marítima, Sanidad, Aduana y policía de frontera.

Gestión de los derechos de entrada y estancia.

Gestión médica de los tripulantes.

Seguimiento de las operaciones portuarias.

Suministro de provisiones.

Suministro de combustibles.

Funciones en relación con la mercancía

Emitir, en nombre del armador y como depositario de la mercancía el documento “Entréguese” imprescindible para que el propietario de la mercancía pueda retirarla del muelle.

Contratación de empresas para la carga y descarga, estiba y desestiba de las mercancías.

Funciones en relación con la mercancía

Realizar las gestiones relacionadas con la contratación de las operaciones de manipulación portuaria de la mercancía.

Gestionar la contratación y/o supervisión del transporte de mercancías complementarias a los marítimos.

Elaborar y gestionar la documentación relacionada con los contratos de transporte de mercancías. cuenta actúa.

Estibador

En el embarque, realizan la recepción, la carga y la estiba.

En el desembarque, realizan la desestiba, la descarga y la entrega.

Son las que se encargan del vaciado y llenado de contenedores.

Realizan los movimientos para el posicionamiento de la mercancía en la zona de inspección.

Fletador

La empresa estibadora es la encargada de llevar a cabo las operaciones portuarias de manipulación de la mercancía. La empresa estibadora necesita ser titular de una concesión administrativa otorgada por la autoridad portuaria correspondiente. Las principales funciones de este tipo de empresas son: (cargador o agente).

Broker Marítimo

El Broker marítimo es un intermediario, pone en contacto al vendedor y al entre ambos. Normalmente, los corredores de buques actúan en nombre del naviero.

Es habitual que los Brokers marítimos trabajen principalmente en la contratación de barcos tramp, normalmente especializados en el transporte de cargas a granel y materias primas (carbón, petróleo, bauxita, cereales, cemento, gas, etc.).

Agente IATA

Es un agente autorizado para actuar en nombre de las líneas aéreas. Puede emitir documentos aéreos, cobrarlos y prestar otros servicios. Para ser agente IATA hay que tener solvencia técnica (dos personas con capacitación profesional IATA) y económica, ya que se debe realizar un depósito en la sede central de IATA en Suiza, para poder responder a las posibles demandas profesionales. incluyen una responsabilidad civil profesional de la que tiene que hacerse cargo el emisor. También existen los agentes no IATA, que no tienen la homologación, pero pueden realizar operaciones comerciales, aunque no puedan emitir el documento IATA ni cobrarlo.

Agente MTO

El agente MTO es el operador de transporte multimodal. Es un profesional que ofrece un servicio “puerta a puerta” y es el encargado de coordinar y gestionar todos los transportes hasta que la mercancía llega al punto convenido. El agente MTO emite el documento Combined FIATA Bill of Landing y asume toda la responsabilidad profesional.

Normalmente este agente es un transitario, o bien pertenece a una naviera que presta servicios globales.

NVOCC Non Vessel Operating Common Carrier

El NVOCC es una naviera sin barcos. La característica principal de los NVOCC es que no poseen buques de transporte sino que reservan su espacio en un buque de un agente u operador y lo utilizan para el transporte de las mercancías de sus clientes. Normalmente son consolidadores, venden los espacios que tienen en el buque a los transitarios mediante régimen de grupaje.

Inspector de aduanas

Funcionario público, encargado de controlar la entrada y salida de las mercancías de los distintos países. Entre muchas otras funciones, revisan la mercancía que entra y sale de los países para que cumpla con los requisitos establecidos.

Normalmente, pertenecen al departamento de Hacienda del país, se les llama cuerpo de inspectores y subinspectores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.