Portfolio uili r santos es

Page 1


2024 Uili R. Santos portfolio

UILI R. SANTOS

arquitecto / montevideo UY

https://www.linkedin.com/in/uilisantos/ +598 98 66 68 44 arq.uilisantos@gmail.com

2024

Uili R. Santos presentación Buenos días.

Me llamo Uili y soy arquitecto con título revalidado en Uruguay.

Desde graduado, estuve involucrado en fases muy distintas del proceso de construcción: desde los estudios iniciales hasta la dirección y jefatura de obra; y en diferentes escalas: de pequeños reciclajes a obras de gran porte. Cuento con experiencias en estudios de arquitectura y constructoras brasileros y uruguayos, en proyectos con distintos niveles que exigencia de resultados y plazos.

Desde que estoy en Montevideo, he podido perfeccionar el idioma (Taller de Perfeccionamiento de Español, Nivel Avanzado, en el CELEX) y tengo muy buen nivel de español. Además de mejorar mi formación tanto en diseño arquitectónico como en jefatura de obra. En el momento estoy involucrado en la Maestría en Arquitectura, encuadre Proyecto y Representación, y tuve la oportunidad terminar cursos en Gestión de Obras de Arquitectura (FADU-UdelaR), Gestión de Calidad y Gestión de Proyectos de Construcción (UNIT).

Si me extiendo un poco en mi presentación, puedo compartir mis experiencias más importantes:

- Mi primera experiencia laboral fue con jefatura de obras públicas en una constructora. Este contacto con la dirección de obras permitió mejorar mi visión hacia los aspectos.

- Después, viviendo en Curitiba, participé en el equipo del estudio uruguayo CARLOS ARCOS ARQUITE(C)TURA, responsable por el Proyecto Ejecutivo del Estadio Joaquim Américo, sede de la Copa del Mundo FIFA Brasil 2014. Entre las actividades que realicé destaco la coordinación del proyecto con asesorías, con las exigencias de un evento de escala mundial y con el estadio pre-existente. También realicé la dirección de obra junto al equipo de proyecto.

- En San Pablo, formé parte del estudio FERNANDES ARQUITETOS ASSOCIADOS, responsable por el Proyecto Ejecutivo para la Rehabilitación de las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de San Pablo – Guarulhos. El proyecto prevé el reciclaje completo del área interna de las terminales para adaptarlas a nuevas demandas. Además, pude complementar mi experiencia con la coordinación de asesorías de proyectos en otra plataforma, desde el REVIT.

- Ya en Montevideo, he podido trabajar tanto en la parte de proyecto ejecutivo cuanto en la parte de jefatura de obra en las constructora EINBAUEN y ARCA. Además de iniciar una nueva red de contactos, estas experiencias me permitieron insertarme positivamente en la industria de la construcción uruguaya.

Agradezco la oportunidad. Saludos.

arquitecto / montevideo UY

FORMACIÓN

2018-ACTUAL / maestría fadu-udelar

Maestría en Arquitectura

La Maestría en Arquitectura propone racionalizar, coordinar y simplificar los trayectos personales, a la vez que definir un salto de calidad en la historia académica institucional.

2019 / unit

Gestión de Calidad Construcción

Gestión de Proyectos Construcción

Proporcionar a los participantes una metodología para la formulación, ejecución y evaluación de diversos tipos de proyectos, con énfasis en la calidad de sus procesos y productos.

2017 / ep fadu-udelar

Gestión de Obras de Arquitectura

Especialización con metodología para desarrollar la “Gestión de las Obras” asociado al seguimiento y control de la ejecución de una obra.

2015-2016 / posgrado escola da cidade

Geografía, Ciudad y Arquitectura

2024 Uili R. Santos resumen académico

La posgraduación presenta un panorama crítico de la producción cultural en el territorio americano, por medio de la Arquitetura.

2001 - 2008 / grado-uel

Arquitectura y Urbanismo

Título obtenido en Arquitectura y Urbanismo y revalidado en Uruguay por FADU-UdelaR

HABILIDADES

UILI R. SANTOS

2024

Uili R. Santos resumen profesional

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2022-2024 arca construcciones ltda

JEFATURA DE OBRA (Ayudante)

Ayudante en jefatura y dirección de obra, gestión de subcontratos del Edificio Cordón Design en Montevideo. Metrajes, presupuestos, avances. Cierre de la obra.

2017 - 2018 einbauen ltda

JEFATURA DE OBRAS PÚBLICAS

LICITACIONES PÚBLICAS

Dirección, planificación y acompañamiento de obras. Metrajes y presupuestos.

2014 - 2015 fernandes arquitetos associados

REHABILITACIÓN DE LAS TERMINALES 1 Y 2

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN PABLO

Proyecto ejecutivo en Revit. Proyecto Arquitetónico y coordinación de proyectos de asesorías.

2012 - 2014 carlos arcos arquite(c)tura

PROYECTO EJECUTIVO DEL ESTADIO JOAQUIM AMÉRICO

COPA DEL MUNDO FIFA BRASIL 2014

Proyecto básico y ejecutivo, detalles y planos de obra. Coordinación de proyectos de asesorías. Acompañamiento y fiscalización de obra. Acompañamiento y compatibilización de las exigencias FIFA. Aprobaciones Legales.

2008 - 2010 construtora g.l.f.

JEFATURA DE OBRAS PÚBLICAS

LICITACIONES PÚBLICAS

Planificación y acompañamiento de obras públicas – construcción de centros de salud, reciclaje y ampliación en establecimientos educativos. Metrajes, presupuestos y proyectos.

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

trabajos en equipo

experiencia en otros estudios

Reciclaje y Ampliación del Estadio Joaquim Américo

Curitiba - Brasil

Carlos Arcos Arquite(c)tura

Referencia: Arq. José Ignacio Masena / nmasena@gmail.com

El primer desafío fue participar de un proyecto y de una obra de este porte. El segundo fue participar de un equipo binacional, en un estudio formado por arquitectos uruguayos y brasileros, con formas diferentes de trabajo (https:// issuu.com/bsau/docs/bsau_abril_2014).

En este estudio, profundicé mi experiencia en proyecto ejecutivo, coordinación con asesorías y mi conocimiento en los aspectos constructivos, además de mi comprensión del idioma. El proyecto parte de la ampliación de un estadio existente que exige una infraestructura mucho más compleja debido al evento al que se destina. El proyecto arquitectónico y los asesores debieron adaptarse a la nueva demanda programática pero, al mismo tiempo, a la estructura preexistente. Un factor importante fue el nivel de exigencia de un proyecto de este tamaño, aliado a los requerimientos de un evento de porte mundial con infraestructuras temporarias y permanentes de gran complejidad deberían ser coordinadas.

De las tareas que realicé destaco:

- Proyecto ejecutivo, detalles y planos de obra, de acuerdo con los continuos relevamientos.

- Diseño de las piezas prefabricadas de la nueva tribuna con el mínimo de variación geométrica en coordinación con la tribuna existente, de acuerdo con la forma final del estadio. Verificación del respectivo proyecto estructural.

- Coordinación de proyectos de asesorías (estructura de hormigón, estructura metálica, fundaciones, acondicionamiento térmico, instalaciones eléctricas, sanitaria y tecnología de información).

- Acompañamiento y fiscalización de obra.

- Acompañamiento y compatibilización de las exigencias FIFA.

- Aprobación legal de proyecto de salidas de emergencia.

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

Rehabilitación del Aeropuerto Internacional de San Pablo

San Pablo - Brasil

Fernandes Arquitetos Associados

Referencia: Arq. Luis Lima / +55 11 3040 9040 / atendimento@fernandes.arq.br

El proyecto preveía recalificar las antiguas Terminales 1 y 2 para adaptarlas según nuevas demandas. Como complejidad adicional, el proyecto debió ser ejecutado en etapas, lo que exigió la planificación de obras con el Aeropuerto en funcionamiento.

El proyecto arquitectónico fue coordinado con la estructura original y con los nuevos proyectos de asesores, además de tener que ajustarse a reducciones solicitadas por el cliente, y que deberían tener impacto similar en el funcionamiento futuro del aeropuerto. El edificio del Aeropuerto tiene una estructura de concreto muy pesada que permitía poco espacio para el pasaje de nuevas instalaciones, que impactaron en el proyecto arquitectónico.

Aquí, el gran desafío fue realizar el proyecto ejecutivo enteramente en otra plataforma, utilizando el REVIT. El estudio Fernandes Arquitetos Associados desarrolla todos sus proyectos en REVIT, lo que me permitió un aprendizaje muy grande, además de entrenamientos constantes.

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

http://www.fernandes.arq.br/#/projects/retrofit-t2---gru-airport

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

Jefatura de Obras y Licitaciones Públicas

Montevideo - Uruguay

Einbauen Ltda

Referencia: Arq. José Ignacio Errandonea / arqerrandonea@gmail.com

El primer desafío fue tener contacto directo con la obra en otro país. En esto, pude incrementar mi conocimiento del idioma en un lenguage más técnico y también de los procesos de gestión y control de obras públicas

De las tareas que realicé destaco:

- Programación, seguimiento y control del reciclaje de la Escuela 45 (Montevideo): cronograma y control de avances de obra; gestión de subcontratos, materiales y mano de obra; gestión de adicionales e imprevistos.

- Seguimiento y control de los reciclajes de Liceo 1 (Montevideo) y Jardín 222 (Pando) y de la ampliación del Liceo 19 (Montevideo).

- Metrajes, visitas técnicas y presupuestación para licitaciones.

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

Ayudante en Jefatura de Obras

Montevideo - Uruguay

Arca Construcciones Ltda

Referencia: Arq. Juan Viñar

Dentre los desafíos, puedo destacar que fue la primera vez que participé de una obra en altura, con todas las implicaciones que genera. También puedo señalar la dimensión y el tiempo de la obra, con más de 200 apartamentos.

Destaco también estar presente en el control de las terminaciones, con tantos subcontratos involucrados.

Seguramente fue un proyecto donde pude aprender mucho y mejorar mi formación. De las tareas que realicé puedo subrayar:

- Control y seguimiento de la obra.

- Control de terminaciones.

- Gestión y avances de subcontratos

trabajos en equipo experiencia en otros estudios

Proyectos Seleccionados

Proyectos independientes

Vivienda Michel y Sinara Amorim

Curitiba - Brasil / [finalizado]

Proyecto arquitectónico, detalles y coordinación de asesores, en cooperación con la arquitecta Vanessa Maas.

El proyecto surge del encuentro de tres factores principales:

- el terreno con un desnivel de 5m y una pendiente de 25%, localizado en el borde de un condominio cerrado, limitado al frente por una calle interna, al fondo por una calle pública y lateralmente por un bosque protegido.

- la legislación de Curitiba que divide el terreno en dos, limitando la altura máxima permitida en la parte trasera de la construcción.

- el deseo de los clientes de construir el máximo permitido por la legislación.

Esos tres factores condicionan la disposición espacial del proyecto. El escalonamiento de la vivienda permite respetar la altura límite de dos niveles en todo el terreno. Así se define un nivel intermedio de acceso, con el área social (planta baja o superior conforme la posición en el terreno). La presencia del bosque existente es posibilitada por una gran ventana a la altura de la copa de los árboles

Bajando un nivel (planta baja en la parte detrás), el área de ocio está próxima al terreno y protegida por el muro alto exigido por el condominio. Subiendo un nivel, el volumen de los dormitorios, junto a una segunda área de ocio en una azotea sobre la sala, forma la parte más privada, aprovechando las vistas proporcionadas por la topografía del entorno.

Cubierta del Patio Central del Mercado Público de Florianópolis

Concurso abierto, proyecto finalista

Concurso para la cubierta del patio central del Mercado Público de Florianópolis, edificación histórica e importante del centro de la ciudad. Proyecto desarrollado en conjunto con las arquitectas Barbara Becker y Vanessa Maas, y con asesoría estructural del ingeniero Victor Alves. El concurso exigía una cubierta retráctil y que pudiera ser una estructura reversible. El proyecto propone una intervención mínima para disminuir el impacto sobre el edificio existente. La cubierta se apoya sobre pilares centrales, en el eje del patio, distante del edificio histórico, avanzando por encima del techo original sin tocarlo. La reducción de los puntos de apoyo también minimiza el impacto sobre el pavimento original, escondido por la propuesta de intervención anterior al concurso, y que debería ser respetado. El impacto visual en el patio también se reduce garantizando mayor permeabilidad.

La estructura de vigas metálicas, con diseño en “V”, forma canalones para la captación de la lluvia. Una superficie de vidrio translúcido, fija en el borde y retráctil en el centro, cierra el espacio.

La nueva estructura se separa del edificio original para permitir la visualización de detalles importantes de las fachadas y de los volúmenes más altos de los puentes transversales.

Bajo esta estructura, un entramado de madera suspendido (muxarabi) crea espacios sombreados. Con una altura más baja, el entramado recrea la escala más íntima del mercado. Esta superficie es una reinterpretación de las rendas de bilros de la artesanía azoriana típica de la región, con patrones geométricos y con mayores o menores vacíos.

perspectiva + rendas de bilro X entramado

Reciclaje del Mercado Público de Lages

Concurso abierto

Concurso para el reciclaje y ampliación del Mercado Público de Lages, edificación histórica que sufrió muchas alteraciones a lo largo de los años. Proyecto desarrollado en conjunto con los arquitectos María José Pita, Verónica González y Vitor Takahashi, y con asesoría estructural del ingeniero civil José Galafel. El concurso pretende reactivar el mercado que se encuentra desocupado. Solamente un Banco de Alimentos ocupa una pequeña parte. La estructura original ha sufrido algunos cambios que terminaron por descaracterizarlo, el más significativo es una adición ejecutada sobre el patio de la planta baja en “U”. La remoción de esta parte reabre el patio como elemento organizador del proyecto. Para atender al programa exigido se construye un nuevo edificio paralelo al mercado original. El Mercado crece, aumentando su fachada en el acceso principal y definiendo un límite preciso con el vecino: la Secretaria del Bienestar. El nuevo edificio queda separado del original, lo que permite organizar la entrada, central al nuevo mercado ampliado, con acceso a las tres partes: mercado rehabilitado, patio descubierto y nuevo edificio. La opción por construir el nuevo edificio elevado en relación a la estructura original, con estacionamiento y calle en el mismo nivel, se justifica por la disminución de costos de ejecución y también elimina el exceso de excavaciones cerca del patrimonio histórico El nuevo volumen se compone de dos vigas metálicas reticuladas apoyadas en cuatro puntos que soportan losas alveolares. En cada lado de la estructura, dos voladizos definen los accesos, de un lado el principal y del otro el de logística. La conexión entre los dos bloques se hace con dos volúmenes menores que definen los flujos. La entrada principal vincula la calle con el patio central y con el acceso a los dos volúmenes principales. El área administrativa queda en el segundo nivel del edificio histórico, con entrada independiente y acceso a los dos bloques.

demolição anexo

intervenção

conexão

praça de alimentação logística

administração

mercado bancas

conexão

acesso logística + administração

circulação vertical

acesso secundário

acesso principal

Geografía, Ciudad y Arquitectura

Posgrado Escola da Cidade

Investigaciones proyectuales del posgrado Geografía, Ciudad y Arquitectura por la Escola da Cidade que propone la presentación de un panorama crítico de la producción cultural en el territorio americano, por medio de la Arquitectura, sintetizados en cuatro países, uno por bimestre, Paraguay, Perú y Canadá, en 2015, y Brasil, en 2016. Los módulos son organizados en distintas escalas: territorio, ciudad, espacios públicos y equipamientos. Así, los proyectos presentados transitan entre el descubrimiento de esos territorios y el debate; entre el aprendizaje y la propuesta de ideas. Un encuentro donde es posible, como americanos, reconocernos más como iguales que como diferentes; donde la crítica sobre la producción cultural del territorio muestra la dispersión de las mismas fragilidades resultantes de la desigualdad en la ocupación del espacio.

Desde la constatación de problemas comunes al continente americano, que son demandas con que la arquitectura tiene que lidiar, se busca en las diferencias conceptuales entre espacio, lugar y territorio una clave para las intervenciones propuestas. La definición de Milton SANTOS para espacio como formado por elementos fijos y flujos es importante para incluir otros elementos inestables. Y, como escribe Fabio DUARTE, el territorio es el espacio jerarquizado, con elementos relegados a un segundo plano. Así, el territorio es entendido como un sistema donde los elementos deben funcionar de determinada manera, absorbiendo y completando las funciones mutuamente. DUARTE cita Edgar MORIN para recordar que los sistemas son menos que la sumatoria de sus elementos, pues varias de sus potencialidades no pueden manifestarse en beneficio del funcionamiento del conjunto. Sería una forma de justificar la existencia de elementos degradados y marginalizados conviviendo con elementos bien estructurados. Es tarea de la arquitectura dar forma a la construcción e interpretación del territorio, pero su no-participación no impide la formación y la transformación de ese espacio. El siglo XX ha visto un cambio en la escala de las transformaciones ocurrida, y también una multiplicación en los agentes con capacidad de transformar el territorio. Este ambiente, en que ciertos mecanismos de la economía global drenan casi toda la inversión sobre el territorio, transformó a la arquitectura en espectáculo de un lado y en descartable del otro, como dijo Alejandro ARAVENA. Así, las discusiones propuestas por la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia “Reporting from the Front” son importantes por considerar el trabajo de arquitectura dentro de un campo de batallas. Siendo uno de los legados para la arquitectura del siglo XX considerar el hábitat humano, o poner el mismo esfuerzo en el proyecto del espacio entre los edificios, sobreponer otras escalas en el proceso de intervención e interpretación del espacio sería una forma de reducir la marginalidad presente en el territorio.

*https://issuu.com/uilisantos/docs/arquitetura_desde_a_margem

2024

Uili R. Santos portfolio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.