Revista UGM - Pregrado Diurno

Page 1

¡BIEN VENI DOS!

Te entregamos todo lo que necesitas saber para tu ingreso a la Universidad.

En tu revista UGM podrás encontrar:

Todos los servicios que tenemos para ti

Plataformas digitales UGM

Historia de Egresados

¡Experimenta la Vida Universitaria con nuestros talleres y actividades extraprogramáticas!

¡Y mucho más!

��
Primera Edición - Año 2023

Queridos y queridas estudiantes,

Bienvenidos a este que será el inicio de una de las experiencias más importantes de sus vidas y esto no solo se reduce al camino de transformarse en profesionales: la universidad es un espacio que nos permite desarrollarnos de manera integral, es una nueva etapa llena de oportunidades de autoconocimiento y cambios en compañía sus nuevos compañeros y de una comunidad que se ha preparado para facilitar su llegada y acompañarlos durante todo este recorrido.

Fernando Pavez Moreno BIENVENIDOS

Como toda experiencia transformadora y nueva, para algunos será fuente de gran motivación y para otros en un principio también podría ser un poco abrumador. Esto es normal y no hay de qué preocuparse, en la Dirección de desarrollo estamos conscientes de esto y estamos listos para ofrecerte distintas alternativas de apoyo que promuevan tu bienestar y potencien sus talentos y capacidades.

Con el objetivo de conocer mejor tus intereses y necesidades, recientemente implementamos una Encuesta que nos permitió diseñar una oferta de talleres y actividades conforme a lo que ustedes expresaron y también a lo que la experiencia nos ha enseñado como la Universidad privada no tradicional más longeva del país.

Los invito a revisar nuestra Revista digital y a seguirnos en redes sociales, para estar informados de todas las actividades que hemos preparado para ustedes.

Les envío un afectuoso abrazo,

¡No te pierdas el curso de inducción a la vida universitaria!

El curso de inducción a la vida universitaria tiene como propósito dar a conocer información general sobre las diferentes áreas y servicios de nuestra universidad (como unidades de apoyo, tutoriales de navegación por las distintas plataformas UGM, contactos, documentos importantes, etc.) además, podrás revisar información específica de tu carrera.

Esta inducción la visualizarás como una asignatura más, cargada en tu Campus Virtual, y tendrás acceso liberado durante todo tu paso por la universidad, por lo que siempre que tengas una duda podrás acceder para resolverla.

¡Bienvenidos a nuestra comunidad Mistralina!

¡Aprovecha el UGM Language Center y destaca en un mundo globalizado!

El equipo UGM Language Center está conformado por 40 docentes, todos con grado de magister y más de 5 años de experiencia enseñando inglés. El grupo lo lidera la directora, junto con 4 coordinadoras.

Nuestra misión es ayudar a los estudiantes a aprender inglés, hasta lograr un nivel de dominio del idioma A2, que corresponde a un nivel básico.

Con este nivel, los estudiantes pueden tener más oportunidades laborales o de continuidad de estudios dentro y fuera de Chile. Nuestra metodología en clases es comunicativa, por eso es muy importante la participación activa en clases y el trabajo autónomo en la plataforma online de ejercitación llamada Rosetta Stone.

Para monitorear el logro de aprendizaje de nuestros estudiantes, hacemos revisión y análisis de los resultados académicos como de la asistencia y trabajo en clases de forma sistemática. Además tenemos dos hitos importantes; el primero es una evaluación formativa "Progress Check Test" que nos reflejará si el estudiante está logrando los aprendizajes esperados para ayudarte si estás bajo lo esperado y el segundo es el "Examen de Conocimientos Relevantes" que es una instancia de eximición para los estudiantes que tengan conocimientos previos de inglés de uno o todos los niveles.

Trabajamos de forma transversal con todas las unidades académicas, ya que el inglés está presente en todas las mallas de las diferentes carreras de la universidad.

María Loreto Gutiérrez, Directora del UGM Language Center, nos comentó que “como hemos expuesto en diferentes oportunidades, el aprendizaje de inglés es un trabajo en equipo; nosotros le enseñaremos a los estudiantes estrategias para que ellos desarrollen su potencial. Eso nos mantiene en una sinergia constante que nos invita como docentes a estar atentos a las

necesidades de los estudiantes. Sabemos que hoy el saber un idioma como inglés puede ser determinante en el mundo laboral, como el académico. En ese sentido, nuestro compromiso es apoyar a los estudiantes a que se abran camino para el futuro y logren ser grandes profesionales. Como es una tarea que requiere esfuerzo, queremos estar junto a nuestros estudiantes como un equipo sólido, dispuesto a ayudar en lo que ellos necesiten para que se animen y se atrevan a aprender inglés, ya que estamos seguros que serán muchos los frutos que podrán cosechar en el futuro”.

Por lo tanto, si estás interesado en mejorar tus habilidades lingüísticas y adquirir competencias idiomáticas necesarias para destacar en un mundo globalizado, ¡el UGM Language Center es el lugar para ti! ¡Aprovecha tus clases y únete a nuestra comunidad! Estamos seguros de que no te arrepentirás.

¡Te
esperamos!

Mi experiencia como Mistralino HISTORIAS DE EGRESADOS Y SU PRESENTE

Durante los 41 años de la UGM, muchos estudiantes han pasado por nuestras aulas. Muchos de ellos han alcanzado gran éxito en sus campos de estudio, lo que nos enorgullece día a día. Hoy, te presentamos el caso de dos orgullosos ex Mistralinos que nos contaron un poco acerca de su experiencia universitaria y su presente profesional.

Bárbara Rebolledo

Estudió la carrera de Periodismo en UGM y posteriormente forjó una destacada trayectoria profesional en medios de comunicación y en la esfera pública.

La profesional estudió Periodismo UGM entre 1991 y 1995, y además realizó un Máster en Ciencia Política en la institución. Su carrera se enfocó en el ámbito de la televisión, con cursos de especialidad en la UCLA (Estados Unidos). Trabajó en Canal 13, Mega, Televisión Nacional de Chile, TV Senado y Canal 13C como conductora de diferentes programas. Además, realizó un Diplomado en Desarrollo Constitucional y en 2021 resultó electa como convencional constituyente por el 17° distrito de la Región del Maule, instancia en la que abordó propuestas de descentralización, protección de la niñez y a las personas mayores, entre otros ámbitos como propuestas constituyentes.

¿Cómo evalúas tu paso por la UGM? ¿Cuáles fueron las cosas que más destacarías?

La Universidad Gabriela Mistral se caracterizó siempre por ser una universidad exigente, muy rigurosa, de mucha exigencia, que haciendo honor al concepto universidad nos trataba de inculcar un universo de conocimientos de manera tal que pudiésemos abrir nuestras mentes más allá de lo práctico y más relativo al ejercicio mismo del periodismo. Periodismo implica saber, conocer muchos temas y luego tratar de adoptar una visión lo más objetiva posible respecto de esto. Si es que te dedicas a ejercer el periodismo desde el punto de vista comunicacional, entonces se trabajaba mucho en ese sentido, inculcando la objetividad, los valores del periodista, la rigurosidad, como les decía, que es un hecho súper importante para mí y a lo largo de mi carrera siempre me di cuenta de quienes habíamos salido de la universidad y quienes no por la forma en que entendíamos la importancia de ejercer como corresponde nuestra profesión.

Cuéntanos un poco a qué te dedicas actualmente.

Bueno, el año pasado fui convencional constituyente, hoy día estoy haciendo asesorías comunicacionales más hacia el espacio del mundo político, recogiendo la experiencia que tuve de haber formado parte del proceso y ayudando a quienes hoy día van de candidatos a consejero y de alguna manera tratando de que los contenidos y las ideas por las que junto a muchos constituyentes tratamos de defender durante el proceso anterior, puedan quedar de alguna manera escritos en la próxima constitución.

¿Qué le aconsejarías a un estudiante que este año entrará a la Universidad Gabriela Mistral para aprovechar al máximo su experiencia?

¿Qué le diría a los nuevos estudiantes? Les diría, primero que tienen que ser estudiantes humildes. Nunca creer que lo saben todo. Creo que es muy complejo cuando un periodista siente que sabe, que conoce o que es dueño de la verdad. Porque ser periodista se trata exactamente de lo contrario. Se trata de investigar, de recoger distintas opiniones, distintas visiones y transmitirlo. Ya si has salido, en el caso de la política, del closet político, como es lo que hice yo al ser un convencional

constituyente, puedes mostrar tal vez un poquitito más de ímpetu o reflejar tu visión. Pero la medida que tienes que tomar para ser un periodista es la medida en la que tienes que ser humilde, que tienes que ser muy profesional, que tienes que ser objetivo, que tienes que llegar preparado a todas las entrevistas, que debes reportear mucho. No quedarte con lo que dice la primera línea de Wikipedia, que es un error que veo en la mayoría de los periodistas más jóvenes con los que me toca trabajar. Creo que hoy día la información que hay en la red atenta contra el reporteo de alguna manera. Porque facilita un trabajo que cuando uno lo hace a conciencia te permite conocer bien la causa, la materia que estás estudiando, trabajando o reporteando, el entrevistado, la situación en sí misma. Así que si hay algo que podría aconsejar y pedirles que aprovechen de la universidad es el que sean rigurosos, rigurosos y rigurosos.

Eugenio Covarrubias

Se desempeña como Vicerrector Regional de Sedes de la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP. Ha estado ligado a esa institución desde el año 2001 ocupando cargos como Vicerrector Regional de la Zona Norte, Vicerrector de la Sede Puente Alto, de la Sede La Serena, Sede Apoquindo y Sede Rancagua. Fue Director Nacional de Admisión de la U. San Sebastián (2009), y anteriormente trabajó en Banedwards Corredora de Seguros S.A.

Covarrubias es MBA Executive de la Escuela de Negocios Española IEDE, y además ha sido profesor universitario impartiendo cátedras de Desarrollo, Liderazgo y Cambio Organizacional; Planificación Estratégica, y Decisiones de Producción.

¿Cómo evalúas tu paso por la UGM? ¿Cuáles fueron las cosas que más destacarías?

Mi paso por la Universidad, sin lugar a dudas ha sido el medio que me ha permitido validar mis formación profesional, y que me dio la posibilidad conocer a grandes personas, que hoy son parte importante de mi vida, desde lo profesional y lo personal.

Cuéntanos un poco a qué te dedicas actualmente.

Actualmente soy el Vicerrector Nacional de Sedes de una Institución de Educación Superior con presencia Nacional a cargo de 28 sedes desde Arica a Punta Arenas, es decir, Gerente de Operaciones.

¿Qué le aconsejarías a un estudiante que este año entrará a la Universidad Gabriela Mistral para aprovechar al máximo su experiencia?

Que viva la Universidad al 1000% en todos sus aspectos, desde lo académico hasta lo extracurricular, que siempre actué en consecuencia, que aproveche todas las oportunidades que la Universidad le entregará y que nunca olvide que a pesar de todas las dificultades a las que se pueda enfrentar, el único responsable de su futuro es uno mismo.

Francisca Chacón

Actualmente se desempeña como Diseñadora UI UX y como Consultora de Innovación de la empresa tecnológica IBM, trabajando y residiendo en Estados Unidos en la ciudad de Nueva York. Además, ella ha desarrollado una carrera ligada al “Design Thinking” -o “pensamiento de diseño”- que como metodología utiliza procesos para facilitar la solución de problemas y el consiguiente desarrollo de productos y servicios. Esto se vio reflejado en su emprendimiento social “Rehapp”, que partió como su proyecto de tesis de título, y que consiste en una plataforma de rehabilitación integral multisensorial digital para niños con trastornos generalizados de desarrollo. Este proyecto fue premiado en 2014 por Teletón y Socialab en su “Innovatón”.

Pero además, la Diseñadora UGM fue partícipe en 2016 de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas, un programa de intercambio internacional impulsado por el Departamento de Estado de Estados Unidos que promueve el emprendimiento y la generación de ideas en beneficio de las comunidades.

¿Cómo evalúas tu paso por la UGM? ¿Cuáles fueron las cosas que más destacarías?

Mi paso por la UGM fue fundamental para estar donde estoy ahora! Aquí aprendí la metodología de Design Thinking y obtuve las herramientas tecnológicas que uso día a día. Me enseñaron a integrar muchos conocimientos para formar un pensamiento critico e innovador.

Cuéntanos un poco a qué te dedicas actualmente.

Trabajo en IBM desde Nueva York, Estados Unidos como Diseñadora de Innovación en pre-ventas, en una organización llamada Client Engineering. Ayudo a los clientes a entender cuáles son sus problemas de negocio y puntos de dolor desde una perspectiva centrada en las personas. A partir de esto defino y co-creo pruebas de experiencias tecnológicas en cuatro semanas para validar si las capacidades de nuestros productos entregan el valor que los clientes necesitan.

¿Qué le aconsejarías a un estudiante que este año entrará a la Universidad Gabriela Mistral para aprovechar al máximo su experiencia?

¡Arma tu red de contactos! La UGM es una excelente plataforma para generar amistades con profesores, y no solo de tu carrera. Investiga áreas que te interesan e invita a un profesor/a a tomarse un café: les puedes pedir ayuda en varios ámbitos, como recomendaciones de libros, consejos, y que sean sus mentores. Mantén un contacto recurrente con ellos y cuéntales tus proyectos: es más fácil cumplir tus sueños si tienes el apoyo adecuado.

Luciano Chamblás

Animador Digital 3D de la UGM, es uno de los creadores de “Brocky”, la pieza de la UGM que en 2022 participó en la 11º. Versión del festival internacional de animación Chilemonos, explicó que la idea de su corto era “mostrar la diabetes de una forma entretenida a través de la animación, con el objetivo de generar conciencia sobre los efectos de la mala alimentación en los jóvenes”. Para él, haber estado entre los seleccionados del festival Chilemonos ya es un premio.

¿Cómo evalúas tu paso por la UGM? ¿Cuáles fueron las cosas que más destacarías?

Un proceso necesario, donde se me dieron las herramientas base para formar habilidades y donde conocí contactos importantes que hasta el día de hoy me abren puertas de trabajo.

Cuéntanos un poco a qué te dedicas actualmente.

Trabajo como Animador 2D para la empresa Believe.tv en proyectos de publicidad de nivel internacional, llegué ahí gracias al ex-compañero Bastián Bayer quien me recomendó, simplemente un grande.

¿Qué le aconsejarías a un estudiante que este año entrará a la Universidad Gabriela Mistral para aprovechar al máximo su experiencia?

La Universidad Gabriela Mistral se destaca por su compromiso con la sociedad y la comunidad. En este sentido, la Dirección de Vinculación con el Medio tiene como objetivo fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en proyectos sociales, culturales y económicos, generando un diálogo constante y un enriquecimiento mutuo entre la universidad y el entorno.

Dentro de los proyectos emblemáticos de la Dirección de Vinculación con el Medio, se encuentran diversas iniciativas que buscan aportar a la comunidad de distintas formas. Por ejemplo, el programa Aprendizaje sin Fronteras es un proyecto emblemático de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral, que busca generar un ecosistema de aprendizaje sin límites utilizando las tecnologías educativas digitales. Queremos invitar a nuestros estudiantes de primer año 2023 a participar en este proyecto, a desarrollar habilidades transversales y a ser líderes en la enseñanza digital en Chile. ¡Únete a esta iniciativa y sé parte del cambio!

Estos proyectos, y muchos otros, son una muestra del compromiso de la Universidad Gabriela Mistral con la sociedad y la comunidad. Invitamos a todos los estudiantes a participar en estas iniciativas, aportando sus ideas y habilidades para construir juntos un futuro más justo y próspero para todos. A continuación, compartimos contigo algunos de los proyectos más emblemáticos ejecutados el año pasado por nuestra Universidad:

2020-2025

Proyecto Emblemático/ Área de Acción preferente

Objetivo General

Aprendizaje sin Fronteras Crear un ecosistema de aprendizaje sin fronteras, potenciando el uso de las tecnologías educativas digitales.

Objetivo Específicos

· Generar instancias de aprendizaje desde las distintas disciplinas que entreguen oportunidades de crecimiento a las personas y constituyan un vehículo para su desarrollo.

· Entregar habilidades de enseñanza online, uso de plataformas tecnológicas y de recursos digitales a la comunidad educativa del país.

· Crear una red de profesores a nivel país de Establecimientos Educacionales que enriquezca su desarrollo docente y que permita compartir buenas prácticas de enseñanza para lograr un aprendizaje efectivo y significativo en sus estudiantes.

Proyectos emblemáticos/ áreas de acción preferente en vinculación con el medio

Proyecto Emblemático/ Área de Acción preferente Objetivo General

Bienestar de Personas Mayores

Bienestar de Personas Mayores Impulsar iniciativas para otorgar mayor bienestar a las personas mayores y promover el envejecimiento positivo.

Objetivo Específicos

· Fomentar la participación de las personas mayores en iniciativas que favorezcan su autocuidado y potencien el envejecimiento positivo desde una perspectiva biopsicosocial.

· Entregar herramientas de aprendizaje a las personas mayores y a sus cuidadores que contribuyan a fomentar su autovalencia y aborden la dependencia.

· Acompañar desde las distintas disciplinas a los Establecimientos de Larga Estadía para satisfacer las necesidades de las personas mayores y mejorar su calidad de vida.

Emprende y Aprende

Acompañar y potenciar desde las diferentes disciplinas el crecimiento y desarrollo de emprendimientos y de Pymes del país.

· Crear una red de empresas que encuentren en la Universidad un lugar de apoyo para su desarrollo desde las distintas disciplinas.

· Poner a disposición de la comunidad emprendedora distintas instancias de aprendizaje y actualización que potencien sus capacidades y permitan mejorar el rendimiento de su negocio.

Socios Estratégicos

Proyectos colaborativos bidireccionales desarrollados el 2022

Aprendizaje sin fronteras

• Educación Financiera y Endeudamiento Responsable

Charlas de Educación Cívica

• Fortalecimiento de la Autoestima para la Prevención del Bullying

• Ingervención de Mindfulness y Desarrollo de la Autocompasión para Adolescentes

Taller de Autoconcepto Académico y Rendimiento Escolar

• Iniciativa de Prevención del Bullying en niños

• Aprendizaje sociemocional en establecimientos educacionales

Taller de Prevención de Suicidio y Alertas

Tempranas en Salud Mental de Adolescentes

• Taller de Reanimación Cardiopulmonar Básica a Edcadoras y Asistentes de párvulos

Emprende y Aprende

• Plan de Marketing para Pymes, en colaboración con el Centro de Desarrollo de Negocios de Ñuñoa

• Proyecto de Branding y Págima Web para Pymes

• Diseño de Plan de Marketing para Pymes, del programa Transforma Tu Pyme

• Entrega de aplicaciones para Pymes de Transforma Tu Pyme

Bienestar de Personas mayores

• Apadrina Mayor: Proyectos Sociales para Red ELEAM

• Plan de recaudación de fondos para ELEAM

• Diagnóstico y Diseño de Planos Arquitectónicos para Residencias de Red ELEAM

• Cápsulas de Visibilidad de la Encuesta Nacional Red ELEAM

• Capacitación a Cuidadores de la Red ELEAM en temáticas de Salud

• Evaluación Nutricional para residentes de ELEAM con deterioro cognitivo

• Taller de Promoción de salud mental para las cuidadoras de Red ELEAM Arteterapia como herramienta para Mejorar la Calidad de Vida en Personas Mayores

• Intervención en el Bienestar Psicológico y Autoestima en Personas Mayores

• Talleres de Estimulación Cognitiva en Personas Mayores de la Red ELEAM

Iniciativas que entregaron visibilidad y posicionamiento

Desarrollo de Cápsulas de Clima Laboral, Cultura Organizacional, Formación de Profesionales, y Diversidad y Equidad de Género en colaboración con Coca-Cola Andina

• Diseño de Cápsulas audiovisuales didácticas educativas de laboratorios de Nanotecnología

• Diseño de Capsulas de Gestión Emocional como prevención del suicidio adolescente

• Primeros auxilios y autoconocimiento para fiscalizadores de la Municipalidad Providencia

Taller de Autocuidado y Primeros Auxilios Psicológicos para Carabineros de Chile

¡Te invitamos a conocer todo lo que la Dirección de Desarrollo Estudiantil tiene para ti!

La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Gabriela Mistral es un espacio especialmente dedicado a potenciar la experiencia universitaria de sus estudiantes y egresados. Esta Dirección tiene como propósito fomentar la armonía e integración social, contribuir al aprendizaje y fortalecer el sentido de pertenencia de los alumnos y Alumni UGM.

Para lograr estos objetivos, la Dirección cuenta con distintas unidades que trabajan en conjunto para ofrecer una amplia variedad de actividades extracurriculares que abarcan distintos intereses, modalidades y etapas de la trayectoria de los estudiantes y egresados UGM. A continuación, te presentamos cada una de las unidades que conforman esta Dirección:

Liderazgo: Esta unidad busca formar a los estudiantes en liderazgo y habilidades transversales, para que puedan desarrollarse en distintos ámbitos de la vida profesional y personal. En Liderazgo, podrás encontrar talleres, seminarios, charlas, encuentros y otras instancias formativas para que puedas desplegar todo tu potencial.

Bienestar: La unidad de Bienestar se encarga de fomentar el cuidado personal y la vida saludable de los estudiantes. En Bienestar, ofrece servicios como guía de residencias, talleres, cursos, actividades deportivas, entre otros recursos que te ayudarán a mantenerte en equilibrio física y emocionalmente.

Deporte y Vida Universitaria: tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva y la vida activa en los estudiantes de la UGM. Aquí encontrarás actividades deportivas y recreativas como talleres de relajación, de deporte colaborativo y entrenamiento, campeonatos y muchas otras actividades que te permitirán hacer ejercicio, divertirte y conocer nuevos amigos.

Alumni: La unidad de Alumni se dedica a mantener contacto con los egresados de la Universidad Gabriela Mistral. Aquí podrás encontrar actividades de networking, charlas y eventos exclusivos para que puedas seguir en contacto con tu alma máter y conectarte con otros egresados.

La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Gabriela Mistral tiene como finalidad ofrecer un espacio inclusivo, diverso y participativo, donde todos los estudiantes y egresados puedan desarrollarse plenamente. Si te interesa conocer más sobre esta Dirección, no dudes en ponerte en contacto con ellos a través de desarrolloestudiantil@ugm.cl.

Resumen de Actividades e iniciativas realizadas 2022

Proyectos de Vinculación con el Medio UGM benefician directamente a 8.300 personas

Universidad Gabriela Mistral inauguró “Exposición 130

Años de Gabriela Mistral”

Más de trescientos estudiantes de Educación Media participaron en las Charlas de Educación Financiera UGM

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento y Rector de la UGM realizaron de manera presencial la primera “Charla de Educación Financiera 2022”

Vinculación con el Medio UGM adjudicó fondos para Proyectos Colaborativos Bidireccionales

Centro de Atención Psicológica (CAP) de UGM dictó talleres de autocuidado a fiscalizadores de Providencia

Plataformas virtuales UGM

Acceso al correo institucional

La Universidad Gabriela Mistral cuenta con una amplia gama de servicios virtuales para facilitar la comunicación y el aprendizaje de sus estudiantes. Uno de estos servicios es la plataforma de correo institucional, que permite a los estudiantes acceder a tu correo electrónico de manera fácil y rápida.

Para acceder a esta plataforma, es necesario seguir unos sencillos pasos. Primero, debes ingresar a la URL www.gmail.com desde cualquier navegador web. Una vez en la página de inicio de Gmail, debes ingresar tu nombre de usuario, que corresponde a tu nombre y apellido seguido de "@estudiante.ugm.cl". Por ejemplo, si tu nombre es Juan Pérez, tu nombre de usuario sería juan.perez@estudiante.ugm.cl.

Luego, debes ingresar la clave predeterminada ugm2020.20 para acceder a tu cuenta de correo. Es importante destacar que, por razones de seguridad, al ingresar por primera vez, se te solicitará cambiar tu clave por una personalizada. ¡Y listo! Ya podrás acceder a tu correo institucional de la Universidad Gabriela Mistral.

¡No olvides revisarlo frecuentemente para estar al tanto de las noticias y eventos importantes de la universidad!

Portal U+

Si eres estudiante de la Universidad Gabriela Mistral, es importante que conozcas cómo ingresar al Portal Alumnos U+ en línea para tener acceso a tus notas, horarios, inscripciones, entre otros.

Para ingresar, primero debes ingresar a la página web de la universidad y buscar la opción "Portal Alumnos U+" o simplemente ingresar a la URL alumnosnet.ugm.cl. Una vez en la página de inicio, deberás ingresar tu Rut sin dígito verificador en el campo "Usuario". Por ejemplo, si tu Rut es 12345678-9, deberás ingresar 123456789.

Luego, en el campo "Clave" deberás ingresar tu Rut sin dígito verificador pero esta vez sin el guion. Siguiendo el mismo ejemplo anterior, deberás ingresar 12345678.

Una vez que hayas ingresado tu Rut y clave, deberás hacer clic en el botón "Ingresar" y automáticamente serás dirigido al Portal Alumnos U+. Ten en cuenta que al ingresar por primera vez, se te pedirá que cambies tu clave por una más segura.

Recuerda que esta plataforma es fundamental para estar al tanto de tus actividades académicas, por lo que te recomendamos ingresar periódicamente. Si tienes alguna duda o problema para ingresar, no dudes en contactar al soporte técnico de la universidad.

¡Que tengas un excelente semestre!

Campus Virtual UGM

¡Hola! Si eres estudiante de la Universidad Gabriela Mistral y necesitas ingresar a la plataforma Campus Virtual para acceder a tus clases en línea, aquí te explicaré cómo hacerlo en pocos pasos.

Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web https://campusvirtual.ugm.cl/. Una vez allí, deberás ingresar tu Rut sin dígito verificador en el campo de usuario, por ejemplo, si tu Rut es 12345678-9, solo debes ingresar 12345678.

Luego, en el campo de clave, deberás ingresar Virtual.20201 (con V mayúscula y punto incluido). Es importante que sepas que al momento de ingresar a la plataforma, se te solicitará cambiar esta clave por una nueva que sea de tu elección. -

mienta principal para acceder a tus clases y materiales de

Office 365

¡Hola! Si eres estudiante de la Universidad Gabriela Mistral, es importante que conozcas cómo acceder a la plataforma de Microsoft 365. A través de esta herramienta, podrás acceder a una variedad de aplicaciones que te serán muy útiles durante tu carrera.

Para ingresar, debes seguir estos sencillos pasos: Primero, debes acceder a la URL https://portal.office.com. Luego, debes ingresar tu usuario, que corresponde a tu correo electrónico institucional: nombre.apellido@estudiante.ugm.cl. Finalmente, debes ingresar la clave ugm2020.20.

Es importante que sepas que, al momento de ingresar por primera vez a la plataforma, se te solicitará cambiar tu clave por una personalizada y segura. Una vez que hayas realizado este cambio, podrás acceder a todas las herramientas que Microsoft 365 tiene para ofrecer, como Word, Excel, PowerPoint y mucho más. ¡No esperes más y comienza a explorar todo lo que esta plataforma tiene para ofrecer!

Tips para transitar a la universidad: ¿cómo navegar esta nueva etapa?

PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DE BIENVENIDA QUE LA UGM TIENE PARA TI

Sé parte de las iniciativas de adaptación a la vida universitaria, donde obtendrás información y herramientas para enfrentar esta experiencia. Además, en estos espacios podrás conocer a compañeros que también comienzan su etapa universitaria. iAnímate! Al igual que tú, hay quienes están abordando este nuevo entorno enfrentando miedos e incertidumbres.

GESTIONA TU CARGA ACADÉMICA

En los primeros cursos de la carrera te enfrentarás a contenidos que no serán familiares. Por esta razón, estudiar te tomará más tiempo del que habitualmente destinabas. En consecuencia, comienza a reconocer tus habilidades aca-démicas y aspectos de mejora para desarrollar estrategias o técnicas de estudio.

AJUSTA TUS EXPECTATIVAS

El cambio del colegio a la universidad es un proceso complejo, porque implica decisiones a futuro que con-sideran tanto tus propias expectativas como las de tu entorno. Es importante que vivas esta etapa como una transición, desde donde comenzarás a definir intereses profesionales y personales a partir de la profundización de los contenidos de tu carrera y relaciones con el entorno.

CONOCE LOS SERVICIOS DE APOYO QUE LA UNIVERSIDAD

Sabemos que pondrás toda tu energía en los desafíos que vienen. No te desalientes si es que no obtienes los resultados esperados al primer o segundo intento. iEs normal que encuentres dificultades en el camino! Apóyate en los programas de acompañamiento de la Universidad para disminuir tu ansiedad. La pandemia de COVID-19 sigue causando incertidumbre, por lo que es normal que necesites apoyo. La UGM ofrece distintos servicios de apoyo que pro-mueven la salud física, mental y bienestar, tales como talleres de Bienestar Estudiantil, orientadores de CREAR y psicólogos de CEAPSI. iNo dudes en recurrir a ellos!

EXPLORA LA OFERTA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICUARES Y DESCUBRE O POTENCIA TUS TALENTOS

Participar en actividades extracurriculares te permitirá desarrollar talen-tos, habilidades y actitudes que facilitarán tu integración en esta etapa de transición a la universidad. Además, en estos espacios podrás fortalecer tu desarrollo personal y formarte como un profesional integral. iComienza a construir tu trayectoria extracurricular!

TIENE PARA TI

ti!

¡Ingresa haciendo click en este enlace y postula!

Horarios Talleres

LUNES MARTES

LENGUA DE SEÑAS

Lugar: Sala por confirmar

Horario: 17:30 - 18:50

Presencial

SALSA

Lugar: Gimnasio

Horario: 14:05 - 15:20

Presencial

INGLÉS CONVERSACIONAL

Lugar: Collaborate

Horario: 18:10 - 19:40

Online

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

Horario: 17:30 - 18:50

MIÉRCOLES JUEVES

BÁSQUETBOL MIXTO

Lugar: Gimnasio

Horario: 14:05 - 15:20

Presencial

EXCEL BÁSICO

Lugar: Collaborate

Horario: 18:10 - 19:40

Online

PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO

Lugar: Sala por confirmar

Horario: 17:30 - 18:50

Presencial

HERRAMIENTAS DE DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Lugar: Collaborate

Horario: 17:30 - 18:50

Online

FUTSAL MIXTO

Lugar: Gimnasio

Horario: 14:05 a 15:20

Presencial

MANEJO DE RRSS Y FOTOGRAFÍA DIGITAL

Lugar: Collaborate

Horario: 18:10 - 19:40

Online

IDEAS PELIGROSAS Y LECTURA CRÍTICA

Lugar: Sala por confirmar

Horario: 17:30 - 18:50

Presencial

¡No te pierdas nuestros talleres deportivos, artísticos y culturales que tenemos para
UGMmagazine
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.